Procesos Eje3
Procesos Eje3
Procesos Eje3
Eje temático 3
Ingeniería Industrial
Procesos Industriales
Bogotá D.C.
2020
Eje Temático 3
Taller No. 1.
Objetivo:
Metodología:
1. Usted debe organizarlas en la secuencia considerada como útil para el desarrollo del
trabajo.
Introducción
Desde los inicios de la globalización industrial se han generado preguntas básicas
sobre qué, cómo y cuándo gestionar los recursos y materiales que organiza el responsable.
Sin embargo, siempre existirán procesos en donde se puedan implementar mejoras continuas,
identificar los procesos que confirman el producto final (Carne con especies) y generar a
recursos.
De igual forma, es importante que toda organización tenga como objetivo principal
buscar la excelencia y calidad en todos sus productos y procesos de producción, para ello es
identificar plenamente y llevar un control y de este modo cumplir con los estándares
Objetivo
Analizar el proceso de producción dentro de un restaurante, esto para determinar y
entender el ritmo y estilo de producción que aplican; de este modo poder identificar las
falencias dentro de dicho proceso y así mismo implementar un modelo que se adapte y
adecue a sus necesidades, logrando de este modo poder cumplir el objetivo principal de
mejora continua con el fin de incursionar dentro de la industria destacando por la calidad.
Alcance
operaciones donde se logró evidenciar cada uno de los factores de éxito y mejora en las
procesos identificando cada una de las actividades establecidas para la preparación de sus
platos, específicamente denominado el plato carne con especies. Por medio de este diagrama
Desarrollo de la actividad
Secuencia para el desarrollo de las actividades para la preparación de carne con
especies.
Actividades
5. Descongelar insumos
13. Emplatar
identificar de una forma más sencilla el procedimiento que se requiere seguir para la
organización; lo que nos permite proseguir con el siguiente paso que es describir cada
Fuente. Autor
Programa de Mejora
producción que aplica la empresa para la preparación de un producto está bien estructurado y
elaborado, sin embargo, si se quiere lograr estándares de calidad más altos se debe
implementar un plan que permita optimizar aún sus procesos, tiempos de cocción sin que
afecte la calidad del producto final, logrando con esto cumplir el objetivo principal.
analizar los procesos de producción y poder de este modo presentar una propuesta de mejora
que permita optimizar los tiempos de producción; se realizaron tres diagramas, como primer
paso se debía identificar plenamente y de una forma detallada las actividades establecidas
que se presentó la propuesta de mejora; reduciendo de esta forma los tiempos para la
horno microondas lo que permitió ahorrar tiempo optimizando el proceso de elaboración del
producto.
es ahí donde radica el valor agregado del Restaurante, debido a que esto es lo que lo llega a
destacar dentro de la competencia, sin embargo, identificamos que este procedimiento llevaba
mucho tiempo que se podría emplear para otros procesos; por tanto, se sugirió tenerlo
previamente recocidos y listos para no perder tiempo. Esto, sin perder la calidad.
quiere lograr sostenerse en la industria con altos estándares de calidad. Según los indicadores
objetivo.
procedimiento productivo y de transformación que tiene esta materia prima; es por esto que
A partir del análisis y el seguimiento que se le dio al proceso de cocción del plato de
carne, gracias al diagrama de operaciones se pudo identificar los tiempos de entrega del
mismo al cliente; evidenciamos que hay un alto tiempo de demora, gracias al diagrama
Por otro lado, se logró identificar otra falencia en el tiempo de entrega del
producto final y es en la demora que hay a la hora de cortar las cebollas y aderezos. Debido a
que esto se podría hacer al final de la jornada laboral; por lo anterior se recomienda tener un
espacio de la jornada laboral para alistar y cortar todos los aderezos que se requieren en el
calidad del producto, por el contrario, ayudaría a agilizar la producción esto con el fin lograr
durante el análisis del área de trabajo mediante el diagrama bimanual apropiando su utilidad
generar una productividad alta dentro del Restaurante, por esto, la propuesta de mejora
seleccionada cumple todos los requisitos de viabilidad estudiados. Ha sido elegida entre las