Gestion Organizacional Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

GESTION ORGANIZACIONAL

O-I PELDAR

PRESENTADO POR:

PAOLA JIMENA ALVAREZ GIRALDO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

MAYO 2019
2

EMPRESA

Para el análisis de la Gestión Organizacional se presenta a O-I PELDAR S.A y en específico a


su sede ubicada en el departamento de Cundinamarca, municipio de Cogua.

Empresa privada constituida como Sociedad Anónima según el decreto 2649 de 1993 es
una unidad económica organizada que responde según el código sustantivo de trabajo, de
tamaño grande por sus 500 trabajadores entre personal administrativo y operativo.
Siendo empresa de sector secundario y Organización Utilitaria con un interés comercial
remunerativo.

HISTORIA PLANTA DE COGUA

 1939: El consorcio de Cervecería Bavaria les vende la Vidriería Fenicia a los


hermanos Pedro Luis y Darío Restrepo Botero, por ello recibe el nombre de
PELDAR.
 1947: Trasladan las instalaciones de producción a Envigado, donde inicia en 1949 la
fabricación automática de envases de vidrio.
 1954: PELDAR S.A da inicio a la construcción de su nueva planta ubicada en el
municipio de Cogua, la cual estaría destinada a la producción de envases, entrando
al mercado en 1957.
3

 1962: se fusionan las operaciones de Owens Illinois International S.A y Peldar S.A
para formar el ente jurídico existente actualmente.
 1973: la Organización Ardila Lülle adquiere participación accionaria en Peldar S.A.
 1982: Se da inicio al programa de reciclaje de vidrio para ejecutar los proyectos
ambientales y productivos.
 1984: Se fusionan con Peldar S.A las filiales Industrial de Vidrio Plano y Metálicas
Peldar.
 2000: Se adquiere Conalvidrios S.A; conformando: Cristalería Peldar S.A – Peldar
S.A, Compañía Nacional de Vidrios Conalvidrios S.A – Soacha, Cristar S.A – Buga,
Centro de Mecanizados del Cauca S.A – CMC en Miranda, CMC Investigaciones S.A,
Industrial de Materias Primas S.A e Induprimas.
 2007: En la planta de Envigado se inicia la producción de envase de color ámbar, se
ofertan a los clientes envases decorados con la “Coating Machine”.

En la actualidad OI Peldar cuenta en Colombia con tres plantas de producción ubicadas en:
Cogua, Envigado y Soacha, generando una amplia gama de presentaciones y diseños para
atender las necesidades de los mercados en las industrias que requieren envases de
vidrio.

PROCESO ADMINISTRATIVO
4

O-I Peldar es una empresa que forma parte de la Organización Ardila Lülle y del grupo
Owens- Illinois, el fabricante de envases de vidrio más grande del mundo y socio de
numerosas marcas líderes de alimentos y bebidas a nivel mundial.

En Colombia, O-I Peldar está presente con cuatro plantas ubicadas en Envigado, Zipaquirá,
Soacha y Buga, las cuales producen envases de vidrio para las categorías de licores,
bebidas no alcohólicas, alimentos, farmacológicos y cosméticos, además de fabricar
productos de cristalería para el hogar a través de su marca Cristar, líder en Colombia con
presencia en más de 40 países.

OI-Peldar es una compañía que ha enfocado sus objetivos en posicionarse como líderes
del mercado generando oportunidades comerciales en mercados nacionales en
internacionales, implementando programas en su gestión organizacional precisos para
ejecutar planes de producción eficientes que satisfacen a sus clientes. De acuerdo a estos
programas, hoy en día esta compañía se caracteriza por realizar negocios con empresas de
todos los sectores que requieren de sus productos, para dar un ejemplo; Peldar produce
todos los envases requeridos por Bavaria, envases de esmaltes para marcas como Masglo
y checo, Cristalería en general y Vidrio-Plano de acuerdo a los requerimientos de sus
clientes industriales.

De acuerdo a todas sus estrategias esta empresa ha conseguido ser líder en su mercado,
contribuyendo a nivel empresarial siendo generador de empleo, permitiendo que la
industria crezca y se mantenga con el tiempo ejecutando todos los programas posibles
para hacer parte de la evolución tecnológica mundial y lograr contribuir de manera
eficiente y eficaz cumpliendo con las necesidades del consumidor. Por esto se analizará
todo su esquema en la gestión organizacional de la compañía y así lograr evidenciar todas
las estructuras que se llevan a cabo para optimizar los procesos administrativos y
operativos de la empresa.

MISION
5

La misión de Cristalería Peldar S.A “PELDAR”, está en la satisfacción de las necesidades,


expectativas de comodidad y bienestar de los clientes con sus productos de vidrio,
empaques y otros relacionados, elaborados con estándares de alta calidad, precios justos,
excelente presentación y eficiente servicio.

