SEMANA 14 - 2DO TECNICOS 2do PARCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

DISTRITO 13D09 – ZONA 4

AÑO LECTIVO 2020 - 2021

PLAN EDUCATIVO COVID - 19

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “CAMPOZANO”

SEMANA 14 SEGUNDO PARCIAL - SEGUNDO QUIMESTRE PROYECTO 6


NIVEL:  BACHILLERATO

CURSO: 2DO “A” “B” TECNICO


Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un modo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la construcción y cuidado de una
OBJETIVOS DE
sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
APRENDIZAJE:

VALOR SEMANAL Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto.


Los seres humanos somos diferentes unos de otros y también pertenecemos a culturas diferentes.
¿En qué somos diferentes cada uno de los miembros de mi familia?
CONTENCION ¿En qué somos iguales?
EMOCIONAL ¿Qué tienen en común hombres y mujeres? ¿Qué es equidad? ¿Por qué hablar de equidad?
¿Qué acciones puedes realizar junto con tu familia para fomentar una sociedad más justa y equitativa?

NOMBRE DEL Comunicándonos con el mundo desde el Ecuador, un país megadiverso y pluricultural.
PROYECTO
Lunes, 01 de febrero de 2021
ASIGNATURAS TEMA ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
HISTORIA LA EUROPA · Lea y analice las páginas, 115, 116 y 117 del texto de historia. · Cuaderno/hojas
Abg. Cesibel Morán NAPOLEONICA
· Enliste las características mas importantes que sucedieron en la evolución de la · Texto integrado
López
Europa Napoleónica
· Esferos
· Elabore una organizador grafico de las expansión Napoleónica


Cite las principales consecuencias por las cuales se produjo el declive de
Napoleon,
TEMA: Conceptos 1. Menciona 3 funciones de la edición de imágenes y explica una de ellas Hoja/cuaderno
DISEÑO Y básicos de Lápiz
herramientas
multimedia 2. Realiza un mapa conceptual de los campos de acción de la edición de imágenes
DESARROLLO WED
Esfero
Ing. Mariuxi Gómez SUBTEMA: Software 3. Escriba ¿Qué es un software de edición grafica?
de edición gráfica

Profesiones Artística  Analiza la tabla sobre los tipos de profesiones artísticas


 Esfero
EDUCACIÓN
 Recorta imágenes de periódico, revista, que representen las diferentes  Periódicos
ARTÍSTICA
profesiones artísticas y elabora un collage.  Revista
Lcda. Jennifer Castro
 Goma, etc.
EDUCACIÓN FÍSICA Carrera de sacos Crear y poner en práctica el juego carrera de sacos: Cuaderno
Tng. Pablo Vera Los jugadores se meten hasta la cintura en un saco fuerte como los de patatas y se Esferos
sitúan en una línea de salida. Lápiz
Se trata de una carrera, dando saltos dentro del saco. Gana el que primero recorre la Lápices de colores
distancia marcada, que pue variar en función de la edad y el nivel de los jugadores. Borrador
Tijera
Goma

Regla: Saltar sujetando la parte superior del saco con las manos.
Martes, 02 de febrero de 2021
ASIGNATURAS TEMA ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
El magnetismo: El En un cuaderno u hojas de carpeta realizar las siguientes actividades:  Familia.
ancestral enigma que  Lee con atención el siguiente artículo: El magnetismo: el ancestral enigma
 Hoja/Cuaderno.
FÍSICA logró descifrar una que logró descifrar una civilización mesoamericana que se encuentra en el
Ing. Yadira Villamar civilización módulo de física.  Esfero/Lápiz.
mesoamericana.
 Analice sobre los estudios del magnetismo desarrollados por los mayas y  Borrador.
por las culturas orientales.
 Módulo de Física.
 Realice un cuadro comparativo con la civilización mesoamericana.
PROGRAMACIÓN Tema: Estructura de Si cuentas con una computadora y el software de Visual Basic 6.0, realiza las siguientes  Familia
Ing. Darwin Ávila decisión Anidada actividades. Caso contrario, puedes graficar los ejercicios a mano:
 Lápiz, Esfero,
Martínez
 Abre un nuevo proyecto y diseña la aplicación que calcula el promedio de un borrador
estudiante e indica si Aprueba, Reprueba o entra a Supletorio, para lo cual debe
de ingresar tres notas. Si el promedio es mayor o igual a 7 APRUEBA, SI EL  Cuaderno u hoja
(Reutilizables)
PROMEDIO ES MAYOR O IGUAL QUE 5 ENTRA A SUPLETORIO, SI ES MENOR A 5
PIERDE EL AÑO. Que se encuentra en el módulo de Programación diseño1.  Pc si es que lo tiene

