Flora y Fauna en Los Continentes
Flora y Fauna en Los Continentes
Flora y Fauna en Los Continentes
FAUNA
La fauna de Asia es tan diversa como los climas, suelos y vegetació n del continente.
Las regiones septentrionales son ricas en especies con pelaje espeso como el oso
pardo, la nutria, la marta cibelina, el armiñ o y el lobo, ademá s de una impresionante
variedad de aves.
Las estepas y las regiones semiá ridas son el hogar del antílope y numerosos roedores,
como la liebre y el rató n de campo. Hay peces de agua dulce en todo el continente;
el lago Baikal es notable por su fauna característica, aunque la fuerte polució n
industrial amenaza la supervivencia de muchas especies. Hay ovejas y cabras salvajes
en las montañ as, en tanto que el yak salvaje habita en el Tíbet. La fauna está má s
dispersa en las regiones de desierto cá lido del sureste y el sur de Asia, donde el animal
nativo má s famoso, el leó n asiá tico, casi se ha extinguido. Sin
embargo, hienas y chacales son frecuentes en esta zona.
Un Yak en Nepal
Taiga en Siberia
FLORA
Aunque buena parte del continente, en particular el oeste, estaba en su origen
cubierta de bosques, la flora ha sido transformada por la expansió n humana y el
desmonte. Só lo los bosques de las zonas montañ osas má s septentrionales y de zonas
del norte y centro de la Rusia europea han permanecido relativamente a salvo de la
actividad humana. Por otra parte, Europa está cubierta en su mayoría de bosques
plantados (repoblació n forestal) o que han vuelto a ocupar tierras desmontadas. La
zona de vegetació n má s grande de Europa, que corta la mitad del continente desde el
Atlá ntico a los Urales, es un cinturó n de á rboles de hoja caduca y conífera: robles,
arces y olmos mezclados con pinos y abetos.
Las regiones á rticas de Europa septentrional y las vertientes superiores de sus
montañ as má s altas se caracterizan por la vegetació n de tundra, constituida
fundamentalmente por líquenes, arbustos y flores salvajes. Las temperaturas del
interior de Europa septentrional, má s suaves pero aú n frías, crean un ambiente
favorable al desarrollo de bosques de coníferas como la picea y el pino, aunque
también hay abedules y á lamos. La mayor parte de la gran llanura europea está
cubierta de praderas, zonas de hierbas relativamente altas; Ucrania se caracteriza por
la estepa, una regió n llana y seca con hierbas cortas. Las tierras que bordean el
Mediterrá neo destacan por los frutos de algunos de sus á rboles y arbustos, en especial
aceitunas, cítricos, higos y uvas.
FAUNA
En otras épocas, Europa fue el hogar de una gran variedad de animales, como el
ciervo, el alce, el bisonte, el jabalí, el lobo y el oso. Sin embargo, los humanos han
ocupado o desarrollado tal cantidad de territorio europeo que numerosas especies
animales se han extinguido o reducido su nú mero. El ciervo, el alce, el lobo y el oso se
pueden encontrar en estado salvaje y en cantidades significativas só lo al norte, en
Escandinavia y Rusia, y en la península de los Balcanes. En otras zonas habitan sobre
todo en reservas protegidas. Los saamis (lapones) del extremo norte crían renos
(caribú es domesticados). El rebeco y el íbex (íbice) viven en las cumbres má s altas de
los Pirineos y los Alpes. En Europa todavía hay muchos animales pequeñ os como la
comadreja, el huró n, la liebre, el conejo, el erizo, el lemming, el zorro y la ardilla, y
gran nú mero de pá jaros autó ctonos, como el á guila, el halcó n, el pinzó n, el ruiseñ or, el
bú ho, la paloma, el gorrió n y el tordo. Se cree que las cigü eñ as traen buena suerte a las
casas donde anidan, en especial en los Países Bajos, y los cisnes adornan los ríos y
lagos europeos. Los salmones de Escocia, Irlanda y el Rin son muy apreciados por los
europeos y en las aguas costeras marinas hay gran variedad de peces, incluidos
especímenes de importancia comercial como el bacalao, la caballa, el arenque y el
atú n. En los mares Negro y Caspio hay esturiones, de los que se extrae el caviar.©
"Europa" Emmanuel Buchot
FLORA Y FAUNA EN EL CONTIENTE AFRICANO
FLORA
La zona tropical del continente africano se encuentra cubierta de arbustos, á rboles y
musgo, claro no se pude dejar de mencionar la famosa palma africana. También
cuenta con extensa vegetació n las zonas pró ximas a las montañ as de Camerú n y
Angola. En las zonas con mayor precipitació n suelen crecer arbustos dispersos y una
que otra especie de flor. También existen una que otra especie de planta exó tica como
la Hydnora africana, la cual crece bajo tierra y tiene una apariencia de planta
carnívora, bueno de hecho lo es, la planta se caracteriza por segregar un nefasto olor
el cual es utilizado para atraer insectos.
