Resolucion 12 20200310153801000178789
Resolucion 12 20200310153801000178789
Resolucion 12 20200310153801000178789
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
I. VISTOS: Los recursos de apelación de fecha cuatro y doce de julio de dos mil
diecinueve, obrantes a fojas tres mil doscientos setenta y cinco y tres mil
trescientos uno, del expediente principal, formulados por Inversiones Banco de
Comercio Sociedad Anónima (INVERPECO) y Banco de Comercio Sociedad
Anónima (Hoy Administradora del Comercio Sociedad Anónima),
concedidos mediante resolución número ciento treinta y nueve, de fecha quince
de julio de dos mil diecinueve, obrante a fojas tres mil trescientos dieciséis.
I.1.1. La resolución número ciento veintiséis de fecha quince de mayo de dos mil
dieciocho, expedida por la Sala Civil Descentralizada de Chincha de la Corte
Superior de Justicia de Ica, obrante a tres mil ciento veintiocho, que resolvió fijar
los costos en la suma de doscientos mil dólares americanos ($ 200,000.00) que
deberán abonar los demandados a la parte accionante, correspondiéndole pagar
al Banco de Comercio la suma de ciento ochenta mil dólares americanos ($
180,000.00) y al Poder Judicial la suma de veinte mil dólares americanos ($
20,000.00), más el cinco por ciento (5%) que deberán abonar los demandados a
favor del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en razón del tres por ciento (3%)
a la entidad financiera emplazada y el dos por ciento (2%) al Poder Judicial.
I.1.2. La resolución número ciento treinta y siete de fecha quince de abril de dos
mil diecinueve, expedida por la Sala Civil Permanente de la Provincia de Chincha
de la Corte Superior de Justicia de Ica, obrante a tres mil doscientos cincuenta y
siete, que en el extremo apelado resolvió declarar infundada la nulidad deducida
por Inversiones Banco de Comercio Sociedad Anónima (INVERPECO),
debiéndose notificar en su domicilio procesal señalado en esta jurisdicción, así
como en su casilla electrónica.
1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
I.2.2. La empresa financiera fue creada en el año dos mil cuatro (mediante
Resolución SBS Nº 1105-2004 de fecha ocho de julio de dos mil cuatro), esto es,
dos años después del inicio del presente proceso, motivo por el cual no tiene
ninguna obligación ni responsabilidad frente a los demandantes.
I.2.3. La resolución apelada debió haber señalado expresamente que dicho pago
corresponde a INVERPECO, quien ha sido declarado sucesor procesal de
Administradora Banco Comercio Sociedad Anónima mediante resolución número
ochenta, inscrita además en la Partida Electrónica Nº 11006634 del Registro de
Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. Así, refiere que el nuevo
Banco de Comercio no forma parte de la relación procesal, ni mucho menos
sustancial, motivo por el cual no le corresponde efectuar el pago de los costos
procesales, debiendo expedir una resolución que lo excluya del proceso y lo
exima del pago de los costos procesales por no formar parte del proceso.
I.2.4. El Banco de Comercio Sociedad Anónima (nuevo) como tal, surge como
consecuencia de una escisión, entendida esta como una institución jurídica que
regula la división del patrimonio integral de una sociedad en dos o más partes,
las cuales son atribuidas a igual número de sociedades, nuevas o existentes.
2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
I.2.8. No existe razón para que el Banco de Comercio forme parte del presente
proceso, ni mucho menos que sea condenado con el pago de los costos
procesales, caso contrario se estará cometiendo una irregularidad y un error
gravísimo que podría generar daños irreparables.
3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II. CONSIDERANDO:
4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.1.5. Así también el artículo 171 del Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria, estipula que: “La nulidad se sanciona solo por causa establecida en la
ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal careciera de los
requisitos indispensables para la obtención de su finalidad”.
II.1.6. El artículo 172 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria norma:
“Tratándose de vicios en la notificación, la nulidad se convalida si el litigante
procede de manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento
5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.1.7. Y, el artículo 176 del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria señala
que: “El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el
perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso
en primera instancia, solo puede ser alegada expresamente en el escrito
sustentatorio del recurso de apelación”.
II.2.2. Con escrito de fecha seis de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas
tres mil uno, ampliada a fojas tres mil dieciséis, presentado en fase de ejecución
de sentencia, María Ana Schwalb de Kulenkampff Von Bismarck solicita que se
6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.2.4. Posteriormente, con escrito de fecha doce de julio de dos mil diecinueve,
obrante a fojas tres mil trescientos uno, el Banco de Comercio Sociedad
Anónima interpone recurso de apelación, argumentando que no se encuentra
obligada al pago de los mismos por no ser parte en la presente relación procesal,
más aún si estos le corresponden a INVERPECO quien ha sido declarado
sucesor procesal de la Administradora Banco de Comercio Sociedad Anónima y
que recién se otorgó la autorización de su funcionamiento en el año dos mil
cuatro.
