Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Observe la posició n, forma, altura y proporciones en su conjunto. 1. Evalué la simetría, la ausencia de dolor o irregularidades del cuero
Semiografía: cabelludo y el tipo, cualidades e implantació n de los cabellos.
Brevilíneo 2. Palpe las arterias temporales, sobre las sienes
Longilíneo
Normolíneo
Crá neo
EXAMEN FÍSICO GENERAL-
REGIONAL DE LA CABEZA
Cara
Técnica: Inspecció n Técnica: Palpació n y Percusió n
1. Observe la forma, el trofismo y la simetría de los 6. Inspeccione la nariz y evalú e su aspecto, forma, tamañ o y descarte
surcos de la frente, las mejillas y los labios, tanto en lesiones y deformidades. Debe evaluarse la permeabilidad de cada 1. Para el aparato lagrimal, presione suavemente con el
reposo como al movimiento espontá neo al hablar o a los fosa nasal cerrando por presió n digital un lado de la nariz y después dedo índice, el conducto lacrimonasal, justo por dentro
ordenados, y la forma y simetría de la mandíbula y el el otro, y pidiéndole a la persona en cada maniobra que “bote el aire” del borde inferior orbital, sobre todo si sospecha
mentó n. por la nariz. bloqueo del conducto, indicado por lagrimeo excesivo
2. Inspeccione las cejas, los pá rpados y las pestañ as, (epifora). Observe si sale alguna secreció n por la
observe la forma de los ojos y su simetría. Examine el 7. Inspeccione la nariz interna inclinando la cabeza hacia puncta. Repita el proceder en el otro ojo.
pestañ eo espontá neo por varios segundos, para detectar atrá s y mirando a través del orificio nasal externo, para
si hay un cierre completo de los pá rpados. Precise la visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes inferior y
posició n del globo ocular y si existe cualquier otro medio.
2. Palpe los senos frontales presionando con los
movimiento anormal, ocular o palpebral. pulgares encima de la porció n interna de las cejas.
8. Visualice las estructuras internas colocando el pulgar
3. Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera. Exponga sobre la punta de la nariz para moverla hacia arriba y con 3. Palpe los senos maxilares presionando con la punta
la esclera por estiramiento de los pá rpados o su eversió n. la otra mano sostenga una fuente de luz para iluminar las de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares,
Observe la presencia de deformidades, aumento estructuras internas. situados por debajo de las ó rbitas y a los lados de la
de volumen o inflamació n y el color
nariz. Percuta só lo si es necesario cuando los senos se
4. Inspeccione el resto de las estructuras oculares con 9. Ordene al paciente que baje la cabeza flexionando el encuentran inflamados (sinusitis).
tronco para que se acentú e el dolor, si sospecha sinusitis.
una linterna e ilumine tangencialmente el cristalino y la
có rnea desde varios ángulos, observe las características 4. Palpe las orejas tomá ndolas entre el dedo pulgar y el
de la superficie y la ausencia de opacidades. Se observa y 10. Observe las estructuras externas del oído
índice y precise si hay dolor o alguna lesió n. Palpe la
compara la forma del iris y su color, y la forma y tamañ o comenzando con la integridad de la piel, la forma y el
regió n mastoidea, que no debe ser dolorosa (el dolor se
de la pupila. tamañ o, la simetría y la posició n de las orejas.
asocia a inflamació n del oído medio). Termina
presionando el trago hacia adentro, hacia el canal
5. Observe el aparato lagrimal estirando gentilmente el 11. Observe las estructuras externas e internas de la boca. Examine las
auditivo, para detectar dolor, que puede indicar
pá rpado inferior con su pulgar para exponer los orificios estructuras externas de la cavidad oral, primero con la boca cerrada para
inflamació n del oído.
justo laterales al canto interno del ojo (las punctas) y use observar posibles alteraciones de los labios, comisuras, etc., y después, con
una fuente de luz manual para analizar mejor su la boca abierta, o en movimiento, para explorar la oclusió n dentaria, la
visualizació n articulació n temporomandibular y los mú sculos masticadores.