LENGUA Y LECTURA ¿QUE  Lea y analice el contexto del libro de la página 120, escriba y responda en su  Cuaderno u hojas
LITERATURA LES QUEDA A LOS portafolio lo siguiente.  Esferos
Lic. Gisela Alcívar Loor JÓVENES?  ¿Crees que la juventud actual rehúye a la realidad?  Texto
 Lea ¿Qué le queda los jóvenes? A una velocidad adecuada.
 ¿Qué crees que les queda a los jóvenes? ¿El poeta tiene razón en los que dice?
 ¿Eres rebelde o sumiso frente a lo que sucede en el mundo?
 Investiga una breve biografía de Mario Benedetti.

Miércoles, 03 de febrero de 2021


ASIGNATURAS TEMA ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
Cálculos ¿Qué son las Reacciones de Oxido Reducción (Pág. 67), Desarrolle los Ejercicios de los ➢ Cuaderno
QUÍMICA Estequiométricos de Ejemplos número 13-14-15 de las (Pág. 67-68), Resuelva la Actividad Individual de la ➢ Texto
Dr. Guillermo Peréz Reacciones de Oxido (Pág. 68). ➢ Hoja
Reducción. ➢ Lápiz
➢ Esferos
➢ Lápices de colores
➢ Texto del Estudiante
TEMA: Arquitectura Escriba ¿Qué son las partes internas de una computadora? Hoja/cuaderno
SOPORTE TÉCNICO del computador Mencione los componentes internos del CPU Lápiz
Ing. Mariuxi Gómez (Interna) Dibuja y señala los componentes internos del CPU Lápices de colores
SUBTEMA: Parte
interna de un gabinete
o case

Cociente incremental Para resolver esta actividad debe leer las páginas 144 y 145 del texto de matemática para *Esfero, Lápiz, Borrador
MATEMÁTICA 2do de Bachillerato *Hoja o
Econ. Wilder Avila Cuaderno reutilizable
1. Responda las siguientes preguntas: *Texto de Mat. Para B.G.U
a) Escriba la definición de Cociente incremental *Familia
b) Escriba los tres tipos de funciones polinomiales
c) Escriba las simbologías más utilizadas en la derivada de la función cuadrática con sus
significados
d) ¿Qué significa la palabra límite en matemática?

FILOSOFÍA De la Libertad a la Lea y analice el Módulo de Filosofia y realice la siguiente actividad pag (107) ♦ Familia
Ing. Rocio Lara Morán Liberacion  ¿En que se diferencia libertad y liberacion?. ♦ Esferos
 ¿Que propone la filosofia latinoamericana? ♦ Cuaderno/ hojas
♦ Texto integrado de
Filosofia

Jueves, 04 de febrero de 2021


ASIGNATURAS TEMA ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
La transmisión de los Lea, analice e interprete la información de su texto de Biología en la página 78 La  Cuaderno
BIOLOGÍA caracteres transmisión de los caracteres; En su cuaderno de trabajo de acuerdo a los
 Texto
Ing. Soraya Merchán conocimientos adquiridos realice la siguiente actividad.
 ¿A qué se denomina gametos?  Hoja
 ¿De qué depende el gen que transmita cada gameto para un carácter
 Lápiz
determinado?
 Esferos
 Lápices de colores

Administración eficaz y Lea y analice el texto que se encuentra en las páginas 126-127 del Texto de Emprendimiento y Texto de Emprendimiento y
EMPRENDIMIENTO eficiente Gestión 2° BGU. Gestión 2° BGU
Ing. Gema Parraga A. Hoja/Cuaderno
Escriba y resuelva las preguntas 1 y 2 de la página 128 del texto. Esferos

Evolución histórica Lea y analice el Módulo de Educación para la Ciudadanía y realice la siguiente § Familia.
EDUCACIÓN PARA LA de las demandas actividad: (texto de ciudadanía 1er año pág. 86 - 87)
§ Hoja/Cuaderno.
CIUDADANÍA sociales de los
pueblos y § Esfero/Lápiz.
nacionalidades (II)
§ Borrador.
§ Módulo de Ciudadanía.

