EXAMEN FINAL - Docx - 20231121 - 145833 - 0000
EXAMEN FINAL - Docx - 20231121 - 145833 - 0000
EXAMEN FINAL - Docx - 20231121 - 145833 - 0000
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Curso
CONTABILIDAD FINANCIERA 2
Docente
GIANNINA MARLENI CASTILLO CASTILLO
Integrantes
oValeria Alexandra López Berrios (N00331131)
oCamila Haydee Alva Zurca (N00368635)
oAriana Xiomara Salvador Horostegui (N00382757)
oPatrick Trejo Contreras (N00385779)
oDavid Coronado Jurado(N00373427)
2023
EXAMEN FINAL
OBJETIVO SOCIAL DEL BCP El objeto social de la institución es el de favorecer el desarrollo de las
actividades comerciales y productivas del país, con este fin está facultada a captar y colocar recursos
financieros y efectuar todo tipo de servicios bancarios y operaciones que corresponden a los bancos múltiples
de acuerdo con la Ley 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Se guros y Ley Orgánica de la
Superintendencia de Banca Y Seguros. De acuerdo con la clasificación CIIU, está dentro del grupo 6519 que
incluye la actividad bancaria comercial y de ahorros MICION Y VISION MISION: Estar siempre contigo,
alentando y transformando tus sueños y planes en realidad y con el Perú, construyendo su historia de desarrollo
y superación.VISION: Ser la empresa peruana que brinda la mejor experiencia a los clientes. Simple, cercana y
oportuna.Ser la comunidad laboral de preferencia en el Perú, que inspira, potencia y dinamiza a los mejores
profesionales.Ser referentes regionales en gestión empresarial potenciando nuestro liderazgo histórico y
transformador de la industria financiera en el Perú. VALORES En el BCP se comprometen con tener un
comportamiento ético dentro y fuera de la organización. Por ello nuestra gestión de Cumplimiento y Ética se
sostiene en estándares internacionales, contribuye a crear valor en el largo plazo y satisfacer las necesidades
de nuestros negocios, así como las de nuestros grupos de interés. Además, contamos con un Código
Corporativo de Ética, la Política Corporativa de Ética y Conducta Credicorp, y la Política Corporativa del Sistema
de Alerta GenÉtica Credicorp, que son nuestra guía principal para cumplir con una conducta empresarial
responsable con todos nuestros grupos de interés, bajo un ambiente donde nuestros valores de respeto,
honestidad, equidad, y sostenibilidad se perciban en nuestras acciones y conductas. ORGANIGRAMA
NEGOCIOS MARCAS Y PRODUCTOS Tarjeta de crédito En el 2022 logramos ser líderes
en participación de mercado con 28.93 %, además incrementamos la venta de tarjetas en 6 % frente a diciembre
del 2021. Por el lado de facturación, la incrementamos en 30 % en comparación con el año anterior, debido a la
puesta en marcha de campañas comerciales con ofertas dirigidas y al lanzamiento de nuestra propuesta
comercial de cuotas sin intereses con más de 600 establecimientos afiliados. Estas palancas, que también nos
permitieron acelerar nuestro crecimiento en saldos, se consolidaron a partir de agosto y alcanzaron S/ 5,000
millones en diciembre. También hemos mejorado la experiencia de nuestros clientes reduciendo 1,800 reclamos
y logrando un ratio de autorizaciones en transacciones con tarjeta presente por encima del 98 % y en las
transacciones con tarjeta no presente por encima del 85 %. Asimismo, hemos alcanzado el 26.5 % de nuestras
ventas de tarjetas 100 % digital (+16 puntos porcentuales con respecto a diciembre del 2021). Créditos
personales Durante el 2022, los créditos de consumo mostraron una importante recuperación en línea con la
reactivación económica, por lo que alcanzamos niveles récords de ventas, con más de S/ 780 millones en
promedio en el 2022, lo que nos permitió un crecimiento en saldos del 27 % más que en el 2021, y logramos
también generar un incremento del 28 % del número de nuestros clientes. Este año nos enfocamos en aumentar
nuestra oferta de productos para permitir que más clientes comiencen a construir un historial crediticio y se
incluyan en el sistema financiero. Para alcanzar estos objetivos, en agosto se desplegaron las ventas de
préstamos a una cuota a través del canal Yape. También mejoramos los filtros de evaluación para que los clientes
accedan a mejores ofertas y potenciamos nuestra propuesta de valor mediante el uso de un modelo de
elasticidad para fijar las tasas de interés. Las flexibilizaciones de pauta estuvieron enfocadas en los clientes más
vinculados y también se hicieron ajustes restrictivos para clientes altamente apalancados, lo que nos lleva a
