Manual de Arranque Rapido Del Reason 4
Manual de Arranque Rapido Del Reason 4
Manual de Arranque Rapido Del Reason 4
rápido
Getting Started manual by Anders Nordmark
Translated by Syntax
The information in this document is subject to change without notice and does not
represent a commitment on the part of Propellerhead Software AB. The software
described herein is subject to a License Agreement and may not be copied to any
other media expect as specifically allowed in the License Agreement. No part of
this publication may be copied, reproduced or otherwise transmitted or recorded,
for any purpose, without prior written permission by Propellerhead Software AB.
13 Configuración
14 Acerca de este capítulo
14 Primera puesta en marcha - Asistente de configuración del Reason
15 Acerca de las Preferencias
16 Configuración del hardware audio
18 Configuración del MIDI
23 Configuración de la canción por defecto
25 Recorrido guiado
26 Acerca de este capítulo
26 Recorrido guiado
2 TABLA DE CONTENIDOS
65 Tutorial 5 – Agregar un bucle REX
66 Acerca de este tutorial
66 Agregar un bucle REX
73 Index
TABLA DE CONTENIDOS 3
4 TABLA DE CONTENIDOS
1 D Instalación
¡Bienvenido!
¡Enhorabuena por comprar el Reason 4!
La versión 4 es la cuarta actualización mayor del Reason e incorpora nuevos dispositivos y un secuen-
ciador completamente rediseñado junto con otras mejoras globales.
Una de nuestras bases, aquí en los cuarteles generales de Propellerhead es la comunicación con la
gente que utiliza nuestras aplicaciones. El punto de encuentro para todos nosotros es nuestra página
web donde podrá encontrar archivos de canciones y foros. Ese es el único foro en el que se pueden en-
contrar profesionales y principiantes para intercambiar música e ideas. Y lo más importante, ¡es un foro
abierto también para usted! Comparta sus experiencias comunicándose con nosotros y con otras perso-
nas y ponga a disposición de los demás sus canciones para que las escuchen. Creemos que al igual
que nosotros apreciamos sus ideas, usted encontrará de gran utilidad las sugerencias de otros usuarios
del Reason.
¡Además, también puede visitar la página web de Propellerhead!
Atentamente,
El equipo de software de Propellerhead
www.propellerheads.se
6 INSTALACIÓN
¿Qué hay dentro de la caja del
Reason?
Cuando compre el Reason, dentro de su embalaje deberán estar incluidos los siguientes objetos:
D El DVD de Reason 4.
Contiene el instalador principal del Reason y el banco de sonidos de fábrica de Reason, dos fiche-
ros grandes que contienen muestras, patches y bucles parar utilizar para utilizar con el Reason. Esto
se copia en el disco duro la primera vez que ejecute el Reason (para más información, vea la página
12 ). Además , el DVD contiene documentación en formato Adobe Acrobat y un instalador de Adobe
Acrobat Reader.
D La documentación impresa.
D La tarjeta de autorización del producto.
Esta contiene el número de licencia necesario para la instalación. ¡Guarde esta tarjeta por si tiene
que volver a instalar el Reason!
Requisitos
A continuación le detallamos los requisitos mínimos necesarios para que el Reason pueda funcionar:
! Tenga en cuenta que hablamos de requisitos mínimos! Evidentemente el tener un orde-
nador más rápido y con mucha RAM será mejor, ya que esto le permitirá utilizar más dis-
positivos simultáneamente.
Mac OS X
• G4 (1 GHz o superior) o Intel Mac.
• 512 MB RAM (1GB recomendado).
• Monitor con resolución de 1024x768 o superior.
• Lector de DVD
• Mac OS X 10.4 o superior.
• 2 GB de espacio libre en el disco duro.
• Un interface MIDI y un teclado MIDI recomendados.
Windows
• Procesador Intel Pentium 4/AMD o posterior.
• 512 MB RAM (1GB recomendado).
• Lector de DVD
• Windows XP SP2 o Vista.
• 2 GB de espacio libre en el disco duro.
• Monitor con resolución de 1024x768 o superior.
• Una tarjeta de sonido compatible de 16 bits, preferiblemente con un driver ASIO o DirectX.
