Taller Revisoría Fiscal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Taller Revisoría Fiscal

Sanciones en el Ejercicio de Contador Público

1. Amonestación para caso de Contador Publico

OSCAR ALBERTO SASTOQUE LUQUE 11440399


Fecha de resolución 23/10/2016
Fecha ejecutoria: 05/12/2016

Conducta:

El comportamiento con el que el investigado vulneró la ética profesional, se puede calificar


como LEVE dado que al no elaborar en el plazo pactado la Declaración del Impuesto
Sobre las Ventas-IVA y la Declaración del Mensual de retenciones en la Fuente del año
gravable 2013, la Sociedad EL MARQUES DISTRIBUCIONES S.A.S., debió liquidar una
sanción por inexactitud, incluidos intereses moratorios, en cuantía de $617.000,
exponiendo a riesgos injustificados al usuario de sus servicios. A título de CULPA, por
cuanto el profesional investigado actuó en contravía del deber de diligencia y cuidado al
momento de ser preparada y presentada la Declaración del Impuesto Sobre las Ventas-
IVA y la Declaración del Mensual de retenciones en la Fuente del año gravable 2013 de la
Sociedad EL MARQUES DISTRIBUCIONES S.A.S., puesto que, a pesar de que puso a
disposición del Representante Legal de la misma, la forma de solucionar los
inconvenientes presentados, debió realizar un acompañamiento constante y permanente
a la sociedad que este representaba, en aras de que la misma no debiera liquidar algún
tipo de sanción, con lo que se configuró la infracción de los artículos 37.4, 37.6 y 70 de la
Ley 43 de 1990.

Se analiza que el caso, el cual el señor Castillo infracción de los artículos 37.4 (principio
de responsabilidad), 37.6 (Observancias de las disposiciones normativas) y 70 de la Ley
43 de 1990 el cual hace referencia a el contador público siempre debe actuar de forma
veraz, digna, legal y de buena fe. Dado que no cumplió con la normatividad contable al no
presentar dichas declaraciones en las fechas correspondientes incumplió a sus deberes
acarreando sanciones a la entidad.

2. Muta caso para Contador Publico

JULIA SOFIA CASTRO MATEUS 41651783


Fecha de resolución 06/04/2017
Fecha ejecutoria: 18/10/2017

Conducta:
Comportamiento que vulnera la Ética Profesional, desplegado por la investigada se puede
calificar como LEVE, dadas las circunstancias en que cometió la falta, al dictaminar los
Estados Financieros del Edifico Multifamiliar Portal de Capri, sin el lleno de los requisitos
legales y teniendo en cuento que fue un erro subsanado posteriormente, sin ocasionarle
perjuicios al usuario de sus servicios, a título de CULPA, en razón a la falta de diligencia y
cuidado, por cuanto dictaminó los estados financieros sin una previa revisión de las
normas que rigen el ejercicio de la profesión contable, vulnerando las siguientes
disposición normativas 10, 37.4, 37.6, y 70 de la Ley 43 de 1990.ç

Se analiza el caso en el cual la señora Julia incumplió las normatividades 10 (Fe Publica)
37.4 (principio de responsabilidad), 37.6 (Observancias de las disposiciones normativas) y
70 de la Ley 43 de 1990 el cual hace referencia a el contador público siempre debe actuar
de forma veraz, digna, legal y de buena fe. Pues en su ejercicio de contador público
dictamino estados financieros es decir dio fe pública de estos sin tener los requisitos
legales y las normas que rigen el ejercicio de la profesión.

3. Suspensión caso para Contador Publico

FERNANDO TRUJILLO LOPEZ CC 10537936


Fecha de resolución 28/04/2016
Fecha ejecutoria: 14/07/2017
9 meses

Conducta:
El comportamiento que vulnera la ética profesional, desplegado por la investigado se
puede calificar como GRAVE dadas las circunstancias en que cometió la falta que recae,
al certificar la Declaración de Renta del año 2009 del contribuyente VALENCIA
CASTRILLON LILIANA presentada digitalmente el día 04 de febrero de 2012, con
información inexacta a la realidad económica y contable, y a título de CULPA, ante el
actuar sin y cuidado personal a pesar de la idoneidad con la que contaba por la naturaleza
de su profesión y aun así, con su firma suscribió correcciones de declaraciones e
información contable que sirvieron de base para presentar la solicitud de devolución de
renta del año 2009, sin embargo, la DIAN profirió rechazo de la misma por generarse
saldo a pagar, y con ello, vulneró las siguientes disposiciones normativas 10,37.4 y 70 de
la Laye 43 de 1990.

Se analiza el caso en el cual el Señor Trujillo incumplió las normatividades 10 (Fe


Publica) 37.4 (principio de responsabilidad) y 70 de la Ley 43 de 1990 el cual hace
referencia a el contador público siempre debe actuar de forma veraz, digna, legal y de
buena fe. Pues en su ejercicio de contador público presento declaración de renta de una
contribuyente con información inexacta de acuerdo a la realidad económica y contable del
mismo, por tal razón llevo a la suspensión de 9 meses su profesión por dar fe pública de
información inexacta.

