Finanzas Actividad 6
Finanzas Actividad 6
Finanzas Actividad 6
FINANZAS PÚBLICAS
Nrc 4633
Presenta:
Programa:
CONTADURÍA PÚBLICA
Institución
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Santiago de Cali, 22 de noviembre del 2020
1. Presenta de manera sintética los elementos que forman parte del gasto público de acuerdo con su origen y naturaleza, con sus propias
palabras expliquen cada concepto
El gasto público debe orientarse prioritariamente hacia el gasto social, es decir, hacia la atención de las necesidades básicas de las personas más
desamparadas dentro de la sociedad, se deben distribuir conforme al criterio de necesidades básicas insatisfechas, la población y
la eficiencia fiscal y administrativa.
• Gasto Público de Capital: egresos para la adquisición de activos fijos e intangibles, incluyendo tierras y edificios. Estos gastos representan
un incremento del patrimonio público.
• Gasto de Inversión: se considera como inversión real todo gasto para la producción, adquisición.
• Deuda Pública: es el saldo de las obligaciones de la Administración Pública con residentes y no residentes, que se originan por la
obtención de préstamos o la emisión de valores públicos.
• Deuda pública Externa: es el saldo de las obligaciones asumidas por la Administración Pública con no residentes. Incluye deudas con
Gobiernos Extranjeros, Organismos Multinacionales, Instituciones Financieras extranjeras y el circulante de valores públicos en moneda
extranjera emitidos por el Gobierno, con excepción de la tenencia de los mismos por Bancos de Depósito.
• Gasto Privado: gasto total que realizan los agentes económicos privados en bienes de consumo y en bienes de capital, por unidad de
tiempo. Conceptos sobre gasto público
https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/Minhacienda?nodeId=/OCS/P_MHCP_WCC-115631
2. Expliquen la forma en la cual se definen los límites de gasto para las entidades territoriales
El indicador de Ley 617 define los límites de los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales y fija un indicador máximo del 80%, frente
a los ingresos corrientes de libre destinación, que permite el fortalecimiento fiscal y la racionalización del gasto público. Un indicador bajo en
este aspecto significa menos gasto y mayor capacidad de inversión
Con relación al manejo de déficit generado por el incremento de los gastos de funcionamiento, se deben indagar las causas del incumplimiento
en el indicador. Para comenzar el análisis se define el monto de ingresos corrientes de libre destinación (concepto y cálculo), con el fin de
proponer escenarios financieros a partir de mayores recaudos producto de la gestión eficiente de cobro. Los conceptos de ingreso que
conforman el Ingreso Corriente de Libre Destinación se encuentran en la página de la Contraloría General “certificación Ley 617”.
Su excusa, de acuerdo con los postulados del Gobierno Nacional y en coherencia con la exposición de motivos, se da principalmente por los
crecientes gastos de funcionamiento de las entidades territoriales y su limitación para generar recursos propios que los cubriera, lo que conllevó
a un desfinanciamiento general para el adecuado funcionamiento de los departamentos y municipios. A pesar que, para algunos especialistas,
esta justificación no era suficiente o cierta, en términos del Ministerio de Hacienda, sí se presentó un estado debilitado de las finanzas públicas
territoriales, derivado del presunto mal manejo de sus recursos, que tiene consecuencias negativas en la política macroeconómica nacional, por
lo cual era necesaria la intervención mediante esta regla fiscal, incluyendo acciones que afectan la autonomía de las entidades territoriales.
Con el argumento de la recuperación fiscal y la racionalización del gasto de las entidades territoriales, la Ley 617 de 2000 incorporó una serie de
elementos, tales como la categorización y la definición de sus límites de gastos de funcionamiento
• Para el caso de la categorización de los departamentos, el artículo 1º de esta ley incorporó cinco categorías que van desde la categoría
especial hasta la cuarta categoría, definidas con base en la población (número de habitantes) y en los ingresos corrientes de libre
destinación (ICLD) definidos en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
• Respecto a los límites de gasto de los departamentos, distritos y municipios, como una proporción de sus ingresos corrientes de libre
destinación, la Ley 617 de 2000 estableció un porcentaje dependiendo de la categoría a la cual pertenezca la respectiva entidad
territorial.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771
3. Elaboren un organizador grafico que resuma de forma ordenada los gastos del departamento de Antioquia para las dos últimas
vigencias fiscales, efectuando el respectivo análisis sobre el comportamiento observado
Para el cierre de la vigencia 2018, la entidad programó
apropiaciones por $3.776.722 millones , superior en 2%
nominal a la ejecución presupuestal del año anterior. El
gasto de funcionamiento y el servicio de la deuda explicaría
•2018
la expansión en los en los compromisos totales.
