CASO PRACTICO 1 UNIDAD 1 Tesoreria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La empresa Ecceuro tiene necesidades de liquidez y dificultades de financiación tanto en los

mercados financieros como en las Entidades bancarias con las que opera, ante la crisis de crédito
actual. La empresa estima necesario realizar un análisis sobre algunas partidas importantes en sus
flujos operativos, que les permita liberalizar recursos para recuperar liquidez o reducir las
necesidades de financiación presentes, y evitar pagar un coste por ello.

Las ventas de su empresa ascienden a 1.000 millones. El tiempo que tarda en vender sus
productos y cobrar dichas ventas es de 120 días.

Su empresa tiene compras y gastos (que representan corriente monetaria), por valor de 950
millones, su actividad se mantiene estable y no existe estacionalidad. Por lo tanto el flujo de salida
(pagos) al año será también de 950 millones. Su ciclo de pago (desde que compra/devenga) hasta
que paga) es de 65 días.

Ante la situación tan delicada decide realizar la venta de algunos de sus activos, por importe de 1,5
MLN de euros, teniendo las siguientes posibilidades de medios de cobro: transferencia bancaria,
con fecha valor de un día y una comisión del 0,25% anual, ó un cheque con fecha valor de 15 días y
una comisión del 0,05%.

El coste financiero alternativo en el mercado para empresas de este perfil es del 5%.

Determinar:

1. ¿Cuál es la inversión necesaria mantener para financiar el ciclo de cobro de la compañía? Cuál
es el coste de dicha financiación?

2. ¿Cuál es la financiación obtenida en sus gastos por el periodo de pago comprometido? ¿cuál es
el ahorro por el retraso medio de pagos?

3. ¿Qué alternativa de pago eliges para el cobro de la venta de tus activos?

4. ¿Cuánto sería el ahorro total en caso de lograr reducir el proceso de cobro en 12 días, retrasar el
plazo de pago en 10 días y elegir la mejor alternativa de cobro de la venta del activo?

Determinar:

1. ¿Cuál es la inversión necesaria mantener para financiar el ciclo de cobro de la compañía? Cuál
es el coste de dicha financiación?

Respuesta:

Venta 1.000 millones

Ciclo de ventas 120 días

Tipo de interés el 5%
Coste de Financiación Inversión = Inversión * Tipo de interés mercado = 328,8 *5% = 16,4 millones
(Ahorros)

2. ¿Cuál es la financiación obtenida en sus gastos por el periodo de pago comprometido? ¿cuál
es el ahorro por el retraso medio de pagos?

Respuesta:

Compras/gastos = 950 millones

Ciclo compras = 65 días

Tipo de interés = 5%

Financiación = Compras/gastos * ciclo/365 días = 950 * 65/365 = 169,1 millones

Interés obtenido por financiación = Financiación acreedores * %Interés (Ahorros) = 169,1 * 5% =


8,45 millones (Ahorros)

3. ¿Qué alternativa de pago eliges para el cobro de la venta de tus activos?

Respuesta:

Transferencia bancaria

Activos = 1,5 Millones

Tipo de interés transferencia = 0,25%

Días de valoración trasferencia = 1 día

Coste financiero alternativo = 5%

Ingreso = cantidad * tipo de interés * días de valoración al año = 1,5 * 5% * 1 días/365 días =
205,479 euros.

Comisión = cantidad * tipo de interés de transferencia = 1,5 * 0,25% = 3750 Euros

Cheque

Activos = 1,5 Millones

Tipo de interés cheque = 0,05%

Días de valoración cheque = 15 día

Coste financiero alternativo = 5%


Ingreso = cantidad * tipo de interés * días de valoración al año = 1,5 * 5% * 15 días/365 días =
3.082,19 euros

Comisión = cantidad * tipo de interés de transferencia = 1,5 * 0,05% = 350 Euros

Teniendo en cuenta el anterior cálculo para la venta de activo la mejor opción es la venta
mediante cheque.

4. ¿Cuánto sería el ahorro total en caso de lograr reducir el proceso de cobro en 12 días, retrasar
el plazo de pago en 10 días y elegir la mejor alternativa de cobro de la venta del activo?

Respuesta:

Ventas = 1.000

Ciclo ventas = 108 días

Tipo de interés = 5%

Inversión = 1.000 * 108 días/365 días = 295,9 millones

Coste Financiación Inversión = 295,9 * 5% = 14,8 millones (Ahorros)

Al realizar el comparativo entre los resultados obtenidos con los datos reales en el ejercicio 1 y la
disminución propuesta de 12 días podemos ver las diferencias que se presentan en la gestión de
flujo de entrada lo que nos permite determinar lo siguiente

1. La inversión disminuiría en 32,9 millones

2. El Coste Financiación Inversión disminuiría en 1,6 millones

Compras/gastos = 950

Ciclo compras = 75 días

Tipo de interés = 5%

Financiación obtenida = 950 * 75 días/365 días = 195,2 millones

Interés obtenido por financiación = 195,2 * 5% = 9,76 millones (Ahorros)

Al realizar el comparativo entre los resultados obtenidos con los datos reales en el ejercicio 2 y el
retraso del pago propuesta de 10 días podemos ver las diferencias que se presentan por el control
y la gestión de flujo de salida lo que nos permite determinar lo siguiente

1. La Financiación obtenida incrementaría en 26 millones


2. El Interés obtenido por financiación incrementaría en 1,3 millones

Teniendo en cuenta el cálculo realizado en el ejercicio 3, para la venta de activo la mejor opción es
la venta mediante cheque con plazo de 15 días, ya que los costos en proporción con el pago
mediante transferencia son muy inferiores.

CONCLUSIONES.

El valor del dinero en el tiempo, es uno de los elementos más importantes del Cash Management,
el tiempo como variable es un factor determinante que se debe considerar en todo momento, los
retrasos o adelantos en el tiempo de cobro o de pago repercuten en los resultados y afectan
directamente la gestión de tesorería, como pudimos ver en el desarrollo del ejercicio práctico
anterior, donde se evidencia que un cambio en las políticas de cobro y de pago pueden generar
grandes beneficios para la compañía y de esta manera mejorar el flujo monetario de la misma.

BIBLIOGRAFÍA.

·Centro virtual (2019). Operaciones financieras. Recuperado de:  

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_tesoreria/unidad1_

pdf1.pdf

·Centro virtual (2019). Medios de pago y cobro. Recuperado de: https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_tesoreria/unidad2_ pdf1.pdf
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte