RETO 5 Art

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

RETO #5 ARISTICA

Isabela Muñoz Hernández 8A

Punto 1

El término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos
y músicas de América Latina y del Caribe.

Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales
típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de los
afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros:
merengue, bachata, salsa, rumba, bossa nova, la cumbia, el flamenco, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde
la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos
sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos,
predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el termino música de
América Latina.

En su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América
latina o que simplemente son interpretadas en español.

Aceptando la definición popular, se puede decir que existen diversos estilos de música latina en el continente americano,
En los cuales predomina en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas. En el pasado, varios
autores habían sugerido posiciones extremas, como que la música latina está privada de la influencia africana, o por el
contrario, que es puramente africana y carece de elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está generalmente
aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los
ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más
modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B

La décima, forma de componer canciones de origen español en donde hay diez líneas de ocho sílabas cada una, fue la
base de muchos estilos de canciones latinoamericanas. La influencia africana es, asimismo, central en los ritmos latinos,
y es la base de la rumba cubana, la bomba y la plena de Puerto Rico, la cumbia colombiana, el samba brasileña, la
marimba ecuatoriana y de varios estilos peruanos como el festejo, el landó, el panalivio, el socabón, el son de los diablos
o el toro mata. En Perú hay regiones donde la influencia musical africana se entremezcla con la gitana. Ejemplos de esto
se hallan por todo el norte y centro del país en ritmos tales como la zamacueca, la marinera y la resbalosa. Uno de los
mestizajes musicales más raros, la influencia afrogitana se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como el
tondero, la cumanana y el vals peruano. En Argentina, la influencia africana tuvo muchísimo que ver en la formación de
ritmos tales como: la Chacarera, el Malambo, la Payada, el Tango, la Milonga (campera y urbana); y por supuesto, el
Candombe argentino y sus variantes (el afroporteño, el afrolitoraleño, etc.).

Otros elementos musicales africanos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y
multifacéticas, como el candomblé brasileño y la santería dominicana y cubana.

La síncopa, técnica musical en donde se prolonga el sonido de una nota de un compás, es otra característica de la
música latinoamericana. El énfasis africano en el ritmo también se heredó, y se expresa mediante la primacía dada a los
instrumentos de percusión (que en conjunto se conocen como "percusión latina"). El estilo de llamada y respuesta es
común en África, y también está presente en la música de América Latina.

Punto 2 y 3

La música de América Latina, también llamada música latinoamericana, música latina o “ritmos latinos”, es la música
cultivada en los países de América Latina. Comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, la salsa, la bossa
nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más
internacionales como el pop, rock y jazz latinos.

Bachata
Romeo Santos, Maite Perroni y Prince Royce han incursionado en el género de bachata.

La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.
Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución
virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos
populares en México, Cuba y Puerto Rico. En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y
principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este
concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus
composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una
música vulgar.

El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios
de comunicación.

Bolero
El bolero es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que aparecieron en el
quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX. Aunque comparte el nombre con el bolero español, que es una
danza que surgió en siglo XVIII y se ejecuta en compás ternario de 3/4, el género cubano desarrolló una célula rítmica y
melodía diferente, en compás de 4/4. El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero
fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. 1 2 3 4 Esa pieza dio origen
formal al género y presentó el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y percusión.

Los países del gran Caribe hispano adoptaron el producto musical que Cuba ofertaba en los años veinte y los treinta.
Con el tiempo, el bolero se fusionó con otros géneros musicales y provocó el surgimiento de algunos «subgéneros»
como el bolero rítmico, el Bolero son, bolero-chacha, bolero mambo, el bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachi
mexicano), el bolero moruno (bolero con influencias gitanas e hispánicas) e inclusive la bachata.

Bossa nova
La bossa nova es un género musical de la música popular brasileña derivado de la samba y con una fuerte influencia del
jazz.

En los inicios, el término se usó para designar una nueva manera de cantar y tocar la samba y vino a ser una
«reformulación estética» dentro del moderno samba urbano carioca. Basándose en una instrumentación simple y un
elegante manejo de las disonancias, desarrolló un lenguaje propio con un íntimo lirismo.4

Surgió a finales de los años cincuenta gracias a músicos como João Gilberto, Tom Jobim, Vinícius de Moraes y otros
jóvenes cantores y compositores de clase media de la zona sur de Río de Janeiro. Con el pasar de los años, la bossa
nova se convirtió en uno de los movimientos más influentes de la historia de la música popular brasileña, llegando a
alcanzar proyección mundial. Algunos ejemplos fundamentales de bossa lo constituyen canciones como «Garota de
Ipanema» (La chica de Ipanema) y «Chega de saudade», compuestas ambas por Vinícius de Moraes y Antônio Carlos
Jobim.

Chachachá
Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos
cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e
inventaron nuevas figuras. Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando sus
cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados gustaron
tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó cha-cha-cha.

Cumbia
A partir de la década de 1940, en casi todos los países latinoamericanos se fueron conformando numerosos subgéneros
teniendo como base a la cumbia colombiana comercial. Mientras tanto en Panamá durante la misma década, Rogelio
Córdoba liderizó un movimiento musical que inició la comercialización masiva de la Cumbia panameña folclórica, que en
la actualidad es conocida de manera genérica, tras su comercialización, como Música Típica o Pindín.

Cumbia colombiana

La cumbia colombiana es un ritmo musical y baile folclórico autóctono y ancestral de la Costa Caribe de Colombia. Surge
del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río
Magdalena en la costa caribeña colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta
Barranquilla. Ha sido adaptada en casi toda América Latina, donde es un ritmo popular: cumbia venezolana, cumbia
uruguaya, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia
argentina, entre otras.

Cumbia argentina

La cumbia argentina es un subgénero de la cumbia colombiana propio de Argentina. Junto al cuarteto cordobés
conforman la "movida tropical" argentina.

Cumbia boliviana

La cumbia boliviana es la variante boliviana de la cumbia colombiana con influencias andinas, además de cumbia
peruana, cumbia argentina y cumbia mexicana, de la década de 1990 especialmente se relaciona con la cumbia
sonidera. Los grupos más destacables provienen también de esta década.

Caracterizada por el recurrente uso del órgano, también dentro de este estilo se puede nombrar a la cumbia andina,
adaptación y combinación musical de música folclórica regional, ramificación de la cumbia boliviana que también lleva
sonidos electrónicos.

La cumbia andina es una adaptación y combinación musical de música de folclore sudamericano en general; y la cumbia
en México, ramificación de la cumbia mexicana que tiene rasgos de la cumbia sonidera.

Cumbia chilena

La Sonora de Tommy Rey, representantes de la cumbia chilena, en una gira de la Teletón.

