Parcial - Taller

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

PARCIAL1 METODOS CUANTITATIVOS

I. Marque la respuesta en cada una de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los pasos para la toma de decisiones?


a) La toma de decisiones puede describirse como una sucesión de pasos: definición del
problema, generación de alternativas, evaluación de alternativas, elección de una alternativa e
implantación de la alternativa elegida.
b) Planteamiento del problema, recolección de datos, elaboración de un modelo,
representación gráfica y obtención de resultados para la toma de decisiones.
c) Análisis de las soluciones factibles, generación de resultados lógicos, elección de un
resultado e implantación de mejoras.
d) Planteamiento del problema, experimentación, hipótesis y solución.

2. ¿Cuál es el principal objetivo de usar métodos cuantitativos?


a) Equilibrar las variables del problema.
b) Explicar un fenómeno real a través de datos numéricos.
c) Análisis sistemáticos de los problemas.
d) Tener cantidades para visualizar mejor el problema.

3. Representan fenómenos reales mediante símbolos, cifras y algoritmos:


a) Modelos icónicos.
b) Modelos analógicos.
c) Modelos matemáticos.
d) Modelos determinísticos.

II. Una línea de ensamble compuesta de tres estaciones consecutivas produce dos modelos de
productos: producto 1 y producto 2. La siguiente tabla muestra los tiempos de ensamble de las tres
estaciones de trabajo.

Minutos por unidad


Estación de trabajo Producto 1 Producto 2
1 6 4
2 5 5
3 4 6

El mantenimiento diario de las estaciones 1, 2 y 3 consume 10%, 14% y 12% respectivamente, de los
480 minutos máximos disponibles por cada estación por día. Determinar la combinación de
productos óptima que minimizará el tiempo ocioso (o no utilizado) en las tres estaciones de trabajo.

¡Éxitos!

También podría gustarte