4. Cancelación caso para Contador Publico

SANDRA OSPINA 39755560


Fecha de resolución 26/05/2016
Fecha ejecutoria: 04/08/2016

Conducta:
El comportamiento que vulnera la ética profesional se cometió como falta GRAVE a título
de DOLO, como consecuencia del actuar de la Contadora Pública SANDRA OSPINA,
quien prestó sus servicios profesionales como Contadora Pública, al ser reincidente por
cuarta (4ª) vez en sanciones de suspensión por razón al ejercicio de la contaduría pública
como quiera que ha sido sancionada disciplinariamente por el Tribunal Disciplinario de la
Junta Central de Contadores a través de la Resolución No. 619 del 29 de octubre de
2013, Resolución No. 577 del 17 de octubre de 2013, Resolución No. 1541 del 20 de
noviembre de 2014 y la Resolución No. 001151 del 10 de Julio de 2014, vulnerando con
ello los artículos 37 numerales 4, 6, y 10 de la Ley 43 de 1990.

Se analiza caso de la Señora Sandra el cual se evidencia que reincido por 4 vez a
sanción de suspensión y en esta última tuvo comportamiento a título de dolo, portal razón
vulnero el artículo 37 del numeral 4 (Responsabilidad), 6 (Observancias de disposiciones
normativas) 10 Conducta ética, una de las más importantes donde enuncia la Ley 43 de
1990 en el cual el contador público se debe abstener de cualquier acto de afecte de
manera negativa la reputación o descredito de la profesión.

Sanciones en el Ejercicio de Revisor Fiscal

1. Amonestación para caso de Revisor Fiscal

NUBIA DORIS MORALES RUIZ CC 51660481


Fecha de resolución: 13/08/2020
Fecha ejecutoria: 19/08/2020

Conducta:
Se sancionó a la Contadora Pública NUBIA DORIS MORALES RUÍZ con la Sanción de
Amonestación Por Escrito, debido a que en su calidad de Revisora Fiscal del CONJUNTO
RESIDENCIAL ADARVES DEL SALITRE, omitió advertir a la Asamblea General para la
época de los hechos que, la decisión que consta en el numeral 9 del orden del día de la
sesión extraordinaria celebrada el día 30 de octubre de 2016, no se ajustó a lo dispuesto
en el numeral 2 del artículo 46 de la ley 675 de 2001. Por lo anterior, la disciplinada
desconoció las normas contenidas en el Artículos 8, 37° (numerales 4 y 6) de la Ley 43 de
1990 y el artículo 46 numeral 2 de la Ley 675 de 2001. Por tanto, su comportamiento se
generó en una Falta Grave, debido a que no atendió los presupuestos que emanan las
disposiciones señaladas, comoquiera que en la revisoría fiscal de una sociedad recae un
control de legalidad de la decisiones que se tomen al interior de ésta, circunstancia que le
exigía un alto de grado de responsabilidad a la disciplinada en la aprobación que hizo en
calidad de revisora fiscal, respecto a la deliberación y votación efectuada en el numeral 9
del orden del día de la reunión extraordinaria de Asamblea General del CONJUNTO
RESIDENCIAL ADARVES DEL SALITRE, que llevó a la aprobación de una expensa
ordinaria de la copropiedad sin la mayoría calificada exigida por el numeral 2 del artículo
46 de la Ley 675 de 2001. Asimismo, su comportamiento se dio en la modalidad de
CULPA, toda vez que fue aquella quien de manera injustificada inobservó los mandatos
consignados en el numeral 2 del artículo 46 de la Ley 675 de 2001.

Se analiza caso de la Señora Nubia el cual desconoció las normas contenidas en el


Artículos 8, 37° (numerales 4 y 6) de la Ley 43 de 1990,el cual hacen referencia a las
normas que deben observar los contadores públicos para el ejercicio de su profesión,
responsabilidad y la observancias de disposiciones normativas dado a la aprobación de
decisión y votación efectuada por la asamblea del conjunto incumpliendo el articulo 46,2
el cual dice: “ Imposición de expensas extraordinarias cuya cuantía total, durante la
vigencia presupuestal, supere cuatro (4) veces el valor de las expensas necesarias
mensuales.
2. Muta caso para Revisor Fiscal

GINA ALEJANDRA ARIAS OCAMPO CC 30080743


Fecha de resolución 22/03/2017
Fecha ejecutoria: 28/07/2017

Conducta:
El comportamiento que vulnera la ética profesional, desplegada por la investigada se
puede calificar como GRAVE dado que quienes actúen en calidad de Revisores Fiscales
debe actuar con total independencia y objetividad, esto con el fin de lograr una veraz
auditoria del funcionamiento operacional y financiero del usuario de sus servicios, por lo
tanto debido a que la profesional se extralimitó en sus funciones y se encontraba
ejerciendo como coadministradora, ocasionó que la entidad entrara en un estado de
incertidumbre, por cuanto no había en el momento quien ejerciera las veces de Revisora
Fiscal como órgano independiente, y a título de CULPA, toda vez que la investigada
inobservó los principios que rigen su profesión, pues la misma de manera errónea se
extralimitó en sus funciones al intentar resolver un litigió dentro de la entidad para la cual
actuaba como Revisora Fiscal, siendo este el objeto con el cual fue contada y no el de
coadministradora, vulnerando las disposiciones normativas contenidas en los artículos 37
(numerales 1°, 2° ,4°) de la Ley 43 de 1990.

