Lia180111033 U4 Aa1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

ESTUDIANTE: ISRAEL ANTONIO GARCIA

MATRÍCULA: LIA180111033

ASESOR (A): IVETTE DEL ROSARIO CRUZ SOLIS

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

4.1. MAPA CONCEPTUAL.

FECHA DE ENTREGA

20 DE OCTUBRE DE 2019

Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.....................................................................................................4

CONCLUSIONES.....................................................................................................................................7

FUENTES CONSULTADAS..................................................................................................................11

2
Página

INTRODUCCIÓN

La tecnología a favor de tu formación académica .


En esta actividad vamos a realizar una investigación acerca de los temas referentes a lo que
son calidad del software y el aseguramiento de la calidad del software (SQA),con lo cual
después de dicha investigación podremos conocer tanto el concepto de calidad, diferencia
los aspectos técnicos de calidad frente a los de gestión, a través de la información vista en la
unidad, para Identifica y determinar los factores y actividades que aseguran la calidad de un
sistema de software, a lo largo del ciclo de vida del proyecto, de tal manera que podamos
desarrollar la capacidad para explorar los distintos niveles de aseguramiento de calidad del
software que vayamos a elaborar.

3
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MAPA CONCEPTUAL DE LA CALIDAD.

CALIDAD.

¿Qué es?

Grado de satisfacción que ofrecen las características del producto con relación a las exigencias
del consumidor.

Elementos.

Calidad intrínseca Calidad percibida.

¿Qué es? ¿Qué es?

Características del bien o Impresión y percepción de


servicio los usuarios
4Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


Proceso de la calidad.

Se divide

Política de calidad. Gestión de calidad.

Consiste. Consiste.

Directrices y objetivos Determinación y aplicación


Se divide
generales relativos a la de la política de calidad
calidad.

Planificación. Autocontrol y
Control.
autoevaluación.
Objetivo.
Objetivo.
Objetivo.

Desarrollo de los productos y


procesos requeridos
Proceso en establecer
Llevar un seguimiento
y evaluación de las
practicas del trabajo.5 Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


Calidad del software.

Esta soportada por. Se logra con.

Gestión de calidad del software.


Estándares de calidad.
Estudia.

Se preocupa de.
Las cuales son.

Atributos de calidad del software. Calidad del producto


de software.
 CMMI
 ISO-9126. Calidad del proceso en

 IEEE 1061. ingeniería del


software.
 ISO 25010. Tales como.
Prevención.

Detección de

Funcionalidad. Confiabilidad. Usabilidad. Eficiencia.

6 Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


INVESTIGACIÓN.

El impacto de probar inadecuadamente el software, En los Estados Unidos, tan solo en 2003,
las pérdidas en su industria por la inexistencia o mala aplicación de pruebas a productos de
software ascendieron a casi $600 mil millones, que equivalen a aproximadamente el 1% de
su producto interno bruto. Dichas pérdidas consideran no solamente las del sector de
Tecnologías de Información, sino de muchos otros sectores que utilizan el software en sus
operaciones. Se trata de pérdidas que no son sólo cuantiosas, sino que desgastan gran parte
de su sector productivo.

En México no tenemos datos semejantes, pero es posible pensar en un comportamiento


parecido. Sin embargo, en nuestro país el efecto sería mucho más nocivo (aunque de menor
cuantía): mientras que la industria del software estadounidense es mucho más grande y
madura, la nuestra está apenas despegando; esto dificulta ganar inercia positiva en muchos
sentidos: el crecimiento de la industria se vuelve más lento, se dificulta generar confianza en
esa tecnología, lo que a la vez disminuye la atracción de inversiones en empresas
tecnológicas, lo que a su vez dificulta el crecimiento... un indeseable círculo vicioso.

La muestra y el proceso

El método que utilizamos para la evaluación de productos está formado por 3 fases:

1. Un diagnóstico del software: un tester experimentado realiza pruebas exploratorias y


detecta una primera capa de defectos. Utilizando esa información y nuestro modelo
estadístico, se genera una estimación de los defectos que aún se encuentran en el producto,
así como del costo de detectarlos.

2. Dependiendo de los datos del diagnóstico, el interesado puede optar por contratar las
pruebas profundas.

3. Si después de estas pruebas y luego de aplicar nuestro modelo de calidad de productos, el


7
Página

software muestra un excelente comportamiento, se hace acreedor a ostentar nuestro sello de

La tecnología a favor de tu formación académica .


calidad. (Este modelo fue validado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
CONACYT.)

