Ensayo T1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONCEPTOS, PRINCIPIOS E IMPORTANCIA DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Angie Vanessa Mantilla Peña

Docente:
María Fernanda Franco Marín

GRUPO:
S5490

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


SALUD OCUPACIONAL
Santiago de Cali
CONCEPTOS, PRINCIPIOS E IMPORTANCIA DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

El concepto de calidad en el ser humano es la esencia del ser, en la actualidad


conduce a que es una herramienta de obligatorio uso en las empresas y apoya en
la toma de decisiones gerenciales y administrativas.

El Sistema de Gestión de calidad (SGC), es certificable bajo la norma ISO


9001:2015, su fin es garantizar la satisfacción del cliente ordenando sus procesos
y logrando la mejora continua, la medición y la comunicación fluida de los
procesos.

El SGC tiene como principios:

 Enfoque al Cliente: El fin es lograr la satisfacción del cliente, y para


esto se debe enfocar los trabajadores para lograr este objetivo.
 Liderazgo: Tener unas personas que lideren los diferentes procesos y
que guíen a sus equipos para lograr el objetivo.
 Compromiso de las personas: para cumplir con este principio se
busca, reconocer el trabajo de las personas, trabajar en equipo,
capacitarlas y tener comunicación con el jefe inmediato.
 Enfoque a procesos: Documentar todos los procesos y actividades
que se llevan a cabo en la empresa, como fin de que sirvan como guía
para mejorar cada vez más.
 Mejora: La mejora se va evidenciando a medida que avanzan los
procesos y estos se pueden medir mediante indicadores, auditorías
internas y externas y el resultado de las mismas.
 Toma de decisiones tomada en la evidencia:  El análisis de los
hechos, las evidencias y los datos conducen a una mayor objetividad y
confianza en la toma de decisiones.
 Gestión de las relaciones: Trata de la comunicación constante con
las partes interesadas a fin de que se beneficien ambas partes.

La importancia de la calidad en las empresas hoy, nos permite enfocarnos con el


cliente, el liderazgo, la participación del personal, enfoque basado en proceso, la
mejora continua y la relación de beneficio mutuo con los proveedores.

La certificación en la empresa permite que ingrese a mercados internacionales, ya


que con la globalización es necesario estar certificados en el SGC.
Para esto la empresa debe estar normalizada con procedimientos y
especificaciones de productos, así se genera la reducción de procesos logísticos y
facilita el comercio.

Con esto logramos la certificación bajo la norma ISO la cual otorga una garantía
escrita de que el producto cumple con Los requisitos de la norma ISO y con esto
se logra la acreditación al sistema. Y por último el etiquetado el cual conforma que
el cumplimiento de las normas fue verificado.

Obteniendo esta certificación seremos más competitivos y entraremos en un


mercado local, nacional e internacional que está en búsqueda de proveedores
certificados ya que sus procesos internos así lo requieren.

Actualmente con la globalización de los mercados uno de los factores


trascendentales para el éxito de una empresa en el mercado es la calidad de sus
productos o servicios. En las últimas décadas existe una tendencia mundial por
parte de los clientes hacia requisitos más exigentes respecto a la Calidad. Al
mismo tiempo se está produciendo una creciente toma de conciencia que, para
obtener un buen rendimiento económico, es necesario mejorar la Calidad de forma
sistemática.
LITERATURA CITADA

AulasVirtualesUniajc.Sistema de Gestión De Calidad ISO 9001-2015

Principios del sistema de Gestión de Calidad.


http://procemconsultores.com/principios-del-sistema-gestion-calidad/

También podría gustarte