La cumbia chilena, un subgénero derivado de la cumbia —género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia—,
surgió en Chile a fines de los años 1960 y principios de los años 1970 e incorporó elementos de la música chilena, tanto
folclóricos como populares. Cuenta con gran aceptación en su forma tradicional y en sus variantes más recientes —la
cumbia rock chilena o nueva cumbia chilena, la cumbia romántica chilena y la cumbia sound o tecnocumbia—.8

Cumbia mexicana

La cumbia mexicana es un subgénero musical de la original cumbia colombiana, siendo la adaptación y fusión de la
misma con géneros musicales cubanos como el son montuno y las orquestas de mambo, así como folclore mexicano de
la música norteña, banda, balada mexicana entre otros ritmos mexicanos como el huapango; la cumbia mexicana forma
parte de su idiosincrasia musical, así como la interpretación y composición musical hecha por músicos de México.

Cumbia peruana

La cumbia peruana, popularmente conocida como Chicha desde su consolidación, es un subgénero musical popular de
Perú, producto de la fusión de la cumbia colombiana, el rock psicodélico, el rock y ritmos nativos de los Andes y
Amazonía del Perú, así como la presencia en menor escala de la Música criolla y afroperuana. En los ochentas, se
comenzó a denominarla Chicha debido a que poseía diversas características que la diferenciaban de la cumbia originaria
de Colombia, al ser un género que había pasado por un largo proceso de fusión y ya era considerado como parte
esencial de la Cultura del Perú.

Cabe señalar, sin embargo, que la cumbia peruana no es un género totalmente unificado desde el punto de vista del
estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con géneros
internacionales, como la salsa, el merengue e incluso el bolero), y también se producen fusiones entre los distintos
subgéneros que lo conforman.
Cumbia salvadoreña

La cumbia salvadoreña es un subgénero musical que se derivó de la cumbia colombiana desarrollado por músicos de
orquestas tropicales salvadoreñas desde inicios de los años 1950, caracterizado por tener un estilo propio, un compás
binario (2/4), la interpretación de un barítono o tenor, coro masculino, percusión con timbales y bombos, guitarra y bajo
eléctricos, trompetas, saxofón y acordeón.

Cumbia venezolana

La cumbia venezolana es un subgénero musical de la cumbia colombiana. Sus variantes al igual que en otros países son
muchas, pero las predominantes han sido las orquestadas y las que utilizan arpas.

Cumbia panameña

La Cumbia panameña es un género musical y danza folclórica desarrollada por los negros esclavizados durante la época
colonial y posteriormente sincretizado con elementos culturales amerindios y europeos.

El género es cultivado a lo largo de la geografía panameña, teniendo vigencia en la comarca Emberá-wounaan, y en


todas las provincias del país con excepción de Bocas del Toro. Sin embargo, en la península de Azuero se encuentra la
mayor producción musical de este género. La cumbia es practicada generalmente en las poblaciones de la costa y
vertiente del océano pacífico; con excepción de algunas variantes que se cultivan en el interior y en la costa Caribe del
país.

A raíz de la comercialización de la Cumbia panameña a mediados del siglo XX, se toman ritmos e instrumentación de la
música latina contemporánea, pasando a ser un híbrido musical con marcada prevalencia de paradigmas proveniente de
la música folclórica panameña e influencias rítmicas y melódicas provenientes de los paises del caribe insular y
continental. Tras estas fusiones empezó a ser conocida popularmente como Música Típica o Pindín.

Danzón
El Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde próximo al año
1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza. «Baile típicamente cubano,
llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico». Desde principios del siglo XX ha tenido gran
arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país. En Cuba se interpreta con mayoría
de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana.

Guaguancó
El guaguancó es un ritmo que se originó en La Habana, Cuba, coincidiendo con la abolición de la esclavitud en la isla en
1886. El guaguancó es una de las formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos.
Las otras dos variedades importantes de la rumba son el Yambú y la Columbia.

El guaguancó, por lo general con textos anónimos, es interpretado con tres tumbadoras y por un tipo de caja de madera
percutida con palillos. A los percusionistas se les agrega un coro que responde a un solista. Los bailadores presentan
una coreografía en la que el hombre persigue a la mujer con movimientos sumamente eróticos. Ella, aunque en un primer
momento lo rechaza, al final lo consiente. Este acto, que representa la “conquista” del hombre a la mujer, recibe el
nombre del vacunao. Las composiciones más antiguas, denominadas “guaguancó del tiempo de España”, se
corresponden con el fin de era colonial española en Cuba.

Guaracha
La guaracha es un género musical y un baile originarios de Cuba que se desarrolló y popularizó en los años 40 con los
arreglos ejemplares de las famosas orquestas cubanas, Arsenio Rodríguez, la Sonora Matancera, Nelo Sosa y su
Conjunto Colonial el Conjunto Casino, Machito, José Curbelo. Estas orquestas marcaron un sonido que las llevaría en los
50 a ser las orquestas más famosas de Cuba, tanto dentro como fuera de la isla. Otros músicos como José Curbelo,
machito, la Sonora Matancera y Arsenio Rodríguez llevaron la guaracha a Nueva York haciéndola popular, y a la cual le
darían un nombre comercial salsa, en los años 70 en la ciudad de Nueva York. Los instrumentos utilizados en la
guaracha son: timbales, bongó, conga, guiro, maracas, trombón, saxofón, trompetas, piano, bajo, cencerro.

Mambo
El mambo es un género musical y un baile originario de Cuba. El mambo fue creado a finales de los años 30 por los
hermanos Israel Cachao y Orestes López, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, acelerando
el danzón e introduciendo una sincopa en la percusión. Igualmente importantes son los aportes posteriores de Arsenio
Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra "Rodney", José Curbelo y Benny Moré.

La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido como "conversación con los
dioses", conversación, conocimiento. También se les llama mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Luego la palabra
mambo es utilizada por Arsenio Rodríguez para designar al estilo musical que ideó. En aquellos tiempos, Lopéz Cachao
formaba parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas, estilo el cual llamaron mambo del danzón. Luego
Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el género con arreglos más "internacionales" y agrupaciones más bien en
formato de jazz. Pérez Prado tomo la síncopa de el son montuno y el nombre mambo, del danzón de Orestes López y
desarrolla el ritmo afincado en la base del son montuno integrándole nuevas melodías, saxofones y trombones
haciéndolo famoso en el resto del mundo a finales de la década del cuarenta y también en los años cincuenta.

El mambo se desarrolla a partir del danzón, el baile nacional de Cuba y el son montuno de Arsenio Rodríguez, el danzón
en los años 30 fue el género más popular en las pistas de baile habaneras. En 1940 el son cubano evolucionó hacia un
tempo más acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra trompeta en el conjunto de Arsenio Rodríguez que
fue incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos. La interdependencia creciente entre músicos y bailadores
hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los
arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva, sin precedentes hasta ese entonces.
En los años siguientes se fusionarían también el mambo y el jazz afrocubano.

El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4, nota musical tomada del son
cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la base del mambo de Pérez Prado y de José Curbelo. Se
marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es
un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones.

En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en muchas
escuelas tiende a confundírsele con el son montuno o guaracha comercialmente llamados salsa en Nueva York.

