Roles de Vida

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
I SEMESTRE CONTADURÍA PÚBLICA
SEDE EL CALLAO

PARTICIPANTES:
Br. JENNIFER MENESES PROFESORA:
C.I. 21.589.466 Lcda.ELIZABETH PERAZA
Br. CARMEN MENESES
C.I. 17.542.200

EL CALLAO, JULIO DE 2015


LOS ROLES

Los roles son papeles que asumimos en la vida, con los cuales nos
representamos a nosotros mismos en diferentes contextos. Se encuentran
determinados por una relación con el otro. En las diferentes dimensiones
configuran las interacciones que tenemos, las vinculaciones con sus
correspondientes responsabilidades y las oportunidades de crecimiento dadas por
la interrelación humana.

Un rol puede evolucionar, incluso desaparecer, de acuerdo a las decisiones


que tomamos, pero en ningún momento determina o define nuestra total
existencia. Lo que somos trasciende al conjunto total de roles que asumimos en
nuestra vida.

El identificar estos roles nos permite ubicarlos en el justo lugar, y saber que
son papeles que nos representan, sin olvidar que en ellos no se agota toda
nuestra existencia como seres humanos. Algunos de los roles que desempeñamos
en nuestra vida son:

PADRE: El padre tiene el rol de ser el proveedor de la familia, da a conocer


las normas más importantes de la casa, y por esto mismo se le llama el “Jefe de
Familia” ó “Jefe del Hogar”.

Hoy en día debido a la situación económica, además de estos roles el padre


ha entrado a una nueva etapa, ahora se esta involucrando con la educación de
sus hijos, cosa que antes era solo rol de la madre.

MADRE: La madre es la concepción de la familia, es la principal


dispensadora del afecto y la comprensión, a la vez también es educadora de los
hijos; muchas veces hace de “puente” entre padres e hijos. La mayoría de las
veces la mamá es la que se preocupa de la alimentación de los hijos, de su salud,
educación, aseo y comportamiento social.

En la actualidad muchas madres han tenido que salir a trabajar debido a la


situación económica actual, por lo que su rol se ve afectado, ya que lo llega a
descuidar, y es por esta razón que la crianza de los hijos es compartida por ambos
padres; la madre actual también desempeña el rol de proveedora..

HIJOS: Los hijos son la continuación de la familia, su rol es formar a sus


progenitores en padres, formarlos como tal entregando la afectividad. Además
tienen el rol de compartir y sociabilizarse, recordando que la familia es el principal
agente socializador, para después enfrentarse al mundo. Deben respetar, amar y
obedecer a sus padres.

Podemos decir que el respeto, el amor y la obediencia del hijo hacia el


padre ha ido disminuyendo con el paso del tiempo, y se han perdido muchos
valores y principios.

ESTUDIANTE: El estudiante, su rol principal es convertirse en el principal


actor de su formación, debe conocer a plenitud las competencias que va a recibir
en una determinada asignatura para verificar su recepción; comprometerse con el
estudio tanto personal como institucionalmente; revisar el “plan docente de
materias”, propuesto por el profesor, ya que éste será visto como un contrato que
dará las pautas para el cumplimiento de las actividades durante el período de
estudio; el estudiante debe organizar adecuadamente su tiempo en base a las
materias a las que se matricule.

Algunos estudiantes de hoy en día, no cumplen cabalmente con su rol, ya


que no planifican bien su tiempo o no definen bien sus prioridades, y dejan el
estudio de último lugar, prefieren salir de fiesta, de paseo, de juego, en fin
prefieren la diversión al estudio.

PROFESIONAL: El rol profesional es una construcción social, una


categoría de sentido que se define en una comunidad y se identifica en quienes
ejercen ciertas actividades; el profesional debe ser una persona bastante
competente, dispuesta al cambio, ya que hay varios factores que exigen que el
profesional cada día este mejor formada para poder llegar al éxito.

Debido a la situación económica y política actual, muchos profesionales


obtienen un trabajo que no corresponde a su profesión, ya sea porque no
consiguen uno relacionado con su profesión o si lo consiguen no son bien
remunerados.

ESPOSO: El esposo es el que ama y enseña a amar a su esposa, este


amor implica: sustentarla, cuidarla, protegerla, satisfacerla, preocuparse,
sacrificarse por ella como lo hace por sí mismo; confiar en ella, ser humilde,
paciente, que sepa corregir a los hijos, liderar y proveer el hogar. Ser la cabeza de
su esposa, esto no significa individualismo, autoritarismo o superioridad sobre ella,
sino que significa que debe ser guía y líder de la esposa. Será fiel a su mujer
hasta que la muerte lo separe, reconocerá el trabajo de su esposa, el esposo
alegrará cada día a su mujer.

Hoy en día existen muchas faltas en el cumplimiento de estos principios por


parte de los esposos, ya que muchos de ellos, son despreocupados,
desconfiados, impacientes, no saben corregir a los hijos (los maltratan), no son
fieles, son autoritarios y se creen superiores a sus esposas.

ESPOSA: La esposa debe suplir aquellas necesidades del esposo que sólo
a través del matrimonio pueden ser satisfechas. La esposa fue creada para
complementar al marido. Ella es para su marido lo que una llave es para una
cerradura, es decir ella es indispensable; este complemento implica: afecto,
caricias, motivación, reconocimiento, compañerismo, intimidad sexual. La mujer
sabia edifica su casa. La Biblia enseña que las esposas deben amar a sus
maridos, sin amor ninguna mujer sentirá placer de compartir su vida y su cuerpo
con su marido, este sentimiento es fundamental para la unión esposa – esposo; a
medida que este sentimiento se desarrolla y aumenta en el matrimonio los
deberes y las responsabilidades conyugales se realizan con alegría y sin
esfuerzo. El hogar, el esposo y los hijos deben ser el centro de la esposa.

Este rol también ha sido un poco descuidado por algunas esposas,


principalmente por aquellas que trabajan, ya que descuidan al esposo, y su trabajo
pasa a ser su prioridad.
CONCLUSIÓN

Al finalizar la realización de este trabajo podemos concluir, que el entorno


afecta en gran manera el desempeño de la mayoría de los roles.

Actualmente la situación económica influye en el desempeño de la madre,


ya que debe buscar trabajo y a la vez descuida su rol, debido a esto el rol del
padre también se ve afectado porque debe involucrarse en la educación y crianza
de los hijos, lo cual antes era solo rol de la madre.

Los hijos han llegado a fallar tanto en su rol que algunos les faltan el
respeto a sus padres o no los obedecen; actualmente algunos hijos a temprana
edad llegan a convertirse en padres, lo cual también vendría siendo una falla en el
rol de los padres, ya que son los guías y orientadores de los hijos.

El estudiante no define bien sus prioridades y en ocasiones abandona sus


estudios, bien sea por la situación económica o porque prefiere la diversión a la
educación.

El profesional debe estar en constante crecimiento en sus conocimientos,


siempre debe ver e ir más allá, perseverar y pensar en grande.

El papel del esposo y la esposa, también es afectado por la situación


económica actual, ya que al igual que en el caso Padre-Madre la esposa en
ocasiones debe salir a trabajar, y los roles se descuidan un poco.

Aunque el entorno afecta la manera en que ejercemos y desempeñamos


nuestros roles de vida, no todos actuamos igual, por lo que aún hay quienes
logran ejercer y desempeñar casi a la perfección su rol.

También podría gustarte