Viernes, 05 de febrero de 2021


ASIGNATURAS TEMA ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES
The movie Coco 1.-Read the following review about the movie “Coco” and answer the questions.  CUADERNO/HOJA
INGLÉS A young boy called Miguel dreams of singing and playing guitar just like his movie-star
 LAPIZ/ ESFEROS
hero, Ernesto De La Cruz. But there’s a problem; generations before, his great - great -
grandmother’s heart (Coco) was broken when her musician husband abandoned her.
Since then, she has forbidden the family from playing music. Miguel can’t bear the
restriction, but when he steals a guitar from his idol’s tomb, he is transported to the Land of
the Dead. He discovers he cannot get home unless he finds a deceased family member to
give him a blessing. To do that, he teams up with the dead man Hector.
It was very hard to establish the rules of the Land of The Dead, when the deceased can
visit the living, but once that’s done, the film ends in a touching finale through spectacular
musical numbers. Local Mexican foods and traditions such as alebrijes (folk-art sculptures
of fantastical creatures) are everywhere. Miguel has to find peace in the land of the living
with the help of the dead, and the way he does so will make anyone cry.

a) Why do you think Miguel can´t bear the restrictions of playing music imposed by his
great-grandmother?
b) Make a list of 5 adjectives you can identify in the review.
c) What Mexican tradition did the film review mention?

Consejos para mejorar Lea, analice e interprete la información, Consejos para mejorar el rendimiento  Cuaderno
SISTEMA el rendimiento de tu de tu impresora; En su cuaderno de trabajo de acuerdo a los conocimientos  Hoja
OPERATIVOS impresora adquiridos realice lo siguiente.  Lápiz
Ing. Soraya Merchán
 Esferos
 ¿Por qué todos los dispositivos electrónicos necesitan de un cuidado
frecuente?  Lápices de colores
 Realice una síntesis sobre los consejos para mejorar el rendimiento de la
impresora.

LENGUA Y LA LECTURA  Lea y analice el contexto del libro de la página 121 Y 122, escriba y responda en  Cuadernos u hojas
LITERATURA INFERENCIAL su portafolio lo siguiente.  Esferos
Lic. Gisela Alcívar Loor  ¿Qué significa realizar una lectura inferencial?  Texto
 ¿Qué es inferir?
 ¿De qué es capaz un lector que infiere?
 Analice el siguiente ejemplo: “Me siento mal, me duele el estómago” EXPLICITO:
Está enfermo.
IMPLICITO: Comió algo posiblemente en estado de descomposición.
 Encuentre inferencias implícitas y explícitas en los ejemplos de la página 122.
MODULO FORMATIVO DE PROGRAMACION Y BASE DE DATOS
Tema: Estructura De Decisión Anidada
Se utilizan cuando hay más de dos alternativas entre las cuales se puede elegir.
Visual Basic permite escribir las estructuras anidadas haciendo uso de estucturas If – Then – Else, tal como se
muestra a continuación.
If Expresión lógica o pregunta then
Una o varias instrucciones
Else
If Expresión lógica o pregunta then
Una o varias instrucciones
Else
If Expresión lógica o pregunta then
Una o varias instrucciones
End if
End if
End if
DISEÑO1