Para el cuento punto se escogió el departamento del Valle del Cauca presentando las siguientes cifras para las vigencias del año 2018 al 2019,
las cuales se describen a continuación.
COMPROMISO
RUBRO PERIODO
OCTUBRE-DICIEMBRE 2018 OCTUBRE-DICIEMBRE 2019
GASTOS DE INVERSIÓN 1.603.958.061.102 1.838.871.878.675
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 372.004.253.966 409.891.555.135
DEUDA PUBLICA 177.871.886.330 287.348.162.547
2.000.000.000.000
1.800.000.000.000
1.600.000.000.000
1.400.000.000.000
1.200.000.000.000
1.000.000.000.000
800.000.000.000
600.000.000.000
400.000.000.000
200.000.000.000
-
GASTOS DE INVERSIÓN GASTOS DE DEUDA PUBLICA
FUNCIONAMIENTO
OCTUBRE-DICIEMBRE 2018 OCTUBRE-DICIEMBRE 2019
Se evidencia en las siguientes conclusiones los siguientes rubros:
Gastos de Inversión
En cuanto este rubro el departamento del valle del cauca presenta su mal alto porcentaje, con una diferencia de casi 115% frente al año 2018, se
evidencia mayor inversión en sectores de salud, mantenimiento y construcción de las vías principales del departamento.
Gastos de Funcionamiento
Con un incremento del casi el 110% frente al año 2018, los gastos de funcionamiento del departamento evidencian su mayor gasto respecto a las
nóminas de los funcionarios, pensionales, adquisición de servicios, compra de muebles y arrendamientos.
Deuda Publica
Con un incremento del 162%, la deuda pública y frente a los demás gastos del departamento fue menor, el principal objetivo de estos pasivos
corresponde al mantenimiento de la malla vial, Adecuación escenarios deportivos juegos departamentales Cartago y Fortalecimiento de la red
pública para la prestación de servicios salud en la Infraestructura valle del cauca.
5. Presente un esquema que relacione, la menos, las 20 entidades que más contratación hayan realizado con el Estado.
En el año 2019, las entidades que mayor contratación realizaron con el estado fueron las siguientes:
ENTIDAD: DEPARTAMENTO DE PLANEACION - G ESTION G ENERAL
VALOR DEL VALOR
ENTIDAD CONTRATO PAG ADO
COMPANIA DE INGENIEROS DE
SISTEMAS ASOCIADOS COINSA SAS 3.790.894.991 -
EMPRESA NACIONAL PROMOTORA DEL
DESARROLLO TERRITORIAL
ENTERRITORIO 3.778.036.527 3.759.856.456
EMPRESA NACIONAL PROMOTORA DEL
DESARROLLO TERRITORIAL
ENTERRITORIO 3.276.000.000 2.340.000.000
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
GESTION GENERAL 2.510.210.896 2.510.210.896
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
GESTION GENERAL 2.401.183.412 2.401.183.412
ICETEX 2.293.767.913 -
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
GESTION GENERAL 2.015.594.003 2.015.594.003
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
GESTION GENERAL 1.996.951.431 1.996.951.431
DEPARTAMENTO DE PLANEACION
GESTION GENERAL 1.989.124.014 1.989.124.014
Frente a la anterior relación de las entidades que ha contratado con el estado, es muy complicado validad la eficiencia de sus actividades, ya que
deberíamos tener a la mano el objeto contractual de los contratos, podría resaltarse el ICETEX, ya que con sus diferentes programas le ha
permitido a los diferentes estudiantes del país el ingreso a universidades privadas, aunque estamos de acuerdo que debería darle la posibilidad
de ingreso a universidades públicas para todos.
6. Presente un análisis, mediante herramientas graficas del seguimiento a la contratación del departamento.
https://www.contratos.gov.co/consultas/resultadoListadoProcesos.jsp#