• Un interface MIDI y un teclado MIDI recomendados.
INSTALACIÓN 7
Acerca delhardware de audio
El hardware audio es el equipamiento del ordenador que convierte las señales digitales del Reason en
señales audio analógicas (para su conexión a un amplificador, auriculares o similares). Este equi-
pamiento puede ser una tarjeta estándar de sonido estéreo, un interface audio USB, el hardware de au-
dio interno de un Macintosh o tarjetas de audio más avanzadas con varias entradas y salidas, conectores
digitales, etc. Independientemente de cual de estos sea el caso, tendrá que comprobar que el hardware
y sus drivers estén bien instalados:
Mac OS X
Si está utilizando hardware de audio interno del Macintosh
En este caso no tendrá que realizar ningún ajuste extra. Simplemente conecte la salida de audio al
equipo que le permita escuchar el audio (altavoces, mezclador, auriculares o similar) y asegúrese de que
su Mac reproduzca el sonido correctamente.
Windows
D Si es posible, utilice hardware de audio compatible con ASIO (es decir, hardware de au-
dio para el que exista un driver ASIO).
Los drivers ASIO generalmente ofrecen un mejor rendimiento y una latencia menor (vea la página
18).
D Si no hay ningún driver ASIO disponible, asegúrese de que su tarjeta audio admita Di-
rectX.
DirectX es un protocolo Microsoft para la gestión de datos audio y otros aspectos multimedia.
D Como último recurso, puede utilizar tarjetas de audio que no admitan ASIO ni DirectX,
suponiendo que sean compatibles con Windows.
En este caso, el Reason se comunicará con el hardware audio vía MME (extensiones multimedia
Windows). Sin embargo, esto habitualmente produce valores de latencia mayores (vea la página
18), haciendo que sea más difícil o incluso imposible la reproducción del instrumento en tiempo real.
Independientemente del tipo de hardware audio o drivers que esté utilizando, debe seguir siempre estos
pasos:
1. ¡Compruebe que tenga las últimas versiones de los drivers para el hardware audio!
Acceda a las páginas web de los fabricantes para conseguir las versiones más recientes.
2. Instale el hardware audio y sus drivers como venga indicado en su documentación.
8 INSTALACIÓN
3. Conecte las salidas estéreo de su hardware audio al equipo utilizado para la escucha del
audio (altavoces, mezclador, auriculares o similar).
Para más información acerca de cómo utilizar varias salidas (es decir, más de una salida estéreo),
vea el pdf del manual de instrucciones. Por ahora, nos ocuparemos de las conexiones estéreo están-
dar.
4. Si es posible, compruebe que el audio sea reproducido correctamente a través del hard-
ware audio.
En el caso de hardware audio con drivers ASIO, necesitará algunas aplicaciones de test para ello
(normalmente incluidas con el hardware audio). Si está utilizando drivers DirectX o MME, puede uti-
lizar la aplicación Media Player de Windows con esta finalidad.
INSTALACIÓN 9
Acerca de los interfaces MIDI
Aunque si que es posible utilizar el Reason sin un controlador MIDI externo (reproduciendo solo pa-
trones o bucles o registrando directamente notas y automatización en el secuenciador), no podrá sac-
arle todo el potencial al programa. A partir de ahora vamos a suponer que está utilizando un interface
MIDI y algún tipo de controlador MIDI externo (habitualmente un teclado MIDI con un interface USB ex-
terno).
D Cuando instale el interface MIDI y sus drivers, siga cuidadosamente las instrucciones
recogidas en su documentación.
D Aunque es suficiente un interface MIDI con una única entrada, le resultará más útil tener
dos o más entradas individuales.
Esto es especialmente cierto si quiere manipular parámetros del Reason con unidades de control
MIDI externas o utiliza el programa con un secuenciador exterior, groove machine o una unidad sim-
ilar.
• Para algunos interfaces MIDI conectados vía USB, no será necesaria la instalación de ningún driver.
¡Simplemente conecte el interface y ya podrá empezar a utilizarlo!
• Para otros interfaces MIDI más avanzados (o al menos para poder disponer de funciones más avan-
zadas como las entradas múltiples) deberá instalar un driver. Para más detalles, consulte la docu-
mentación que viene con el interface.