CODIGO EN EL COMMANDBUTTON CALCULAR


Private Sub Command1_Click()
If Val(Text2.Text) <= 10 And Val(Text3.Text) <= 10 And Val(Text4.Text) <= 10 Then
Text5.Text = Val(Text2.Text) + Val(Text3.Text) + Val(Text4.Text)
Text6.Text = Text5.Text / 3
If Text6.Text >= 7 Then
Label9.Caption = "Usted Aprueba"
Else
If Text6.Text >= 5 Then
Label9.Caption = "Usted Entra A Supletorio"
Else
Label9.Caption = "Usted Reprueba El Año"
End If
End If
Else
MsgBox "Solo Ingrese Valor Menor a 10 en cada uno de los Text"
Text2.Text = ""
Text3.Text = ""
Text4.Text = ""
End If
End Sub
CODIGO EN EL COMMANDBUTTON NUEVO
Private Sub Command2_Click()
Text1.Text = ""
Text2.Text = ""
Text3.Text = ""
Text4.Text = ""
Text5.Text = ""
Text6.Text = ""
Label9.Caption = ""
Text1.SetFocus
End Sub
CODIGO EN COMMANDBUTTON SALIR
Private Sub Command3_Click()
End
End Sub

MODULO FORMATIVO DE SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES


Consejos para mejorar el rendimiento de tu impresora
Todo dispositivo electrónico necesita de un cuidado frecuente para para alargar la vida útil lo más posible, y las
impresoras no son la excepción al caso. El objetivo es que el aparato funcione correctamente y que la calidad
de la impresión sea lo más alta que se pueda. Lamentablemente, muchos usuarios terminan tirando a la
basura estos dispositivos por no saber cómo hacerlas funcionar de manera correcta.
El poco uso daña la impresora Los cartuchos de tinta son los peores enemigos de los dueños de una impresora.
Bien sea comprarlos o recargarlos de tinta, supone un problema económico para muchos. Es por eso que
retrasan el uso de la impresora. Sin embargo, este no es precisamente la mejor decisión que se deba tomar.
Es cierto que ahorrarás dinero al tratar de consumir lo menos posible en tinta, pero a largo plazo verás las
consecuencias. Y es que es más costosa la reparación de impresoras que realizar el mantenimiento continuo,
lo que supone un cambio de cartuchos también.
Es cierto que ahorrarás dinero al tratar de consumir lo menos posible en tinta, pero a largo plazo verás las
consecuencias. Y es que es más costosa la reparación de impresoras que realizar el mantenimiento continuo,
lo que supone un cambio de cartuchos también.

La limpieza es importante Lo más importante es mantener la impresora seca. Para ello se recomienda el uso de
bolsas de gel de sílice para colocar en la bandeja de papel de la impresora. De esa manera se evitan
humedades en esta zona. Por otra parte, es necesario que la bandeja de alimentación del papel esté limpia.
Gracias a esto se evita atascos de papel. Para lograr el objetivo deberás limpiar los rodillos con un paño
húmedo. Recuerda secarlo inmediatamente con un paño limpio. El papel que utiliza la impresora debe
cambiarse con frecuencia. Este punto va enfocado a personas que no utilizan su impresora todos los días.
Tener un mismo papel dentro de la impresora por mucho tiempo puede acumular polvo que perjudicará el
funcionamiento del aparato.

