Participación en El Foro Eje 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA INFLACIÓN Y EL COSTO DEL DINERO

Con el objetivo de aclarar la relación que existe entre la variación de la inflación, con el

comportamiento de las tasas de interés de los créditos, daremos respuesta a las siguientes

tres preguntas:

¿Qué es la inflación en términos económicos?

La inflación es definida como un aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel

general de precios de los bienes y servicios de un país, normalmente por un año, es decir;

cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos

bienes y servicios, ya que la inflación refleja disminución del poder adquisitivo de la

moneda. (Ecoprensa,2020) Teniendo en cuenta el concepto anterior se puede concluir que

la inflación en términos económicos obedece a la ley de la oferta y la demanda y los costos

de materias primas, en los cuales se define el incremento o la baja de la inflación,

dependiendo de nuestro consumo como habitantes en un país y de variación en el precio del

dólar.

También se conoce como la elevación de los precios en los bienes y servicios que se da por

el aumento de la demanda por la bonanza de la exportación, también se da por el aumento

excesivo de los costos de producción generados de las materias primas que genera este país.

¿De qué manera influye la política monetaria en la inflación?

La política monetaria es el factor determinante para ejercer un control sobre la inflación y

mediante la inflación objetivo que el banco de la republica adopto donde el anualmente

pone una meta para inflación la cual se encuentra entre unos porcentajes previamente
establecidos. Para ejercer control sobre la inflación el banco de la republica ajusta las tasas

de interés de intervención la cual sirve de referencia para establecer la tasa interbancaria

esta primera se ajustará de manera positiva o negativa dependiendo del comportamiento de

la inflación y tendrán un efecto directo en las expectativas en lo relacionado con el gasto e

inversión y por consiguiente en la oferta y la demanda dando afectando el comportamiento

de los precios estos son llamados mecanismos de transmisión, pero no se puede dejar de

hablar de la tasa de cambio flexible debido a que puede llegar a afectar importaciones de

materias primas lo cual se vería reflejado los precios finales ( banco de la repulica,2020)

De esta forma es como la Junta Directiva del Banco de la Republica, mantiene un balance

apropiado entre el logro de la meta de inflación y el propósito de suavizar las fluctuaciones

del producto y el empleo alrededor de su senda sostenible para mantener una inflación baja

que permita alcanzar el crecimiento de la economía y este se determina con el objetivo de

mantener una tasa baja para que se plantee buenos precios al consumidor, se podría decir

que estos dos conceptos van de la mano.

¿Por qué dicha política incide en la economía de un país, en especial en las empresas y en

las familias?

La política monetaria incide en un país porque dependiendo del factor de la oferta y la

demanda se podrá ver el cumplimiento de la meta trazada por el Banco de la republica

sobre la inflación del periodo estimado, de esta forma somos realmente las familias y las

empresas los que hacen aumentar la oferta y la demanda. Ejemplo: Las familias antes de la

pandemia, tenían unos ingresos superiores comparados a los que tienen hoy a causa de la

pandemia, por lo cual su consumo antes era mayor en productos tal vez innecesarios, lo que

hacía que las empresas mantuvieran su oferta y nivel de producción constante; ahora en
medio de la pandemia, las familias clasifican mejor los artículos que deben comprar según

sus necesidades; generando un disminución en la demanda de algunos productos, y que las

empresas busquen una forma de sostenibilidad en los precios produciendo talvez menos

referencias de productos para no consumir su capital en gastos de logística e inventarios,

pero también se abstendrán de solicitar créditos para realizar inversiones por el cambio en

las tasas de interés. Además, los precios de las materias primas que tienden a escasear y por

ende los precios suben. De esta manera vemos que la política económica influye en un país

porque somos nosotros los habitantes los consumidores principales de lo que las empresas

producen y comercializan.

Referencias
economista, E. (08 de 10 de 2020). Eleconomista.es. Obtenido de
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/inflacion

republica, B. d. (09 de 2020). Banco de la republica . Obtenido de


https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria

republica, B. d. (s.f.). Banco de la republica. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/toma-


decisiones

Integrantes:

Lizeth Camila Gutiérrez López

Yenny Bibiana Morales Sarrazola

Jhon Alexander Ramos Chávez

También podría gustarte