mantenernos dentro de los límites de apetito de riesgo para el 2023. Las ventas digitales representaron un 83 %
de las unidades vendidas, 6 puntos porcentuales más que en el 2021. En adelanto de sueldo, se batió el récord
histórico en ventas, pues se lograron 171,000 unidades en diciembre del 2022. La participación de las ventas
digitales fue de 81.4 %, con lo que se mantuvo el récord también dentro del mundo digitalCréditos
vehiculares En el segundo semestre del 2022, la venta de autos ligeros se incrementó en 0.7 % respecto del
2021, lo que consolidó la recuperación del sector luego de un 2021 con desaceleración del mercado aún por el
COVID-19, coyuntura política y escasez de stock de autos nuevos. El incremento en el 2022 se debió a la
recuperación del mercado, sobre todo en el cuarto trimestre, con ventas BCP de S/ 79 millones en promedio por
mes, con lo que se lideró el crecimiento por encima de los niveles del 2021 y del 2020. Así, se mantuvo un periodo
de julio a diciembre con ventas de mercado de S/ 1,310 millones, mayores en +17% respecto del mismo periodo
del 2021. En el BCP, algunos de los factores que apoyaron este crecimiento fueron la reactivación de la cartera
de clientes que adquirieron autos de alta gama, la gestión interna de precios (tasa de colocación) y la
continuidad en la firma de nuevos convenios con dealers multimarca y de segmentos masivos, lo que nos
permitió seguir diversificando la oferta y ganando mayor participación en el segmento consumo, en +350 pbs
respecto del 2021. Así, BCP logró incrementar su participación de mercado en más de 130 pbs en el 2022, pues
cerró con un 26.1 % y mantuvo el liderazgo en el mercado. Este desenvolvimiento estuvo acompañado por una
morosidad del portafolio por debajo de la morosidad del sistema financiero y del mismo periodo del año previo.
Además, se terminó el 2022 con ventas récords por mes de S/ 85 millones, con una estrategia enfocada en
sostener la venta en autos de alta gama, mientras consolidamos y potenciamos la incursión en autos masivos
para incrementar nuestra participación de mercado.
Créditos hipotecarios El portafolio de créditos hipotecarios del BCP creció 8.8 % frente al 2021, con lo que
no solo logramos afianzar nuestro liderazgo en el mercado, en el que alcanzamos una participación del 32.1% de
los saldos, sino que también incrementamos la distancia frente a nuestro más cercano competidor, cuya
participación cayó de 24.8 % a 23.4 %. Estos resultados se han dado en un contexto complicado de fuerte
incremento de tasas de interés, que han conllevado a una desaceleración del sector.Crédito Mivivienda
Gracias a la asociación con el Fondo Mivivienda (FMV) podemos mejorar el acceso al crédito para vivienda a una
mayor cantidad de personas de bajos ingresos o de ingresos diversos mediante la 113 modalidad de plan de
ahorros como sustento del ingreso. En este segmento alcanzamos una participación de mercado del 40.5 % y
estamos muy cerca de que nuestro portafolio supere los S/ 4,000 millones.Ahorros e inversión En ahorros,
a diciembre del 2022, mantuvimos el liderazgo con una participación de mercado del 41.31 %, más del doble de la
participación del competidor más cercano. A este mes, el mercado decreció un 8 % respecto al 2021, que cerró
con S/ 127,000 millones. Al cierre del año, nuestro stock de cuentas de ahorros tuvo un incremento del 24 % con
respecto al 2021. Asimismo, los canales de autoservicio (quioscos y ViaBCP) concentraron el 59 % de las nuevas
aperturas. Al cierre del 2022, en fondos mutuos se desaceleró la caída en saldos con -9.7 % versus el cierre a
diciembre del 2021 (-46.5% a diciembre del 2021 frente al 2020), mantuvimos el primer lugar del sistema con
una participación del 32.7 %. Con respecto al mercado, este cayó en -6.8 % en el mismo intervalo de tiempo y
representó S/ 103 millones. En cuanto a depósitos a plazo, se obtuvo un crecimiento significativo en saldos de
171 % versus diciembre del 2021. Este incremento también se reflejó en recuperación de participación de
mercado, pues pasó del cuarto al segundo lugar con un 10.3 %, en un mercado que creció un 57.0 % y que
representó casi S/ 20,000 millones. Al cierre de diciembre del 2022, el número de aperturas de depósitos a
plazo a través de nuestro canal Banca Móvil concentró el 70 % del total de aperturas, y duplicó su participación
versus diciembre del 2021.Tarjeta de débito Al cierre del 2022 seguimos siendo líderes con una