Merengue
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy
popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años
más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la
tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa
la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a
estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen
por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay todavía
conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX.
Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con
complejas secciones instrumentales de vientos.

La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy
rápidamente por todo el país. En 1875 El Presidente Ulises Francisco Espaillat, (quien en sus muchos escritos contra el
merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil pues ya el
baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región como cuna del
merengue.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de
imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto
dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el
merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la
tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la
mujer no se sueltan nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este
baile de salón.

Música tejana (Tex - Mex)


La música tejana, también llamada Tex-Mex, puede ser categorizada como una conjunción de country, Rock, y rhythm &
Blues originada en Texas y ejecutada tanto en español como en inglés, teniendo una vasta variedad de influencias
culturales y musicales entre las que se encuentran incluso ritmos latinoamericanos como la Cumbia, aunque predomina
la música mexicana por el origen de los habitantes del estado tejano, dando el nombre a esta corriente como Tex-Mex,
música mexicana hecha por tejanos (México-Estados Unidos). El mayor exponente musical dentro de este género, quien
se destacó por sus ventas es Selena Quintanilla , reconocida como la Reina de la Cumbia y del Tex-Mex.

Nueva Canción
La Nueva Canción es un movimiento musical latinoamericano que fue desarrollado por primera vez en Chile y el Cono
Sur durante los años 1950 y 1960, pero que luego se extendió hacia América Central. En si, “la nueva canción
latinoamericana fue el instrumento político y estético para difundir en las masas la ideología que habría de motorizar los
nuevos tiempos que se anunciaban en los años sesenta, y conducir a la formación de una revolución política, con
reivindicaciones sociales”.Combina música popular tradicional y acordes roqueros —en lo que se llamó Neofolk—, con
letras a menudo progresistas y politizadas. Obtuvo gran popularidad, y puede considerarse como precursora del rock en
español. Destacaron como primeros antecedentes Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, luego la referencia de Víctor Jara
donde el estilo ya cuajaba una clara identidad musical y posteriormente grandes compositores como Silvio Rodríguez, Alí
Primera o los grupos chilenos Quilapayún e Inti-Illimani. Por último, como gran obra musical destaca la Cantata de Santa
María de Iquique que es una representación operesca sobre la realidad social de Chile a principios del siglo XX.

Reggaeton
Las raíces del reguetón remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años 1970,
luego fue evolucionado en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde recibió su nombre actual. El reguetón empieza
como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latina en Panamá.

Los orígenes del reggaeton empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá
durante los años 1970. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios
del siglo XX, cuando importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá, artistas como El General,
Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez.
Mientras tanto, durante la década del 90 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de hip hop en español y reggae
rap en su isla nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reguetón, por lo cual se le da tanto crédito a este
rapero. La extensión del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas en los centros urbanos
de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.

Rock latino
El rock latino (también latin rock o rock de fusión latina) es el término que se utiliza para referirse a un género musical
que se distingue usualmente por la fusión de la música rock con los ritmos latinoamericanos y caribeños y por el uso de
idiomas y dialectos correspondientes a esas regiones y comunidades.

Si bien sus antecedentes "nacionales" pueden encontrarse en muchos países desde fines de la década del 50, como
movimiento internacional popular y relativamente compacto, recién comenzó a existir desde la segunda mitad de la
década del 80, para estallar en la década del 90. De este modo, los principales exponentes del rock latino se encuentran
en, Argentina, Chile, Colombia y México.

El rock latino se ha desarrollado como movimiento autónomo internacional en gran medida vinculado también al éxito
internacional del pop latino y al desarrollo de un amplio mercado cultural latino en Estados Unidos, de la mano de lo que
ha se llamado la latinoamericanización de Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XX.

Los términos «Rock en español» y «Rock iberoamericano», así como «Rock nacional», «Rock en tu idioma» y
«Alterlatino» se encuentran estrechamente ligados con este concepto.

Rumba
La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza en Cuba. Este complejo musical es de raíz
afrocubana. Hay tres tipos de rumba: el yambú y la columbia, de Matanzas, y el guaguancó, de La Habana.

La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la tumbadora o Congas es un tambor inventado en Cuba que,
a diferencia de los africanos, tiene llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres) marcan el ritmo
básico; la tercera tumbadora, llamada quinto, que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los
bailarines.

Salsa
Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una
síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en
especial el jazz afrocubano. En términos musicales, es el desarrollo del son cubano, al cual se le agregó en la estructura
melódica y armónica algunos rasgos estilísticos del Jazz. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en
el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York, desde donde se expandió al mundo hacia inicios de los años 1970.

La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba, teniendo diversos representantes en gran
parte de América Latina como Héctor Lavoe, Richie Ray, Joe Arroyo, Frankie Ruiz, Charanga Habanera, etc. Además, es
uno de los ritmos más populares en el mundo, siendo incluso adoptado por países europeos y asiáticos como el Japón,
donde se formó la internacional “Orquesta de la Luz” con músicos de ése país.

Samba
Carmen Miranda en la película The Gang's All Here. La cantante luso-brasileña ayudó a divulgar la samba a nivel
internacional.

La samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las
principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional.

Si bien en casi toda Hispanoamérica se utiliza la voz femenina (la samba), en Brasil y en algunos países como Argentina,
Cuba y Uruguay, se utiliza la voz masculina (la samba). No debe confundirse con la samba, género musical
completamente distinto, de origen hispanoamericano.

Dentro de sus características figura una forma donde la danza es acompañada por pequeñas frases melódicas y coros
de creación anónima, típica de la samba de roda, ritmo y danza originado en el re cóncavo bahiano, región geográfica en
torno a la Bahía de Todos los Santos, en el estado de Bahía. La samba de roda, una de las bases del samba carioca y
designado en 2005 patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue llevado a Río de Janeiro en la segunda mitad del siglo
XIX por los negros traídos como esclavos de África que se instalaron en la entonces capital del imperio del Brasil.

A pesar de su presencia en varias regiones brasileñas bajo la forma de diversos ritmos y danzas populares regionales de
origen africano, especialmente en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão, Minas Gerais y São Paulo, como
género musical es considerado una expresión musical urbana de la ciudad de Río de Janeiro, donde este formato de
samba nació y se desarrolló entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Fue en la antigua capital de
Brasil que la danza practicada por los esclavos libertos entró en contacto con otros géneros musicales y los incorporó,
adquiriendo un carácter singular: polca, maxixe, lundu, xote, entre otros. De esta forma, si bien existen otras formas
regionales en Brasil, fue la samba carioca el que alcanzó la condición de símbolo de la identidad nacional brasileña
durante los años 1930.
La samba es extremadamente popular en Japón, especialmente en sus formas más tradicionales; tanto que algunos
sambistas como Nelson Sargento, Monarco, y Wilson Moreira han grabado específicamente para el mercado japonés y
empleado mucho tiempo en giras en este país.

