Guías Evaluadas
Guías Evaluadas
Guías Evaluadas
Instrucciones:
Lea atentamente cada pregunta
Responda solo lo solicitado
Conteste con lápiz de pasta, de lo contrario no tendrá derecho a exigir segunda revisión de
su pregunta.
Evite la verborrea
Indicadores de Evaluación:
OA 5: ›Explica que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de
Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia
Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.
Instrucciones: Lea atentamente los siguientes textos y realice las actividades que se indican a continuación.
2. ¿Durante el periodo republicano cual fue la principal nación competidora de Roma y que
fueron las Guerras Púnicas?
La principal nación compartidora de roma fue Cartago esto se provocó por el conflicto de intereses
entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma lo que llevo a la guerras
púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C.
3. ¿Quién fue Julio César y cuál fue su importancia para la Historia de Roma?
Julio Cesar fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios que alcanzó
las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la
guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
4. ¿Cuál es la importancia de Octavio, cómo este llega al poder y cómo lo ejercicio?
La importancia de Octavio Augusto, sucesor de Julio César y que tuvo un papel preeminente en la
integración de Hispania dentro del Imperio, gracias al respeto a las costumbres y tradiciones del
pueblo hispano.Este llega al poder recibiendo una herencia tras la muerte de Julio César en el año
44 a.C. Junto a Marco Antonio y Lépido, formó un triunvirato que terminó con Lépido en el exilio y
Marco Antonio suicidado, dejando paso a Augusto en el poder en solitario y dando inicio a la
conocida como Paz Romana
10. Explique la relación entre Constantino y el cristianismo (no olvide incorporar edictos y
concilios con sus fechas correspondientes)
Aunque el cristianismo no se convertiría en religión oficial del Imperio hasta el final de aquel siglo
(un paso que daría Teodosio en el año 380 con el Edicto de Tesalónica), Constantino dio un gran
poder a los cristianos,una buena posición social y económica a su organización, concedió
privilegios e hizo importantes donaciones a la iglesia, apoyando la construcción de templos y dando
preferencia a los cristianos como colaboradores personales. Como resultado de todo esto, las
controversias de la Iglesia, que habían existido entre los cristianos desde mediados del siglo ll, eran
ahora aventadas en público, y frecuentemente de una forma violenta. Constantino consideraba que
era su deber como emperador, calmar los desórdenes religiosos, y por ello convocó el Primer
Concilio de Nicea (20 de mayo al 25 de julio de 325) para terminar con algunos de los problemas
doctrinales que infectaban la Iglesia de los primeros siglos, especialmente el arrianismo
12. El año 476 cae el Imperio romano Occidental y el imperio romano Oriental en 1473 con
ambas caídas se produce el inicio o un cambio de época importante dentro de la historia
universal ¿cuál fue el cambio histórico producido en ambos sucesos históricos?
Después de la caída del imperio romano se inicia el periodo conocido como la Edad Media,
que va desde 476 (caída de Roma, a manos de pueblos bárbaros) hasta el 1453 d.C. que es el
año en que los turcos - Otomanos conquistaron Constantinopla.
13. Nombre algunos legados del imperio romano, citando los ejemplos que ofrece el vídeo
El Derecho Romano,El idioma Latín,teatros, anfiteatros, circos, templos, termas, acueductos y
puentes