8 Basico
8 Basico
8 Basico
Es un proceso que se gesta en Europa desde el siglo XV en adelante hasta el siglo XVIII y se
caracteriza por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales y de nuevos territorios, gracias
a una serie de viajes de exploración, mediante estos los europeos comienzan a expandir su
poder e influencia sobre Asia, África y en América.
A fines del siglo XIII, cada vez eran más los mercaderes europeos que se adentraban en
Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los artesanos chinos realizaban productos de
gran calidad, muy apreciados por los europeos adinerados. La seda era uno de los
principales productos, que circulaban desde China hacia Occidente, por este motivo los
comerciantes se aventuraban por varias rutas.
LA RUTA DE LA SEDA
Esta ruta unía a China con Constantinopla, la capital del imperio bizantino. Esos viajes eran
muy peligrosos y costosos para la época. Por causa de las grandes distancias que se
recorrían, tardaban más de tres años en retornar, además, no contaban con medios de
transporte apropiados para acarrear muchas mercancías y los mercaderes podían ser
asaltados por el camino.
RUTAS COMERCIALES CON ASIA
Desde el siglo XII Varios de
los reinos ubicados en el norte
de Europa tenían contacto
comercial con Asia
especialmente China e India,
comerciaban productos como
especias, sedas, porcelanas,
etc. Este comercio se vio
interrumpido con la caída de
Constantinopla en manos de
los turcos en 1453, las rutas
terrestres con el Oriente se
tornaron intransitables. obligó
a los europeos a buscar
nuevas rutas para poder
continuar comerciando con
India y China. De esta forma,
españoles, portugueses,
holandeses e ingleses, entre
otros pueblos, recorrieron los
mares del Atlántico, buscando
llegar por una nueva ruta a
comercializar con Oriente.
Comienza así el periodo de
expansión europea, en el que
se destacan figuras como Cristóbal Colón.