Conexiones MIDI
D Simplemente conecte el cable USB desde su teclado hasta su ordenador.
Aunque muchos teclados MIDI USB son “plug-and-play”, en algunos hay que instalar algún driver.
Consulte la documentación que viene con su teclado MIDI o acceda a la página web del fabricante.
Normalmente los drivers se pueden descargar.
O
D Conecte un cable MIDI desde la salida MIDI de su teclado MIDI (u otro controlador MIDI)
a una entrada MIDI de su interface MIDI.
Esto es suficiente para poder tocar y grabar notas y controladores en el Reason desde el teclado
MIDI.
D Si no está utilizando un teclado USB, también puede conectar la salida MIDI del interface
MIDI a la entrada MIDI de su teclado MIDI.
Esto no es estrictamente necesario para utilizar el Reason, pero le permitirá la comunicación bidirec-
cional cuando ejecute el asistente de configuración del Reason que aparece la primera vez que use
el Reason, o cuando esté utilizando la autodetección de superficies en las preferencias. El que la au-
todetección funcione o no depende del modelo de teclado.
! Si tiene varias superficies de control MIDI que quiera utilizar, le recomendamos que las
conecte a puertos MIDI independientes (o directamente al ordenador utilizando USB).
10 INSTALACIÓN
Instalación del Software
Ejecución del instalador
Ahora nos vamos a encargar de instalar la versión actual del programa Reason:
D Introduzca el CD del Reason CD marcado como “Program Disc” en su unidad de CD-
ROM.
Lo que ocurra después dependerá de si está haciendo la instalación en un ordenador Mac o que
utilice Windows.
Windows:
1. En el DVD, localice el fichero llamado “Install Reason” y haga doble clic sobre él.
En Windows, el instalador puede ponerse en funcionamiento automáticamente en cuanto introduzca
el CD, dependiendo de sus ajustes del sistema.
2. Siga las instrucciones que irán apareciendo en pantalla.
Antes de ejecutar la instalación de los elementos de software, se le pedirá que indique una posición
para la instalación y si quiere crear un atajo/alias del programa en el escritorio. Cuando haya termi-
nado la instalación, tendrá la opción de ejecutar el Reason directamente.
Mac OS:
En el Mac, solo hay una carpeta marcada como "Reason". Simplemente arrastre ésta a la carpeta de
aplicaciones del disco duro.
INSTALACIÓN 11
5. Rellene el formulario de autorización que aparecerá.
Podrá encontrar su número de licencia en la tarjeta de autorización del producto incluida con su pro-
grama.
Aparecerá un recuadro de diálogo que le preguntará si quiere registrar su copia del programa en la pá-
gina web de Propellerhead. ¡El registrarla le permitirá disfrutar de distintas ventajas como sonidos extra
gratuitos para el Reason!
! Para poder registrarse on-line debe tener acceso a una conexión a Internet.
D Si hace clic sobre el botón Register Now (Registrar ahora), su navegador de Internet le
dirigirá a la página de registro que hay en la página web de Propellerhead.
Siga las instrucciones que aparecen en la página web. Después de terminar el proceso de registro,
haga clic sobre el botón Continue (Continuar) en el diálogo de instalación.
D Si no quiere registrarse por el momento, haga clic sobre el botón Later (Más adelante).
Puede registrarse en cualquier momento eligiendo Product Registration (registro de producto) en el
menú Contact (Contacto) (Mac) o en el Help (Ayuda) (Windows) en el Reason (o accediendo a la
siguiente dirección de internet: www.propellerhead.se/register).
De esta forma concluye la instalación y se abre el programa, pero aparecerá un nuevo diálogo llamado
“Reason Setup Wizard” (Asistente de configuración Reason) que le guiará a través de los ajustes bási-
cos necesarios para utilizar el Reason.
Esto aparece explicado en el capítulo “Configuración” , así es que deje todo como está y pase al sigu-
iente capítulo...
12 INSTALACIÓN
2 D Configuración
Acerca de este capítulo
Este capítulo describe los ajustes que deberá realizar antes de poder comenzar a usar el Reason. Estos
ajustes son necesarios para conseguir que el programa emita sonidos y poder reproducir y controlar el
Reason vía MIDI.