Son montuno
El Son montuno es un género de música cubana. Heredero del son, sentó las bases para el surgimiento de la salsa en
los años 70.

La salsa se fundamentó en la acentuación de la síncopa, elemento común con el son montuno, creado por Arsenio
Rodríguez. El son montuno de Arsenio se inspiró en el guaguancó, pero contó con una instrumentación más rica, por la
introducción de nuevos instrumentos como la conga, el piano y por el uso de varias trompetas.

El desarrollo del son montuno estuvo vinculado a cantantes como Pío Leyva y Benny Moré y también a grupos como el
Conjunto Casino, Roberto Faz, Machito y José Curbelo. Esto enriqueció al género con elementos de la guaracha, el
mambo y el bolero.

Tango
El tango es una danza rioplatense nacida en el Gran Buenos Aires y en Montevideo. Este ritmo-danza es característico
de la Ciudad de Buenos Aires y Montevideo, y en menor medida, de Rosario. Este ritmo es de naturaleza netamente
urbana y renombre internacional. La música que hoy se llama tango comienza a gestarse a mediados del siglo XIX a
partir de otros géneros preexistentes, sobre todo la milonga, pero también la habanera, la música de los esclavos
africanos (sobre todo el candombe afro porteño) y montevideano, la música de las zarzuelas españolas, y una variedad
de otros géneros folclóricos. A lo largo de su historia, el tango siguió siendo permeable a músicas populares foráneas,
como las chanzonetas italianas, el foxtrot, el jazz, y más recientemente el rock, así como a la música culta europea de
diversas épocas.

La mayoría de los tangos suelen tener estructura ternaria, o simplemente binaria, de tema y estribillo (el predominio de
esta última se consolidó con el tango-canción, popularizado por Carlos Gardel).

Al tango se le conoce como “el dos por cuatro”, ya que en sus orígenes se tocaba y escribía en compases binarios de
subdivisión binaria (2/4), con acompañamiento parecido al de la habanera (que podría escribirse como una corchea con
punto y una semicorchea, seguida de dos corcheas), aunque su ritmo fue evolucionando hacia un acompañamiento en
compás cuaternario de subdivisión binaria (es decir, en 4/4, que podría escribirse como cuatro negras, acentuando la
primera y la tercera).

En cuanto a los instrumentos utilizados para su interpretación y sus combinaciones, también ha variado a lo largo de la
historia; parecería ser que la guitarra, el violín, la flauta y el acordeón fueron los instrumentos del tango primitivo. Hacia
1900 se suma el bandoneón, especie de organito con botonera (y no con un teclado, como algunos acordeones) traído al
Río de la Plata por los inmigrantes alemanes (que pasaría a ser un ícono del género), el contrabajo, y también el piano,
al comenzar a tocarse el tango en locales que pudieran costearse uno. Actualmente el tango puede tocarse con diversas
combinaciones de instrumentos, como dúos de guitarra y bandoneón, o de guitarra y piano. Hacia principios del siglo XX
surgen las llamadas “orquestas típicas” de tango, cuya formación más característica es: un piano, un contrabajo, cuerdas
(dos violines o más, a veces viola y violonchelo) y bandoneones (entre dos y cuatro); las orquestas típicas tienen su auge
en la década de 1940 y van disminuyendo conjuntamente con la costumbre de bailar el tango. A partir de la década del
cincuenta y de allí en adelante se reeditan los formatos más pequeños, como puede verse en las diversas agrupaciones
formadas por Astor Piazzolla.

Algunos de los tangos más conocidos son: El choclo, La comparsita, Por una cabeza, Mi Buenos Aires querido, Adiós
Monino.

Vallenato
El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de
Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera
de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y
países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador, y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el
acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el
merengue, la puya, el son y la tambora.28 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la
cumbia en cumbia, cumbiambas y grupos de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

Punto 4

INSTRUMENTOS MUSICALES LATINOAMERICANOS

1. Maracas
2. Cabasa 31. marimbol
3. Conga
4. Claves 32. Violín
5. Tambores batá
6. Laúd 33. Contrabajo
7. Timbales con cencerro
34. El chinchín
8. Bongos
9. Guitarrón 35. El tunkul
10. Marimba
11. Flauta de millo 36. Chirimía
12. Guacharaca
13. Cavaquinho 37. pito de carrizo
14. Pandero
15. Agogó 38. el ayotl
16. Rondador
17. Charango
39. el sacabuche
18. Cuatro 40. la caramba
19. Bombo leguero
20. Flauta de Pan
21. Quena
22. Ocarina
23. Zampoña
24. Mandolina
25. Kultrun
26. Trompe
27. Huiro
28. Palo de lluvia
29. Tarkas
30. Quenacho
Collage instrumentos

Punto 5

Three Souls In My Mind – México

Banda mexicana que surgió en 1968 con influencias del blues, la psicodelia y el acid rock. Se consolidó en el rock urbano
y tocaron en el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971. Carlos Hauptvogel y Alex Lora transformaron su
esencia después de la ola de represión al rock y comenzaron a componer canciones que reflejaron la vida de una ciudad,
de un país con ganas de expresarse.

Babasónicos – Argentina

Surgida en 1991 en Buenos Aires, Argentina, Babasónicos es una banda que ha ido mezclando géneros y sonidos,
desde el rock alternativo, electrónico y psicodélico. La voz peculiar de Adrián Dárgelos los ha consolidado como uno de
los grupos más estables en la escena latinoamericana pues a pesar de tener éxitos como ‘El colmo’, ‘Irresponsables’ o
‘Putita’ no han parado de crear y de renovarse.

Los Prisioneros – Chile

Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia crearon una banda de rock/pop en 1983, justo en la época de la dictadura
de Augusto Pinochet. Con influencias del new wave, del punk y el synth pop Los Prisioneros consiguieron transmitir en
sus letras toda su inconformidad sobre los acontecimientos durante ese periodo en Chile, al grado de que muchas de sus
canciones fueron tomadas como estandarte durante las protestas en contra del régimen. A pesar de sus periodos de
pausa y de estar inactivos actualmente, son una gran referencia en toda América Latina.
Caifanes – México

La banda que comenzó como “Las insólitas imágenes de Aurora” con Alejandro Marcovich, Alfonso André y Saúl
Hernández en 1894, disuelta tan sólo un par de años más tarde, dio pie a una de las bandas más icónicas del rock en
México: Caifanes. La agrupación tomó forma en el año de 1987 ya con Sabo Romo en el bajo –aunque con Saúl en la
guitarra–. Después del rechazo de varias discográficas, tras el surgimiento del sello "Rock en tu idioma" y del impulso a
bandas nacionales se reintegra Marcovich y con ello, ya como quinteto, compusieron y grabaron canciones que
actualmente son verdaderos clásicos

Los Tres – Chile

Formada en 1987 en Concepción, Chile con mezclas de jazz, rockabilly y folclor chileno Los Tres se convirtieron en una
de las bandas hispanoparlantes más influyentes en la década de los 90. Álvaro Henríquez y Roberto “Titae” Lindl
pasaron por diversas etapas musicales hasta que conformaron una agrupación que se quedó grabada en el playlist de
cualquier amante del rock latinoamericano con éxitos como ‘Amor violento’, ‘Déjate caer’ y ‘La torre de Babel’.

