Proteccion Contra Descargas Atmosfericas Vjgas
Proteccion Contra Descargas Atmosfericas Vjgas
Proteccion Contra Descargas Atmosfericas Vjgas
TEMA:
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICAS EN LA PLANTA VJGAS – SICUANI
2021
Desde tiempos ancestrales e inclusive actualmente las descargas atmosféricas han sido una
incertidumbre para la sociedad, ya que se ha buscado mediante los avances tecnológicos la
protección de las zonas con altas posibilidades de presenciar este fenómeno natural.
En el Perú existen varias zonas con alto riesgo de descargas atmosféricas, en donde es
frecuente observar este tipo de actividad natural por lo que se torna indispensable proteger
un área definida con pararrayos y de esta manera proteger el estado de las instalaciones y la
vida de las personas.
Por tal motivo, es necesario la implementación de un sistema de pararrayos para la protección
de las instalaciones eléctricas en los lugares con presencia de rayos y en específico en el
distrito de Sicuani, región de Cusco, propiedad de la industria de gas VJGAS
Contenido
PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
CAPITULO I ....................................................................................................................... 6
DIAGNÓSTICO Y UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA .......................................................... 6
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 6
1.1.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................ 6
1.2.- UBICACIÓN........................................................................................................ 6
CAPITULO II ...................................................................................................................... 8
ESTUDIO Y ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION ....................................... 8
2.- PARARRAYOS ......................................................................................................... 8
2.1.- TIPOS DE PARARRAYOS ................................................................................. 8
CAPITULO III ................................................................................................................... 10
CALCULO Y DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCION ....................................... 10
3.- CALCULO DE FRECUENCIA DE IMPACTOS PREVISTA (ND): ............................ 10
3.1.- CALCULO DE LA FRECUENCIA DE TOLERANCIA DE LOS RAYOS (Nc): .... 11
3.2.- CALCULO DE LA ZONA DE PROTECCION .................................................... 12
3.3.- DETERMINAMOS LA DISTANCIA DE IMPACTO ............................................ 12
3.4.- RADIO DE PROTECCION (Rp) ........................................................................ 12
CAPITULO IV .................................................................................................................. 13
CALCULO DE PUESTA A TIERRA ................................................................................. 13
4.- ESTUDIO DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO PARA ELEGIR SISTEMA DE
TIERRA ........................................................................................................................ 13
5.- PRESUPUESTO DE LA OBRA PLANTA VJGAS.................................................... 16
6.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .................................................................... 16
7.- BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 17
CAPITULO I
2.- PARARRAYOS
Según la norma IEC 61024, el pararrayos es un “mástil metálico situado en la parte más alta
de una construcción que deriva la corriente del rayo a tierra”. Esta definición se refiere a la
concepción de Franklin sobre la conducción del fluido eléctrico hacia la tierra (Ferreira, 1986,
Uman, 1987).
Una norma muy citada y utilizada en el mundo para los sistemas de protección contra el rayo
es la NFPA 780. Por sistema de protección se entenderá a todo el conjunto pararrayo, bajada,
puesta a tierra, accesorios, etc.
Para la NFPA 780 el pararrayo es el “elementos de un sistema de protección contra el rayo
que está proyectado para interceptar a los rayos”.
De esta manera se introduce la idea de un “poder de atracción” hacia el rayo, ejercido por él
pararrayo. Este poder de atracción se cuantifica mediante la llamada “zona de protección”,
la cual sería “sustancialmente inmune” al impacto directo del rayo debido a que el rayo
impacta primero en el pararrayo. La definición de zona de protección ha variado en el tiempo.
Por ejemplo, se ha considerado un cono circular de eje vertical, cuyo vértice coincide con la
punta del pararrayos.
2.1.- TIPOS DE PARARRAYOS
Estos dispositivos ionizan el aire y capturan el rayo (atrae rayos), atrayendo las cargas a la
punta del pararrayo lo almacenan y cuando el campo eléctrico aumenta de manera
exponencial ellos presienten el cambio y liberan mucho antes el efluvio ascendente. En
palabras sencillas salen a toparse con el rayo, lo capturan y lo envían a tierra mediante los
bajantes. Están ubicados en la parte más alta de la instalación y están conectados a tierra.
