Actividad 6 - Voy A Escribir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Actividad 6 - Voy a escribir

Martha Ugenia Alfonso Diaz

Ensayo

Presentado a:
Luis Alberto Pedraza Avendaño
Contador Público

Asignatura:
Planeación Tributaria

Corporación Universitaria Iberoamericana


Ciencias Empresariales
Contaduría pública
Bogotá, D.C., 2021
En Colombia la palabra impuesto no es tan agradable sobre todo porque esto indica
una disminución de dinero en el flujo de las personas naturales y jurídicas que dejan de
percibir, es por eso que no queda muy lejos la idea de pensar y llegar al a la acción de
no pagar las contribuciones exigidas por el Estado.
El ser humano a través del tiempo se ha adaptado y organizado utilizando
mecanismos para conseguir recursos que puedan apalancar los gastos. El estado en la
Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 95 estipula los deberes y
obligaciones de todas las personas y ciudadanos ante la Constitución y la ley
concretamente “contribuir al funcionamiento de los gastos e inversión del Estado dentro
de los conceptos de justicia y equidad”, es decir, se convierte en una obligación
tributaria el aporte y contribución para con el estado colombiano, y que es uno de los
múltiples problemas de nunca acabar que enfrenta la economía y las finanzas de un
Estado y son los niveles bajos de recaudación de impuestos, es por eso que el Estado
ha buscado la forma de incentivar a los evasores al aporte de forma voluntaria a través
de la obtención de beneficios como contraprestación. Prueba de esto son las
reducciones que se obtienen en el impuesto de renta gracias a que el ICA y el predial
son deducibles en un 100%.
Para entender un poco más sobre la evasión y elusión de los impuestos en Colombia
debemos adentrar en el tan nombrado “abuso tributario” y el fin de este escrito está
inclinado a conocer el impacto que genera.
Recordemos que el elemento del tributo en Colombia se divide en:
Elemento jurídico. (Principio de legalidad tributaria) y es que no podría existir tributo
sin que previamente una ley así lo determine.
Elemento personal. Quienes son llamados sujeto activo (gobierno central, regional,
local y entidades públicas) sujeto pasivo Es el obligado a cumplir con la prestación
tributaria, puede ser una persona natural o entes colectivos. En calidad de
contribuyentes o responsables.
Elemento material. Se refiere a la expresión de riqueza económica sobre la cual se
basa el tributo
Elemento temporal. Este puede ser inmediato o periódico.
Elemento Mensurable. Es el valor del tributo numérico porcentual o referencial que
se aplica a la base imponible para determinar el monto.
De lo anterior se desprende la declaración tributaria en el cual tiene como finalidad
que el contribuyente informe o declare al estado lo que tiene, lo que gasta, etc. a fin de
que el estado puede determinar con exactitud el impuesto que debe pagar cada
contribuyente. En estas no incurre los funcionarios públicos, estas son meramente
elaboradas por los contribuyentes, se entiende si un funcionario público está revestido
de la facultad de revisar la información declarada por el contribuyente, eso no convierte
la declaración en un documento público, puesto que aun en el caso de que la
declaración elaborada y presentada por el contribuyente sea revisada, confrontada o
modificada por la administración de impuestos, ésta no pierda su naturaleza de privada,
puesto que sigue representando información que es propia y privada del contribuyente.
Como casi todo es posible y los contribuyentes de algún modo quieren reducir esas
obligaciones que se tiene apara con el estado en el momento que se reúnan los
elementos y nazca de allí dichas responsabilidad, surgen dos situaciones que dan
originen no querer ser contribuyente responsable, se habla de la evasión y la elusión de
impuestos, la evasión hace referencia a las maniobras utilizadas por los contribuyentes
para evitar el pago de impuestos violando para ello la ley. En la evasión tributaria simple
y llanamente no se cumple con la ley, lo cual indudablemente es ilegal, la elusión que no
es más que una seria de maniobras o prácticas que hace posible evitar la obligación de
pagar un impuesto, pues se elude de hechos que lo causan.
Evasión de impuestos.
 La preocupación por el estado de las finanzas públicas ha llevado a concentrar el
análisis en las dimensiones macro del problema fiscal, otorgando poca importancia a la
calidad de nuestro sistema tributario. Este vacío es preocupante, por cuanto la política
tributaria no sólo afecta el balance fiscal, como es apenas lógico, tiene implicaciones en
términos de equidad, eficiencia y neutralidad
De un breve análisis se podría encontrar ciertos determinantes básicos en esta
evasión que con frecuencia se da en las pequeñas y medianas empresas que al tratar
de competir en el mercado ven como su mejor opción en la disminución de costos la no
facturación del IVA, los casos simples donde se presenta evasión son porque la
población desconoce sus obligaciones fiscales, no existe la cultura de pago, se tienen
una mala imagen frente al gasto de la nación entre otras como lo son y se verán de
