Ámbito Profesional de La Ingeniería Eléctrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ámbito profesional de la Ingeniería Eléctrica

Es una especialidad que se encarga del estudio y aplicación de los conocimientos


que se obtienen de la electricidad al igual que del electromagnetismo. Todo esto con
la finalidad de hacer los diseños de mecanismos los cuales permitirán que se
genere y se distribuya la energía eléctrica.

Así mismo como funciona en otras ramas que se refieren a la carrera de Ingeniería.
El estudio es el realizado en la propia carrera de Ingeniería con sus 5 años y en el
transcurso se realiza la especialización en lo que será la Ingeniería Eléctrica. (Ver
artículo Ingeniería de la Energía)

Labores inherentes a las Ingeniería Eléctrica

Dentro de la generalidad de la carrera, las labores se relacionan con la optimización


y además el estudio de todo lo referente al sistema eléctrico en edificios e industrias
etc. Más aún así, un Ingeniero Eléctrico, está capacitado para diseñar sistemas
referentes a la transmisión de datos en el campo relacionado con las
telecomunicaciones.

Igualmente este profesional puede realizar labores en el área investigativa, siendo


que se hace contratación de ellos para la colaboración a profesionales de Física o
Química.

Todo esto en relación al desarrollo de las llamadas fuentes de energías alternas,


que sean propias para el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad
como tal en donde se está residenciado.

Dentro de las labores en las cuales destacan los Ingenieros Eléctricos se tienen las
de:

● Diseñar
● Evaluar
● Gerenciar

En donde se haya realizado muy recientes desarrollos en relación a la Ingeniería


Eléctrica. Siendo así capaz de responder a los requerimientos de la parte humana,
al igual que de los científicos y los tecnológicos de una sociedad como la actual
completamente globalizada.

En eléctrica se estudian las redes de distribución de la electricidad, desde su


generación hasta su consumo (pero no se estudia la generación per se, eso entra
en el ámbito de la ingeniería térmica, o de fluidos, o nuclear, etc). Asimismo, se
estudian las "máquinas eléctricas", como por ejemplo el inversor, el transformador,
el motor eléctrico, las baterías, etc.

En electrónica se estudian circuitos lógicos, como los que forman los ordenadores
por dentro. Hay dos ramas fundamentales: Analógica y digital. La analógica estudia,
a grandes rasgos, el diseño de los componentes de esos circuitos lógicos, y echa
mano de conocimientos de eléctrica para ello (y a nivel avanzado, de cuántica). La
digital estudia la combinación de componentes en un circuito para conseguir "una
inteligencia artificial", por así decirlo.

Pondré por ejemplo una caja fuerte. Cada uno de los transistores son diseñados por
electrónicos analógicos. Pero cómo enganchar cada transistor, la red en sí, está
diseñado por electrónicos digital, de manera que sólo se abra mediante una
combinación.

En cuanto a salidas, la rama de electricidad te ata a las empresas eléctricas, y con


un poco de suerte (si así lo desearas) a empresas tipo General Electric o Tesla,
trabajando en la construcción/diseño de nuevas máquinas/baterías. Aunque con las
baterías más bien necesitas conocimientos de química.

La rama de electrónica, por el contrario, tiene muchas más salidas, si bien ser un
ingeniero electrónico muy bueno es difícil, hay que estudiar mucho, pues la técnica
está desarrolladísima. Un ingeniero electrónico puede, desde hacer paneles de
LEDs de esos que van cambiando las letras, hasta cajas fuertes, computación tipo
IBM y tal, robótica (mucho de robótica) con la electrónica de potencia (analógica) y
los denominados actuadores, etc.

También podría gustarte