! ¡Tenga en cuenta que cualquier cambio que haga en este Asistente de configuración si-
empre puede ser modificado posteriormente en las preferencias!
El hacer clic en Next (Siguiente) hará que vaya pasando por una serie de distintas pantallas de diálogo
en las que ocurrirá lo siguiente:
D El Asistente primero tratará de localizar un driver de audio compatible.
El sistema seleccionará de forma automática el primer driver compatible que encuentre. Si ese es el
driver que quiere usar, perfecto. Si no lo es, elija el driver que precise en el menú desplegable Audio
Card Driver (Driver de tarjeta de audio). Si no tiene claro qué driver usar, vea página 16.
D Después, Reason tratará de detectar automáticamente un teclado MIDI master.
Si localiza uno y quiere usarlo, haga clic en “Use” (Utilizar éste) y siga adelante.
14 CONFIGURACIÓN
D Si Reason no puede localizar el teclado que haya conectado, o si ha hecho clic en "Don't
Use" (No usar), el programa le pedirá que especifique un teclado master de forma man-
ual.
Para hacer esto primero deberá elegir un fabricante y después un modelo. Si su modelo de teclado
no aparece en la lista, elija “Other” (Otro). Véase más abajo.
! Para que el Reason detecte automáticamente un dispositivo necesitará una comuni-
cación MIDI de doble vía! Evidentemente sigue pudiendo añadir manualmente dispositi-
vos de teclado no-USB sin una entrada MIDI.
! Tenga en cuenta que su modelo de teclado no tiene por qué ser necesariamente recono-
cido por Reason. Esto es especialmente aplicable a los modelos antiguos. Puede seguir
usando ese tipo de teclados MIDI, eligiendo “Other” (Otros) en el menú desplegable
Manufacturer.
D También tendrá que especificar un puerto MIDI a usar.
Puede hacer esto manualmente o tocando algunas notas en su teclado.
D Tenga en cuenta que si tiene dispositivos de superficie de control remoto adicionales en
su configuración, deberá añadirlos en las preferencias - vea página 15.
El Asistente de configuración solo establecerá un dispositivo de teclado MIDI master conectado.
Si todo ha ido bien, ahora debería haber establecido tanto la comunicación audio como la MIDI - los
puntos básicos necesarios para reproducir audio y para dirigir datos MIDI al Reason! Reason arrancará
y cargará la canción por defecto.
No obstante, si por cualquier motivo el asistente de configuración falla a la hora de establecer los ajustes
necesarios o si quiere añadir otros dispositivos, etc. deberá realizar los ajustes requeridos en las prefer-
encias.
Siga leyendo...
CONFIGURACIÓN 15
Acerca de las Preferencias
Los ajustes básicos para el audio y el MIDI se realizan en la pantalla de diálogo de preferencias (Prefer-
ences). Puede abrir esta pantalla desde el menú Edit (Edicicón) (o, si su sistema operativo es Mac OS
X, desde el menú Reason).
✪ Aquí solo vamos a describirle los ajustes más importantes de estas preferencias. Para
más información acerca de los otros posibles ajustes, vea el fichero pdf del manual de in-
strucciones.
16 CONFIGURACIÓN
Configuración del hardware audio
En el caso de que no lo haya hecho antes en el Asistente de configuración, deberá establecer una con-
exión entre el Reason y su hardware audio. Para hacer esto debe elegir un driver - un componente de
software que actúe como un enlace entre el programa y el hardware audio. Haga lo siguiente:
1. En la pantalla de diálogo Preferences (Preferencias), use el menú desplegable de la
parte superior para elegir la página Audio.
2. Despliegue el menú desplegable Audio Card Driver (driver de la tarjeta de sonido) y elija
una de las opciones.
La opción que deba elegir dependerá de la plataforma que use y del hardware audio. Si una opción
no es aplicable a su configuración aparecerá en color gris en el menú desplegable.
CONFIGURACIÓN 17
Mac OS X
D Elija la opción que se corresponda con el hardware que quiera usar (los conectores de
audio internos o algún hardware audio adicional que haya instalado).