Utilizando esta experiencia, a mediados del año pasado lanzamos este concurso, en el que
convocamos a la comunidad desarrolladora nacional de software a enviarnos productos
terminados pequeños (máximo 30 meses-hombre de desarrollo) para encontrar el producto
con la menor densidad de defectos (cantidad de defectos entre tamaño).

Una cantidad considerable de productos fueron rechazados, ya fuera porque se excedían en


el tamaño o porque no estaban completamente terminados. La muestra final sobre la que se
generaron los datos que mostraremos consta de 24 productos. Su tamaño se midió utilizando
una métrica interna semejante a los puntos de función.

A los productos concursantes les aplicamos una variación del diagnóstico descrito arriba y, a
cada participante le enviamos la primera capa de defectos que detectamos en su producto, la
estimación de los que aún quedaban en su sistema, y la comparación de su producto frente a
otros, en términos de densidad de defectos.

Resultados y análisis

El tamaño promedio de los productos fue de 20.4 meses-hombre de desarrollo, la mayoría de


ellos fueron aplicaciones administrativas. Densidad de defectos en productos mexicanos
pequeños

Los datos concuerdan con nuestra experiencia: el promedio de los productos que hemos
probado difiere del mostrado aquí en sólo unas cuantas centésimas (antes de las
correcciones y pruebas regresivas). Esto es grave, pues significa que uno de cada cuatro
casos de prueba deja al descubierto algún defecto (aunque no necesariamente crítico).

Dichos datos son relevantes, pues una densidad de defectos como la del promedio puede
tener un impacto significativo en el crecimiento de las empresas desarrolladoras, En ella la
8
Página

curva negra muestra el consumo “convencional” de los recursos al desarrollar un nuevo


producto de software, considerando patrones ; la curva verde muestra los ingresos por

La tecnología a favor de tu formación académica .


ventas del producto; la azul representa los costos de mantenimiento cuando el software es
probado adecuadamente antes de ser liberado y se elimina la mayoría de los defectos; y la
curva roja representa los costos de mantenimiento cuando no se prueba o se prueba
inadecuadamente el software.

Impacto económico de las pruebas.

Cuando no se prueba adecuadamente el software las consecuencias recaen en los costos de


mantenimiento, estos pueden mermar significativamente las utilidades, dificultando la
inversión en las áreas de mercadotecnia e innovación en el producto, este factor provoca la
dificultad de crecimiento en esa unidad de negocio.

Conclusión

Así como en los Estados Unidos, en México la prueba de software inadecuada también
puede tener un impacto negativo severo en la industria en general.

Dicho impacto se acentúa porque inhibe el crecimiento no sólo del sector de las Tecnologías
de Información, sino de muchos otros que utilizan software en sus empresas.

9
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


CONCLUSIONES

Existen diferentes modelos de calidad del software que permiten un proceso de mejora
continua con su implementación. En el presente escrito se exponen características de los
modelos investigados a través de una revisión de información, se realiza una clasificación de
los mismos de acuerdo con el nivel de proceso o de producto; cada modelo cuenta con unas
características y una estructura la cual se enuncia brevemente en el escrito. Las diferentes
empresas, con el fin de verse inmersas en una mejora continua de sus procesos, han
identificado la importancia de hacerse a la implementación de modelos que permitan
certificar y garantizar la calidad de sus productos y procesos, se encontraron algunos casos
de éxito de la implementación de los modelos estudiados, los cuales permitieron a las
empresas posicionarse o destacarse por mejorar los procesos de su negocio.

10
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .


FUENTES CONSULTADA

(2019). Retrieved 20 October 2019, from


https://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2010/07/8_Calidad.pdf

(2019). Retrieved 20 October 2019, from


https://www.researchgate.net/publication/265964918_Calidad_del_software_el_camino_al_ex
ito

Arciniega, F. (2019). Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software –


Fernando Arciniega. Retrieved 20 October 2019, from https://fernandoarciniega.com/normas-
y-estandares-de-calidad-para-el-desarrollo-de-software/

Está México rezagado en desarrollo de software. (2019). Retrieved 20 October 2019, from
http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/70029-esta-mexico-rezagado-desarrollo-software-

11
Página

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte