Vac Unas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Vacunas

Sitios y vías de administración

<18 meses: muslo tercio medio de la cara anterolateral del muslo (excepto BCG, 1°
dosis SRP y 1° dosis Varicela*, ninguna va IM)
>18 meses: región deltoidea del brazo

Izquierdo: vacunas de virus (y DPT)


Derecho: vacunas de bacterias (menos DPT)

*Hexavalente acelular (virus + bacterias): 1, 2 y 3 dosis del lado derecho y 4ta


dosis (refuerzo) del izquierdo)

Vías de administración:
● IM: todas (90°)
● Subcutánea: SRP, ST, varicela (45°)
● Intradérmica: BCG (10-15°)
● Oral: rotavirus

NOM-036-SSA2-2012 Prevención y control de enfermedades. Aplicación de


vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
Inmunidad innata → la que tenemos antes de infección

Inmunidad adaptativa → Linfocitos B y T que se convierten en plasmocitos y


producen inmunoglobulinas

Tiempo máximo de almacenamiento permitido (meses):


● Nivel estatal 9
● Nivel municipal 4
● Nivel local 3

Todas deberán conservarse de +2° a +8° C.


● Frascos multidosis abiertos hasta 28 días
● BCG (Moscow), SR y SRP hasta 6 horas o al finalizar la jornada de trabajo (lo
que ocurra primero)
● BCG (Tokio) hasta 4 horas

Cuando tenemos un esquema incompleto/atrasado: no se reinician y debemos


completarlo (siempre y cuando aún estén dentro del límite de edad, se respeten
intervalos y no existan contraindicaciones). Se puede revisar el censo nominal o
sistema de registro institucional para indagar información previa sobre el historial de
vacunación, en caso de no encontrar información se inicia el esquema para la edad.

Vacunación en personas recién nacidas prematuras


Edad cronológica: cuando todos cumplimos años.
Edad corregida: la edad que tendría si hubiera nacido a las 40 semanas (se restan
las que fuiste prematuro)

El inicio de la vacunación no debe demorarse, los RN de <37 SDG deben recibir


todas las vacunas en la misma edad cronológica que los RN a término, sin ajustes
por la edad corregida (a excepción de los <29 SDG y/o <1500 grs, ahí deben iniciar
entre las 6 y 8 semanas de vida para asegurar una mejor respuesta inmune).
Vacuna contra la hepatitis B
Vacuna de antígenos inactivados (muertos). Preparación purificada del antígeno de
superficie del VHB (AgsHB) de DNA recombinante. Eficacia global del 90-95%
(esquema completo). La protección dura alrededor de 20 años.

● Una dosis 0.5 ml (10 ug) IM, tercio medio de cara anterolateral externa
del muslo izquierdo en las primeras 24 hrs de vida en RN >2000 grs o
>1500 grs y clínicamente estable
○ Sin enfermedades agudas, renal, cardio o neurológica
● En caso de <1500 grs o <29 SDG esperar a las 6-8 semanas de vida o al
lograr 2500 grs
● Se puede vacunar hasta los primeros 7 días de vida, en caso de no hacerlo
se debe iniciar esquema a los 2 meses con la vacuna hexavalente celular
(HVA). Esquema 2, 4, 6 y 18 meses.

*La diferencia hexavalente y pentavalente es que la pentavalente no tiene el antígeno de superficie del VHB.

Si el estado inmunológico de la madre es desconocido o positivo se aplica al


producto la vacuna monovalente en las primeras 24 hrs + inmunoglobulina contra
hepatitis B en una extremidad distinta a donde se aplicó la vacuna. Entre los 9 y 18
meses de edad se le piden antígenos y anticuerpos del VHB una vez terminado su
esquema. Si están positivos, se dará tratamiento (entecavir + tenofovir) pues están
infectados. Si los títulos Ac anti AgsHB >10 mUI/mL significa protegido, si son
menores hay que revacunar (3 dosis de la vacuna monovalente con intervalo de 2
meses entre cada una y repetir títulos luego de eso).

*El riesgo de transmisión perinatal de madre con AgsHB+ depende del AgeHB, si es + el riesgo es
del 70-90%, si es - es del 5-20% sin inmunoglobulina y sin vacuna. El riesgo se disminuye en 3.5
veces con ambas.

Si el estado inmunológico de la madre es negativo se utiliza la monovalente al


nacimiento y continuar con el esquema hexavalente.

Contraindicaciones: anafilaxia a dosis previa o cualquier componente de la


vacuna, enfermedad aguda moderada o grave (con o sin fiebre) (hasta que se
resuelva).

El evento más frecuentemente observado es el dolor. Síntomas sistémicos fatiga,


cefalea e irritabilidad.
Vacuna BCG
Vacuna de bacterias atenuadas (vivas) derivadas de un cultivo de Calmette y Guérin
(Mycobacterium bovis). Cepa Tokio y Moscow. Los rayos UV directos destruyen el
50% de los bacilos en 5 min, indirectos en 15 min. La vacuna pierde su viabilidad en
4-6 hrs, tira el frasquito.

Esquema: DU 0.1 ml intradérmica, región deltoidea de brazo derecho. RN con peso


>2000 grs al nacimiento o primer contacto, preferentemente antes del año de vida,
en menores de 5 años y excepcionalmente menores de 14 que no hayan sido
vacunados. Reconstitución con jeringa de 3 ml + aguja 20 G. Aplicación con jeringa
de 0.5 ml + aguja de 27 G.
*Periodo de incubación promedio de TB es 3 meses + primoinfección normalmente a los 4m, TB
meníngea comúnmente 7-11 meses.

Eficacia:
● TB pulmonar 44-99% (neonatos 82%, escolares 64%)
● Miliar 77%
● Meníngea 73%

Contraindicaciones: embarazo, neoplasias, inmunosupresores


Precauciones: enfermedad grave, peso <2000, desnutrición grave, TB latente en tx,
hemoglobinopatías, enfermedades de la piel, no vacunas adicionales en el mismo
brazo (3 meses)

VIH: deben estar recibiendo TARV y clínicamente estable


● <5 años y CD4 >25%
● >5 años y >200 CD4
Antes de vacunar, pedir PPD o IGRA y deben ser negativos. De ser positivo (>5mm)
dar quimioprofilaxis (isoniacida) por 6 a 9 meses.

*Si se desconoce el estado serológico de la madre se debe vacunar al RN.


*RN hijos de madre con VIH ¿presenta clínica el RN? (síndrome retroviral agudo) si no, debe
vacunarse

Reacciones: Pápula (15-30 min) → mácula (2-4 semanas) → Nódulo eritematoso


(4-6 semana) → absceso/úlcera (6-8 semanas) → costra y cicatriz queloide (12
semanas)

ESAVI + frecuente: linfadenitis por BCG (1-2%) ipsilateral (axilar, cervical o


supraclavicular) a los 2-4 meses de vacunación, hasta 6m. Dos formas: simple (no
supurada) y supurada. Falta de sensibilidad, inflamación o incremento de la
temperatura. Dx clínico. Tx vigilancia y se resuelve en 4-6m, si es supurativa o no se
resuelve se recomienda aspiración con aguja, si falla se hace escisión quirúrgica.
● Si aparece reacción exagerada o nódulo precoz <4 semanas se debe
descartar inmediatamente TB activa y revisar estado inmune
● BCGosis o BCG diseminada (afectación de dos o más sitios o afectación de
médula ósea) 0.59/1 millón. Tx antifímico por 12 meses
● Osteomielitis por M.bovis (epífisis de huesos largos) tx por 9 meses

Vacuna hexavalente acelular (DPaT+VIP+HB+HiB)


Preparación de toxoides diftérico y tetánico, antígenos purificados de Bordetella
pertussis, Poliovirus 1, 2 y 3 inactivados, polisacárido de Haemophilus
influenzae tipo B y Antígeno de superficie de la hepatitis B (contra difteria, tos
ferina, VHB, tétanos, poliomielitis e infecciones invasivas por Hib)

Esquema: Sanofi Pasteur (DTPa+VPI+HB+HiB) 0.5 ml IM a los 2, 4, 6 y 18 meses.


Límite de edad 59 meses (5 años o más ya no).

Contraindicaciones: anafilaxia, encefalopatía sin causa identificada a los 7 días de


una dosis previa (DPT y DPaT son los que se han asociado), desorden neurológico
progresivo diferir hasta estabilizado y diagnosticado.