participación de un 53 % con compras presenciales y de e-commerce, lo que generó más de S/ 31 millones (+28
% versus el 2021). Este crecimiento, que se explica por el incremento de personas que utilizan la tarjeta de
débito como medio de pago, superó los más de 6 millones de clientes activos. Asimismo, los consumos
electrónicos, que siguen creciendo y cada vez toman mayor protagonismo, representan más del 36 % de la
facturación total. Adicionalmente, hemos mejorado la experiencia de nuestros clientes reduciendo 16,200
reclamos y logrando una ratio de autorizaciones en transacciones con tarjeta presente por encima del 96 %,
mientras que en las transacciones no presenciales alrededor del 90 %.Seguros Cerramos el 2022 con un
crecimiento menor al esperado, una mejora significativa en la calidad de las ventas, y un nivel de satisfacción
récord en la atención de siniestros. Este año las primas de seguros optativos crecieron por debajo de lo
esperado (+12%), principalmente por la desaceleración de los seguros masivos (+14% versus +28%) impactados
por los ajustes en la venta digital para mejorar la calidad de estas ventas. La baja calidad de la venta digital,
entendida como una mayor cancelación temprana (15%), nos obligó a replantear la estrategia y acelerar el
despliegue de iniciativas de seguros masivos. Logramos reducir la cancelación temprana por debajo del 2% que
tenemos como objetivo. 114 La experiencia en el proceso de uso del seguro (siniestros) llega a niveles récord con
un NPS de 73% en promedio en el año, principalmente por el escalamiento de la capacidad de resolver los
siniestros en la llamada (60%). Al cierre del año logramos atender 26 mil siniestros por S/90 millones.
Mivivienda ( NOGRI:MiViVienda) El crédito hipotecario Mivivienda está destinado a personas naturales que
no cuentan con una vivienda. Para ello el Gobierno garantiza una parte importante de la deuda a través del
Fondo Mivivienda (FMV), que depende del monto y del grado de sostenibilidad del inmueble por adquirir. Las
viviendas cuyos precios son menores o que son más ecoamigables con el ambiente reciben mayor respaldo del
fondo. Adicionalmente, en el crédito Mivivienda, se permite que algunos trabajadores informales que no pueden
demostrar completamente sus ingresos lo hagan mediante el ahorro programado, y así puedan acceder al
financiamiento. En el 2022, el monto total desembolsado fue de S/ 910.6 millones, lo que representa un
incremento del 12 % en relación con el año anterior y nos ha permitido consolidar nuestro liderazgo con una
participación de mercado superior al 40.5 %. En un contexto de tasas fuertemente al alza, los créditos
Mivivienda nos han permitido apoyar a 4,262 familias a cumplir con su plan de la casa propia.Cambios El 2022
ha sido un año en el cual hemos crecido en un 51 % la base de clientes que operan tipo de cambio con el BCP,
tanto en canales físicos como digitales. En los canales físicos, la iniciativa de competir con el mercado paralelo
desde nuestras agencias nos ha permitido aumentar la base de clientes en un 104 % (atendimos a 627,000
clientes) y, en los canales digitales, Banca Móvil es el canal estrella con un 28 % de crecimiento en la base de
clientes comparado con el 2021. Las estrategias de perfilamiento de clientes y precios diferenciados nos han
posibilitado competir en nichos especializados y recuperar flujos de competidores, como las fintechs, en las que
nuestra participación de la billetera de los clientes que operan con estos competidores pasó de un 57 % a inicios
de año a un 77 % al cierre del ejercicio. En mayorista hemos logrado aprovechar la volatilidad de los mercados de
monedas para maximizar el take up rate de nuestros clientes, mantenido flujos e incrementado los spreads
comerciales.FORMACION ANTE LA SUNAT: REGIMEN TRIBUTARIO Y
CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS RUC DEL BANCO: 20100047218El
Banco de Crédito del Perú (BCP) se constituyó como sociedad anónima, con el nombre de Banco Italiano, el 3 de
abril de 1889. La escritura pública se custodia en el Archivo General de la Nación, asentado a fojas 87 del
protocolo de instrumentos públicos del Notario Carlos Sotomayor y bajo el número 126. Inició sus operaciones
el día 9 de abril de 1889. El 21 de enero de 1942 cambió su razón social por la de Banco de Crédito del Perú. La
duración de la sociedad es indefinidaLa tasa del impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 fue de
29.5 por ciento