Promover el mejoramiento de la calidad de vida de su personal, impulsar la


innovacióntecnológica, y el desarrollo de nuevos productos aseguran el permanente
progreso de la empresa y ña retribución adecuada para los miembros de la organización;
accionistas, empleados, familias, clientes, sociedad y el Estado.

VISION
6

O-I es el proveedor líder en la fabricación de envases de vidrio en general, con sedes en


Brasil, Colombia, ecuador, Perú, Venezuela y el Caribe.

Desde la llegada de O-I a América Latina en 1958, nuestros clientes han sido la guía y
motivación para anticipar nuevos estilos de vida y tendencias en el diseño de envases. Por
esto el desarrollo de O-I América Latina está orientado por una visión de empresa en
permanente búsqueda de la excelenciapara la creación y fabricación de los encases
másconvenientes y atractivos del mercado.

O-I América Latina se ganó la confianza de prestigiosos clientes, tanto en el mercado


nacional como en el internacional. Las grandes expectativas de los clientes no impulsan
mantenernos fieles a nuestra misión de ser el mejor más competitivo proveedor de
envases de vidrio, atendiendo las necesidades de los mercados de: alimentos, bebidas,
cuidado personal, salud, belleza, entre otros. Se dedica a la fabricación de los productos
preferidos por fabricantes y consumidores, que ayudan a preservar y a proteger el medio
ambiente.

El modelo de negocio de O-I se sustenta en la aplicación de tecnología de punta, diseños


innovadores, rigurososcontroles de calidad, Eficiencia, productividad, responsabilidad y
orientación al mercado donde la creatividad e innovación son pilares para la
determinación de competir con calidad y servicio haciendo de O-I la marca líder, arraigada
en la tradición industrial de la región. Américalatina es su gente, un gripo de persianas
único por valores comunes de respeto y responsabilidad, motivado por los logros y con
capacidad de adaptación al cambio.

2.4 ORGANIGRAMA COLOMBIA y COGUA


7 I
R
D
P
S
E
n
d
i
s
r
p
e
c
V
V
y
o
e
d
a
c
r
M
A
I

Se resalta que para realizar el análisis con respecto a la GestiónOrganizacional no se logra


obtener información de los objetivos de la compañía y por ello se analiza sobre la historia,
misión y visión de la planta de Cogua.

Planeación: de acuerdo a la información obtenida y antes mencionada se puede definir


que esta compañía en su planta de Cogua han llevado a cabo todas las formas de
planeación, ya que requirieron de una Planeación Tradicional al comenzar la compañía,
pues no tenían un objetivo claro que los llevara hasta donde están hoy en día, por ello se
evidencia que con los años la PlaneaciónEstratégica se convirtió en su pilar para lograr
8

ejecutar todos los procesos que han llevado a la empresa a ser parte de un mercado
internacional. La Planeación Corporativa, Funcional y Operativa se ven reflejadas en la
planta de Cogua como eje fundamental para llevar a cabo todos los procesos
administrativos y operativos.

Organización: de acuerdo a la información obtenida se puede identificar laimportancia


para esta compañía de conformar un equipo directivo óptimo para dirigir y controlar la
administración y operación de la empresa. Cada cargo dentro de la empresa tiene una
supervisión estricta para lograr cumplir todos los objetivos de la empresa en el marco de
la permanencia en el mercado consolidándose como una compañía líder en la producción
de vidrio con los más altos estándares de calidad.

Dirección: en el organigrama se puede identificar quela dirección llevada a cabo la


empresa cumple con todas las especificaciones legales y cuenta con una estructura
organizada para cumplir las metas en ventas, producción, ejecución y eficiencia

Control: mediante este proceso se ha logrado evaluar el desarrollo general de la empresa,


contando con herramientas estratégicas para evitar situaciones que amenacen con el
desempeño de la empresa, controlando regularmente todos los procesos, mitigando las
estadísticas de error administrativo y productivo.

Analizando esta empresa se puede deducir que han implementado estrategias en la


gestión organizacional eficientes que hoy los posicionan como líderes a nivel nacional y
han logrado realizar alianzas dando apertura a mercados internacionales para continuar
proyectando su empresa en la formación de envases para todos los mercados que lo
requieran.

Estructura Organizacional: es una empresa con una estructura organizacional horizontal,


pues basa su funcionamiento administrativo y operativo en generar confianza en sus
empelados para empoderar los cargos empresariales con lideras capacitados para cada
cargo y los cuales deben estar en constantecrecimiento personal y profesional, con el fin
de permanecer en el mercado con altos estándares de calidad a nivel empresarial,
productivo, y social. Sin embargo, las decisiones las debe tomar el personal encargado de
9

cada área administrativa y operativa pues si no se hace de forma respectiva se puede


poner en riesgo la producción total de una máquina. Por esta razón, se debe tener en
cuenta los objetivosadministrativos y productivos para enfocar el desempeño de la
organización y lograr cumplir todos los objetivos de la compañía manteniendo siempre la
ética y los altos estándares de calidad de la empresa.

SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD

Estrategias de la empresa: con el fin de garantizar el futuro de la empresa, se han


definido estrategias que involucran a todas las regiones, áreas y miembros de la
compañía. Mediante la optimización de los recursos se ha optado por:

 Crecimiento estratégico y rentable.


 Innovación tecnológica.
 Mercadeo del vidrio.
 Excelencia operacional.

3.2 Ventajas competitivas de la empresa:

 El vidrio protege y conserva el medio ambiente.


 Conserva las propiedades de los alimentos y todas las sustancias que lo
implementan como materia prima.
 Es 100% reciclable.
 Disminuye la explotación de recursos no renovables.
 Por su diseño se mejora la presentación de los productos.
 Flexibilidad.
 Menores costos de producción: los desperdicios representan el 0% durante su
proceso de producción, por esto el vidrio es reutilizado en un 100%, ya que posee
una propiedad de ser reutilizable. Por ello los costos se reducen en producción,
aunque se invierte en procesos de reciclaje se contribuye en la conservación del
medio ambiente y los costos y gastos de producción se reducen.
10

Estos elementos permiten llevar a cabo un análisis detallado de su Canal de Distribución y


demostrar de forma cualitativa definiendo el tipo de canal implementado para el proceso
de comercialización de la empresa.

EVALUACION DEL CANAL DE DISTRIBUCION DE FORMA CUALITATIVA

SE DETERMINA UNA ESCALA DE EVALUACION DE 1 A 5

CANAL INDIRECTO
VARIABLE DE EVALUACION CANAL DIRECTO COMENTARIOS
CORTO LARGO
CARACTERISTICAS DEL MERCADO
1. Clientes potenciales 4 2 2 Es una empresa productora a gran escala.
2. Comportamiento del consumidor 5 3 1 Demanda de calidad por empresas especificas.
3. Ubicación del cliente 4 2 2 Empresas de todos los sectores requieren de los productos.
4. Frecuencia de compras 4 3 1 Constante demanda dada por el creciemiento del mercado.
5. Clientes industriales 5 2 1 Empresas ubicados a nivel nacional e internacional.
6. Tamaño de pedidos 4 4 3 Las compras son de acuerdo al requerimiento del mercado
CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
7. Ciclo de vida 5 5 5 Producto reciclable por ello es altamente demandado.
8. Fuerza de venta 5 4 4 Demanda alta equivale a volumen alto de ventas.
9. Naturaleza del producto 5 5 5 Materias primas de recursos naturales.
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
10. Tamaño de la empresa 4 3 2 Empresa nacional perteneciente a multinacional.
11. Capacidad administrativa 4 3 2 Optimos parametros para ser lideres en el mercado.
12. Recursos financieros 5 4 2 Altos por la posicion de la empresa.
13. Control sobre el canal 4 2 1 Alto por el grado de experiencia en el mercado.
CARACTERISTICAS DEL INTERMEDIARIO
14. Servicio prestado 4 2 1 De acuerdo a los requerimientos de la empresa.
15. Logistica ofrecida para la empresa 4 3 3 Organización dirigida a cumplir con los parametros.
16. Disponibilidad 5 3 2 Remision directa para la empresa.
17. Respeto de politicas 5 3 3 Ajuste preciso de acuerdo a la administracion de la empresa.
CRITERIOS ECONOMICOS
18. Economia del pais 4 2 1 Distribucion nacional e internacional para los sectores.
19. Rentabilidad del canal 4 2 2 Alto o bajo según los costos y volumen de produccion.
TOTAL 84 57 43
PROMEDIO 5,3 3,6 2,7

De acuerdo con el resultado final se concluye que el mejor canal de distribución para la
empresa OI-PELDAR es un CANAL DIRECTO ya que es una empresa líder en producción de
envases y cristalería a base de vidrio, la cual enfoca su distribución en empresas con
mercados ya posicionados en diversos sectores nacionales e internacionales, por esta
razón y gracias a la eficiente administración logística, económica y productiva de la
empresa han logrado mantener este canal para eficiencia en su producción, tiempos de
11

entrega, distribución directa y plena satisfacción de sus clientes, logrando tener el control
del mercado de manera eficiente para la producción de la compañía y el cumplimiento de
los objetivos de la empresa.

Bibliografía
1. http://www.oal.com.co/empresas/o-i-peldar
2. http://www.o-i.com/About-O-I/
3. https://prezi.com/rjfojzrnk8wc/peldar/

También podría gustarte