Estos dispositivos son electrodos acabados en una o varias puntas.
a) de tipo radioactivo
Es una barra metálica en cuyo extremo se tiene una caja con isótopo radiactivo, con el
propósito de ionizar el aire a su alrededor por medio de la liberación de partículas alfa. Estos
pararrayos están descontinuados.
El uso de pararrayos radiactivos está prohibido en muchos países, debido al peligro que
implica el uso de una sustancia radiactiva en forma esparcida y sin control. Sin embargo, esta
prohibición no es global y su empleo fue muy difundido desde 1930 hasta su prohibición en
1986 donde se instalaron sólo en Francia miles de pararrayos radiactivos.
b) de tipo ion-corona solar
Este pararrayo tiene incorporado un dispositivo eléctrico de generación de iones en forma
permanente, constituyendo la mejor alternativa a los pararrayos atómicos. La energía que
necesita para funcionar lo obtiene de las fotocélulas.
c) de tipo piezoeléctrico:
Se basa en la capacidad de los materiales piezoeléctricos, de producir carga eléctrica a partir
de los cambios en su estructura debido a presiones externas (tales como las producidas por
el viento durante un vendaval).
CAPITULO III
𝑵𝒈 = 𝟒. 𝟎𝟐
𝐴𝑒 = 𝐿𝑊 + 6𝐻(𝐿 + 𝑊) + 9𝜋𝐻 2
𝐴𝑒 = 22 × 16 + 6 × 5.8 × (22 + 16) + 9𝜋5.82
𝑨𝒆 = 𝟐𝟓𝟒𝟐. 𝟎𝟑
: 𝑁𝑑 = 𝑁𝑔 × 𝐴𝑒 × 𝐶1 × 10−6
Según SENAMHI Y NFPA 780-2020 un rayo en esta zona mide un 1 kilómetro de longitud
por solo 1 centímetro de anchura, y descarga entre 100 y 1000 millones de julios de energía,
con una corriente de hasta 1200 amperios y 90 millones de voltios.
3.3.- DETERMINAMOS LA DISTANCIA DE IMPACTO
La idea es que la punta del líder descendente deberá encontrar al elemento protector a una
distancia 𝑑𝑠 antes que la estructura protegida.
Tomando como corriente de descarga 1.5KA, del pararrayo tipo franklin
1
𝑑𝑆 = 9.4 × (𝐼)2
1
𝑑𝑆 = 9,4 × (1500)2 = 36.06 𝑚
3.4.- RADIO DE PROTECCION (Rp)
𝑅𝑝 = √2𝑑𝑠 ℎ − ℎ2 , 𝑠𝑖 𝑑𝑠 > ℎ
𝑅𝑝 = 𝑑𝑠 , 𝑠𝑖 𝑑𝑠 ≤ ℎ
Como se pude ver el resultado es lo adecuado para cubrir un área de 352 𝑚2 , como se muestra
en la imagen.
71.05m
CAPITULO IV
TIERRA
10 4 × 2.4
𝑅= (𝑙𝑛 − 1) = 5.632 𝛺 − 𝑚
2𝜋 × 2.4 16 × 10−3
Función
Un elemento de tierra debe ser enterrado en el suelo húmedo cuando sea posible. Su función
es la de disipar la corriente del rayo.
Conductor o bajante
El sistema de cable del pararrayos es de cobre. Este cable conecta la varilla en la parte
superior de la estructura al elemento de tierra, que se encuentra a una distancia segura de la
estructura. El cable conductor se sujeta a lo largo de la parte exterior de la estructura, y su
ruta de acceso al elemento de tierra debe ser tan corta como se permita de forma segura. La
función principal del cable es la de conducir el rayo hacia la tierra de forma segura.
ángulo de protección
71.06
el tipo de protección será cónico con un Angulo de: 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 63.03°,
7