Aterciopelados – Colombia

Esta banda formada en 1990, y que tomó el nombre que ahora conocemos dos años después, fue la primera agrupación
colombiana en ganar atención internacional. Aterciopelados surge bajo el cobijo de Héctor Buitrago y Andrea Echeverri,
quienes juntos consolidan una agrupación que consiguió mezclar el folclor colombiano y el rock. Fueron innovadores en
su época, buscaron hacer conciencia social, hacer un llamado de atención en temas de política, igualdad de género y
medio ambiente a una juventud carente de voz.

Enanitos Verdes – Argentina

Mendoza los vio nacer, Argentina crecer y toda Latinoamérica fue testigo de una de las bandas que marcó toda una
época. Enanitos Verdes se ha colocado en importantes listas de popularidad en América y el Caribe; Marciano Cantero y
Felipe Staiti mantienen aún el proyecto que nos regaló canciones como ‘Lamento boliviano’, ‘Luz de día’, ‘Tu cárcel’ y ‘La
muralla verde’. Tienen más de 15 álbumes en su historia, se han presentado varios de los festivales más importantes
como Viña del Mar y Vive Latino, además han hecho giras por toda América Latina y han vendido millones de discos.

Fabulosos Cadillacs – Argentina

Su primer concierto está registrado en la ciudad de Mar del Plata, Los Fabulosos Cadillacs son una de las bandas que
han trascendido y mejorado con el paso del tiempo. Comenzaron oficialmente en 1984 cuando Mario Siperman, Aníbal
Rigozzi, Vicentico y Flavio Cianciarulo, después de estar en distintas bandas escolares, decidieron formar una banda
underground sin saber realmente lo que querían. Lograron convertirse después de tres décadas en una leyenda en la
escena del rock latinoamericano, han inspirado a diversas generaciones y lo siguen haciendo.

Café Tacvba – México

Una de las bandas más representativas del rock mexicano y en Latinoamérica surgió en 1989. Con tan sólo un año de
vida musical fueron producidos por Gustavo Santaolalla y lograron consolidarse de manera pronta a pesar de mezclar el
folclor y distintos ritmos sin tener un género definido, además de no tener una batería, sino una caja de ritmos. Han
pisado escenarios en todo el continente y han llegado a otros donde muchos pensarían que el idioma y las distancias
podrían generar alguna diferencia, pero no, Café Tacvba conquistó Japón y muchos otros países. Se caracterizan por
cambiar de forma, de estilo, no se mantienen quietos y eso los hace permanecer vigentes.

Soda Stereo – Argentina

El grupo encabezado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti es sin duda una de las agrupaciones más
influyentes e importantes de Iberoamérica, sus composiciones tanto líricas como musicales jugaron un papel importante
para el crecimiento y difusión del rock en Latinoamérica. Son considerados como el primer grupo de habla hispana en
masificar sus logros en todo el continente. Tienen en su haber récords de todo tipo de ventas y asistencias en sus
múltiples conciertos y han sido contemplados en los conteos de las revistas más importantes en cuestiones de música.

Rod
Alkilados
Cuarteto Imperial
Gente de Zona
Fruko y sus Tesos
Lil Silvio & El Vega
Iván y Sus Bam Band
Grupo Galé

Grupo Niche
La Sonora Dinamita

Los Corraleros de Majagual

Los Golden Boys

Los Hispanos

Los Titanes

Los Tupamaros

Orquesta matecaña

Puerto Candelaria

Sonora Carruseles

Systema Solar

The Latin Brothers

El Trabuco Venezolano

La Dimensión Latina

Salserín

CNCO

Mana

Calle 13

Aventura

Punto 6

MEXICO

GONZALO CURIEL

Gonzalo Curiel Barba nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron el C.P. Juan
Nepomuceno Curiel Guerrero y la Sra. María de Jesús Barba Riestra, y tuvo dos hermanos: María Elisa y Juan Luis.

Desde niño mostró un gran gusto por la música, por lo que aprendió a tocar el piano a temprana edad, y más tarde
también la guitarra y el violín.

En su ciudad natal cursó todos sus estudios, hasta el cuarto año de la carrera de Medicina, carrera que estudiaba debido
a que su padre le exigía un título profesional. Pero su gran vocación por la música se impuso y, en 1927, dejó la
universidad para trasladarse a la Ciudad de México. Ya instalado en la capital, trabajó en una casa de música como
pianista para la grabación de rollos de pianola.

Dentro de la música popular su obra fue muy amplia, pero fue "Vereda Tropical" la canción con la que obtuvo mayores
satisfacciones debido a su enorme popularidad, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Su canción "Temor"
también fue de las que más llegó al gusto de la gente… Otras creaciones que destacan, son "Un Gran Amor", "Caminos
de Ayer", "Son tus Ojos Verde Mar", "Incertidumbre", "Calla Tristeza" y "Dime".
En la mayoría de sus canciones escribió tanto la letra como la música, y en unas cuantas participaron, en coautoría,
letristas como: Ernesto Cortázar, Alfonso Espriú, Ricardo López Méndez, Gabriel Luna de la Fuente y Mario Molina
Montes.

En cuanto a música para películas, contribuyó de manera importante en más de 180 cintas de la época de oro del cine
nacional, además de que musicalizó producciones para el cine estadounidense y el francés.

PUERTO RICO

RAFAEL HERNANDEZ

Rafael Hernández nació en 1891 en el barrio del Tamarindo de Aguadilla. Fueron sus padres Miguel Ángel Rosa y María
Hernández. Empezó sus estudios de música a los 12 años, con los profesores Jose Ruallán Lequerica y Jesus Figueroa.
Aprendió a tocar varios instrumentos, tales como: la corneta, el violín, el trombón, el bombardino, la guitarra y el piano.

Rafael Hernandez llego a ser un icono de la cultura puertorriqueña. Con más de 2.000 composiciones, Rafael llego a ser
conocido a nivel mundial, con canciones como, Preciosa, Lamento Borincano, El Cumbanchero, Campanitas de Cristal o
Cachita, entre otras. Rafael no solo escribió temas para música puertorriqueña sino que también acaparo géneros
cubanos, mexicanos entre otros; cultivó los géneros musicales tales como: guaracha (conocida hoy día como salsa),
rumba, bolero, danza puertorriqueña, vals, canción criolla, villancico navideño, aguinaldo, plena, canción patriótica, temas
infantiles, corridos mexicanos, himnos, marchas, cantos negroides, música clásica tanto para piano como sinfónico,
música para zarzuela y operetas.

