Prueba Lectura 6 BASICO
Prueba Lectura 6 BASICO
Prueba Lectura 6 BASICO
lectura
6°
básico
Nombre:
Curso: Fecha:
Marzo, 2021
Instrucciones
Esta prueba tiene 31 preguntas sobre los textos que debes leer.
u e te
¡Q i en!
b
vaya
3
4
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.
La manzana de oro
Hace muchos años vivía un rey que era inmensamente rico. Un día proclamó
por todo el reino, que le daría una manzana de oro a aquel que le pudiera contar
la mentira más grande.
Llegaban muchos hombres y le contaban mentiras, pero el rey siempre movía
su cabeza y decía:
—No, esa no es una mentira. Eso que me cuentas puede ser verdad.
Y entonces ordenaba que los echaran del palacio. Un día se presentó ante su
trono, un joven, que le puso delante de su nariz una jarra y le dijo:
—Mi querido rey, vengo para que me devuelvas por fin mis monedas de oro.
—¿Qué monedas de oro? —respondió extrañado el soberano.
—Bueno, la jarra de monedas de oro que me pediste prestada hace justamente
doce meses.
El rey se enojó mucho:
—Joven sinvergüenza, ¿cómo te atreves? ¿Qué es eso de que yo te pedí
prestada una jarra llena de monedas de oro? ¡Eso es una mentira!
—Así es —se rio el joven—, pero si es una mentira, entonces dame la manzana
de oro, según lo prometiste a viva voz.
El rey se agarró la barba, se puso algo pensativo y dijo:
—Tienes razón… ah… sí… ahora sí recuerdo…
—Mucho mejor, honorable rey,
entonces ordena que me llenen la
jarra de monedas de oro.
El rey se rio y tuvo que
reconocer que el joven había sido
más inteligente que él. Entonces
le dio la manzana de oro y decretó
que a partir de ese día nadie
podría mentir más en ese reino.
5
1 ¿Qué hacía el rey cuando los hombres le contaban una mentira?
A Se enojaba.
B Se reía de ellos.
C Los echaba de su palacio.
D Reconocía que eran inteligentes.
A Humilde.
B Ingenuo.
C Sincero.
D Astuto.
6
4 ¿Por qué el rey reconoce que el joven era más inteligente que él?
7
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10.
DELFÍNIDOS
Los delfínidos son cetáceos, aunque a diferencia de las ballenas, son dentados. Los
delfínidos, como los delfines y las marsopas, son mamíferos marinos que utilizan sus
dientes afilados para atrapar a sus presas. Y muchas especies son más pequeñas
que sus parientes las ballenas. Presentan cuerpos esbeltos y muy hidrodinámicos
que se deslizan con facilidad entre las olas. Y cuentan con aletas dorsales que le
ayudan a mantener mejor el equilibrio.
8
¿QUÉ DELFINES HACEN MÁS ACROBACIAS?
Los delfines acróbatas o giradores deben su nombre a la gran capacidad que tienen
para hacer saltos acrobáticos fuera del agua. El delfín acróbata es más activo
tras haberse tomado un descanso. Y hacen sus mejores saltos por la noche. Son
animales muy sociables y acostumbrados a reunirse con otras especies de delfines,
como los moteados. Todos los delfines utilizan la ecolocalización: emiten ondas
sonoras que se desplazan en el agua. Cuando estas ondas chocan con algo o
alguien, regresan al emisor. Así los delfines saben si hay presas o depredadores en
el campo de acción de sus ondas. El melón, un órgano de los delfines, los ayuda a
identificar el tamaño y la posición de otros animales marinos.
VOCABULARIO:
Hidrodinámicos: se refiere a
los cuerpos que tienen la forma
adecuada para disminuir la
resistencia al agua, por lo que
nadan con mayor fluidez.
Ecolocalización: se refiere al
uso de ondas sonoras y eco
para determinar la ubicación de
objetos en el espacio.
Fuente: Enciclopedia de los animales
9
6 Según el texto, ¿qué delfínido se encuentra en peligro de extinción?
A El delfín girador.
B El delfín mular.
C La marsopa.
D La orca.
8 Según el texto leído, ¿para qué les sirve a los delfines la ecolocalización?
10
9 ¿Por qué las orcas son temibles?
11
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 16.
12
mercado.
La empleada de aquel señor había ido al mercado para comprar pescado, y
entonces vio la nariz, expuesta entre los congrios y las merluzas.
—¡Pero si es la nariz de mi señor! —exclamó asustada—. Démela enseguida
que voy a llevársela.
—Yo no sé de quién es —dijo el pescador—, pero la he pescado y la vendo.
—¿A cuánto?
—A peso de oro, claro. Que no es un pez corriente, sino una nariz.
La empleada corrió a informar a su señor.
—Dale lo que pida. ¡Quiero mi nariz!
La empleada calculó que necesitaba un montón de dinero, porque la nariz
era más bien de las grandes: valía tremendamil pesos y trece centavetes y
medio. Para reunir aquella cantidad tuvo que vender incluso sus aros, pero
como quería mucho a su señor, los sacrificó con un suspiro.
