Activad 4 Maicol y Nubia Responsabilidad Social
Activad 4 Maicol y Nubia Responsabilidad Social
Activad 4 Maicol y Nubia Responsabilidad Social
Id:744419
Id:756965
Minuto de Dios
Contacto: alizarazogu@uniminuto.edu.co
Centro de Educación para el Desarrollo
Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su
Práctica en Responsabilidad Social y la posterior relación multidimensional a nivel local,
nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde perspectivas
más amplias,
Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a
cohesionar las estrategias de los equipos de trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la
organización social y a las problemáticas territoriales.
Intitekoa
Ciudad bolívar
Camilo Viloria
2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser
construida por equipo de trabajo a partir de la búsqueda y discusión de la información. Se
espera un análisis reflexivo y colectivo
Una huerta es importante porque en ella se pueden sembrar, cultivar y recolectar hortalizas,
frutas y verduras, indispensables y útiles para el ser humano. Tener una huerta, trae ventajas
para el ecosistema, porque mientras más plantas hay en el ambiente, mayores niveles de
oxígeno se producirán como consecuencia de la tenencia de ellas.
Cultivar y sembrar en un terreno, se hace rotación de los cultivos, lo que mantiene fértil los
suelos y evita posibles problemas de plagas y hongos del suelo.
Así mismo, los alimentos cultivados en una huerta, pueden ser de mayor calidad, más
nutritivos, más sanos, sabrosos y con mejor aroma, siempre y cuando se evite el uso
indiscriminado de plaguicidas, además que se surte a barrios de alimentos de los que perecen.
3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en
responsabilidad social aporta o no a la superación de las problemáticas detectadas.
La participación de la comunidad es muy importante en este proyecto ya que ellos son los que
van a tener que hacer la parte laboral ya que por problema de la pandemia no podremos estar
con ellos, es primordial que la comunidad, junto con nosotros, y camilo junto a su equipo que
son las personas que nos estarán dirigiendo para aprender a sembrar de forma correcta las
plantas y cómo cuidar de ellas para suplir una necesidad ambiental y económica.
Para los habitantes urbanos es una forma simple y ecológica de combatir el hambre, el calor y
la contaminación.
Además, científicos afirman que un metro cúbico de cubierta vegetal es capaz absorber unos
50 gramos de dióxido de carbono durante un año que se producen por los gases tóxicos de la
ciudad.
Estos proyectos rescatan la memoria de la comunidad usando las TIC para que el olvido no
sea la causa de la desaparición de ciertas prácticas culturales.
Identifican problemas sociales que afectan la vida normal en el campo y busca soluciones
posibles con proyectos como la huerta en lotes deshabitados o espacios libres con
disponibilidad de su uso.
4.- ¿Qué emociones y percepciones les generó la información que por distintos medios
conocieron sobre la comunidad y la organización social?
La verdad se genera una gran emoción ya que esto de las huertas es muy importante, porque
cuando una familia llega a tener una caída económica esto será de gran utilidad ya que van a
tener de dónde comer y sacar algo de dinero.
Además de organizar la gente en una comunidad para trabajar por ellos mismos, bajo su
Responsabilidad Social.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la información? Estas primeras ideas
pueden ser parte del plan de trabajo que presentarán en la próxima actividad.
Una de las ideas sería crear pequeños invernaderos con el fin, que los productos tengan una
mayor calidad.
Otra idea sería hacer usos de todas estas botellas plásticas como semilleros
Rescatar la huerta casera como alternativa para producir diversos productos agrícolas, entre
ellos las plantas medicinales y hortalizas.
Hacer publicidad para que la comunidad de las localidades tenga una mayor participación en
estos espacios.
6.- Bibliografía
https://www.google.com/search?q=huertas+con+pl
%C3%A1stico&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwii_-
THr9buAhWxzVkKHezLBmoQ_AUoAXoECA8QAw&biw=1600&bih=732#imgrc=LRnY_
WzufqfmrM
http://www.fao.org/3/y5112s/y5112s04.htm
http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/noticias/detalle/es/c/225093/
https://lostoldosesnoticia.com.ar/nota/1548/importancia-de-la-huerta
https://www.google.com/search?
q=importancia+de+las+huertas+caseras&sa=X&ved=2ahUKEwiz4Yy2ptbuAhXwxlkKHdE
wD9gQ1QIoAXoECAYQAg&biw=1920&bih=969
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/22661
https://mppn.org/es/pobreza-multidimensional/que-es-el-ipm/
7. Anexos.