El compositor, denominado por muchos como "El Jibaro" (campesino de Puerto Rico), considero México como segunda
patria, al vivir tantos años en ella y además de contraer matrimonio con una de sus hijas; tanto así que llegó a componer
el corrido mexicano "Que Chula es Puebla" considerado el himno regional de este estado mexicano. En agradecimiento y
homenaje al compositor, el gobierno del estado construyó en el año 1979 un busto que fue ubicado en la Avenida de los
Compositores.

Algunas de sus composiciones:


Que Chula es Puebla
Campanitas de Cristas
Negro Nací
Lamento Borincano

El Cumbanchero
Sin Amor

Cachita

Preciosa

CUBA

ERNESTO LECUONA

Ernesto Lecuona y Casado (6 de agosto de 1895, La Habana, Cuba - 29 de noviembre de 1963 Santa Cruz de Tenerife,
España), fue un intérprete y compositor de música cubano.

Hijo de un periodista español que se radicó en Cuba, comenzó a estudiar piano bajo la tutela de su hermana Ernestina.
Fue un niño prodigio. Dio su primer recital a los cinco años, y a los trece realizó su primera composición, la marcha two
step titulada Cuba y América para banda de concierto.

Estudió en el Peyrellade Conservatoire con Antonio Saavedra y el famoso Joaquín Nin. Lecuona se graduó en el
Conservatorio Nacional de la Habana con una medalla de oro en interpretación cuando tenía 16 años. Fuera de Cuba
comenzó su carrera en el Aeolian Hall (Nueva York) y continuó sus estudios en Francia con Maurice Ravel. Él introdujo la
primera orquesta latina en los Estados Unidos.

Con sus zarzuelas más importantes, Ernesto Lecuona dio forma clásicamente definida a la zarzuela cubana en cuanto a
género y estilo se refiere. Algunas de las zarzuelas aquí mencionadas son las únicas producciones latinoamericanas que
se han integrado en los repertorios en España. En 1942 su composición "Siempre en mi Corazón" fue nominada para el
Oscar como la mejor canción; perdiendo sólo contra White Christmas.

Música para Piano


Canciones

* Zapateo y Guajira
* Córdova/Córdoba

* Andaluza

* Alhambra

* Gitanerías

* Guadalquivir

* Malagueña

Valses

* Apasionado

* Crisantemo

* Vals Azul

* Maravilloso

MEXICO

AGUSTIN LARA

Agustín Lara Nació el 30 de octubre de 1898—, en Tlacotalpan en el estado mexicano de Veracruz – † 6 de noviembre
de 1970, Ciudad de México), de nombre completo Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano del Sagrado Corazón
Alfonso de Jesús Lara y Aguirre del Pino, compositor e intérprete de canciones y boleros. Considerado entre los más
populares de su tiempo y de su género.

También conocido con el mote de El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no sólo en México, sino también
en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España. Luego de su muerte, se le ha reconocido también en Estados
Unidos, Italia y Japón. Sus canciones más conocidas han sido grabadas por los tenores Plácido Domingo, José Carreras
y Ramón Vargas.

Su primera composición musical fue Marucha, escrita en honor a uno de sus primeros amores. Esta canción, por cierto,
terminó causándole dificultades a ella, llegando en una ocasión a tener una pelea con otra mujer. Hizo diversas giras por
América del Sur y nuevas composiciones aumentarían su fama como Solamente una Vez (compuesta en Buenos Aires y
dedicada a José Mojica), Veracruz,Guitarra Guajira/Palmera, Tropicana, Pecadora entre otras. También fue célebre por
sus amores con diversas mujeres entre ellas María Félix, que fue una de sus esposas y para quien hizo composiciones
como María Bonita, Aquel Amor y Noche de Ronda entre otras.

Algunasde sus composiciones:


"Granada"
"Adiós Nicanor"
"Oye la marimba"
"Amor de mis amores"
"Lamento jarocho"
"Arrancame la vida"
"María Bonita"
"Aventurera"

"Como dos puñales" "Mujer"

"La cumbancha" "Noche de ronda"

"Escarcha" "Solamente una vez"


"Farolito" "Veracruz"

COLOMBIA

FRANCISCO "PACHO" GALAN


Francisco Galán Blanco (Pacho Galán) nació en Soledad el 3 de octubre de 1906 en el hogar de Adolfo Galán Niebles y
Teresa Blanco. Además del merecumbé creó más de 10 ritmos bailables de los cuales trascendieron en menor grado: el
chiquichá (Camino culebrero, Al mar, etc.); el bambugay, mezcla de bambuco y gaita del cual hizo un solo número con
ese mismo titulo; Mecemece (El mecenlece, El vaivén, Linda Noche); el tuki tuki (El tuki tuki candeloso, Alegrías del
Carnaval). Hizo también otros ritmos de menor importancia denominadas Caminaito y Ritmo Pa. Compuso en todas las
modalidades, desde boleros hasta pasillo, pasando por valses y torbellinos y creó también una buena cantidad de porros
tan famosos como: El brazalete (La butifarra de Pacho), El collar rosado, Marquitos Vanegas, Mario Jimeno y
Barranquilla.

"El Rey del Merecumbé" como se le conocía en esa época, había iniciado su vida musical desde muy niño haciendo su
primera composición a los 14 años, un vals llamado Teresa. Posteriormente en junio de 1929, el tema Masato, una
rumba, fue grabado por la Orquesta Panamericana en el sello Columbia de los Estados Unidos.

El maestro Pacho Galán tuvo muchas facetas en las diferentes formas de orquestar, utilizando saxofones, trompetas,
trombones, clarinetes, piano, percusión, violines, flautas, cantantes, etc. Los instrumentos donde recargó su estructura
musical dentro del contexto de la mayoría de sus arreglos de música popular, fueron los saxofones y la percusión;
teniendo estos instrumentos una participación especial dentro de cada obra musical. De esta manera logró crear una
identidad sonora y un estilo personal, para después continuar incorporando los demás instrumentos que componían su
orquesta dentro de su propio estilo.

El merecumbé es una fiel muestra de estos conceptos, grandes éxitos como Cosita linda, Merecumbé en Bogotá.
Merecumhé en saxofón, Tico Noguera, Río y mar y demás, donde el uso de los saxofones determinaban el aire de
merecuinbé que se quería expresar dando a este una marcación o su perfil cadencioso con "sabor" a merecumbé La
participación de estos elementos instrumentales determinan con claridad la procedencia a la cual pertenece el concepto
musical creado.

Es muy importante anotar que la divagación musical de la nueva melodía del maestro Pacho, estaría enmarcada dentro
de la elegancia, timbre, sonoridad, articulación, color, resonancia y la parte más importante, la interpretación por parte del
especialista, quien de una forma majestuosa logra una identidad, con su asimilación y compenetración con el creador,
logrando así los resultados alcanzados. Este fue el caso del gran saxofonista Alex Acosta "El muñecón" quien entre
muchos otros se lució en el tan pegajoso y acogido ritmo.