II.2.5. El Banco de Comercio mediante escrito, obrante a fojas tres mil doscientos
cuarenta y seis, formuló la nulidad total de los actuados desde el acto de
notificación de la resolución número ciento diecinueve, así como, la nulidad de
las resoluciones número ciento veintidós, ciento veintitrés, ciento veinticuatro,
ciento veinticinco, ciento veintiséis, ciento veintiocho, ciento veintinueve, ciento
treinta y uno y ciento treinta y dos, arguyendo que ninguno de dichos actos
procesales se le ha notificado con arreglo a ley, y es recién con la notificación de
la resolución número ciento treinta y tres y ciento treinta y cuatro realizadas en
su domicilio real ha tomado conocimiento que en el proceso se han fijado los
costos del proceso a favor del demandante, con lo cual se ha vulnerado su
derecho al debido proceso y a la defensa, toda vez que no ha podido absolver el
pedido de costos procesales, ni impugnar las resoluciones. Igualmente señala
7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
que por resolución número ochenta, de fecha uno de abril de dos mil ocho,
obrante a fojas mil doscientos cuarenta y uno, se resolvió incorporarla en calidad
de sucesor procesal del antiguo Banco de Comercio, por lo que al haber
asumido la calidad de demandado, se le ha debido notificar con cada una de
dichas las resoluciones.
II.2.6. Por medio de la resolución número ciento treinta y siete, de fecha quince
de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas tres mil doscientos cincuenta y
siete), se declara infundada la nulidad deducida por INVERPECO, apareciendo
como argumentos que justifican esa decisión, lo siguiente: que por escrito de
fecha veintinueve de abril de dos mil ocho, INVERPECO varia su domicilio
procesal al ubicado en el jirón Italia N.° 244, 2 p iso, oficina 01, Chincha Alta,
lugar donde se le ha venido notificando con cada una de las resoluciones, siendo
recibida por diversas personas con firmas ilegibles, así como por el Estudio
Jurídico J&M Abogados Asociados, en consecuencia se encuentra válidamente
notificada, pues en ningún momento vario su domicilio procesal, y si bien señala
que mediante la página web del Poder Judicial no aparece que se le hayan
realizado notificaciones; sin embargo, se le ha notificado en su domicilio procesal
señalado por la misma parte, y el cual a la fecha no ha sido variado, precisando
que se ha consignado en las cédulas la razón social de Banco de Comercio, la
cual nunca ha sido cuestionada y se le han venido notificando todos los actos
procesales de la misma forma, consintiendo o convalidando dicho error, la cual
ha logrado su finalidad, que es poner de conocimiento de INVERPECO las
resoluciones emitidas conforme lo señala el segundo párrafo del artículo 172 del
Código Procesal Civil.
II.3. VALORACIÓN:
II.3.1. Para el caso de autos debe tenerse presente que el debido proceso,
implica que el juzgador al resolver la controversia que se suscite, lo haga con
arreglo a derecho y en el marco del procedimiento preestablecido aplicando para
ello los principios que inspiran el proceso. Asimismo la doctrina nacional
8
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
1
Obrante a fojas 100, ampliada a fojas 287.
2
Obrante a fojas 127, 290 y 400.
3
Obrante a fojas 436.
4
Obrante a fojas 879.
5
Obrante a fojas 3176.
6
Obrante a fojas 1241.
7
Obrante a fojas 3179.
8
Obrante a fojas 3186.
9
Expediente Nº 17021-97, Sala de Procesos Sumarísimos y No Contenciosos, de fecha 15-08-2000
(LEDESMA NARVAEZ, Marianella, Jurisprudencia actual, Lima, 2005, T. 6, P. 544)
9
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.3.4. En ese sentido, si bien en el auto de fecha veintidós de agosto de dos mil
diecisiete, emitida por esta Sala Suprema se dijo que se tenga en cuenta el
contrato de honorarios celebrado entre la parte demandante y su abogado;
empero, la Sala Superior debe fijar los costos del proceso en forma prudencial,
atendiendo no solo a la duración del proceso e instancias jurisdiccionales, sino
también a la naturaleza de la pretensión, su complejidad, el monto del petitorio,
entre otros, máxime si no solo se debe apreciar la objetividad del monto de los
costos, sino también la existencia o no de buena fe procesal de las partes, que
se pueden traducir en maniobras dilatorias causadas por la parte demandante o
demandada y, las circunstancias del caso en atención al artículo 414 del Código
Procesal Civil, de aplicación supletoria.
