1° Actividad de Consolidado - en Equipo - Elé

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

CÁTEDRA: COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN


TEMA: NIVELES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
PRÁCTICA CALIFICADA

Integrantes: (equipos de 5 integrantes)

Facultad: ...........................

TEXTO 01:

“....................................................................................”

La ingeniería electrónica es muy importante en nuestra sociedad ya que se


encarga de resolver problemas como el control de procesos industriales,  la
transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos
dispositivos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones en el
diseño de análisis de instrumentación electrónica, micro controladores y
microprocesadores.

La ingeniería electrónica es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto


teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de
la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos.

La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y


utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes
materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería electrónica es
la aplicación práctica de la electrónica para lo cual incorpora además de los
conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los
semiconductores así como de muchos dispositivos eléctricos además de otros
campos del saber humano como son dibujo y técnicas de planificación entre
otros.

Entre la ingeniería electrónica y la ingeniería eléctrica existen similitudes


fundamentales, pues ambas tienen como base de estudio el fenómeno
eléctrico. Sin embargo la primera se especializa en circuitos de bajo voltaje
entre ellos los semiconductores, los cuales tienen como componente
fundamental al transistor o el comportamiento de las cargas en el vacío como
en el caso de las viejas válvulas termoiónicas y la ingeniería eléctrica se
especializa en circuitos eléctricos de alto voltaje como se ve en las líneas de
transmisión y en las estaciones eléctricas. Ambas ingenierías poseen aspectos
comunes como pueden ser los fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de
circuitos, el estudio del electromagnetismo y la planificación de proyectos. Otra
diferencia fundamental reposa en el hecho de que la ingeniería electrónica
estudia el uso de la energía eléctrica para transmitir, recibir y procesar
información, siendo esta la base de la ingeniería de telecomunicación, de
la ingeniería informática y la ingeniería de control automático. El punto
concordante de las ingenierías eléctrica y electrónica es el área de potencia. La
electrónica se usa para convertir la forma de onda de los voltajes que sirven
para transmitir la energía eléctrica; la ingeniería eléctrica estudia y diseña
sistemas de generación, distribución y conversión de la energía eléctrica, en
suficientes proporciones para alimentar y activar equipos, redes de electricidad
de edificios y ciudades entre otros.

ACTIVIDADES. Después del análisis minucioso del texto, identifique:


1.- Lectura analítica.
Tema: .......................................................................................................
Título: ......................................................................................................
.
Idea
Principal: ..................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
...............
Ideas
secundarias: .............................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
....................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
................................................................................................................

2.- Ahora, elabore un resumen.


.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
3.- Establezca 10 preguntas de nivel literal, sobre el contenido y brinde
las respuestas.
¿Cuál la importancia de la ingeniería electrónica?
Controla procesos industriales y transforma las electricidades diversos
dispositivos
¿Cuál es el objetivo de la Ing. electrónica?
Resolver diversos problemas mediante la aplicación de tecnología
electrónica
¿De qué trata principalmente el texto?
La ingeniería electrónica y sus diversas utilidades y aplicaciones
¿Qué aplicación tiene la Ing. electrónica?
Tiene aplicaciones tanto en la industria como en las telecomunicaciones
¿Qué otros campos tienen la Ing. electrónica?
El dibujo y técnicas de planificaciones

¿Cómo nos ayuda la Ing. electrónica?


Alimenta y activa equipos, redes eléctricas de ciudades y edificios
¿Cuál es la diferencia entre Ing. electrónica y Ing. Eléctrica?
La ingeniería electrónica se especializa en circuitos de bajo voltaje y la
ingeniería eléctrica en circuitos de alto voltaje

¿Cuáles son las similitudes entre la Ing. eléctrica y Ing. Electrónica?


-Ambas estudian el fenómeno eléctrico
-Utilizan fundamentos matemáticos, físicos teoría de circuitos, etc
¿Cuál es el objetivo de la Ing. eléctrica?
Estudia y diseña sistema de generación, distribución y conversión de la
energía eléctrica
¿Cómo se complementan la Ing. electrónica y Ing. Eléctrica?
La electrónica se usa para convertir la forma de onda de los voltajes
que sirven para transmitir la energía eléctrica

4.- Establezca 10 preguntas de nivel inferencial, sobre el contenido y


brinde las respuestas.
5.- Establezca 10 preguntas de nivel crítico, sobre el contenido y brinde
las respuestas.
6.- Brinde un comentario sobre el tema tratado en el texto.
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................
.................................................................................................................

También podría gustarte