Windows
D Si está usando hardware audio para el que haya un driver ASIO específico, debería elegir
ese controlador.
Con un driver ASIO específico para ese hardware audio, el Reason puede comunicarse de una
forma más o menos directa con dicho hardware. La ventaja de esto es la menor latencia (vea
después) y posiblemente un mejor soporte de funciones adicionales de dicho hardware como la de
salidas múltiples.
D Si no hay un driver ASIO específico, debería elegir el driver Direct Sound que haya para
ese hardware.
Esto hará que el Reason se comunique con ese hardware vía Direct Sound (una parte del paquete
Microsoft DirectX). Debería tener DirectX instalado en su ordenador, y debe haber un driver Direct
Sound para el hardware audio.
D Si su hardware audio no admite Direct Sound (o lo que es lo mismo, no hay ningún driver
Direct Sound disponible para ese hardware), elija el driver MME.
Esto utilizará el Windows Multimedia Extensions, la parte de Windows que gestiona el audio, MIDI,
etc. El uso de este MME suele producir unos valores de latencia mayores (vea mas abajo).
La latencia es el retardo que se produce desde el momento en que el audio es “enviado” desde el pro-
grama hasta que se escucha realmente. La latencia de un sistema audio depende del hardware audio,
sus drivers y su configuración.
Si la latencia es alta observará que el sonido se retrasa desde el momento de la ejecución de un dispos-
itivo con un teclado MIDI. También es posible que observe que las reacciones se retrasan durante el
ajuste de controles en los paneles de un dispositivo (por ejemplo, si disminuye el volumen de un dispos-
itivo, no escuchará esa reducción de forma inmediata sino después del tiempo de la latencia).
Si observa valores de latencia elevados, deberá reajustar su configuración.
• Si es posible, use el control deslizante Buffer Size (tamaño de bufer) para disminuir la latencia.
• Si ese control aparece en gris, es posible que pueda reducir el tamaño del buffer en el panel de con-
trol para el hardware audio - haga clic en el botón de panel de control para abrirlo.
Para una mayor información, consulte el manual de instrucciones.
18 CONFIGURACIÓN
Configuración del MIDI
En el Reason, los teclados MIDI o los dispositivos de control remoto son llamados superficies de control.
La entrada MIDI procedente de las superficies de control es gestionada por un sistema llamado Remote
(Remoto). Aquí tiene algunas de sus funciones principales:
D Puede usar a la vez tantas superficies de control como quiera.
D El programa admite un gran número de superficies de control externas - los mandos, fad-
ers y botones de las superficies son distribuidos automáticamente a los parámetros más
usados de los dispositivos Reason.
No necesita cambiar los ajustes de la superficie de control para controlar distintos dispositivos del
Reason. Si cambia el enfoque MIDI de una pista Subtractor a una Malström, la superficie de control
se adaptará de forma automática.
Solo tiene que configurar la superficie de control una vez para su uso con el Reason, ¡el programa se
ocupará del resto!
D Para las superficies de control que no son admitidas de forma nativa en esta fase, puede
usar drivers genéricos.
Con estos drivers genéricos, puede usar plantillas o ajustes compatibles con el Reason 4.0, si son
aplicables para la superficie de control.
No obstante, tenga en cuenta que se irán añadiendo continuamente drivers Remote para superficies
de control adicionales. Consulte las actualizaciones en nuestra página web.
D Por defecto, todas las superficies de control siguen la entrada MIDI de secuenciador.
Esto implica que debe configurar la entrada MIDI a una pista en el secuenciador para rutar la super-
ficie de control al dispositivo de la pista en el rack.
D Puede conectar de forma fija una superficie de control a un dispositivo concreto del rack.
Por ejemplo, puede que tenga un teclado master que siga la entrada MIDI, mientras que otra super-
ficie de control está conectada de forma fija al mezclador principal del rack. De esta forma podrá
controlar los niveles y panorama en todo momento. Esto se describe en el manual de instrucciones.
D Puede usar distribuciones remotas para conectar un control concreto de una superficie a
un parámetro o función específica del Reason.
