Diseño Estructura Sistema Maria Lopez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DISEÑO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Y HARDWARE

PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN DESARROLLO

MARIA ALEJANDRA LOPEZ ARROYAVE

ACTIVIDAD FASE 3 - DISEÑO

INSTRUCTORA. CLAUDIA PATRICIA RAMIREZ

CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE


SOACHA TECNOLOGO EN ANALISIS Y DESARROLLO DE
SISTEMAS DE INFORMACION
FICHA 2104581
2021

Informe de diseño de la arquitectura del sistema de información


Introducción
En cierta medida, la tarea más importante de los analistas de sistemas, es la recolección de
datos, se deben elabora instrumentos que nos permitan obtener información a través de
todas las etapas del proyecto de software. Para ello debemos tener claro los diferentes
métodos para adquirir dicha información, en donde necesitamos de las características de la
información valiosa.
Después de haber obtenido esta información, existe una estructuración para dicha
información de manera adecuada de acuerdo a la creación de un proyecto, contar con la
información correcta nos garantizara un buen desempeño a lo largo del proceso, tener
claros los objetivos por el cual lo estamos diseñando y hacer de ellos unos procesos para
concretar tales objetivos.
Tener principios claros basados en la formulación de proyectos nos dará la guía para llevar
a cabo una estructuración con la información que obtuvimos con la “Identificación de la
Necesidad de Sistemas de Información”, en donde tomaremos desde la identificación del
problema, hallar la solución requerida por estas necesidades, por eso es importante tomar
en cuenta toda información para encontrar nuestros objetivos claros para la solución del
problema en un desarrollo sistemático. Es por ello que a continuación daremos a conocer el
“Proyecto Zúrich”.

Alcance del sistema de información


Este sistema podrá generar facturas para sus clientes para una mejor servicio, optimizar sus
procesos internos, como los ingresos de sus ventas, sus gastos que es lo más importante
para el Dueño de ZURICH, además, pueda ver un informe mensual para una visión más
general y pueda tomar mejores decisiones, buscamos crear sistema amigable, fácil de
manejar para el usuario, con un sistema de facturación electrónico se podría optimizar estos
ingresos si mensual se hace un balance más general de lo producido. Un sistema de
facturación en cual se implementara para manejar todos estos aspectos internos del
establecimiento, optimizando procesos y sistemas de ventas, dándole más valor al negocio
y posicionándolo competente ante otros sitios de comidas rápidas.

Ámbito del sistema de información


De manera oportuna, se debe realizar este sistema de facturación, para el negocio y el
usuario, sería una gran herramienta para mejorar y optimizar de manera eficaz su calidad en
presentación y atención al cliente, dando una mejor imagen de su establecimiento y
siguiendo los parámetros legales de facturación, así estar al tanto de sus ingresos sin tener
que sentarse con un cuaderno a realizar un cuadre con información poco exacta de lo que
realmente se genera, esto le ahorrara mucho más tiempo y estará más tranquilo con la
información que va obtener después de contar con el sistema de información que se
implementara.

Definiciones y acrónimos
Definiciones:
Administrador: persona coordinadora de todo el sistema software y que se encarga de las
funciones de mantenimiento de la BD del sistema de información.
Empleado: persona encargada de utilizar el sistema para realizar las operaciones que a la
empresa le interesa que sean automatizadas.
Cliente: persona que requiere del buen funcionamiento del sistema para que sea atendida
de manera rápida y eficiente.
Servidor: equipo de cómputo del establecimiento en el que el sistema será implementado.
Acrónimos:
ERS: Especificación de Requisitos Software.
BD: Base de Datos.

Referencias
- ANSI/IEEE Std. 830 – 1984. Guía del IEEE para la especificación de requerimientos
software.
- Apuntes del programa ADSI.
- Ejemplos de otros proyectos.

Visión general del documento


A continuación se realizará la descripción general del sistema desarrollado con sus
funciones, características del usuario, restricciones, supuestos y dependencias.

Perspectivas del producto


Como necesidad del negocio, un sistema de información en donde pueda generar facturas
de venta para una mejor personalización de entrega de cuenta, con un manejo ergonómico,
fácil de usar para los dueños del establecimiento, con la capacidad de generar un historial
programado mensual de sus ventas diarias, con cifras exactas, y con más control de sus
ingresos.

Funciones del producto


Se requiere un módulo donde el sistema genere una factura.
El sistema deberá permitir arrojar la factura con la siguiente información:
a. Nombre de la empresa
b. Nit empresa
c. Dirección – Teléfono
d. Numero de factura
e. Fecha de emisión
f. Descripción de la compra
g. Resolución DIAN
El sistema tendrá la capacidad de generar un informe diario o mensual de las ventas
ingresadas. El sistema será con ingreso único de usuario y contraseña.
Se requiere un módulo donde ingresar los gastos con proveedores u otras entidades, el
sistema facilitara el informe e información de los gastos financieros del establecimiento,
este deberá contener:
a. Nombre del proveedor o deuda
b. Fecha
c. Descripción del gasto
d. Financiación y pagos
e. Estado del gasto

Características del usuario


Es recomendable que los usuarios del sistema tengan conocimientos básicos en informática,
y por supuesto, que estén familiarizados con los procesos que se llevan a cabo en el
negocio.

Restricciones
El sistema debe ser alimentado diariamente con las ventas realizadas, también ser
alimentado con los gastos pertinentes del día.
La factura debe ser impresa en tirilla en una impresora poss.
El ingreso al sistema debe ser por el usuario autorizado.

Suposiciones y dependencias
Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables una vez que sea
aprobada su versión final.
El sistema operativo será de Windows y estará disponible en el equipo donde se instalara el
sistema.

ARQUITECTURA DE SOFTWARE
Modelo de casos de uso
Modelo de clases

Modelo de paquetes
Modelo de secuencias
Modelo de actividad
ARQUITECTURA DE HARDWARE
Modelo de componentes

Modelo de Despliegue
Modelo de Nodos

También podría gustarte