Test de Aptitudes y Psicomotricidad - Preescolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Test de Aptitudes y Psicomotricidad - Preescolar

Autor: Bender, Lauretta Bender


Objetivo: Evaluar la madurez y el funcionamiento visomotor del niño.
Constructos :
Capacidad visomotora: esta se relaciona con habilidades del lenguaje y la inteligencia tales como la
percepción visual, habilidades motoras manuales, memoria, conceptos temporales y espaciales y capacidad de
organización o representación y capacidades de coordinación entre la vista y el tacto.
Edad: 5 a 11 años
Expresión de Resultados: Puntuación centil, grado y edad perceptiva de niño
Inferencias: Según los puntajes obtenidos en la prueba bender podemos inferir el grado de desarrollo y
capacidad visomotora del niño o niña, su edad perceptiva y su grado perceptivo. La prueba permite inferir si el
niño/a posee los conceptos de rotación, integración, si es capaz de mantener la forma al reproducirla o la
distorsiona, si su orden es claro o confuso, si es capaz de superponer figuras, su nivel de perseveración, si
puede seguir líneas, puntos y rayas. Además, a partir de algunas características de organización y trazo se
pueden asociar distintos Indicadores emocionales, siendo específicos, siendo específicos, 10 indicadores. (1)
Orden confuso: un orden confuso en la realización de los dibujos, estaría asociado con un planeamiento
pobre e incapacidad para organizar el material, lo que podría estar asociado con confusión mental; (2) Línea
Ondulada (Figura 1 y 2): dos o más cambios abruptos en la dirección,en las líneas rectas, puede estar
asociado con inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, inestabilidad emocional y escasa
capacidad de integración; (3) Círculos sustituidos por rayas: si el niño/a no es capaz de mantener la figura
de los círculos y los sustituye por rayas, puede reflejar impulsividad y falta de interés o atención; (4)
Aumento progresivo del tamaño (figuras 1,2 y 3): esto estaría asociado con baja tolerancia a la frustración y
explosividad; (5) Gran tamaño: cuando uno o más de los dibujos del niño/a es un tercio más grande, está
asociado con conductas impulsivas; (6) Sin embargo, un tamaño pequeño reflejar timidez, constricción,
ansiedad y conducta retraída; (7) Una línea fina: estaría asociado también con retraimiento y timidez; (8)
por otro lado, un repaso de los dibujos y los trazos, estaría asociado con impulsividad y agresividad; (9)
segunda tentativa: si el niño abandona el dibujo y comenzó a hacerlo nuevamente, podría asociarse con
ansiedad e impulsividad) y por último (10) la expansión, es decir, el uso de dos o más hojas de papel para
realizar las figuras, estaría asociado con conductas expansivas, impulsividad y acting out.
Utilidad:se utiliza en diversas áreas de la psicología como la neuropsicología, clínica y educativa, también es
utilizada en áreas de la salud como la psiquiatría, es útil para diagnosticar déficits mentales como: afasias,
desorden cerebral orgánico, psicosis mayores y psiconeurosis, también se utiliza para investigaciones
exploratorias acerca de la inteligencia.

También podría gustarte