Por ejemplo, puede mapear un mando o fader en su superficie de control para que se ocupe del
fader de nivel master del mezclador. O puede conectar botones de su superficie de control para que
controlen el sistema de transporte del Reason (reproducción, stop, grabación, etc.) en todo mo-
mento, sea cual seal la pista que tenga la entrada MIDI en el secuenciador. Esto se describe en el
manual de instrucciones.
D El Remote (Remoto) también admite algunas superficies de control con realimentación
MIDI.
Si tiene algún tipo de superficie de control que admita este tipo de realimentación y que sea sopor-
tada por el Reason 3.0, puede sacar partido de los faders motorizados, medidores, indicadores, etc.
D Dentro de la documentación del Reason encontrará un documento llamado “Control Sur-
face Details” (Detalles de control de superficie).
Este documento contiene información útil sobre las superficies de control admitidas.
En el caso de que haya especificado un teclado master en el Asistente de configuración y no tenga más
superficies de control no tendrá que hacer nada más. Pero si quiere añadir superficies de control adi-
cionales o si quiere editar su configuración, hará dichos cambios en las preferencias.
CONFIGURACIÓN 19
Adición de una superficie de control
1. Abra la ventana de diálogo Preferences (Preferencias) y elija la página Control Surfaces
and Keyboards (Superficies de control y teclados).
2. Si su superficie de control está conectada vía USB (o si ha hecho una conexión MIDI de
doble vía), pruebe a hacer clic sobre el botón Auto-detect Surfaces (Autodetectar super-
ficies).
Reason hará un barrido por todos los puertos MIDI y tratará de identificar las superficies de control
conectadas. Tenga en cuenta que no todas las superficies de control admiten esta detección au-
tomática.
Todas las superficies localizadas aparecen en el listado Attached Surfaces (Superficies adjuntas).
3. Para añadir manualmente una superficie de control, haga clic en el botón Add (Añadir).
Esto hará que aparezca una nueva ventana de diálogo.
4. Elija el fabricante de su superficie de control en el menú desplegable Manufacturer (Fab-
ricante).
Si tampoco puede localizar el modelo dentro de ese menú, siga leyendo.
5. Elija el modelo de su superficie de control dentro del menú desplegable Model (Modelo).
Si tampoco puede localizar el modelo dentro de ese menú, siga leyendo.
20 CONFIGURACIÓN
6. Aparecerá una imagen del modelo de superficie de control elegida, habitualmente junto
con algo de información - si aparece, lea esa información cuidadosamente.
Para poder usar algunas superficies de control con el Reason, deberá elegir un preset concreto -
ese tipo de cosas aparecerá en la información.
7. Use el menú desplegable MIDI Input (entrada MIDI) para elegir el puerto de entrada al
que haya conectado la superficie.
En caso de duda, puede hacer clic en el botón Find (Buscar) y después mover un control o tocar una
tecla en la superficie de control para hacer que el Reason localice el puerto de entrada correcto por
usted.
D Algunas superficies de control es posible que tengan más de un menú desplegable MIDI
Input (Entrada MIDI).
En ese caso deberá elegir puertos en todos los menús MIDI Input (Entrada MIDI).
D Algunas superficies de control tendrá un menú desplegable MIDI Output (Entrada MIDI).
En ocasiones aparecerá indicado como “Optional” (Opcional). En ese caso no tendrá que efectuar
ninguna selección. En otros casos, sí será necesaria una salida MIDI. Este será el caso si su superfi-
cie de control usa la realimentación MIDI: fader motorizado, pantallas, etc.
8. Si quiere, puede cambiar el nombre a su superficie de control en el campo Name (Nom-
bre).
9. Haga clic en OK para añadir la nueva superficie.
D Dependiendo del modelo de superficie de control elegida, es posible que aparezca al-
guna alerta recordándole que debe elegir un preset concreto, etc.
En algunos casos, el Reason puede restaurar un preset en la superficie de control para hacer un re-
set a los valores de fábrica por usted - también aparecerá un mensaje en ese caso.
Finalmente volverá a la página de preferencias de superficies de control, en la que aparecerá la superfi-
cie que acaba de añadir.
