Implementación de Metodología 5S en Taller y Ofici
Implementación de Metodología 5S en Taller y Ofici
Implementación de Metodología 5S en Taller y Ofici
INTRODUCCIÓN
El área de Mantenimiento es responsable de ofrecer servicio de venta de respuestos,
reparación o mantenimiento de equipos para construcción, por lo que muchos de los
colabores trabajan como Técnicos en la intervención de equipos o componentes, lo que
requiere el manejo mecánico de estos y las partes que lo componen, por ello es importante
asegurar primeramente la seguridad, evitando lesiones o posibles accidentes en el lugar
donde estos laboran. El entender y practicar el principio de las 5S es el medio para llegar a
un ambiente de trabajo seguro. Este planteamiento es también aplicable al trabajo en oficinas
las cuales con documentos, información u objetos organizados facilitan el flujo de trabajo ya
que no se genera pérdida de tiempo en la búsqueda de estos.
Al evaluar el porcentaje de Accidentalidad en dos meses de estudio, se encuentra la
siguiente distribución en las variables de la Metodología de Mano Preventiva que
actualmente maneja el área SSOMA de la Compañía.
Variables Mano Preventiva
A. Ambiente de Trabajo
B. Herramientas y equipos
C. Instructivos formales
D. Personas competentes
E. Visibilidad de los riesgos
Como puede observarse el mayor número de accidentes se presenta en fallas de
ambiente de trabajo con un 64% en su tasa de accidentalidad, al entrar al detalle dentro
de sus categorías encontramos que el almacenamiento fuera de las especificaciones
técnicas es uno de los que mayor impacto genera dentro del reporte de actos y
condiciones inseguras, tal y como puede verse en la gráfica.
Con el fin de que esta Metodología se convirtiera en una Filosofía de trabajo para los
colaboradores del área, se ubicó el Logo 5S en una de las paredes visibles en zona de
taller.
Resultados:
A continuación, se detalla cada una de las actividades realizadas dentro del Área
Aftermarket por cada S con el resultado obtenido mediante la implementación de esta
metodología.
Seiri (Clasificar)
Se hizo la clasificación de aquellos elementos innecesarios para la labor, con el fin de
eliminar aquellos innecesarios dentro del área de trabajo, estos serán identificados con
tarjetas de color rojo, teniendo en cuenta los siguientes grupos:
1. Necesarios de uso constante o forzoso
2. Necesario de uso ocasional
3. Innecesarios
Se hizo la marcacion con tarjetas naranjas a aquellos componentes que estan en
proceso de reparacion.
Seiton (Ordenar)
Una vez identificados los elementos necesarios, se ubicaron en el lugar donde estos
deben estar de tal forma que puedan ser encontrados fácilmente y así mismo retornen
una vez utilizados ya que orden significa estandarizar donde deben estar las cosas
necesarias.
- Taller Field Service
eiso (Limpiar)
En esta etapa de la metodología, no solo se hicieron jornadas de limpieza para la
obtención de resultados, sino que se generó un Cronograma de Actividades 5S en taller
con el fin de mantener
las cosas limpias y ordenadas.