II.3.5. Asimismo, y siguiendo la línea de análisis tenemos que el artículo 411 del
Código Procesal Civil, establece que son costos del proceso el honorario del
abogado de la parte vencedora, más un cinco por ciento (5%) destinado al
Colegio de Abogados del distrito judicial respectivo; sin embargo, en el caso de
autos, se ha dispuesto el tres por ciento (3%) a la entidad financiera, y el dos por
ciento (2%) para el Poder Judicial no explicando de ninguna manera el por qué
se estableció de esta manera.
10
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.3.9. Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 174 del Código
Procesal Civil11, para declarar la nulidad de un acto procesal, no basta la sola
omisión de algún acto procesal, tampoco la alegación en forma genérica de la
generación de algún perjuicio, sino que es requisito indispensable que dicha
omisión debe tener la cualidad de poder causar un perjuicio concreto, de modo
tal que produzca indefensión en alguna de las partes del proceso; es decir, que
no hay nulidad sin daño o perjuicio, pues “la mera intervención genérica de que
se ha violado el derecho de defensa en juicio, no satisface ni suple la exigencia
de indicar, al tiempo de promoverse el incidente de nulidad y como un requisito
de admisibilidad, cuál es el perjuicio sufrido, las defensas de que se vio privado o
las pruebas que no pudo producir”12.
10
Artículo 171.- Principio de Legalidad y Trascendencia de la nulidad.- La nulidad se sanciona sólo por
causa establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos
indispensables para la obtención de su finalidad. Cuando la ley prescribe formalidad determinada sin sanción
de nulidad para la realización de un acto procesal, éste será válido si habiéndose realizado de otro modo, ha
cumplido su propósito.
11
Artículo 174° del Código Procesal Civil.- Quien formula nulidad tiene que acreditar estar perjudicado con el
acto procesal viciado y, en su caso, precisar la defensa que no pudo realizar como consecuencia directa del
acto procesal cuestionado. Asimismo, acreditará interés propio y específico con relación a su pedido.
12
Epifanio J.L. Condorelli, Estudios de Nulidades Procesales, Editorial Hammurabi, Buenos Aires, p.100.
11
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
13
Artículo 155° del Código Procesal Civil.- El acto de la notificación tiene por objeto poner en conocimiento
de los interesados el contenido de las resoluciones judiciales. El Juez, en decisión motivada, puede ordenar
que se notifique a persona ajena al proceso. Las resoluciones judiciales sólo producen efectos en virtud de
notificación hecha con arreglo a lo dispuesto en este Código, salvo los casos expresamente exceptuados.
14
Obrante a fojas 1627.
15
Obrante a fojas 1634.
16
Obrante a fojas 1638.
12
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
II.3.12. Ahora bien, si bien es cierto que, vistas las constancias de notificación se
advierte que todas las resoluciones emitidas antes y luego de las resoluciones
número ciento diecinueve, ciento veintidós, ciento veintitrés, ciento veinticuatro,
veinticinco, ciento veintiséis, ciento veintiocho, ciento veintinueve, ciento treinta y
uno y ciento treinta y dos cuestionadas, fueron notificadas al demandado con el
destinatario “Banco de Comercio” y no como “Inversiones Banco de Comercio –
INVERPECO”, también es cierto, que ello se debió a que el demandado se ha
apersonado e incorporado a proceso en su calidad de sucesor procesal del
Banco de Comercio17 y, por ende, ha consignado un domicilio real y procesal,
este último variado, a donde de acuerdo a los antecedentes se le hicieron llegar
todas las resoluciones emitidas en el proceso; por tanto, siendo ello así, mal
puede ahora alegar que no le fueron diligenciadas a su domicilio real, y que por
lo tanto no se encuentra debidamente notificado, cuando por el contrario, ha sido
notificado en su domicilio procesal señalado en autos; más aún, si se tiene en
cuenta que con los escritos presentados por esta misma parte ha puesto de
manifiesto que tenía pleno conocimiento del trámite del presente proceso,
conforme se corrobora de los escritos de fojas dos mil sesenta y siete, dos mil
ochocientos noventa y ocho, dos mil noventa y uno y dos mil seiscientos treinta y
ocho, lo que determina que las notificaciones han cumplido con su finalidad, que
es la de poner de conocimiento de la parte interesada del contenido de las
resoluciones judiciales emitidas en este proceso, conforme lo establece al
artículo 155 del Código Procesal Civil.
17
Véase resolución de folios 1241.
13
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
III. DECISIÓN:
14
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
ACCIÓN DE AMPARO
EXPEDIENTE N.° 22452- 2019
ICA
PARIONA PASTRANA
ARIAS LAZARTE
RUEDA FERNÁNDEZ
TOLEDO TORIBIO
BUSTAMANTE ZEGARRA
Toq/Cmp
15