CONFIGURACIÓN 21
D Elija “Other” (Otros) en el menú desplegable Manufacturer (Fabricante) y después elija
una de las tres opciones que aparecen en el menú Model (Modelo).
o, en caso de que el fabricante sí que aparezca, pero no el modelo concreto:
D Elija una de las tres opciones “Other” (Otros) del menú desplegable Model (Modelo):
En ambos casos, las opciones son:
• MIDI Keyboard (Teclado MIDI, sin controles)
Elija este valor si tiene un teclado MIDI sin mandos, botones o faders programables. Este tipo de
teclados se usan solo para reproducción (incluyendo controladores de ejecución como la inflexión
tonal, rueda de modulación, etc.) - no puede ajustar parámetros de dispositivos Reason con este
tipo de superficie de control.
• MIDI Controller (Controlador MIDI)
Elija este valor si tiene un controlador MIDI con mandos, botones o faders programabales (pero sin
teclado).
Deberá configurar su superficie de control de forma que los controladores envíen los mensajes MIDI
CC correctos, dependiendo del dispositivo Reason que quiera controlar. Compruebe la tabla de im-
plementación MIDI en la documentación del Reason. Si su superficie de control tiene plantillas o pre-
sets para diversos dispositivos Reason 4.0, también puede usarlas.
• MIDI Keyboard with Controls (Teclado MIDI con controles)
Elija esta opción si tiene un teclado MIDI con mandos, botones o faders programables. De nuevo,
deberá ajustar sus controladores para que envíen los mensajes MIDI CC correctos.
Una vez elegido un modelo, continúe con la selección de la entrada MIDI tal como le hemos descrito an-
tes.
22 CONFIGURACIÓN
D Modo separado
Esto permite seleccionar pistas independientemente sin modificar la entrada MIDI de secuenciador.
Si está seleccionada esta opción, la entrada MIDI de secuenciador se activa haciendo clic en el
icono del dispositivo en la lista de pistas. Si selecciona otra pista (haciendo clic en el nombre de la
pista o en algún lugar de la lista de pistas) dejará la entrada MIDI de secuenciador sin modificar.
CONFIGURACIÓN 23
Otras funciones
D Para editar la configuración de una superficie, haga clic en ella en la lista (o elíjala y haga
clic en Edit (Editar)).
Esto le permitirá modificar su nombre y ajustes de puertos MIDI, si quiere.
D Para eliminar una superficie, elíjala en la lista y haga clic en Delete (Borrar).
D Puede desactivar una superficie quitando la marca de verificación de su recuadro “Use
with Reason” (Utilizar con Reason).
Esto puede resultarle útil si su superficie está conectada a su sistema pero solo quiere usarla con
otro programa, etc.
D Dentro del menú de preferencias sigue existiendo una página “Advanced MIDI” (MIDI
avanzado).
Esta página solo debe ser usada para los buses MIDI de control exterior y para la entrada de sin-
cronización de reloj MIDI. Todos los controles MIDI útiles están dentro de la página Control Surfaces
and Keyboards (Superficies de control y teclados).
24 CONFIGURACIÓN
Configuración de la canción por
defecto
Cada vez que inicie el Reason, se abrirá una sencilla canción por defecto. Esta canción por defecto con-
tiene unos pocos dispositivos y datos de secuenciador y puede ser reproducida como cualquier otra.
Cada vez que elija la opción “New” (Nueva) en el menú File (Fichero), se abrirá una canción “plantilla”
por defecto (sin datos de secuenciador), con unos pocos dispositivos. Esta plantilla es un buen punto
de partida para la creación de sus propias canciones.
No obstante, también puede decidir exactamente qué aspecto quiere que tenga la canción por defecto
de la forma siguiente:
1. Abra el recuadro de diálogo Preferences desde el menú Edit (Edición) (o desde el menú
Reason si está usando un entorno Mac OS X).
2. Utilice el menú desplegable de la parte superior de la pantalla de diálogo de preferencias
para elegir la página General.
3. A mitad de la página encontrará una sección llamada “Default Song” (canción predeter-
minada).
Tiene tres opciones: “Empty Rack”(Rack vacío), “Built In” (Integrado) y “Custom” (Personalizado).