Algunas de sus composiciones:


El bombom Merecumbé para soñar
El monito
Dámela Manuela Mi amor es tuyo
Ay que rico amor
Ve lo que haces Rico y sabrosón.
VENEZUELA

SIMON DIAZ

Simón Díaz (1928- ). Es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es
considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio
musical del resto del continente. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de
que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla,
estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes
artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), entre otros. Así mismo, destacados
directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta
sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.

Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras
disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas
de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodovar también
incluyó en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre
"Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso.

Su pasión por el canto y la actuación lo lleva al teatro, el cine y la televisión, proyectándose en los años 60 como uno de
las más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más genuinas expresiones del folklore y la cultura popular.

Algunas de sus composiciones:


Es Poesía
Caballo Viejo
Esa Casita

Joselo
El Corazón de Bolívar

Todo este campo es mío

Preséntame ésa Muchacha

El Superbloque

Las Cabañuelas

El Venado

El Viaje Español

ARGENTINA

Carlos Gardel

Carlos Gardel fue un cantante y compositor naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la
primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia el 11 de diciembre de 1890 y
según otros nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín,
Colombia.

Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue Toulouse (Francia) o Tacuarembó (Uruguay). Creció en la
Argentina y se nacionalizó en este país en 1923 y murió, en un accidente aéreo durante una gira, en Medellín
(Colombia).

Gardel creció en el Abasto, un barrio de Buenos Aires en el que funcionaba el mercado central de frutas y verduras, cuyo
edificio estilo art decó se conserva reciclado y convertido en centro comercial. A muy temprana edad comienza a ser
reconocido por su canto, y trasciende su fama como el Morocho del Abasto. El payador José Betinotti, le daría un nuevo
apodo que también se haría popular: El Zorzal Criollo y lo motivaría a cantar en los centros políticos. También se le
conoce como El Mudo, con base en un fino sentido del humor que hace referencia a su excepcional voz. .

Estudió en el Colegio Salesiano de Buenos Aires, donde fue compañero de curso de Ceferino Namuncurá, futuro santo
argentino. En 1902, siendo tramoyista en el teatro La Victoria, comienza a escuchar a distintos cantantes de zarzuela y
ópera, entre los que se destacan el barítono italiano Titta Ruffo y el zarzuelista español Sagi Barba.

Algunas de sus composiciones


Guitarra guitarra mía (1933)
Mi noche triste (1917)
Cuesta abajo (1934)
Flor de fango (1917)

Desdén (1930) Mi Buenos Aires querido


(1934)
Tomo y obligo (1931)
Soledad (1934)
Lejana tierra mía (1932)
Volver (1934)
Silencio (1932)

Amores de estudiante (1933) Por una cabeza (1935)

Golondrina (1933) Sus ojos se cerraron (1935)

Melodía de arrabal (1933) Volvió una noche (1935)

MEXICO

MANUEL M. PONCE
Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de Aguascalientes. De vocación
musical declarada desde su infancia, en 1901 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, permaneciendo ahí hasta
1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia. Posteriormente viajó a
Alemania, donde estudió entre 1906 y 1908, regresando finalmente a México, dedicándose a la docencia de piano e
historia de la música.

Compositor controvertido, se dedicó a crear una obra musical basada en temas del folklore mexicano, combinándolos
con el estilo romántico europeo de su época.

Entre sus obras, una de las que lo hizo famoso alrededor del mundo fue la canción Estrellita de la cual no recibió ningún
centavo ya que, por negligencia, ni él ni su disquera registró la obra a su nombre. La fama llegó, pero no la fortuna. Hoy
en día, "Estrellita" (no confundir con "Liitle, Twinkle Star") es erróneamente considerada una melodía de dominio público.

Ponce escribió música para instumentos, música de cámara y orquesta. Sus obras conocidas para piano y guitarra son
mucho más numerosas que para otros instrumentos.

Obras para guitarra Suite cubana


Obras para piano Música de cámara
Sonata mexicana (1925) Gavota
Intermezzo Trio romántico, para
Suite Antigua en Am violin, cello y piano.
Balada Mexicana Rapsodia mexicana
Thème varié et Finale (1926) no.1 y 2
Mazurcas'23' Trio para violin, viola y
Sonata III (1927) Scherzino maya cello.
Concierto romántico
Sonata clásica (1928) Canción de otoño, para
Rapsodia cubana
Sonata romántica (1929) Scherzino a Debussy violin y piano.
Deux etudes pour
Scherzino mexicano piano Sonata, para cello y piano.
Estudios de concierto

Elegía de la ausencia

Tema mexicano variado

Canciones Si ajguna vez


Estrellita (1912) Que lejos ando
A la orilla de un palmar Si algún ser
Serenata mexicana
Yo mismo no comprendo
Marchita el alma
Isaura de mi amor
La pajarera
Por ti mi corazón
Una multitud más
Marchita el alma
Tal vez
Por ti mujer
Necesito

Lejos de ti Soñó mi mente loca

Lejos de ti II Tú

Cuiden su vida Aleluya


VENEZUELA

ADINA IZARRA

Izarra estudió en Caracas en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta y con Alfredo Del Mónaco, y
hasta 1989 fue estudiante de composición en la University of York con Vic Hoyland. Imparte clases en la Universidad
Simón Bolívar de Caracas, donde es la actual coordinadora de la Maestría en Música.

Ha obtenido en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Composición (1984, 1985, 1990 und 1991) y ha participado tres
veces como representante de Venezuela en la International Society of Contemporary Music. Entre 1999 y 2001 fue
miembro del comité ejecutivo de la sociedad. En 2002 pasó a ser miembro del Colegio de Compositores
Latinoamericanos de Música de Arte.

Algunas Obras A Dos para flauta y guitarra, 1991


Oshunmare, concierto para violín y orquesta, 1982
Dos Movimientos para Quinteto para guitarra y
Mira para dos pianistas y un narrador, 1983 cuarteto de cuerdas, 1991
Tejedora de Arpilleras Mágicas para orquesta sinfónica, 1985 Concierto para guitarra, 1991
Plumismo para flauta piccolo, 1986
Homenaje para orquesta de cámara, 1991
Pitangus Sulphuratus, concierto para flauta y cuerdas, 1987
Luvina para flauta bajo, 1992
Vojm para voz e instrumento electrónico, 1988
El Amolador para flauta, 1992
A Través de algunas Transparencias para arpa, 1989
Introducción musical para la obra "Las troyanas"
Margarita para soprano, guitarra y flauta, 1989
de von Eurípides, 1993
Silencios para guitarra, 1989
Carrizos para flauta, 1994
Reverón para flauta oboe y contrabajo, 1989
Folias de España para guitarra, 1995
Querrequerres para dos piccolos, 1989
Estudio sobre la cadencia Landini para piano,
Desde una ventana con Loros para guitarra, 1989
1996

