Seleccion Tractor Agricola 01
Seleccion Tractor Agricola 01
Seleccion Tractor Agricola 01
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AGRÍCOLA
TRACTORES AGRICOLAS
CICLO: 2020-I
GRUPO: D
INTEGRANTES:
1
Índice
INTRODUCCIÓN:.............................................................................3
OBJETIVOS:.....................................................................................4
USO Y SELECCIÓN DE TRACTORES AGRICOLAS......................5
Así se clasifican como:...................................................................7
EJEMPLO:......................................................................................9
A este costo debe agregar:..........................................................10
Potencia........................................................................................10
Otras características:....................................................................11
Conclusiones:..................................................................................12
Linkografía.......................................................................................13
2
INTRODUCCIÓN:
3
OBJETIVOS:
4
USO Y SELECCIÓN DE TRACTORES AGRICOLAS
La maquinaria
agrícola constituye
uno de los aspectos
importantes en la
agricultura
productiva. Se hace
necesario reducir los
costos operativos.
La dificultad de
adquirir nuevos
equipos amerita un
análisis sobre la
situación de la
maquinaria agrícola.
En Paises se hace necesario un estudio real tipo diagnóstico por
asociaciones de productores o mejor dicho por tipo de productores,
El proyecto Eficiencia en el uso de tractores realizado por el INTA
Argentina, realizó durante cinco años, demostraciones, jornadas,
mediciones; con la participación de fábricas e importadoras de
maquinaria. Este estudio conllevaría a elaborar manuales y tomar
decisiones sobre la base de la realidad existente en el país. Muchas
referencias en el país hablan de número de tractores, pero sin
especificar estado, tipos, marcas,
modelos, tractoristas, capacitación entre otros elementos.
Para el caso y con los índices de costos totales no sabemos a
ciencia cierta que porcentajes de los costos, representa la
maquinaria. Algunos estiman los costos de maquinaria entre un 30 y
5
50 % de los costos totales. Países vecinos han reducido hasta 30%
los costos con el uso de la tecnología de siembra directa, que
implica mantener la tierra con mínima labranza y cultivada durante
todo el año.
Debido a que el parque de tractores es viejo, podría inferirse que se
está gastando mucho dinero en reparaciones de los tractores, cuyo
parque tiene diez a quince años de vida sin reponerse.
Un aspecto de relevancia en los tractores es conocer su potencia y
capacidad de trabajo. La potencia que se indica en los manuales y
en algunos folletos técnicos, debe ser explícita en cuanto a donde
fue medida y con cual instrumento.
Cuando se habla de potencia indicada o potencia en motor, no se
refiere a la potencia útil. Debe disminuírsele las pérdidas por
diferentes accesorios fundamentales o incorporados, tales como
generadores, ventiladores, bombas de agua así como también las
pérdidas de potencia por transmisión. Existen normas donde se
toma como referencia la potencia al eje toma de fuerzas o PTO . Es
importante conocer las unidades que se expresan en los folletos y
manuales ya se trate de CV, HP, kW. Un tractor de 100 CV, tiene
98.6 HP o 73.5 kW.
Existe nomenclatura de mayor par motor, es decir motor capaz de
entregar mucha más fuerza a partir de una reducción pequeña del
régimen de funcionamiento. Reducción de gases contaminantes
para adecuarse a las nuevas reglamentaciones, nivel de
vibraciones, nivel de ruidos y ergonomía del tractor, la incorporación
de turbo alimentadores y sistemas de enfriamiento, nuevos
sistemas de inyección continua, nuevos diseños de cámaras de
combustión son variables de importancia en la selección y uso de
tractores Estas tecnologías han logrado incrementar la eficiencia en
el uso de combustibles, disminuir costos, lograr mayor eficiencia en
el uso de máquinas. Si a eso añadimos la incorporación de
6
reguladores electrónicos en los nuevos tractores, hace que la
tecnología aparezca para un mejor uso de éstos equipos.
8
programa de investigación, capacitación y asistencia técnica y
adaptarlo a la nueva realidad del país.
Existe poca información sobre registros y controles administrativos
sobre el uso y mantenimiento de tractores e implementos. Mediante
planillas sencillas con mecanismos automatizados, llevar el control
por labor, por hora de uso, por cultivo, por tractor, por implemento.
Eso nos permite llevar los costos fijos y variables, tomar decisiones
sobre poseer o alquilar maquinaria, actualizar el parque de tractores
e implementos en el país. He observado por ejemplo en países
vecinos, en áreas agrícolas como el Estado de Paraná en Brasil,
que existen pocos tractores por finca pero prestan servicio en áreas
vecinas, utilizan el tractor el número de horas adecuadas por año y
por ciclo;
logrando bajar los costos o racionalizarlos.
EJEMPLO:
” CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN TRACTOR
AGRÍCOLA EN UNA GRANJA”
9
compró con un préstamo o la recuperación del capital para comprar la
nueva máquina cuando la existente ya no podrá hacer el Trabajo. La
depreciación no es más que la distribución del valor original de la
máquina y el interés en sus años de vida. Es decir, si un 3tractor cuesta €
50,000, la tasa de endeudamiento es del 8% y su vida económica es de
15 años, entonces el capital y el interés por 7.5 años (la mitad del valor
inicial como cada año se paga en 1/15) es € 30,000 y el valor inicial
menos un valor residual de aproximadamente 10% hace la depreciación
total de € 75,000 y un cargo anual de € 5,000.
A este costo debe agregar:
- Costos de reparación y mantenimiento.
- Combustible y lubricantes.
- Gastos del operador.
- Gastos de seguridad.
Potencia
Un terreno pesado necesita mayor potencia para el mismo ancho y
profundidad de trabajo y a la misma velocidad que uno mediano y uno
liviano. Hay un coeficiente llamado resistencia específica del suelo al
arado y nos da la potencia necesaria para tirar del arado de acuerdo con
el tipo de suelo. Esto toma valores de 100 kPa para suelos pesados y
10
alcanza 40 kPa para muy ligero con valores generalmente de 60 kPa a
100 kPa. Esto multiplica la sección que crecemos en nuestro ejemplo es
de 1,05 metros de ancho por 0,25 metros de profundidad y la
velocidad de trabajo y da fuerza del tractor a la tracción kilovatios si se
multiplica por 1,36 nos da caballos.
Otras características:
Cubrirse es tener cuatro ruedas motrices y un bajo consumo específico
de combustible. Para ser flexible, debe tener un pequeño círculo de giro,
tener un centro de gravedad bajo para ser estable y no volcarse
fácilmente (característica especial para #áreas montañosas).
11
Conclusiones:
-Concluyo que la intensidad de uso del tractor en relación con la
superficie cultivada depende de dos factores: del sistema de producción
que se esté realizando, ya que mientras más intensivo es el sistema
agrícola más intensidad de uso se tendrá del tractor.
Linkografía:
https://mx.blastingnews.com/opinion/2018/02/criterios-para-la-seleccion-de-un-
tractor-agricola-en-una-granja-002397597.html
https://tractorexport.com/guia-para-seleccionar-su-tractor/
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?
file=94023/2010/1/53731/28034-3957.pdf
http://www.minutaagropecuaria.com/investigaciones/recomendaciones-uso-
seleccion-tractore-agricolas/
12
13