Tipologia Textual
Tipologia Textual
Tipologia Textual
Seleccione la respuesta correcta (Valor 0.2 c/u ) encuentra encerrada en dos signos llamados:
Lee la siguiente rima y responde las preguntas de la 1 a A De interrogación
la 5 B Puntos
1. Voz para los gigantes C De admiración
D Comas
14. En la sexta estrofa se descubre que el brumoso país que recuerda el viejo marinero es
25. Escribe una estrofa que tenga rima de 4 versos con las
palabras corazón, ilusión, ojos y anteojos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TAGÜI – ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES
Docente: Yina Victoria Blanco Fecha _________ GRADO _____
B Bacterias 10. los seres vivos los podemos clasificar en reinos, estos
C Células animales en movimiento son:
D El hueco dejado por células vegetales A Monera, protista, vegetal, protozoos, animal
B Monera, fungí, protista, vegetal y animal
3. ¿Quién propuso el término célula? C Monera, briofita, fungí, animal y vegetal
D Monera, plantas, vertebrados y animal
A Robert Hooke
B A. Van Leeuwwenhoek 11. La célula es la unidad funcional, estructural y
C Schuwann reproductiva de todos los seres vivos, por lo tanto NO
D Schleiden tienen células
A Los peces
4. La unidad estructural y funcional de los seres vivos se B Los hongos
conoce como: C Los seres humanos
A Celula D La playa
B Tejido
C Orgánulo 12. Todas las células contienen ADN. Algunas tienen una
D Individuo envoltura especial conocida como membrana nuclear que
encierra ese ADN, mientras que otras células tienen el
5. La membrana celular se encarga de:
ADN disperso en su citoplasma. De acuerdo con esta
A Albergar los orgánulos celulares
información podemos clasificar a las células en
Regular el paso de materiales hacia el interior o
B
exterior de la célula A Procariotas y eucariotas
C Ayudan a las reacciones de respiración celular poligonales y cuadradas
B
D Todas las anteriores
C Grandes y pequeñas
D Unicelulares y pluricelulares
6. En los organismos procariotas el material genético se
encuentra:
13. Las partes principales de la célula son:
A En el citoplasma
B En el núcleo A Membrana celular, núcleo y citoplasma
C En el nucleolo Mitocondria, Ribosoma y citoplasma
B
D En la mitocondria
C Membranas, organelos y vesículas
7. las células que forman nuestro cuerpo humano se D Núcleo, ribosomas, nucleolo
clasifican como:
A Procariota animal 14. En la sexta estrofa se descubre que el brumoso
B Procariota vegetal país que recuerda el viejo marinero es
C Eucariota animal
D Eucariota vegetal el país adonde añora viajar cuando se retire de
A
8. La diferencia esencial entre una célula procariota y una la vida en el mar.
célula eucariota radica en: un pueblo frío y distante situado en la cumbre
B
A La pared celular de una montaña.
B La composición química del citoplasma el mismo país de donde partió el barco en una
C Los ribosomas C
tarde de verano.
D La estructura del núcleo un país imaginario con el que sueña todas las
D
mañanas de invierno.
9. ¿cuál de las siguientes estructuras es común a
procariotas y eucariotas?
A Ribosomas
B Plastos
C Mesosomas
D Lisosomas
B Mapa conceptual
15. Lee el siguiente fragmento y decide cuál de las C Cuadro sinóptico
siguientes opciones es la que mejor se adapta para cambiar D Infografía
la palabra en cursiva: 21. Una infografía es:
“Y sin embargo, sabes que puedes consolarte. Entras en tu
habitación con cara de pocos amigos y cierras la puerta con A Relato breve y curioso o divertido.
cuidado. Quieres estar solo.” método muy eficaz para extraer y memorizar
A Reconfortarte. B
información
B Redimirte. Es una combinación de imágenes sintéticas,
C Tranquilizarte.
explicativas y fáciles de entender y textos con el
D Entenderte. C
fin de comunicar información de manera
visual para facilitar su transmisión
16. palabra que más se acerque al significado de organizador de información, que permite
ALEGRE D identificar las semejanzas y diferencias de dos o
más objetos o eventos
A Satisfecho
B Contento 22. La infografía es un texto:
C Dinámico
D Extrovertido A Narrativo
B Argumentativo
17. Palabra que más se acerque al significado C Expositivo
deETERNO D Informativo
A Historieta
27.
A
B
C
D