0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Divorcio 693

El documento solicita el divorcio de dos personas conforme a la jurisprudencia establecida en la Sentencia No 693 de 2015. Explica que la pareja se ha separado de hecho desde enero de 2017 y no han podido restaurar su relación. Solicitan el divorcio debido a que no pueden continuar casados y desean encaminar sus vidas por separado, apegándose a la interpretación de que las causales de divorcio no son taxativas y pueden incluir el mutuo consentimiento. Piden que se declare el divorcio y se disuelva el vínculo

Cargado por

kory Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas3 páginas

Divorcio 693

El documento solicita el divorcio de dos personas conforme a la jurisprudencia establecida en la Sentencia No 693 de 2015. Explica que la pareja se ha separado de hecho desde enero de 2017 y no han podido restaurar su relación. Solicitan el divorcio debido a que no pueden continuar casados y desean encaminar sus vidas por separado, apegándose a la interpretación de que las causales de divorcio no son taxativas y pueden incluir el mutuo consentimiento. Piden que se declare el divorcio y se disuelva el vínculo

Cargado por

kory Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CIUDADANO:

TRIBUNAL DISTRIBUIDOR DEL MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE


MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS SIMÓN BOLÍVAR, DIEGO BAUTISTA URBANEJA,
JUAN ANTONIO SOTILLO Y GUANTA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL
ESTADO ANZOÁTEGUI.
SU DESPACHO.-

ASUNTO: Divorcio según Artículo 185 del


del Código Civil en Concordancia con
Jurisprudencia dictada en Sentencia
Nº 693, de la Sala Constitucional,
de fecha 02 de Junio de 2015

Nosotros, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ambos


venezolanos, mayores de edad, civilmente hábiles, domiciliados en la ciudad de Píritu,
Municipio Píritu del Estado Anzoátegui, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-
xxxxxxxx y V- xxxxxxxxxx respectivamente; representado el primero en este acto, por la
abogada en ejercicio, xxxxxxxxxxxx, venezolana, civilmente hábil, titular de la Cédula de
Identidad Nº V- xxxxxx, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº
xxxxxxxx, quien procede en este acto en su carácter de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, ante Usted muy
respetuosamente ocurrimos para exponer y solicitar lo siguiente:
CAPÍTULO I
DE LOS HECHOS
El día diez (10) de febrero del año dos mil dieciseis (2016), se llevó a cabo la unión
matrimonial de nuestros mandantes, la cual tuvo lugar por ante la máxima autoridad
municipal, en la ciudad de Barcelona, Capital del Municipio Simon Bolivar del Estado
Anzoátegui, tal como se evidencia del texto inserto en la pertinente Acta de Matrimonio Nº
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, la marcamos con la letra “A”.
Establecieron su último domicilio conyugal en la siguiente dirección:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. De la mencionada unión conyugal no
procrearon hijos así como tampoco existen bienes muebles ni inmuebles que liquidar, por lo
tanto no tienen nada que reclamarse al respecto.
Ahora bien, ciudadano Juez, la relación matrimonial de nuestros mandantes se
interrumpió por causas de diversa índole, desde hace un año y nueve meses (1 año y 9
meses), causas que hacían imposible la vida en común entre ellos, hasta el punto de no
cohabitar, es por ello, que decidieron separarse de hecho, desde el día siete (7) de enero del
año dos mil diecisiete (2017) y hasta la fecha ha sido imposible restaurarla; habiéndose
tornado lamentablemente en una ruptura prolongada y definitiva de la misma, por lo que
han decidido formalizar su Separación de Hecho.
CAPÍTULO II
DEL DERECHO
Por todo lo expuesto, es por lo que ocurrimos ante su competente autoridad para
solicitar, como en efecto solicitamos la disolución del vínculo matrimonial que une a
nuestros mandantes, cumplidos como hayan sido las exigencias de la Ley a cuyo efecto
estos pedimentos en atención a lo previsto en el artículo 185 del Código Civil en
concordancia con la Jurisprudencia Sentencia N° 693 de fecha 02 de Junio del año 2015, de
la Sala Constitucional, se regirán por las estipulaciones siguientes:

Mediante Sentencia N° 693 del 02 de Junio de 2015 de la Sala Constitucional, bajo


la ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, realizó una interpretación
constitucionalmente del artículo 185 del Código Civil y establece, con carácter vinculante,
que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil son enunciativas
y no taxativas, por lo cual cualquiera de los conyugues podrá demandar el divorcio por las
causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la
continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N° 446 / 2014
ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento.

De igual forma establece “Estima la Sala Constitucional que, quizás contrario al


pensar común, se promueve más el matrimonio como institución cuando se ofrecen
condiciones fáciles, claras, y accesibles para disolver el vínculo, que cuando se colocan
obstáculos legales, pues en nuestros días, la pareja opta por convivir sin contraer
nupcias, como una solución que les permite gozar de los mismo efectos que el
matrimonio, lo que se conoce como “UNIONES ESTABLES DE HECHO” hoy día
equiparadas por la Constitución y reconocidas por la jurisprudencia de esta Sala y por
algunas Leyes de la Republica”.
En su punto final la Sala Constitucional estableció: “Sentencia de la Sala
Constitucional que realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del
Código Civil y establece, con carácter vinculante, las causales de divorcio contenidas en
el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los conyugues
podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier
otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos
señalados en la sentencia N° 446 / 2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose
el mutuo consentimiento”.
CAPÍTULO III
DEL PETITORIO

Finalmente Ciudadano Juez, por todas las razones expuestas y estando conscientes de
que nuestros mandantes no pueden continuar casados y por cuanto ambos quieren
encaminar sus vidas en formas separadas, es por lo que acudimos formalmente ante su
competente autoridad para solicitarle, como en efecto lo hacemos en este acto que declare
El DIVORCIO y en consecuencia disuelva el vínculo matrimonial que los une.
Asimismo pedimos que la presente solicitud sea admitida y tramitada conforme a

derecho con la notificación del Fiscal del Ministerio Público y declarada con lugar en la

definitiva con todos los pronunciamientos de la Ley. Asimismo se sirva Usted ordenar la

ejecución de la misma y nos sean expedidas las correspondientes copias certificadas de la

sentencia y del auto que la provea. Es Justicia que esperamos merecer, en la ciudad de

Barcelona en la fecha de su presentación.

LAS APODERADAS JUDICIALES

También podría gustarte