Ensayo El Principito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

“EL PRINCIPITO”

DE A. DE SAINT-EXUPÉRY

Milthon Carlos García Pinto


21 de septiembre de 2020

¿Un sombrero o una serpiente boa que comía a un elefante? Los niños ven las
cosas claras en donde un adulto necesita explicaciones y muchas veces pueden
acabar con sueños, mediante críticas que para ellos no son dañinas, pero para los
niños son muy perjudiciales. El principito es un libro que considero que todas las
personas debemos de leer en algún momento de nuestra vida, el autor de este
hermoso libro es el piloto aviador de origen francés Antoine de Saint-Exupéry. En el
narra la historia de cuando quedó varado en medio del desierto y se encuentra a
este bello personaje que no se asemejaba a nadie más que al mismo principito.

El principito es un niño proveniente de un pequeño asteroide, que solo ocho días


necesito para enseñarle al piloto el verdadero valor de la amistad y la inocencia e
imaginación que pierden los adultos con el paso del tiempo.

El principito era un niño que había visitado muchos otros planetas, pero en cada
uno de ellos había un personaje peculiar, un rey que se gobernaba así mismo, un
vanidoso que estaba solo en su mundo, el bebedor que bebía para olvidarse de la
vergüenza de tomar, el planeta del hombre de negocios que poseía las estrellas, el
farolero que se alumbraba a cada rato y el geógrafo que no escribía nada en su
mapa ya que no había exploradores, todos ellos en un planeta diferente. Cada
persona nos puede representar a un adulto de nuestro planeta o a una forma que
tienen los adultos de ver la vida, ya que un niño la ve desde otra perspectiva la cual
nunca se debería de perder.

El zorro, es otro personaje que representa la verdadera amistad en el libro, el zorro


le dice al Principito «Tú no eres para mí más que un chiquillo parecido a cien mil
chiquillos y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. Yo no soy para ti más que
uno más entre cien mil zorros. Ahora bien, si tú me domesticaras, nos
necesitaríamos el uno al otro. Tú serías para mí el único en el mundo, como yo lo
sería para ti …» Es lo que pasa en la vida real, al crear lazos con otras personas,
pasan de ser una simple persona a un ser único en tu vida.

Como esta representación, encontramos muchas más dentro del libro, la que me ha
marcado y me ha hecho ver las cosas de diferente manera es “la rosa”. “La rosa” es
una flor que era única en el planeta del principito, sin embargo, cuando él llego a
nuestro planeta Tierra, se da cuenta que hay más rosas como la de él, que existen
miles de rosales que contenían rosas similares a la que el dejo protegida en su
planeta porque era una rosa muy exigente y que requería de muchos cuidados por
lo cual no podía cargar con ella. El principito durante su viaje reconoce que le hace
falta y se da cuenta que, aunque existan mil rosas más en otros planetas, ninguna
era como la suya, la de él era especial y única por todo el cariño que le tenía. Ahora
bien, en la vida real podemos ver de muchas maneras esta analogía, esta rosa
puede simbolizar a la persona más amada por nosotros, represente esfuerzo y
dedicación, pero al final todo valdrá la pena por ser felices.

Creo que el cuento del principito lo que nos trata de remarcar con el viaje de nuestro
protagonista a los distintos planetas es que las cosas realmente no son
complicadas. Los adultos somos los que tenemos la tendencia a complicar las cosas
por nuestra cuenta, pero el joven príncipe nos ha demostrado que las cosas son
más sencillas de lo que parecen, el verdadero desafió está en darse cuenta que en
verdad lo son.

“Lo esencial es invisible para los ojos”, es la frase que me llevo del libro, muchas
veces nos preocupamos por como vernos ante los demás cuando lo que realmente
es importante está dentro de nosotros y se necesita un poco más para poder
conocer ese bonito interior que estoy seguro cada uno de nosotros tenemos.

A mi criterio el principito nos puede presentar ese niño que todos llevamos dentro y
que cada vez vamos apagando con las actitudes de adulto que vamos tomando. Al
final el autor de manera abstracta nos indica que mantengamos vivo a nuestro niño
interior, que no nos dejemos llevar por actitudes que nos van pudriendo poco a poco
y recordar siempre lo que dice el principito “Todas las personas mayores fueron
primero niños. (Pero pocas lo recuerdan)”.

También podría gustarte