Tarea Semana 2
Tarea Semana 2
Tarea Semana 2
Principios de la electricidad II
Instituto IACC
04-12-2020
Desarrollo
2- Indique dos fenómenos físicos o químicos que generan electricidad e indique para cada uno alguna
utilidad práctica en la industria o en el ámbito doméstico.
La electricidad es una fuente muy potente y versátil que sirve para alimentar todo tipo de dispositivos y
reacciones químicas y por eso se puede convertir en una energía aprovechable. Describo dos
fenómenos.
El fenómeno químico: Utiliza una reacción química empleando una sustancia llamada electrolito, que su
estado puede ser sólido, líquido o en pasta. Al sumergir 2 electrodos metálicos reaccionan al entrar en
contacto con los electrolitos. Cuando un metal se oxida cede electrones, mientras que el otro metal se
reduce, gana electrones, estos se conocen como ánodos y cátodos (proceso oxidación y reducción). El
electrolito es quién capta todos los electrones gracias a sus iones. Las pilas y baterías son usadas en este
proceso. Hoy en día se han modificado ciertos materiales para poder permitir que la carga de los
elementos tenga mayor durabilidad, por ejemplo, las baterías de los equipos celulares.
Fenómeno magnético: La electricidad y el magnetismo están muy relacionados. Tanto así que la
corriente eléctrica genera campos magnéticos. Este fenómeno es producido a través de una inducción
magnética sobre un conductor, lo que genera electricidad. Ejemplo de esto, son los dinamos y
alternadores que, a través del funcionamiento de bobinas, puede generar electricidad.
3- Durante una intervención a un tablero, un técnico tiene un contacto eléctrico de tipo directo con una
de las partes activas de las barras que energizan el tablero.
a) Indique los factores que determinarán el daño al cuerpo humano y sus características según los
principios eléctricos.
Es importante saber cuándo existe un accidente eléctrico si estamos frente al tipo de corriente continua
o alterna. Esta última la encontramos en nuestros hogares estando frecuentemente expuestos a ella.
La intensidad y en tiempo son factores que condicionan la gravedad de las consecuencias del paso de la
corriente por el cuerpo humano. A mayor intensidad y tiempo de contacto, mayores serán las
consecuencias.
La resistencia del individuo al paso de la corriente, hay que señalar que existe una diferencia importante
cuando el cuerpo de una persona mantiene su piel seca o húmeda. Cuando su piel esta seca permite
resistencia al paso de la corriente, pero cuando esta húmeda facilita y pierde su capacidad por
completo, aumentando el daño.
b) Suponga que la tensión o diferencia de potencial a la que se expuso el técnico fue de 230V y tome en
cuenta que la resistencia (o impedancia) del cuerpo humano depende de la tensión, según la siguiente
tabla:
En base a ello, calcule usando la ley de Ohm la corriente que circula por el cuerpo humano, para los tres
casos (5%, 50% y 95% de las personas) según la tensión de contacto. Además, determine el daño que se
produce al cuerpo humano, según la corriente calculada para los tres casos y a partir de la siguiente tabla:
Fuente: https://goo.gl/V6Va4p
V 220
I= I= = 0.22 A 220 mA
R 1000
De acuerdo al resultado aquí podemos ver claramente que el cuerpo humano se verá expuesto a menos
de un ciclo cardiaco, fibrilación ventricular, inconciencia, hay marcas visibles, principio de electrocución.
Mas de un ciclo cardiaco, habrá inconciencia, quemaduras y un alto riesgo de paro cardiaco asociado a
muerte.
V 220
I= I= = 0,16 A 160mA
R 1350
V 220
I= I= = 0,10 A 100 mA
R 2125
Para las personas que se encuentran dentro de los casos de 50% y 95% puedo señalar que, a menos de
un ciclo cardiaco no se producen fibrilaciones ventriculares, pero si fuertes contracciones musculares. Si
se presenta más de un ciclo cardiaco se verá expuesto a fibrilación ventricular, inconciencia,
quemaduras visibles y el inicio de electrocución.
c) Compare los tres resultados e indique la relación que existe entre la tensión (diferencia de potencial)
(v), intensidad de la corriente (I) y resistencia eléctrica con el triángulo de la ley de Ohm. Explique qué
ocurre con la corriente cuando la resistencia (o impedancia) es menor y la tensión mayor.
De acuerdo a los resultados de los casos descritos, puedo señalar que las personas expuestas a corriente
eléctrica durante un tiempo de terminado, y según el cuadro de los efectos fisiológicos de la corriente
alterna y de acuerdo a su intensidad, el 50% y 95% de las personas y según el estudio, en el rango de 50
a 200 mA presentan diferentes efectos tales como; contracciones musculares, inconciencia, marcas
visibles de quemaduras y posibilidad de fibrilación ventricular. Mientras que el 95% de las personas que
estuvieron expuestas a una tensión de 200 mA, durante un tiempo determinado, presentaron efectos de
fibrilación ventricular, inconciencia, marcas visibles de quemaduras y probable paro cardiaco.
Bibliografía