Se analiza caso de la Señora Gina él se extralimitó en sus funciones de coadministradora


a ejercer cargo de Revisora fiscal a lo que esta no está permitido en concordancia a la
normatividad, en este orden de ideas vulnero los artículos 37 (numerales 1°, 2° ,4°) de la
Ley 43 de 1990, el cual hacen referencia a la integridad, objetividad, y responsabilidad del
contador público.

3. Suspensión caso para Revisor Fiscal

LILIANA GARCIA ROSERO 30746589


Fecha de resolución 26/05/2016
Fecha ejecutoria: 25/05/2017
10 meses

Conducta:
El comportamiento que vulnera la ética profesional desplegado por la investigada se
puede calificar como GRAVE dado el régimen de inhabilidades establecido en la Ley 43
de 1990 y Código de Comercio, tiene como objetivo principal lograr la moralización,
idoneidad, probidad, imparcialidad y eficacia, del ejercicio de la ciencia contable, en el
cargo de Revisor Fiscal, y al ser aquel vulnerado, se genera un impacto rotundo a los
bienes jurídicos que la misma figura, pretende garantizar y título de DOLO, por cuanto la
profesional en el ejercicio de la ciencia contable, debió conocer que al mediar un vínculo
económico con la persona jurídica dentro de la cual ejerció el cargo de Revisora Fiscal,
trasgredió las normas que regulan el recto ejercicio la profesión contable, que tiene como
supuesto principal, el de salvaguardar los principios axiológicos que la fundan y sostienen,
vulnerando las disposiciones, normativas contenidas en los Artículos 8.3 72.2, 37.3, 37.6,
37.10, 42 y 50 de la Ley 43 de 1990.

Se analiza caso de la Señora Liliana, el cual ejerció cargo de Revisor Fiscal teniendo en
cuenta la inhabilidad para ejercer dado cargo e infringió el artículo 50 de la Ley 43 de
1990 el cual dispone: “Cuando un contador público sea requerido para actuar como
auditor externo, revisor fiscal, interventor de cuentas o árbitro en controversia de orden
contable, se abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de las partes,
parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil, segundo de afinidad
o si median vínculos económicos, amistad íntima o enemistad grave, intereses comunes o
cualquier otra circunstancia que pueda restarle independencia u objetividad a sus
conceptos o actuaciones. Por tal razón esta actuación le llevo a la suspensión de su
profesión por 10 meses.

4. Cancelación caso para Revisor Fiscal

FELIPE ALBERTO NAVAS ACEVEDO CC 13844926


Fecha de resolución 04/10/2018
Fecha ejecutoria: 12/03/2019

Conducta:
En su condición de contador público presentó tres (3) declaraciones tributarias del
contribuyente LUISA HELENA SERRANO, en las fecha 13 de agosto de 2015, 20 de
enero y 11 de mayo de 2016. Asimismo, en su calidad de Revisor Fiscal firmó dieciséis
declaraciones tributarias de los contribuyentes: CONSTRUMARCA LTDA,
CORPORACIÓN POLITÉCNICA DE COLOMBIA, CORPORACIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN DE ALTOS ESTUDIOS, CORPORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE
LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN CORCIENCIA, AGROINDUTRIALES DE LOS
ANDES, presentadas ante la DIAN en las fechas 16 de julio, 19 de octubre, 9 de
noviembre del año 2015 y 12,18 de enero, 31 de marzo, 5, 19,20 de abril, 4 de mayo de
2016. Lo anterior se constituyó en falta disciplinaria, debido a que aquel se encontraba
suspendido para ejercer la Profesión Contable, por el término de doce (12) meses, esto
es, del 24 de junio de 2015 al 24 de junio de 2016, según Resolución No. 000-0043 del
día 13 de marzo de 2015. Por lo anterior, el disciplinado se apartó de las normas
contenidas en los Artículo 26, Artículo 37° (numerales 1,4, 6,10), y 45 Numeral 10 de la
Ley 43 de 1990. De tal resorte, que con su comportamiento se generó una Falta Grave,
dado al impacto negativo y la desconfianza que deviene de la atestación de un profesional
que actúa estando suspendido para tal menester. Asimismo, su comportamiento se dio en
la modalidad de DOLO, al haber actuado de manera voluntaria como contador certificado
y revisor fiscal, cuando se encontraba suspendido en el ejercicio de la profesión.

Se analiza caso del Señor Navas el cual se evidencia que en calidad de Revisor Fiscal
firmo dieciséis declaraciones tributarias a contribuyentes estando sancionado en dicho
periodo por lo cual fue causal de cancelación para ejercer profesión dado que
incumplimiento a sus faltas y la normatividad en su Artículo 26, Artículo 37° (numerales
1,4, 6,10), y 45 Numeral 10 de la Ley 43 de 1990.

También podría gustarte