forma más específica:
Contratos de usufructo en el sistema automotor. consiste en que a usted le dan
un carro y lo usufructúa. El banco ya no le presta a la persona para comprar el vehículo
sino para pagar ese usufructo y el que vende el carro da en garantía el vehículo que es
de él pero se lo da el banco en caso de que el otro no cumpla.
Exportaciones ficticias. las cuales tienen como fin la devolución de IVA
Fijar residencia en otro País. Los países con bajos impuestos cada quien es libre de
vivir donde quiera y no es ilegal, pero muchos lo hacen por el simple hecho de poder
pagar menos impuestos por sus ingresos.
Paraísos Fiscales. Países que eximen del pago de impuestos a los inversores
extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio,
son una figura legal que finalmente conduce a la evasión de impuestos.
No expedición de Factura. Muchos comerciantes y empresarios facturan menos del
50% con IVA, el resto de sus ventas las hacen por medio de cotizaciones evitando la
facturación de IVA.
No expedición de Factura. Muchos comerciantes y empresarios facturan menos del
50% con IVA, el resto de sus ventas las hacen por medio de cotizaciones evitando la
facturación de IVA.
El negocio del RUT. Personas inescrupulosas buscan personas naturales
“estudiantes y gente humilde en general” Se trata de servicios ficticios, que ayudan a
incrementar los costos, pagando de esta manera un menor impuesto de Renta.
Empresas de papel. Se han descubierto empresas inactivas legalmente constituidas,
que se reactivan para prestar servicios millonarios que no existen.
Donaciones. Los grandes supermercados de cadena, disminuyen su impuesto de
renta por medio de donaciones, las cuales no salen en su totalidad de sus bolsillos
Elusión de impuestos.
Como se había dicho anteriormente en otras palabras es disminución del pago de
impuestos sin necesidad de violar las leyes tributarias, aprovechando los vacíos de la
norma, se podría decir que bajo la primicia de planeación tributaria que no permite
disminuir el pago de impuestos utilizando estrategias basadas en artículos del ET.
Las técnicas de la elusión.
Impuestos sobre Transferencias de Bienes. Ventas de inmuebles, barcos,
aeronaves, etc., están obligadas al pago de un porcentaje de impuesto sobre el valor del
bien.
Sucesiones y donaciones. Herencias cuyo impuesto se grava sobre los
incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas naturales, es el
caso donde el propietario de un inmueble desea que a su muerte éste pase a sus hijos
libre de impuestos.
Licencia comercial. Se crea una sociedad mercantil en el Paraíso Fiscal, la cual
puede realizar actividades comerciales y de inversión a escala mundial.
Impuesto sobre la Renta de Personas Naturales. Desviación de ingresos a
paraísos fiscales por parte de personas naturales, disminuyendo de esta forma los
ingresos presentados en su declaración de Renta Anual.
Impuesto sobre el Patrimonio. Poner todos los bienes propios a nombre de
diversas sociedades registradas en uno o más Paraísos Fiscales, asegurándose de que
estos ofrezcan garantías absolutas de confidencialidad.
Impuesto sobre los Incrementos de Capital. Consiste en realizar todas las
inversiones a través de una sociedad mercantil basada en un Paraíso Fiscal.
Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA). La evasión de este tributo es automática
para los comerciantes internacionales que utilizan una sociedad mercantil interpuesta.
La sociedad, basada en un Paraíso Fiscal, compra y vende las mercancías desde fuera
de los territorios aduaneros de tal forma que nunca deberá declarar el impuesto sobre el
valor agregado.
Las medidas tributarias adoptadas en los últimos años han sido efectivas,
favoreciendo el cumplimiento del impuesto, como lo son la unificación de la tarifa para
sociedades, la simplificación de los formularios de impuestos, la autorización de pago en
entidades bancarias que cada vez agilizan y son amigables para la facilidad en
declaración y pago ayudando al pago de tributos como deber ciudadano indispensable
en la consecución de recursos para realizar una distribución del ingreso que coadyuven
a alcanzar los propósitos de una sociedad justa, equitativa e incluyente.
No será nada en vano que, frente a los diferentes escándalos dentro de las entidades
del estado, los colombianos en general se tiene una mala imagen frente al gasto, a
pesar del esfuerzo que ha realizado el gobierno nacional y municipal se plantea como
estrategia centrarse en la publicación de toda la inversión realizada por el municipio para
que observen que sus impuestos son invertidos en la comunidad y que no se desvían
como lo es muy común “la corrupción”.

Referencias:
Constitución Politica de Colombia . (Art 95). Capitulo 5 De los deberes y Obligaciones
.

Gerencie.com. (12 de 01 de 2021). Obtenido de https://www.gerencie.com/elucion-y-


evasion-tributaria.html
Grerencie.com. (09 de 06 de 2020). Declaraciones tributarias son un documento
privado. Obtenido de https://www.gerencie.com/

Universidad EAFIT. (s.f.). Preguntas Frecuentes . Obtenido de


https://www.eafit.edu.co/

También podría gustarte