Trámite de Ausencia
Trámite de Ausencia
Trámite de Ausencia
DECLARATORIA DE
AUSENCIA INICIADO ANTE
NOTARIO
DECLARACIÓN DE
AUSENCIA
Artículo 8 al 10 Decreto Número 54-77 y
Artículo 413 al 416 Código Procesal Civil y Mercantil
Jurisdicción Voluntaria
Notarial
Judicial
Tramite:
1. Acta Notarial de Solicitud Inicial el solicitante expone el hecho de
ausencia, la falta de mandatario y el tiempo de la ausencia,
aportando las siguientes pruebas: (Artículo 8 Decreto 54-77)
Certificación Negativa del Archivo General de Protocolos donde
consta que no dejo mandatario judicial
Certificación del movimiento migratorio
Proposición de dos testigos
Certificación del Registro de la Propiedad (En caso de que
existan bienes)
Negativa de defunción expedida por el RENAP
Contenido
a. Relación del asunto para que ha sido pedida la declaratoria de
ausencia.
b. La citación del presunto ausente
c. Convocatoria de los que se consideren con derecho a representarlo
d. Dirección de la oficina profesional
e. Fecha y firma del notarial
5. Actas de declaraciones testimoniales (una por cada testigo) Art. 8
3ser párrafo del Dto. 54 – 77; art 134, 148 y 149 del CPCyM se
establece el hecho de la ausencia; la circunstancia de no tener el
ausente parientes o mandatario con facultades suficientes, ni tutor
en caso de ser menor o incapacitado y el tiempo de la ausencia.
OPOSICIÓN:
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: DOCENTE JOSUÉ CANAS
Fase Judicial
(Actuación del Juez) Se empieza a actuar como
abogado no como notario.
Primer Escrito
1. Remisión de Expediente al Juez de Primera Instancia del Ramo
Civil Art 10 Dto. 54 – 77, con un primer escrito que contendrá:
Peticiones
o Nombre de un Defensor judicial – Depositario
o Solicitud de Audiencia a la Procuraduría General de la
Nación
o Fondo
Declaratoria de ausencia
Nombre del Guardador (Representación Judicial y
administración de bienes)
2. Primera Resolución: Nombramiento de Defensor Judicial y
Depositario Art. 412 CPCyM (Resolución Judicial de nombramiento
y descernimiento del cargo por medio de acta)
Observaciones:
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: DOCENTE JOSUÉ CANAS
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE
ADMINISTRACIÓN DE BIENES POR
PARIENTES
1. Escrito inicial (Memorial) Art. 416 CPCyM; Art. 55 C.C.
2. Primera Resolución
3. Notificación
4. Publicación de un edicto en el Diario Oficial
5. Oposición: se Tramita en la vía Sumaria
6. Antes de concederles la administración a los parientes del ausente,
se practicara inventario y tasación de los bienes y liquidación o
partición de los que pertenezcan al matrimonio si el ausente fuere
casado. Art. 56 C.C.
7. Resolución Final: Nombramiento de Administrador que sea
Pariente (Artículo 416 CPCyM y Art. 53 #4, Art. 56 C.C.). deberán
prestar garantía (hipoteca o fianza) Art. 57 C.C.
8. Discernimiento del cargo; Acredita su re prestación con:
A) Certificación de la resolución que lo nombra
B) Certificación del acta judicial de discernimiento del cargo
3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: DOCENTE JOSUÉ CANAS
DECLARACIÓN DE MUERTE
PRESUNTA Y POSESIÓN DE LOS
HEREDEROS (JUDICIAL)
Trascurridos 5 años desde que se decretó la administración por parientes
o desde que se tuvo la última noticia del ausente, podrá declarase la
muerte presunta de éste y, en tal caso, podrán sus herederos
testamentarios o legales, pedir la posesión de la herencia. Art. 63 C.C.