Blues, Pop y Balada en Español - Andres Felipe Cabrera Daza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Blues, Pop y Balada

en Español
Hecho por: Andres Felipe
Cabrera Daza Universidad El Bosque
Formación Musical
Canto 1 (Instrumento 1)
2020-2
Blues
El género que sacó a flote el dolor de
una época y una generación...
Historia del Blues
● Se dice que tiene orígen en el gospel y en los cantos de trabajo de los esclavos negros.
○ Surgió como respuesta al racismo de la época, pues expresaba los sentimientos de los
esclavos y ponía de manifiesto el abuso vivido por los mismos.
● También ha tenido una gran influencia africana.
● Primeros exponentes y canciones representativas:
○ 1912: Canciones Dallas Blues de Hart Wand y Memphis Blues de W. C. Handy, quien,
además, es considerado por muchos el padre del blues.
● El blues poco a poco se fue convirtiendo en parte de la cultura afroamericana y de la música
popular estadounidense.
● Delta Blues: Nace en Misisipi: uso de guitarra acústica y voz con tono melancólico
○ Intérpretes y exponentes: Charlie Patton, Lead Belly, Blind Lemon Jefferson, Blind
Willie Johnson, Son House, Lonnie Johnson y Robert Johnson; uno de los músicos más
importantes del blues, también con influencia sobre el rock; combinó elementos de lo
urbano y de lo rural.
Historia del Blues
● Tras la segunda guerra mundial, el blues toma bastante vuelo e importancia en varias
ciudades importantes de Estados Unidos. También surge un subgénero eléctrico.
● Icónicas figuras de la música, tales como Elvis Presley. Bill Haley & The Rolling Stones
fueron influenciados por géneros como el blues.
● Rock & Roll: Influenciado por el Blues, el Jazz y el Country.
● Blues Rock: Jimi Hendrix & Led Zeppelin
Pop
El gran aglomerador de
masas...
Música Pop: Historia y Contexto
● Estilo de música nacido a principios de la década de 1960. Ha dominado las listas de ventas desde su
aparición.
● Las canciones se basan en la repetición de melodías estructuradas a través de versos, puentes y estribillos.
● Género altamente permeable e influenciable → Fácilmente adopta costumbres y recursos musicales de
otros estilos.
● En el siglo XX se desarrolla la industria discográfica, lo cual contribuye y potencia enormemente al pop.
● Influido en sus orígenes por el Rock y el Doo-wop, l
● No suele transmitir crítica o fuertemente actitudes o sentimientos, como si pasa en el Rock & Roll y el
Blues.
○ Dio lugar a la ‘cultura del single‘, grabaciones únicas que se alternan en las listas de éxitos.
● El pop fue, durante los 90’s, el vehículo para la creación de estrellas mediáticas, tales como Madonna o
Michael Jackson.
● Exponentes Década de 1960: Los Beatles, The Beach Boys, The Everly Brothers, Phil Spector.
● El género poco a poco se desarrolló, adoptando características diferentes en cuanto a sonoridad… En la
música latina tuvo la destacada presencia de varios artistas, tales como Luis Miguel, Alejandro Sanz, Ricky
Martin, Jennifer Lopez, Marc Anthony, Enrique Iglesias y Shakira, a quien muchos consideran como la
máxima exponente del pop latino a nivel mundial en la década del 2000.
Características del Género:
● Busca atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una
sub-cultura o ideología.
● Instrumentos:
● Enfoque en canciones individuales o singles (de entre 02:30 a
○ Voz 03:30 min.), en lugar de obras extensas o álbumes.
○ Guitarra eléctrica ○ Elementos rítmicos constantes, estilos culturalmente
○ Bajo establecidos y estructura tradicionalmente simple:
○ Batería Verso-coro (el estribillo contrasta melódica, rítmica y
○ Teclados armónicamente con el verso); la forma de 32 compases;
○ Guitarra acústica melodías pegadizas; armonía sencilla y funcional...
○ Sintetizador ● Se suele no recurrir propiamente a cualidades musicales
○ Caja de ritmos formales (bastante presencia de artistas empíricos);
○ Secuenciador ● Cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología
○ Sampler musicales, antes que la actuación en vivo.
● Busca reflejar las tendencias existentes en lugar o contexto del
público al que va dirigido (trending).
“La música pop se produce como una cuestión de empresa, no de arte...
Está diseñada para atraer a todo el mundo y no proviene de ningún
lugar, marca o gusto particular. No está conducida por ninguna ambición
significativa, más allá del lucro y la recompensa comercial ”
- Simón Frith, crítico de Rock y Sociólogo Británico
Balada
El amor hecho
música...
Balada:
● Definición: Género musical de carácter popular, de ritmo lento, instrumentación suave, carácter
íntimo y expresivo, de asunto generalmente amoroso.
○ El etnomusicólogo Daniel Party define a la balada romántica como «una canción de amor de
tempo lento, interpretada por un cantante solista generalmente acompañado de una
orquesta».
● Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en la década de 1920
● "Ballad" a los temas lentos de temática romántica,
● Aparición por cultura floreciente causada por las migraciones de Europa hacia América a causa de
la primera guerra mundial.
● En México se escuchaban baladas románticas al inicio de los años 60’s, dada la influencia cultural
de Estados Unidos y la frecuencia con que esta música era escuchada en las estaciones de radio
juveniles de la época.
● Su auge en España estuvo aparejado con el ingreso de ese país en el festival de la canción de
Eurovisión de 1962 con la canción Llámame. En Eurovisión 1966, Raphael representó a España con
la canción Yo soy aquel, con la que obtuvo el séptimo lugar.
Balada v.s Bolero:
● En el lenguaje coloquial lationamericano se intercambian los términos balada y bolero,
pero se trata de estilos musicales diferenciados.
○ Algunos autores atribuyeron en parte esa diferencia, a que el bolero presenta
letras con una mayor sofisticación y un lenguaje más metafórico y sutil, por la
influencia española.

● A lo largo de décadas de existencia se fusionaron con diversos ritmos afroamericanos


y locales para formar diversas variantes, tanto el bolero y la balada, como en salsa y
cumbia románticas, por poner algunos ejemplos.
Algunos Grandes Exponentes de la Balada en Español:
- RAPHAEL.

- NINO BRAVO.

- CAMILO SESTO.

- ROBERTO CARLOS.

- JOSÉ JOSÉ.

- JOSÉ LUIS PERALES.

- ROCIO DURCAL.

- ALEJANDRO SANZ.
Bibliografía:
● EcuRed. (2020). Música Pop. Disponible en: https://www.ecured.cu/M%C3%BAsica_pop

● Skull Rock TV Roll. (2016). La Historia del Blues. [Vídeo]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=cC9PUzgM5b0

● Wikipedia. (2020). Balada. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Balada

También podría gustarte