FAUNA
La fauna del continente africano se divide en dos grandes grupos, una es la zona norte
del continente la cuela posee una fauna muy parecida a Eurasia, cabras, ovejas,
camellos y animales de usos má s domésticos. La segunda zona es la llamada zona
etíope la cual abarca Á frica subsahariana, esta zona es famosa por sus animales
salvajes y exó ticos, tales como los elefantes, leones, bú falos, guepardos, leopardos,
hienas y muchos má s.
Muchas personas amantes de los animales sueñ an con realizar el viaje de sus vidas
para poder admirar chitas, elefantes africanos, leones, hipopó tamos, cebras, jirafas eso
mencionando los animales má s conocidos, pero en Á frica hay mucho má s que ver, está
el emú , avestruz, antílope, adax entre otras, cabe mencionar que en el continente hay
unas 1300 especies entre mamíferos, reptiles, aves.
Solo en la reserva natural de Zambia existen unas 40 diferentes especies de sapos y
ranas, lo cual es una cifra curiosa ya que en una pequeñ a regió n de este continente
existe el doble de la població n de estos animales que en todo el continente europeo.
En cuanto a un animal tan letal como el cocodrilo, podría esperarse que en Á frica
habitaran muchas especies de él, sin embargo en la actualidad solo se conoce de tres.
FLORA Y FAUNA DE OCEANIA
FAUNA
La Fauna de Australia es bastante diversificada con animales ú nicos en el mundo
como el Canguro o la Koala. El Gobierno Australiano tiene un sistema de protecció n
nota 1000 para su Fauna, incluyendo multas pesadísimas para cualquier Humano que
intente interferir con los animales. La regla aquí es simple: cada cual en su canto,
ejerciendo su funció n bioló gica y natural, e interfiriendo el mínimo posible con el
medio ambiente. Cualquier tipo de animal sea él peligroso o no, debe ser dejado de
lado, y jamá s ser muerto salvo en situaciones de defensa propia, sea él un Tiburó n,
una Culebra, o un Cocodrilo de Agua Salada. Los animales peligrosos ya está n
descritos en una pá gina aparte.
FLORA
La Flora Australiana es bastante curiosa y ú nica en el mundo, porque hay millones de
añ os atrá s, cuando el continente Australiano se separó de la Nueva Guinea y de
Indonesia, toda la Flora pasó por transformaciones para adaptarse al nuevo há bitat.
La nueva posició n geográ fica de Australia, tiendo derivado para el Sur, alejó Australia
de las Monciones y Lluvias Ecuatoriales, que otrora favorecían el crecimiento de
florestas tropicales. La nueva posició n en clima seco y má s frío, bajo la influencia de
los vientos helados del Océano Índico, transformaron el Oeste de Australia en un gran
desierto, que progresivamente se expandió hacia el Este en direcció n al Océano
Pacífico.
