Actividad 1 Costos
Actividad 1 Costos
Actividad 1 Costos
COMPRENSIÓN
Presentado por:
DIANA CAROLINA MOSQUERA SOTO
ID:614305
El modo de calcular los costos de una empresa u organización puede variar. Pero
normalmente suelen ser realizadas cuatro categorías que luego son adicionadas
con el fin de estimar el costo total que se ha realizado en un determinado lapso
de tiempo.
CONCEPTO DE GASTO
Los gastos producen doble circulación económica debido a que al mismo tiempo
que sale dinero (egreso), se ingresa un bien, un producto o un servicio con lo cual
se recupera el desembolso inicial.
• Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a mes y
que a largo plazo no cambiarán.
• Gastos Variables: Como lo indica su nombre, varían ya sea en semanas o
meses.
• Gastos inesperados: Se usa para definir dentro del presupuesto un gasto
eventual.
NIC 1
Características generales
NIC 2
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las existencias.
Un tema fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad de coste
que debe reconocerse como activo, y ser diferido hasta que los correspondientes
ingresos ordinarios sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica
para la determinación de ese coste, así como para el posterior reconocimiento
como un gasto del ejercicio, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el
importe en libros al valor realizable neto. También suministra directrices sobre las
fórmulas de coste que se utilizan para atribuir costes a las existencias.
Esta Norma será de aplicación a todas las existencias, excepto a:
(a) la obra en curso, proveniente de contratos de construcción, incluyendo
los contratos de servicio directamente relacionados (véase la NIC 11
Contratos de construcción);
(b) los instrumentos financieros (véase la NIC 32 Instrumentos financieros:
Presentación y la NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y
valoración); y
(c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos
agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
3 esta Norma no será de aplicación para la valoración de las existencias
mantenidas por:
(a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas
tras la cosecha o recolección, así como de minerales y productos minerales,
siempre que sean valorados por su valor realizable neto, de acuerdo con
prácticas bien consolidadas en esos sectores. En el caso de que esas
existencias se valoren al valor realizable neto, los cambios en este valor se
reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produzcan dichos
cambios.
(b) Intermediarios que comercien con materias primas cotizadas, siempre
que valoren sus existencias al valor razonable menos los costes de venta.
En el caso de que esas existencias se contabilicen por un importe que sea el
valor razonable menos los costes de venta, los cambios en dicho importe se
reconocerán en el resultado del ejercicio en que se produzcan los mismos.
4 las existencias a que se ha hecho referencia en el apartado (a) del párrafo 3 se
valoran por su valor realizable neto en ciertas fases de la producción. Ello ocurre,
por ejemplo, cuando se hayan recogido las cosechas agrícolas o se hayan
extraído los minerales, siempre que su venta esté asegurada por un contrato a
plazo sea cual fuere su tipo o garantizada por el gobierno, o bien cuando exista un
mercado activo y el riesgo de no poder efectuar la venta sea mínimo. Esas
existencias se excluyen únicamente de los requerimientos de valoración
establecidos en esta Norma.
5 Los intermediarios que comercian son aquéllos que compran o venden materias
primas cotizadas por cuenta propia o bien por cuenta de terceros. Las existencias
a que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren,
principalmente, con el propósito de venderlas en un futuro próximo y generar
ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio o un margen comercial.
Cuando esas existencias se contabilicen por su valor razonable menos los costes
de venta quedarán excluidos únicamente de los requerimientos de valoración
establecidos en esta Norma.
Es este caso la NIC menciona en total proporción el manejo que se debe tener con
el costo.
INFOGRAFIA
• Fuente: https://concepto.de/costo/#ixzz6JeTFHzJS
• http://plancontable2007.com/index.php/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-
contabilidad/nic-02.html