El diagrama hombre-maquina se utiliza para estudiar y mejorar una estación de trabajo, mostrando la relación exacta de tiempo entre el ciclo de trabajo de una persona y una máquina, lo que puede conducir a una mejor utilización del tiempo y obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas
El diagrama hombre-maquina se utiliza para estudiar y mejorar una estación de trabajo, mostrando la relación exacta de tiempo entre el ciclo de trabajo de una persona y una máquina, lo que puede conducir a una mejor utilización del tiempo y obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
El diagrama hombre-maquina se utiliza para estudiar y mejorar una estación de trabajo, mostrando la relación exacta de tiempo entre el ciclo de trabajo de una persona y una máquina, lo que puede conducir a una mejor utilización del tiempo y obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
El diagrama hombre-maquina se utiliza para estudiar y mejorar una estación de trabajo, mostrando la relación exacta de tiempo entre el ciclo de trabajo de una persona y una máquina, lo que puede conducir a una mejor utilización del tiempo y obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
DIAGRAMA HOMBRE – MAQUINA, DEFINICION Y
PASOS PARA REALIZARLO
By Guayana / Posted on 13:32:00 / Categories: GloriaMoreno, Herramientas, HombreMaquina, IngenieriaDeMétodos, IngenieríaIndustrial, IngMétodos, Unexpo, UnexpoPoz
El Diagrama Hombre - Máquina es otra técnica que te permitirá optimizar procesos
productivos. La misma consiste en evaluar detalladamente lo que sucede entre el hombre y/o las máquinas que pueda tener a su disposición cuando este laborando. Es decir, usted evaluará exhaustivamente lo que realiza el operario (trabajador) desde que inicia hasta que termina la actividad de fabricar o producir una o varias piezas, con la finalidad de identificar la Efectividad del Proceso y la Eficiencia del Operario. Al usted realizar su evaluación también logrará precisar el Ocio hacia el operario como hacia la o las máquinas.
Además de lo planteado, la técnica también te ayudará a precisar cuantitativamente ¿Cuántas máquinas le podrías asignar a un operario? ¿Cuánto es el tiempo de fabricación para N cantidades de piezas? y mejor aún ¿Cuánto le costará a la empresa fabricar N cantidades de piezas? Y más.
PASOS PARA REALIZARLO
1. Seleccionar la operación que será diagramada. 2. Determinar dónde empieza y donde termina el ciclo que se requiere diagramar. 3. Observar varias veces la operación para dividirla en sus elementos e identificarlos claramente. 4. Cuando los elementos de la operación han sido identificados, momento en el cual se procede a medir la duración de cada uno. 5. Finalmente, con los datos anteriores y siguiendo la secuencia de elementos, se construye el diagrama.
El diagrama de procesos hombre-máquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez. El diagrama muestra la relación de tiempo exacta entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operación de la máquina. Estos hechos pueden conducir a una utilización más completa del tiempo del trabajador y de la máquina así como a obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
Muchas máquinas herramienta son totalmente automáticas (la máquina de
tornillo automático) o semiautomáticas (el torno de torreta). Con este tipo de equipos, el operador muy a menudo está desocupado en una parte del ciclo. La utilización de este tiempo ocioso puede incrementar las ganancias del operador y mejorar la eficiencia de la producción.
La práctica de hacer que un empleado maneje más de una máquina se conoce
como acoplamiento de máquinas. Debido a que los sindicatos se podrían resistir a aceptar este concepto, la mejor manera de “vender” el acoplamiento de máquinas es demostrar la oportunidad de obtener ganancias adicionales. Puesto que el acoplamiento de máquinas aumenta el porcentaje de “tiempo de esfuerzo” durante el ciclo de operación, son posibles mayores incentivos si la compañía trabaja con base en un plan de pago de incentivos. También se obtienen ganancias bases mayores cuando se pone en práctica el acoplamiento de máquinas, puesto que el operador tiene una mayor responsabilidad y puede ejercer un esfuerzo mental y físico mayores.
Cuando se elabora el diagrama de procesos hombre-máquina, en primer lugar el
analista debe identificar el diagrama con un título tal como Diagrama de procesos hombre-máquina. Información adicional acerca de la identificación podría incluir el número de parte, el número de diagrama, la descripción de la operación, el método actual o propuesto, la fecha y el número de la persona que elabora el diagrama.
En razón de que los diagramas hombre-máquina se dibujan siempre a escala, el
analista debe seleccionar una distancia en pulgadas o centímetros para estar de acuerdo con una unidad de tiempo tal que el diagrama pueda distribuirse adecuadamente. A medida que el tiempo del ciclo de la operación que se analiza sea mayor, la distancia por minuto decimal será más corta. Una vez que se han establecido los valores exactos de la distancia, en pulgadas o centímetros por unidad de tiempo, el diagrama puede comenzar. El lado izquierdo muestra las operaciones y el tiempo para el empleado, mientras que el derecho muestra el tiempo trabajado y el tiempo ocioso de la máquina o máquinas.
Una línea continua que se dibuja verticalmente representa el tiempo de trabajo
del empleado. Un corte en la línea trabajo-tiempo vertical significa tiempo ocioso. De la misma manera, una línea vertical continua por debajo de cada encabezado de máquina indica el tiempo de operación de la máquina y un corte en la línea vertical de la máquina señala el tiempo ocioso de ésta. Una línea punteada por debajo de la columna máquina indica el tiempo de carga y de descarga de la máquina, durante el cual la máquina no está ociosa ni en operación.
El analista debe elaborar diagramas de todos los elementos de tiempo ocioso y
ocupado tanto del trabajador como de la máquina a lo largo de la terminación del ciclo. La parte inferior del diagrama muestra el tiempo de trabajo total y el tiempo ocioso total del trabajador así como el tiempo de trabajo total y el tiempo ocioso de cada máquina. El tiempo productivo más el tiempo ocioso del trabajador debe ser igual al tiempo productivo más el tiempo ocioso de cada máquina con la que él opera.
Es necesario contar con valores elementales de tiempo precisos antes de que el
diagrama del trabajador y la máquina puedan construirse. Dichos valores deben representar tiempos estándar que incluyan una tolerancia aceptable para la fatiga, retrasos inevitables y retardos del personal. El analista nunca debe utilizar lecturas generales del cronómetro para elaborar el diagrama. El diagrama de proceso hombre-máquina terminado muestra claramente la áreas en las que ocurre el tiempo ocioso de máquina y el tiempo ocioso del trabajador. Por lo general, estas áreas son un buen lugar para comenzar a llevar a cabo mejoras. Sin embargo, el analista también debe comparar el costo de la máquina ociosa con el del trabajador ocioso. Es sólo cuando se considera el costo total que el analista puede recomendar con seguridad un método por encima de otro. En la siguiente sección se presentan las consideraciones económicas.