ARGENTINA

GRACIELA PARASKEVAÍDIS

Nació en Buenos Aires y estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música con Roberto García Morillo. Fue
becaria del extinto Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) perteneciente al Instituto Torcuato Di
Tella, donde fue alumna de Iannis Xenakis y Gerardo Gandini (1965-66), y del Servicio Alemán de Intercambio
Académico (Deutscher Akademischer Austauschdienst) con Wolfgang Fortner como uno de sus docentes (1968-71).3 En
1975 se radicó en Uruguay. Se dedicó a la docencia privada y entre 1985 y 1992 ocupó un cargo docente en la Escuela
Universitaria de Música de la Universidad de la República de Montevideo. Residió en Alemania como artista invitada en
Berlín (Programa de Artistas en Residencia, 1984) y en Stuttgart (Akademie Schloss Solitude, 1998).4

Sus composiciones han sido premiadas e interpretadas en varios países de América, Europa y Asia. Trabajos suyos han
sido editados por sellos discográficos de Alemania, Bolivia, Brasil y Uruguay. Editó tres monográficos en el sello Tacuabé
de Montevideo: Magma (nueve composiciones, 1996), Libres en el sonido (siete composiciones, 2003) y Contra la
olvidación (nueve composiciones, 2012).4

Escribió los libros La obra sinfónica de Eduardo Fabini (Ediciones Trilce, Montevideo, 1992) y Luis Campodónico,
compositor (Tacuabé, Montevideo, 1999) además de numerosos ensayos sobre música contemporánea de América
Latina. Tradujo Los signos de Schoenberg (Schoenbergs Zeichen) de Jean-Jacques Dünki (Monte Ávila, Caracas, 2005).

Colaboró con varias publicaciones como Pauta (México), Revista Musical Chilena, MusikTexte (Alemania), el diccionario
Komponisten der Gegenwart. Fue coeditora de World New Music Magazine (anuario de la ISCM), entre 1990 y 2000, y
fue corredactora responsable del sitio latinoamérica-música.5
Entre 1975 y 1989 participó de la organización de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (CLAMC).
Fue integrante del Núcleo Música Nueva de Montevideo y de la Sociedad Uruguaya de Música Contemporánea.4

Recibió varias distinciones, entre ellas la Medalla Goethe del Instituto Goethe de Múnich (1994) y el Premio Morosoli de
Plata de Uruguay (2006). Asistió al Primer Simposio de Artistas e Intelectuales de origen griego en 1985, a invitación del
gobierno de Grecia.

Composiciones
La mayoría de las composiciones de Paraskevaídis han sido para música de cámara, ejecuciones corales, vocales y para
piano.

Cuarteto de cuerdas (1961)

Música para orquesta (1962)

Cinco piezas para piano (1964)

Parámetros (para piano, saxo contralto y percusión. 1965)

Combinatoria II (para piano, trombón, percusión y cinta magnética. 1966)

Magma I (para noneto de metales. 1966/1967)

Con silencio vibrante (para clarinete y viola. 1967)

Combinatoria II (para piano, trombón, percusión y cinta magnética. 2a. versión, 1968)

Seis canciones españolas (para soprano y piano con textos de Miguel Hernández. 1968)

Trío (para flauta, clarinete y fagot. 1969)

Magma II (para cuatro trombones. 1968)

Libertà va cercando... (para coro mixto a cappella, con textos de Dante Alighieri. 1969)

Aphorismen (para dos actores, piano, percusión y cinta magnética, con textos de Karl Kraus. 1969)

E desidero solo colori (para coro femenino a cappella, con textos de Cesare Pavese. 1969)

Mellonta tauta (para acordeón. 1970)

Schatten (para soprano y barítono, con textos de Karl Kraus. 1970)

Die Hand voller Stunden (para nueve voces solistas, con textos de Paul Celan. 1970)

Mozart (para actor y conjunto instrumental, con textos de cartas de Mozart. 1a. versión, 1970-72)

Schattenreich (para cuarteto vocal a cappella, con textos de Hans Magnus Enzensberger. 1972)

Mozart (2a. versión, en español. 1974)

Magma III (para flauta, trombón, chelo y piano. 1974)

Magma IV (para cuarteto de cuerdas. 1974)

ARGENTINA

ISABEL ARETZ

Aretz se formó académicamente en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico, donde estudió composición,
piano y pedagogía musical, recibió su formación en piano con Rafael González y armonía, contrapunto y composición
musical con Athos Palma, en 1931 era ya profesora superior de piano, egresada de la mencionada institución y en 1933,
profesora superior de composición en la misma casa de estudios. En 1937, la Orquesta Sinfónica estrenó en el teatro
Cervantes su obra "Puneñas".2 Siguiendo los trabajos del musicólogo Carlos Vega, en la década de 1940 comenzó a
recorrer su país natal, con el objetivo de compilar y registrar sonidos musicales tradicionales que le permitieran elaborar
un compendio sonoro de Argentina. Durante ese período viaja también a Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú con
fines similares a los de sus viajes en Argentina

Publicó 25 libros,6 principalmente sobre folklore latinoamericano, y una autobiografía. Entre su obra como compositora
se cuentan 10 obras para orquesta, sinfonías, obras sinfónico-corales, para piano y suite para clave.

Entre los numerosísimos premios y reconocimientos que recibió se cuentan:

En Venezuela: Orden Andrés Bello del Gobierno de Venezuela, Premio Nacional de Música "José Ángel Lamas".

En Argentina: Primer Premio de Musicología del Fondo Nacional de las Artes, Académica emérita, Academia Argentina
de la Música en 1999, "Maestra de Maestros", Universidad Católica de Valparaíso en 2000

Internacionales; Premio Internacional de Artes y Música "Gabriela Mistral", otorgado por la Organización de los Estados
Americanos (OEA). Washington, EE. UU., Premio Internacional de Musicología "Robert Stevenson", por su trayectoria en
la investigación etnomusicológica, Washington, EE.UU.

Obra musical parcial

Puneñas, estrenada en el Teatro Cervantes de Buenos Aires.

Páramo, ballet estrenada en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

Birimbao, estrenada en el Festival Internacional de Mérida, Venezuela.

Yekuana, estrenada en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

Argentina hasta la muerte, orquesta y poema de César Fernández Moreno, estrenada en el Teatro Humboldt, Caracas.

Kwaltaya, Etnodrama estrenado en el Teatro Municipal, Caracas, Venezuela.

Constelación espectral, sinfonía estrenada por la Orquesta Sinfónica Municipal.

Padre Libertador, obra sinfónico-coral, estrenada durante el Interamericana Music Festival en el Centro John F. Kennedy
para las Artes Escénicas de Washington.

Gritos de una ciudad estrenada en Mark Concert may, Nueva York.

Hombre al cosmos obra para piano y cinta magnetofónica estrenada en el Chirst and St. Stephen’s Church de Nueva
York
Collage compositores

Fuentes de búsqueda: Wikipedia.com musicopolix.com Planetamusik.com


Es.SlideShare.net Culturacolectiva.com
Www.notiamerica.com Grupolatinoamericano.es.tl

También podría gustarte