Compró la nariz, la envolvió en un pañuelo y se la llevó a casa. La nariz
se dejó llevar tranquilamente, y ni siquiera se rebeló cuando su dueño la
acogió entre sus manos temblorosas.
—¿Pero por qué arrancaste? ¿Qué te hice?
La nariz le miró de reojo, arrugándose de disgusto, y dijo:
—Oye, no te metas nunca más los dedos en la nariz. O, por lo menos, córtate
las uñas.
Gianni Rodari
13
11 ¿Qué acontecimiento rompe la tranquilidad del señor?
A Al embarcadero.
B Al mercado.
C A la plaza.
D Al balcón.
A Un marinero.
B Un pescador.
C La empleada.
D Un turista.
14
15 A partir de lo leído, ¿por qué huye la nariz?
A Porque su dueño estaba resfriado.
B Porque su dueño quería llevarla al mercado.
C Porque su dueño se metía los dedos en la nariz.
D Porque su dueño se tapaba la nariz con un pañuelo.
15
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 21.
16
NOTICIA CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
17
Según Roberto Giadach, ¿qué permitió recuperar un espacio público
17 en deterioro y construir un anfiteatro?
A Las características del terreno.
B La construcción con eco ladrillos.
C La visita a distintos centros de reciclaje.
D La recaudación de 4 mil botellas reciclables.
A Que es flexible.
B Que es aislante.
C Que es resistente.
D Que es antisísmica.
18
En el texto, ¿a qué idea hace referencia la expresión “todo lo que llega
20 se queda”?
19
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 26.
Otro diablo por ahí cercano había estado observando la escena y prorrumpió
en grandes gritos, hasta despertar a sus colegas y les refirió que Takuihu
los había sorprendido durmiendo.
Los diablos, por temor al ridículo en que caerían entre los isleños si Takuihu
contaba algo sobre su curiosa contextura, resolvieron salirle al encuentro,
jurándose darle muerte si les decía que los había visto desnudos.
20
22 Según el texto, ¿qué problema tenían los Aku Aku?
24 En el texto, ¿por qué se dice que Takuihu “no tiene un pelo de tonto”?
21
25 ¿Qué intenta explicar el texto?
22
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 27 a 31.
Grandes descubrimientos
LA PIEDRA ROSETTA
Los antiguos egipcios crearon la escriturajeroglífica
3 000 años antes de Cristo. Se trataba de un lenguaje
simbólico de signos ydibujos de indiscutible belleza
y complejidad.Como este código se consideraba
sagrado, solo se usaba para escribir textos religiosos
y oficiales sobre las paredes de los templos, tumbas
y monumentos. Únicamente lossacerdotes y escribas
dominaban los jeroglíficos, así que el resto de los
egipcios utilizaban otros tipos de escritura, como la
hierática o la demótica, mucho más sencillas.
Los jeroglíficos se usaron durante muchos años, hasta
que Egipto fue conquistado, primero por los griegos
en el siglo cuarto antes de Cristo, y después por los
romanos. Con el paso del tiempo, la escritura jeroglífica
cayó en el olvido y los mismos egipcios desconocían su
significado. De esta forma, las inscripciones del pasado
se convirtieron en misteriosos textos que nadie sabía
descifrar.
En 1799 los ejércitos del emperador Napoleón se
encontraban en Egipto. Por casualidad, el capitán del
ejército francés, Pierre-Francoise Bouchard, que estaba
realizando una excavación, encontró una piedra de
basalto negra que tenía inscripciones en varios idiomas.
Se encontró cerca de la localidad de Rosetta, y por eso
se le llamó así. Cuando los investigadores comenzaron
a estudiarla, se dieron cuenta de que se trataba de un
mismo texto escrito en jeroglífico, demótico y griego.
Como el griego sí se podía traducir, comprobaron que
había sido realizado en tiempos del rey de Egipto,
Ptolomeo V, en el año 196 antes de Cristo. A partir de
este idioma, empezaron a comparar los tres textos
para intentar descifrar los jeroglíficos, pero fue el joven lingüista y egiptólogo Jean
Champollion, quien lo consiguió tras muchos años de intenso trabajo.
Desde entonces pudieron leerse miles de jeroglíficos del Antiguo Egipto y gracias
a ellos descubrir mucha información acerca de esta fascinante civilización y sobre
otras culturas de la Antigüedad.
Adaptado de https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/grandes-descubrimientos-la-piedra-rosetta.html
23
Según el texto, ¿por qué la escritura jeroglífica solo se usaba para
27 escribir textos religiosos y oficiales?
A Porque se consideraba sagrada.
B Porque era una escritura sencilla.
C Porque se trataba de un lenguaje simbólico.
D Porque era usada por la mayoría de los egipcios.
A Los griegos.
B Los egipcios.
C Los franceses.
D Los romanos.
24
30 ¿Quién descifró los jeroglíficos de la piedra Rosetta?
A Napoleón.
B Ptolomeo V.
C Jean Champollion.
D Pierre-Francoise Bouchard.
25