Tipologia Textual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE LENGUAJE

Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ ACUMULATIVA Nº 3 Calificación__________

Seleccione la respuesta correcta (Valor 0.2 c/u ) encuentra encerrada en dos signos llamados:
Lee la siguiente rima y responde las preguntas de la 1 a A De interrogación
la 5 B Puntos
1. Voz para los gigantes C De admiración
D Comas

El perro prudente La cotorra es lista 6. La historieta es


Se limpia los dientes. Pero no es artista.
 A Sucesión de imágenes
El loro, si explica El gato se araña,
La cosa complica. Pero no se baña. Narración de una historia a través de
B
La gata cegata ¡Y el que diga ahora imágenes, complementadas con texto.
Se cose la bata. Lo que hace el enano. C Leyenda de seres mágicos
Cada animalito D Cuentos fantásticos
Le dará la mano!
7. Los globos o bocadillos en una historieta
Lo que caracteriza al texto anterior es que
sirven para:
 A Está escrito por capítulos A Adornar la historia
 B Se encuentra escrito en 10 estrofas Corregir errores ortográficos cuando se lee
B
 C Está compuesto de 14 versos la historieta
 D Cuenta una historia de la vida real Integrar el discurso o pensamiento de los
C
personajes
2. Este texto es un ejemplo de género lirico porque:  D Rellenar espacios vacíos
8. Los elementos de la historieta son:
 A Tiene ritmo y sus palabras riman
Viñeta, dibujos, globos o bocadillos,
 B Está compuesto de muchas metáforas A
 C Habla de animales cartelas, onomatopeyas
 D Cuenta historias de nuestros antepasados  B Viñeta, onomatopeyas, hojas, lápices
 C Dibujos, escritos, cuadros
3. una de las figuras literarias presentes en el texto Cuadros, figuras geométricas, carteleras,
D
es: globos.
El símil porque compara a las personas y las 9.CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO
A
plantas RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 13:
Hipérbole porque dice de manera exagerada Sinfonía en gris mayor
B
las palabras El mar como un vasto cristal azogado
Metáfora porque embellece el texto con refleja la lámina de un cielo de zinc;
C
palabras hermosas lejanas bandadas de pájaros manchan
Personificación porque da carácter humano a el fondo bruñido de pálido gris.
D
algunos animales El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
4. de acuerdo al texto se puede inferir que: el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
A El gato es igual que una araña Las ondas que mueven su vientre de plomo
El perro le gusta permanecer con los dientes debajo del muelle parecen gemir.
B
limpios Sentado en un cable, fumando su pipa,
C La cotorra es una artista está un marinero pensando en las playas
D La gata le gusta usar pantalón y no usar bata de un vago, lejano, brumoso país.
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol del Brasil;
5. la oración ¡Y el que diga ahora lo que hace el los recios tifones del mar de la China
enano, cada animalito le dará la mano! Se le han visto bebiendo su frasco de gin.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE LENGUAJE
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ ACUMULATIVA Nº 3 Calificación__________

La espuma impregnada de yodo y salitre


ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta, Un marinero viejo, sin cabello, con piel ajada,
su gorra de lona, su blusa de dril. A
En medio del humo que forma el tabaco flaco, desgarbado, con blusa de dril y una
ve el viejo el lejano, brumoso país, pipa.
adonde una tarde caliente y dorada Un marinero muy joven, con rizos y piel
tendidas las velas partió el bergantín… B lozana. Nariz roja y bíceps bien tonificados,
[…] gorra de lona y blusa de dril.
Rubén Darío.
Un marinero viejo, con cabello rizado, nariz
El azogue o mercurio es un metal pesado plateado roja, piel curtida, bíceps de atleta y blusa de
C
que a temperatura ambiente aparece en estado dril.
líquido
sin olor. Con base en esta definición, cuando el Un viejo capitán de barco, vestido
poeta dice: “El mar como un vasto cristal azogado/ D elegantemente con quepis, traje blanco y una
refleja la pipa.
lámina de un cielo de zinc”, se está refiriendo a un
mar 13. El título da a entender que el poema es una obra
A tranquilo y grisáceo que refleja un cielo opaco.
B agitado y brillante que refleja un cielo nublado. lírica sencilla que resalta los colores preferidos
C calmado y azul que refleja un cielo soleado. A
por el poeta.
tempestuoso y gris que refleja un cielo teatral compuesta para ser representada en
D B
lluvioso. ambientes opacos.
pictórica que resalta los trazos grises y oscuros
10. En la segunda estrofa se menciona el cenit, es C
de las figuras.
decir, el punto más alto que alcanza el Sol en el cielo.
musical compuesta según la escala del entorno
Por la manera como el poeta describe al Sol en esta D
estrofa, se entiende que la mayor parte de las acciones al que se refiere.
presentadas ocurren en
 A una mañana nublada.
 B un mediodía caluroso.
 C una tarde de invierno.
 D una noche oscura.

11. En la tercera estrofa, un viejo marinero piensa en


“las playas de un vago, lejano, brumoso país”. Este
recuerdo surge a raíz
del contraste entre el paisaje observado y el
A
entorno lluvioso que recuerda.
de la similitud del paisaje evocado con el
B
panorama gris que está observando.
del parecido entre las playas ardientes que
C
recuerda y aquellas que está mirando.
de la diferencia entre el mar tranquilo que
D
recuerda y las olas furiosas que observa.

12. Una de estas descripciones es la que mejor


representa al marinero que se describe en la quinta
estrofa:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE LENGUAJE
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ ACUMULATIVA Nº 3 Calificación__________

14. En la sexta estrofa se descubre que el brumoso país que recuerda el viejo marinero es

 A el país adonde añora viajar cuando se retire de la vida en el mar.


 B un pueblo frío y distante situado en la cumbre de una montaña.
 C el mismo país de donde partió el barco en una tarde de verano.
 D un país imaginario con el que sueña todas las mañanas de invierno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ NIVELACIÓN Nº 3 Calificación__________

La imagen anterior representa una


15. Lee el siguiente fragmento y decide cuál de las siguientes
opciones es la que mejor se adapta para cambiar la palabra en
cursiva:
“Y sin embargo, sabes que puedes consolarte. Entras en tu
habitación con cara de pocos amigos y cierras la puerta con
cuidado. Quieres estar solo.” A Historieta
A Reconfortarte. B Mapa conceptual
B Redimirte. C Cuadro sinóptico
C Tranquilizarte. D Infografía
D Entenderte. 21. Una infografía es:

A Relato breve y curioso o divertido.


16. palabra que más se acerque al significado de ALEGRE
método muy eficaz para extraer y memorizar
B
información
 A Satisfecho Es una combinación de imágenes sintéticas,
 B Contento explicativas y fáciles de entender y textos con el fin
C
 C Dinámico de comunicar información de manera
 D Extrovertido visual para facilitar su transmisión
organizador de información, que permite identificar
17. Palabra que más se acerque al significado deETERNO D las semejanzas y diferencias de dos o más objetos
o eventos
 A Imperecedero
 B Durable 22. La infografía es un texto:
 C Persistente
 D Decidido  A Narrativo
 B Argumentativo
18. Adverbio que se necesita para completar la  C Expositivo
oración: ____________había visto una cosa igual  D Informativo

 A Siempre 23. Tú estás lejos de casa y tu mamá te ha pedido que por


 B Jamás medio de un escrito le cuentes detalladamente las
 C Demasiado características del pueblo al que fuiste de paseo con tus
 D Cerca amigos del colegio. Para hacerlo necesitas redactar un texto
A expositivo
19. Adverbio que se necesita para completar la B argumentativo.
oración: Nos veremos _____________ en la biblioteca C instructivo.
D Descriptivo
 A Después
 B Demasiado 24. El director del periódico escolar te pidió informar de
 C Tranquilamente manera clara y completa sobre los eventos de la próxima
 D Aquí semana cultural. Para que los estudiantes asistan a las
actividades de su interés, lo fundamental es incluir
20. Responde las preguntas de la 20 a la 25 a partir información sobre
de la siguiente imagen: A la importancia que tiene la semana cultural.
B el lugar, la fecha y la hora de cada evento
C los patrocinadores que presentan cada evento.
D la historia de la semana cultural en tu colegio

25. Escribe una estrofa que tenga rima de 4 versos con las
palabras corazón, ilusión, ojos y anteojos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ NIVELACIÓN Nº 3 Calificación__________

Seleccione la respuesta correcta (Valor 0.2 c/u )


Lee la siguiente rima y responde las preguntas de la 1 a la 5
1Una de las principales aportaciones de Anton van
Leeuwenhoek a la teoría celular fue:
descubrir que las células eran la unidad fisiológica
A
de los seres vivos
B el uso de tinciones específicas para las células
C el descubrimiento de las células
D la mejora de los microscopios

2. Robert Hooke observo al microscopio unas estructuras


que correspondían a...
A Células eucariotas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____

Nombre ________________________________________ NIVELACIÓN Nº 3 Calificación__________

B Bacterias 10. los seres vivos los podemos clasificar en reinos, estos
C Células animales en movimiento son:
D El hueco dejado por células vegetales A Monera, protista, vegetal, protozoos, animal
B Monera, fungí, protista, vegetal y animal
3. ¿Quién propuso el término célula? C Monera, briofita, fungí, animal y vegetal
D Monera, plantas, vertebrados y animal
A Robert Hooke
B A. Van Leeuwwenhoek 11. La célula es la unidad funcional, estructural y
C Schuwann reproductiva de todos los seres vivos, por lo tanto NO
D Schleiden tienen células
A Los peces
4. La unidad estructural y funcional de los seres vivos se B Los hongos
conoce como: C Los seres humanos
A Celula D La playa
B Tejido
C Orgánulo 12. Todas las células contienen ADN. Algunas tienen una
D Individuo envoltura especial conocida como membrana nuclear que
encierra ese ADN, mientras que otras células tienen el
5. La membrana celular se encarga de:
ADN disperso en su citoplasma. De acuerdo con esta
 A Albergar los orgánulos celulares
información podemos clasificar a las células en
Regular el paso de materiales hacia el interior o
B
exterior de la célula A Procariotas y eucariotas
 C Ayudan a las reacciones de respiración celular poligonales y cuadradas
B
 D Todas las anteriores
C Grandes y pequeñas
D Unicelulares y pluricelulares
6. En los organismos procariotas el material genético se
encuentra:
13. Las partes principales de la célula son:
 A En el citoplasma
 B En el núcleo A Membrana celular, núcleo y citoplasma
 C En el nucleolo Mitocondria, Ribosoma y citoplasma
B
 D En la mitocondria
C Membranas, organelos y vesículas
7. las células que forman nuestro cuerpo humano se D Núcleo, ribosomas, nucleolo
clasifican como:
A Procariota animal 14. En la sexta estrofa se descubre que el brumoso
 B Procariota vegetal país que recuerda el viejo marinero es
 C Eucariota animal
 D Eucariota vegetal el país adonde añora viajar cuando se retire de
A
8. La diferencia esencial entre una célula procariota y una la vida en el mar.
célula eucariota radica en: un pueblo frío y distante situado en la cumbre
B
 A La pared celular de una montaña.
 B La composición química del citoplasma el mismo país de donde partió el barco en una
 C Los ribosomas C
tarde de verano.
 D La estructura del núcleo un país imaginario con el que sueña todas las
D
mañanas de invierno.
9. ¿cuál de las siguientes estructuras es común a
procariotas y eucariotas?
A Ribosomas
B Plastos
C Mesosomas
D Lisosomas
B Mapa conceptual
15. Lee el siguiente fragmento y decide cuál de las C Cuadro sinóptico
siguientes opciones es la que mejor se adapta para cambiar D Infografía
la palabra en cursiva: 21. Una infografía es:
“Y sin embargo, sabes que puedes consolarte. Entras en tu
habitación con cara de pocos amigos y cierras la puerta con A Relato breve y curioso o divertido.
cuidado. Quieres estar solo.” método muy eficaz para extraer y memorizar
A Reconfortarte. B
información
B Redimirte. Es una combinación de imágenes sintéticas,
C Tranquilizarte.
explicativas y fáciles de entender y textos con el
D Entenderte. C
fin de comunicar información de manera
visual para facilitar su transmisión
16. palabra que más se acerque al significado de organizador de información, que permite
ALEGRE D identificar las semejanzas y diferencias de dos o
más objetos o eventos
 A Satisfecho
 B Contento 22. La infografía es un texto:
 C Dinámico
 D Extrovertido  A Narrativo
 B Argumentativo
17. Palabra que más se acerque al significado  C Expositivo
deETERNO  D Informativo

 A Imperecedero 23. Tú estás lejos de casa y tu mamá te ha pedido que


 B Durable por medio de un escrito le cuentes detalladamente las
 C Persistente características del pueblo al que fuiste de paseo con tus
 D Decidido amigos del colegio. Para hacerlo necesitas redactar un
texto
18. Adverbio que se necesita para completar la A expositivo
oración: ____________había visto una cosa igual B argumentativo.
C instructivo.
 A Siempre D Descriptivo
 B Jamás
 C Demasiado 24. El director del periódico escolar te pidió informar de
 D Cerca manera clara y completa sobre los eventos de la
próxima semana cultural. Para que los estudiantes
19. Adverbio que se necesita para completar la asistan a las actividades de su interés, lo fundamental
oración: Nos veremos _____________ en la biblioteca es incluir información sobre
A la importancia que tiene la semana cultural.
 A Después B el lugar, la fecha y la hora de cada evento
 B Demasiado C los patrocinadores que presentan cada evento.
 C Tranquilamente D la historia de la semana cultural en tu colegio
 D Aquí
25. Escribe una estrofa que tenga rima de 4 versos con
20. Responde las preguntas de la 20 a la 25 a las palabras corazón, ilusión, ojos y anteojos.
partir de la siguiente imagen:

La imagen anterior representa una

A Historieta
27.

A
B
C

D

También podría gustarte