Exposicion de Motores
Exposicion de Motores
Exposicion de Motores
ROTOR: También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al del
estator, el par de fuerzas que le hace girar.
Inducido de C.C.
ESCOBILLAS: Normalmente son dos tacos de grafito que hacen contacto con las
bobinas del rotor. A medida que éste gira, la conexión se conmuta entre unas y otras
bobinas, y debido a ello se producen chispas que generan calor. Las escobillas se fabrican
normalmente de grafito, y su nombre se debe a que los primeros motores llevaban en su
lugar unos paquetes hechos con alambres de cobre dispuestos de manera que al girar el
rotor "barrían", como pequeñas escobas, la superficie sobre la que tenían que hacer
contacto.
COLECTOR: Los contactos entre escobillas y bobinas del rotor se llevan a cabo
intercalando una corona de cobre partida en sectores. El colector consta a su vez de dos
partes básicas:
DELGAS: Son los sectores circulares, aislados entre sí, que tocan con las escobillas y a
su vez están soldados a los extremos de los conductores que conforman las bobinas del
rotor.
MICAS: Son láminas delgadas del mismo material, intercaladas entre las delgas de
manera que el conjunto forma una masa compacta y mecánicamente robusta.
Visto el fundamento por el que se mueven los motores de C.C., es facil intuir que la velocidad
que alcanzan éstos dependen en gran medida del equilibrio entre el par motor en el rotor y el
par antagonista que presenta la resistencia mecánica en el eje.
EXCITACIÓN.
La forma de conectar las bobinas del estator es lo que se define como tipo de excitación.
Podemos distinguir entre:
INDEPENDIENTE: Los devanados del estator se conectan totalmente por separado a
una fuente de corriente continua, y el motor se comporta exactamente igual que el de
imanes permanentes. En las aplicaciones industriales de los motores de C.C. es la
configuración más extendida.
SERIE: Consiste en conectar el devanado del estator en serie con el de la armadura. Se
emplea cuando se precisa un gran par de arranque, y precisamente se utiliza en los
automóviles. Los motores con este tipo de excitación se embalan en ausencia de
carga mecánica. Los motores con esta configuración funcionan también con corriente
alterna.
PARALELO: Estator y rotor están conectados a la misma tensión, lo que permite un
perfecto control sobre la velocidad y el par.
COMPOUND: Del inglés, compuesto, significa que parte del devanado de excitación
se conecta en serie, y parte en paralelo. Las corrientes de cada sección pueden ser aditivas o
sustractivas respecto a la del rotor, lo que da bastante juego, pero no es este el lugar para
entrar en detalles al respecto.
Caja de bornes
El bornero de un motor de C.C. suele proporcionar dos parejas de conexiones, una para la
excitación, y otra para la armadura. Al tratarse de devanados para corriente continua sus
bornes estarán coloreados, habitualmente de rojo y negro.
Las tomas de estator y rotor deben ir debidamente diferenciadas, pero aún sin señales puede
distinguirse entre unas y otras porque las de la armadura son de sección sensiblemente mayor.
Conclusión
Un motor eléctrico de corriente continua es esencialmente una máquina que convierte energía
eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través de medios electromagnéticos, que para
funcionar se vale de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos.
El motor de corriente continua está compuesto de 2 piezas fundamentales:
- Rotor
- Estator
Dentro de éstas se ubican los demás componentes como:
- Escobillas y porta escobillas
- Colector
- Eje
- Núcleo y devanado del rotor
- Imán Permanente
- Armazón
-Tapas o campana
Los motores de corriente continua son de menos utilización que los motores de corriente
alterna en el área industrial, debido que los motores de corriente alterna se alimentan con
los sistemas de distribución de energías "normales".
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continua
http://perso.wanadoo.es/luis_ju/ebasica2/mcc_01.html
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Una segunda posibilidad es que dentro del campo haya un bobinado alguna vez una
inducción , por lo que aparece una corriente eléctrica y , por tanto , la fuerza de
Lorentz . Respecto a la corriente de alimentación , tendremos motores monofásicos y
motores trifásicos . De forma similar a los motores de corriente continua , los de
alternancia están constituidos por una parte fija controlada estátor o inductor , dotado de
las bobinas generadoras del campo magnético , y por un rótor o inducido , también
llamado armadura .
Motor de inducción
Las corrientes y fuerzas que aparecen en el inducido son tanto mayores cuanto mayor
sea la velocidad relativa entre el rotor y el campo magnético .
No es un motor muy corriente por la complicación que supone alimentar el inductor con
corriente alterna y el inducido con corriente continua , pero su velocidad de giro es fija e
igual a la sincronización .