MODULO FORMATIVO DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB


TEMA: Conceptos básicos de herramientas multimedia
SUBTEMA: Software de edición gráfica
Software o un paquete de estos dotados de herramientas que permiten la edición apoyada en computadores de imágenes
digitales, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas,
manipularlas, retocarlas, etc., con el fin de alcanzar la meta deseada.
Objetivos
Una de las metas puede ser eliminar las fallas que pueden haberse producido durante el escaneo o al fotografiar, por
ejemplo, sobreexposición, baja exposición, falta de contraste, ruido en la imagen, efecto de los ojos rojos, paradoja de las
líneas paralelas en perspectiva, etc.
Estas fallas se producen por defectos técnicos en los aparatos fotográficos, scanner, condiciones de trabajo precarias,
fallas en la operación u originales defectuosos.
Algunas funciones de la edición digital de imágenes
- Oscurecer y Aclarar: Por medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual
prolongación o disminución del tiempo de exposición de una virtual foto.
- Selección: Algunas regiones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos,
polígonos, rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o
sustraerse de la ya existente. Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.
- Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de
corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin
intervención del principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.
- Borrador: Con él se eliminan las informaciones guardadas en un píxel determinado. Sus propiedades, tamaño y
transparencia, pueden ajustarse a las necesidades.
- Filtro: Las imágenes pueden ser modificadas por medio de filtros. Estos pueden dar a la imagen un aspecto más
amarillento par envejecer la imagen, más brillante, pueden crear un relieve sobre la imagen o hacer aparecer una
fuente de luz o disminuir la nitidez de la imagen.
- Efectos: Se le puede dar a la imagen un efecto especial, como movimiento, vista tras un vidrio con gotas de lluvia,
tipo mosaico, etc.
- Fotomontaje: En el Fotomontaje varias imágenes son añadidas en una especie de composición.
- Pintar: Una de las funciones más básicas de un editor de imágenes es la función pintar. Para ello se pueden
utilizar diferentes herramientas como lápiz, spray, etc., para simular diferentes técnicas de pintura. Al pintar se
cambian las características de cada píxel, uno por uno. Al dibujar se definen lugares geométricos por medio de
definiciones matemáticas (vectores o senderos) como círculos, elipses, curvas, etc. Más tarde esas figuras
geométricas son convertidas en píxel, pero hasta entonces son objetos geométricos.
Campos de acción de la edición de imágenes
La edición digital de imágenes se expande cada día más, porque la fotografía digital puede transferir sus fotos directamente
al Computador. En el campo de acción casero existen programas editores de imágenes especialmente diseñados para el
uso en casa, ofreciendo, entre otros, correcciones automáticas.
En el campo profesional, la edición de imágenes digitales es utilizada por fotógrafos, diseñadores en Autoedición y en la
Preimpresión.
Las imágenes modificadas por el editor de imágenes digitales se utilizan posteriormente en publicaciones: revistas,
catálogos, libros y otros medios impresos y electrónicos. Rostros sin arrugas, piel inmaculada, paisajes perfectos y otras
características son una consecuencia de la elaboración digital, lo cual borra cada día más las fronteras de la realidad. Por
ello, la edición de imágenes digitales se puede utilizar intencionalmente para la manipulación de imágenes. Sin embargo,
no podemos dejar sin considerar el factor Arte. La edición de imágenes es una posibilidad de desarrollo artístico y así es
considerada actualmente en el Arte digital y Multimedia.
El retoque tradicional es reemplazado cada vez más por la edición digital, a menudo la edición de imágenes digitales está
incluida dentro del proceso de impresión digital.
No se debe confundir la edición de imágenes con el Procesamiento digital de señales ni con Diseño gráfico.

MODULO FORMATIVO DE SOPORTE TECNICO


TEMA: Arquitectura del computador (Interna)
SUBTEMA: Parte interna de un gabinete o case
Los computadores, ordenadores o computadoras son una de las más potentes herramientas tecnológicas jamás inventada
por la humanidad, cuyo lugar en nuestras vidas se ha hecho cada más indispensable con el pasar del tiempo.
Trabajar, conocer gente, jugar, investigar…todo se hace a través de una de estas máquinas. Aquí hablaremos sobre sus
componentes internos, es decir, sobre el hardware que opera sin necesidad de intromisión del usuario.
Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista comúnmente, sino que
forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central Processing Unit o Unidad Central de
Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático.
A continuación, detallaremos los principales componentes de una computadora:
Placa Base
Procesador
 Fuente de poder
 Memoria RAM
 Disco rígido
 Cables de datos
 Tarjeta de video
 Tarjeta de sonido
 Tarjeta de red
 Ventilador
FÍSICA
El magnetismo: el ancestral enigma que logró descifrar una civilización mesoamericana
Las tormentas, los movimientos de tierra, el origen del sol… todos estos temas siempre conmovieron los pensamientos de
las civilizaciones antiguas, ligadas inevitablemente a los fenómenos de la tierra en la que vivían. El magnetismo, por
ejemplo, fue estudiado por Tales de Mileto (624 A.C. – 548 A.C.). El filósofo y matemático griego descubrió las propiedades
de la magnetita al frotarla con el hierro, aunque su explicación era que el mineral tenía una “vida” o “alma” que producía
aquello.
Ahora, un estudio reciente, publicado en la “Journal of Archaelogical Science”, ha descubierto que las esculturas de
cabezas gigantes de la gente que vivió en Monte Alto (actual Guatemala), entre el año 500 a.C. y el 100 a.C., están
magnetizadas, al menos en las mejillas y el ombligo. Esto reabre el debate sobre la primera civilización que descubrió las
propiedades magnéticas, ya que por el momento son todo teorías hipotéticas.Las cabezonas esculturas fueron golpeadas
por un rayo. Esto produjo la imantación de estas.
A pesar de las elucubraciones de Tales de Mileto, este estudio arroja luz sobre otras civilizaciones que tuvieron en su vida
práctica una relación cercana con el magnetismo. Se piensa que los artistas que diseñaron las figuras conocían cuáles eran
las partes magnetizadas de la roca, generalmente basalto. Así, la distribuyeron por la cabeza para aportar estabilidad.
«La gente de Monte Alto eligió algunos cantos rodados y los moldearon de tal forma que el magnetismo era perfectamente
medible en ciertos puntos de la escultura», resaltó Oswaldo Chinchilla, coautor del estudio y profesor asociado de
antropología en la Universidad de Yale.
Las investigaciones se centraron en 11 esculturas, de las cuales se analizó la composición, de basalto mayormente,
aunque también conformadas por hematita, un mineral con propiedades magnéticas. Chinchilla aseguró que también se
encontraron evidencias de minerales magnéticos en unas estatuas de la misma civilización, anterior a la olmeca –que tiene
las mismas cabezas características– en la zona de México. Lo curioso es que datan del 1 400 a.C. al 1 000 a.C., mucho
antes de que Tales de Mileto pudiera formular ninguna hipótesis.
La cultura de Monte Alto es conocida por sus estatuas barrigonas y otras con cabezas gigantes. Además, años antes que la
civilización maya, construyeron importantes pirámides, aunque vivían de la agricultura y tenían un comercio poco
desarrollado. Se cree que esta cultura se extendió por la zona mesoamericana y pudo influir en los olmecas e incluso en los
propios mayas.
Fuente: https://bit.ly/2Z4id4Q

EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA


Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades (II)
qu

MÓDULO DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTISTICA


PORFECIONES ARTISTICAS
1. Pintor Es aquel que utiliza la pintura como medio de expresión.
2. Escultor Trabaja con una técnica para moldear con arcilla o barro,
mármol, madera, yeso, metal, etc., con la ayuda de sus
manos, cinceles y otras herramientas.
3. Grabador Trabaja sobre superficies duras como el metal, la piedra o
madera sobre las cuales traza o graba imágenes usando
pinceles y gubias de metal, después se rellenan con pintura
y tinta y se prensa sobre cartulina o cartón.
4. Ilustrador Es el que trabaja con lápiz, carboncillo, bolígrafo, etc.,
sobre papel. Actualmente, también se utilizan una tablet y un lápiz óptico.
5. Fotógrafo Es aquel que captura imágenes de la realidad y las
“imprime” sobre un papel sensible a la luz.
6. Publicista Es el que crea medios de comunicación visual que utiliza el
poder de las palabras y las imágenes para promocionar o
vender un producto.
7. Diseñador gráfico Transforma una imagen y la vuelven bella, atractiva y
poderosa usando colores y tipografías.
8. Artesano Es productor de artesanías con alta calidad estética que
expresan y dignifican la cultura de un pueblo.

INGLES /ENGLISH
Un niño llamado Miguel sueña con cantar y tocar la guitarra como su héroe estrella de cine, Ernesto De La Cruz.
Pero hay un problema; generaciones antes, el corazón de su tatarabuela (Coco) se rompió cuando su esposo
músico la abandonó. Desde entonces, ha prohibido a la familia tocar música. Miguel no puede soportar la
restricción, pero cuando roba una guitarra de la tumba de su ídolo, es transportado a la Tierra de los Muertos.
Descubre que no puede volver a casa a menos que encuentre a un familiar fallecido que le dé una bendición.
Para hacer eso, se une al hombre muerto Héctor.
Fue muy difícil establecer las reglas de la Tierra de los Muertos, cuando el difunto puede visitar a los vivos, pero
una vez hecho esto, la película termina con un final conmovedor a través de números musicales espectaculares.
Las comidas y tradiciones mexicanas locales como los alebrijes (esculturas de arte popular de criaturas
fantásticas) están por todas partes. Miguel tiene que encontrar la paz en la tierra de los vivos con la ayuda de los
muertos, y la forma en que lo hace hará llorar a cualquiera.

También podría gustarte