Segundo Parcial Derecho Notarial
Segundo Parcial Derecho Notarial
Segundo Parcial Derecho Notarial
08/03/2021
LA AUSENCIA:
SOLICITUD DE LA AUSENCIA (QUIEN TENGA INTERES LO PUEDE HACER) ART. 8 DTO. 54-77
OBJETO DE LA AUSENCIA ART. 44 Y 45 CC. El objeto es que una persona lo represente para ejercer
los derechos del ausente o responder a alguna obligación.
DECLARACION DE AUSENCIA
Artículo 8 al 10 Decreto Número 54-77 y Artículo 413 al 416 Código Procesal Civil y
Mercantil
Ausencia es la condición legal de una persona que se encuentra fuera de la República, donde
ha tenido su domicilio, o cuando se encuentre desaparecida del mismo ignorándose su
paradero Art 32, 33, 42 al 77 del C.C.
Jurisdicción Voluntaria
Notarial
Judicial
Tramite:
Contenido
5. Actas de declaraciones testimoniales (una por cada testigo) Art. 8 3ser párrafo del Dto.
54 – 77; art 134, 148 y 149 del CPCyM se establece el hecho de la ausencia; la
circunstancia de no tener el ausente parientes o mandatario con facultades suficientes,
ni tutor en caso de ser menor o incapacitado y el tiempo de la ausencia.
OPOSICIÓN:
FASE JUDICIAL
(Actuación del Juez) Se empieza a actuar como abogado no
como notario.
Primer Escrito: (paga un impuesto de timbre forense de Q1 por hoja)
1. Remisión de Expediente al Juez de Primera Instancia del Ramo Civil Art 10 Dto. 54
– 77, con un primer escrito que contendrá:
Peticiones
Nombre de un Defensor judicial – Depositario
Solicitud de Audiencia a la Procuraduría General de la Nación
Declaratoria de ausencia
Nombre del Guardador (Representación Judicial y
administración de bienes)
2. Primera Resolución: Nombramiento de Defensor Judicial y Depositario Art. 412
CPCyM (Resolución Judicial de nombramiento y descernimiento del cargo por medio
de acta)
Depositario: Asegurar y
Defensor Judicial: Que
tendrá a su cargo la
resguardar los bienes
representación judicial del presunto ausente
del presunto ausente
3. Notificación al solicitante.
4. Audiencia a la Procuraduría General de Nación, e intervención del Defensor
Judicial.
5. Declaratoria de Ausencia en Auto
a. Nombramiento de GUARDADOR Art. 414 CPCyM; Art. 46 Lit. b), Art. 49, 50
C.C. Este asumirá la representación judicial del ausente y depositario de los
bienes si los hubiere.
6. Inscripción en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) ART. 16#11 del
reglamento
CERTIFICACION DE LA RESOLUCION
CERTIFICACION DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO
COPIA DE BOLETO DE ORNATO
7. Remisión del expediente al Archivo de Tribunales (Único caso que no se remite al
director del Archivo General de Protocolos)
Observaciones:
Trascurridos 5 años desde que se decretó la administración por parientes o desde que se
tuvo la última noticia del ausente, podrá declarase la muerte presunta de éste y, en tal caso,
podrán sus herederos testamentarios o legales, pedir la posesión de la herencia. Art. 63 C.C.
Gravar: Es establecer un derecho real de garantía sobre un bien para el complimiento de una
obligación.
b. Garantía mobiliaria.
a. Hipoteca Art. 822 Ley de Garantías
C.C. Mobiliarias Art. 3 y 4.
Dto. 4-2018 del CRG
Por lo anterior se entiende que cualquier persona puede disponer de un bien que es de su
propiedad, pero en el caso de menores, incapaces y ausentes son los representantes que desean
disponer o grabar un bien que es propiedad de sus representados.
TRÁMITE:
1. Acta notarial de solicitud inicial aportando prueba documental (ejemplo costo del
tratamiento, informe médico, servicio de agua, luz, teléfono, acreditar la propiedad con
el testimonio, certificación de la propiedad del registro en el caso de gravámenes, etc.)
Acreditar la representación, se ordena realizar un avalúo comercial va hacer de la venta
(precio, contado, plazos, forma de pago) prueba testimonial comprobar la necesidad o
utilidad. Art. 2 y 11 del Dto. 54-77; Art. 420 y 421 del C.P. C y M.
2. Resolución de Tramite Art. 2 del Dto. 54-77
10. Testimonio con duplicado Art. 1132 CC para la inscripción y testimonio especial al
Archivo general de protocolos Art. 37 Lit a) C de N; Obligación del notario que autorizo la
escritura, que podría ser un distinto al que lleve el trámite, ya que debe ser de confianza
del que adquiere.
11. Remisión del expediente al Archivo General de Protocolos para su guarda y custodia
art.7 del Dto. 54-77.
Observaciones:
Jurisdicción Voluntaria
Notarial
Judicial
TRÁMITE:
4. Acta de Declaración Testimonial (una por cada testigo) Si se hubiere ofrecido Art. 18 del
Dto. 54- 77 Art. 134, 148 y 149 del CPCyM.
8. Certificación del auto final al Registro Civil acompañando: (Artículo 70 inciso g, Ley del
Registro Nacional de las Personas y artículo 16 numeral 15 del acuerdo 104-2015 del
Directorio del RENAP)
Con duplicado
Original y Fotocopia de la última publicación
Fotocopia de boleto de ornato
9. Remisión del Expediente al director del Archivo General de Protocolo (Artículo 7 Decreto
Número 54-77)