Vacuna antineumocócica conjugada


Preparación multivalente de polisacáridos inactivados (muertos) capsulares de
S.pneumoniae. PCV13 (EUA) (serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y
23F) y PCV10.

Eficacia: enf. invasiva 71%, neumonía confirmada 25% (hospitalización 50%), otitis
media aguda 65%, global 31-89%.

Esquema: 3 dosis, 2, 4 y 12 meses de edad. 0.5 ml IM en muslo derecho.


● Si 1era dosis entre 3 a 11 meses, la 2da dosis deberá ser al mes si es menor
al año, si es mayor esperar 2 meses y la 3era sólo no poner antes del año
● Si 1era dosis de 12 a 23 meses, la 2da se dará dentro de dos meses y la
tercera al año
● Entre 24 y 59 meses, dosis única
● Límite de aplicación 59 meses

Contraindicaciones: anafilaxia y precaución al tener padecimiento agudo


*Es la antineumocócica que se aplica a adultos mayores sin comorbilidades, DU IM
0.5 ml, >60 años, no se requiere revacunación

Vacuna antineumocócica polisacárida polivalente


Preparación de polisacáridos capsulares de cepas de S.pneumoniae 23 serotipos.

*Es la antineumocócica que se aplica a adultos mayores con comorbilidades, DU IM


0.5 ml, >61 años, recibido previamente el año anterior antineumocócica conjugada

Población de riesgo: DM, enf. cardíaca, pulmonar, hepática o ERC, inmunodeficiencias (VIH,
neoplasias, trasplantados), hemoglobinopatías, asplenia, fístulas, implantes cocleares

*en esplenectomía o asplenia se ponen dos dosis, en las demás una dosis
*deben haber pasado mínimo 2 meses entre la conjugada y la polisacárida

Vacuna antirotavirus
Vacuna de antígenos atenuados (vivos) de origen humano o animal.
● Monovalente (RV1) (rotarix) eficacia 70% hospitalización 85%
○ esquema: 2 y 4 meses 1.5 ml oral
● Pentavalente (RV5) (rotateq) eficacia 74% hospitalización 96%
○ esquema: 2, 4 y 6 meses 2 ml oral

Se puede aplicar esquema mixto, no hay problemaaaa. Límite 7 meses y 29 días.

Contraindicaciones: anafilaxia, >8 meses, inmunodeficiencia severa,


intususcepción, alergia al látex SÓLO la monovalente.
Precauciones: enfermedad GI crónica (mandar con la gastropedia), gastroenteritis
aguda, enfermedad aguda moderada o grave. Personas con VIH >15% CD4.

Vacuna SRP
Preparación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión, parotiditis y
rubéola producidos en cultivos de células diploides humanas o en embrión de pollo.
Esquema: 12, 18 meses y 6 años. Subcutáneas 0.5 ml en región deltoidea del
brazo izquierdo.
● Se aplicarán dos dosis con intervalo de 4 semanas a menores de 10 años
que no hayan recibido ninguna dosis

*Si el paciente tiene <10 años triple viral, si tiene >10 años doble viral

Eficacia: sarampión 95-100%, rubéola (98-100%), parotiditis (90-98%)

Contraindicaciones: embarazo, fiebre >38.5°C, inmunodeficiencia, anafilaxia


(neomicina)

Vacuna SR
El chiste es completar dos dosissss de SR o SRP.
● Personas >10 años con una dosis previa de SRP o SR, aplicar una dosis
● Personas >10 años sin esquema previo, aplicar dos dosis con intervalo
mínimo de 4 semanas

Esquema: 0.5 ml SC en región deltoidea del brazo izquierdo


*Arriba de 40 años ya no se vacuna a los adultos jeje

Vacuna contra Varicela


Virus vivos atenuados, cultivados en células diploides humanas, es derivada de la
cepa OKA.