Con la desertificació n, la Flora disminuyó y tuvo una mutació n para defenderse de
animales y predadores naturales, concentrá ndose en una franja angosta que
acompañ a el litoral desde lo Cape York en el extremo Norte, hasta la Isla de Tasmâ nia
en el Sur de Australia. Ese mecanismo de defensa es fá cilmente observado por la
cantidad de á rboles y plantas que se hicieron venenosas para repeler insectos,
pá jaros, roedores, y otros predadores. El Departament of Environment and Heritage,
que es del Gobierno de Australia posee un website completo sobre toda la flora
australiana, y por eso resolvemos listar aquí solamente algunas curiosidades. Si usted
quisiera profundizarse en el asunto, basta clicar aquí.
En casi todo el estado de Queensland, aú n puédese presenciar resquicios de una
vegetació n tropical esplendorosa, que abriga la mayor bio-diversividade del mundo
por metro cuadrado. Esa vegetació n fue tremendamente reducida por los madeireiros
y colonizadores Ingleses, pero actualmente se encuentra totalmente protegida por las
leyes de conservació n.
Para proteger ese tesoro, el departamento de
conservació n mantiene los Parques Nacionales,
todos abiertos al pú blico. Muchos de esos parques
fueron creados en el periodo post colonizació n,
cuando aú n no había muchas ciudades y la
població n aú n era pequeñ a. Eso preservó muchas
á reas verdes de la especulació n inmobiliaria. Para
tenerse una idea, solamente el estado de New South
Wales posee má s de 150 parques nacionales y
reservas forestales absolutamente del mismo modo que eran el siglo pasado.
Montañ as, Desfiladeros, Gargantas, Cascadas, e incluso los Desiertos, guardan una
inmensa reliquia de nuestro planeta, y al mismo tiempo que son mantenidos
extremadamente bien conservados, abren una enorme fuente de renta para Australia,
atrayendo miles de turistas y ecologistas anualmente para visitarlos.
En la ciudad de Cairns por ejemplo, existe un
paseo por un parque nacional que es hecho
totalmente por el aire para no causar dañ os a la
floresta. Un teleférico sobrevuela la floresta
saliendo de cerca del Aeropuerto, y recorre varios
kiló metros hasta llegar en la villa de Kuranda. Se
puede descender en estaciones y recorrer la floresta
a pie por las trillas demarcadas. En las estaciones se
encuentran explicaciones detalladas sobre todos los
tipos de vegetació n existentes, incluyendo có mo toda esa floresta y biodiversividade
fue formada. Una de ellas, cuenta que los Possums (marsurpiais que parecen ratones
grandes) comen las semillas pero no las digieren. Como andan grandes extensiones
diariamente, evacú an la semilla entera en otra parte de la floresta, contribuyendo para
que un nuevo á rbol crezca, y para la bio-diversividad. Por esa razó n, matar Possums
(lo que antiguamente era prá ctica, porque ellos damnificaban la producció n agrícola
de las haciendas) hoy se hizo ilegal.
Otra atracción que está
teniendo gran popularidad
entre los amantes de la
naturaleza en los parques
nacionales, son los llamados
"Skywalks". El
departamento de
conservació n constroi
elevados aéreos dentro de la
mata, para que no se pise en
el suelo y sin querer, si
destruya la vegetació n.
LosSkywalks se hicieron uno
reja atractivo para paseos
escolares, incentivando los
niñ os desde pronto tengan un contacto directo con la naturaleza y su preservació n.
Ademá s de eso, los Skywalks se hicieron una facilidad para observar y fotografiar
pá jaros y plantas nativas. Bromélias, Cipó s, Limos, Frutos y diversos tipos de nidos de
pá jaros, está n localizados cerca de la copa de los á rboles, lo que proporciona una
perspectiva bien diferente de la floresta. Varios parques nacionales poseen esa
facilidad, inclusive con acceso para deficientes físicos y personas en sillas de ruedas.