Esquema: 2 dosis de 0.5 ml, subcutánea, deltoides brazo izquierdo. Primera dosis
12 meses, segunda entre los 15 meses y 6 años, intervalo mínimo de 3 meses.
● >13 que inician el esquema su intervalo mínimo es de 4 semanas

Contraindicaciones: embarazo, anafilaxia, inmunodeficiencia, TB activa


Manejo post exposición:
● Vacunación: >12 meses, no embarazo, no inmunocompromiso, no anafilaxia,
su mayor +efectividad se da <5 días
● Inmunoglobulina: px inmunocomprometidos, embarazadas, RN de madres
con varicela 5 días antes o 2 después del nacimiento, prematuros >28 SDG
sin inmunidad materna o <28 SDG o <1000 grs independientemente de la
inmunidad materna. Mayor efectividad <96 horas. 125 U por cada 10 kg de
peso ideal (dosis max 625 U)
● Profilaxis: no aplican para los otros dos, riesgo alto de varicela complicada
○ Aciclovir VO niños (80 mg/kg/día divididos en 4 tomas, cada 24 hrs,
durante 5 días, dosis máxima 3200 mg/día) y adultos 800 mg 5 veces
al día por 5 a 7 días

Vacuna contra hepatitis A


Vacunas inactivadas, elaboradas en cultivos de células diploides humanas,
purificados.

Esquema: DU de 0.5 ml IM
● 12 meses al asistir a guarderías
● 1 a 8 años dependientes de personas que trabajan en el campo

Contraindicaciones: <12 meses, anafilaxia, embarazo, enf. aguda

*Esquema a los 12 meses si asiste a guardería: SRP, Varicela, Hepatitis A y


neumocócica conjugada.

Vacuna DPT (triple bacteriana)


Toxoides diftérico y tetánico + suspensión de Bordetella pertussis inactivada.
● Posterior a esquema de hexavalente acelular se aplica DU IM de 0.5 ml en
deltoides del brazo izquierdo a los 4 años de edad
● La aplicación no debe sobrepasar los 6 años, 11 meses y 29 días
● El intervalo mínimo entre la hexavalente y DPT es de 6 semanas

Contraindicaciones: >7 años, encefalopatía sin causa identificada a los 7 días post
vacuna HVA, DPT O DPaT, desorden neurológico progresivo no controlado, enf.
aguda
Vacuna contra VPH
Vacuna bivalente (16 y 18) (eficacia 93%) y cuadrivalente (6, 11, 16 y 18) (eficacia
87% Ca in situ, 95% neoplasia, 99% verrugas genitales). Proteína L1.

Esquema:
● Niñas antes del inicio de su vida sexual es DU IM 0.5 en región deltoidea del
brazo no dominante, durante 5to de primaria y 11 años no escolarizadas
● 3 dosis 0.5 ml IM con intervalo de 0-2-6 meses a mujeres cis y transgénero
con edades de 11-49 años que viven con VIH independientemente de su
conteo de CD4

Contraindicaciones: anafilaxia, embarazo y enf. aguda

Vacuna anti influenza estacional


Preparación de virus de influenza tipo A y B, producida en huevos embrionados de
gallina o en cultivos celulares. Pueden estar constituidas por virus vivos atenuados o
inactivados.

Esquema: IM
● 6 a 35 meses: 2 dosis de 0.25 ml cada una, con intervalo de 4 semanas entre
ellas, posteriormente una dosis anual en temporada invernal de 0.25 ml hasta
los 35 meses
● 36 a 59 meses: una dosis de 0.5 ml anual en temporada invernal

Se deberá cubrir al 100% de la población de 6 a 59 meses de edad, embarazadas,


>60 años y personal de salud.

Contraindicaciones: anafilaxia, <6 meses, enf. aguda moderada o grave,


antecedente de Sx de Guillain Barré a las 6 semanas post de una dosis previa de
esta vacuna.

*Las vacunas anti influenza estacional, SRP y SR están contraindicadas en pacientes con anafilaxia
al huevo.
Jornada nacional de vacunación
1. Vacunar contra VPH primera dosis
2. Reforzar vacunación permanente, completar esquemas básicos
3. Protección de tétanos en embarazadas (Td o Tdpa)
4. Distribuir un sobre de electrolitos orales de baja osmolaridad
5. Informar sobre prevención de enf. diarreicas e inf. resp. agudas
6. Megadosis de vit. A a la población 6m-4a
7. DU (400 mg) albendazol a la población 2-14 años
Las vacunas atenuadas (vivas) pueden administrarse simultáneamente con otra inactivada (muerta)
en la misma visita, lugar anatómico diferente (2.5 cm de distancia)

También podría gustarte