Elija cual de las opciones quiere usar haciendo clic sobre su botón selector correspondiente.
• Empty Rack: éste es un rack vacío. Bueno, casi vacío dado que contiene el interface hardware Rea-
son.
CONFIGURACIÓN 25
• Built In: Cuando elija este valor, al ejecutar el Reason se abrirá una canción básica de demostrar-
ción. Al elegir “New” (Nueva) en el menú File (Fichero) se abrirá una canción de plantilla con unos
pocos dispositivos con los que empezar a trabajar, pero sin datos de secuenciador.
Tenga en cuenta que no es posible abrir estas canciones por los medios habituales, por medio del
navegador, dado que no son ficheros .ms “independientes” y por tanto no residen en ningún punto
localizable de la carpeta Reason.
• Custom: Este valor le permite elegir una canción por defecto personalizada. Puede usar cualquier
canción del Reason, por lo que si habitualmente crea canciones usando las mismas o muy parecidas
configuraciones de dispositivos, puede usar una canción que haya creado previamente como su
canción por defecto. De esta forma, todas las canciones nuevas que cree tendrán la misma configu-
ración de dispositivos.
D Para elegir una canción por defecto personalizada, haga clic en el icono de carpeta que
hay a la derecha y elija la canción Reason que quiera usar.
El nombre de la canción elegida aparecerá entonces en el recuadro de texto que hay a la derecha de
la opción.
26 CONFIGURACIÓN
3 D Recorrido guiado
Acerca de este capítulo
Este capítulo es una introducción rápida a los conceptos básicos de Reason, expuestos en forma de
“recorrido guiado”, que describe las diversas áreas y dispositivos de este programa.
! Antes de empezar con los tutoriales, debe tener conectado su equipo y tiene que haber
hecho los ajustes para audio y MIDI como le hemos descrito en los capítulos anteriores.
En las siguientes páginas encontrará una breve introducción al programa. Ésta le ayudará a familiarizarse
con los distintos dispositivos y sus usos.
Recorrido guiado
El Rack
Éste es el rack virtual, que es el corazón del Reason. En la parte superior del rack siempre encontrará el
dispositivo de hardware, que es el que permite al Reason comunicarse con el hardware audio. Debajo
de éste, puede añadir tantos dispositivos diferentes como quiera (o tantos como su ordenador le per-
mita manejar). Lea más adelante para encontrar más información sobre los distintos dispositivos.
26 RECORRIDO GUIADO
La parte trasera
Si pulsa [Tabulador] o elige Toggle Rack Front/Rear (Cambiar entre el panel frontal/trasero) en el menú
Options (Opciones), el rack “se dará la vuelta” y aparecerá la parte trasera del mismo.
Aquí, aparece el panel trasero de cada dispositivo en el rack. Como puede ver, las conexiones entre los
dispositivos vienen indicadas mediante cables de conexión virtuales. Las conexiones entre dispositivos
de instrumentos y mezcladores utilizan cables rojos, las conexiones a o desde dispositivos de efectos
utilizan cables verdes, las conexiones a o desde dispositivos combinadores utilizan cables azules y las
conexiones CV (control por voltaje; utilizadas para controlar parámetros o disparar sonidos) se indican
mediante cables amarillos. Para establecer las conexiones haga clic y arrastre desde una toma del panel
trasero hasta otra.
Para volver a darle la vuelta al rack (para que aparezcan los paneles frontales), utilice la misma orden.
El panel de transporte
El panel que aparece en la parte inferior de cada ventana de documento de canción es conocido como
panel de transporte. Contiene controles de transporte y ajustes como pantallas de posición y tempo, in-
dicador de carga de DSP, etc.
RECORRIDO GUIADO 27
El secuenciador
El secuenciador está ubicado en la zona que hay debajo del rack. Aquí es donde puede grabar y editar
notas, controladores, automatizaciones de parámetros de dispositivos y modificaciones de patrones.
En la parte izquierda del área del secuenciador está la lista de pistas, en la que aparecen los nombres de
las pistas del secuenciador. A la izquierda de la lista aparece una pequeña imagen del dispositivo al que
pertenece la pista. Nunca puede haber más de una pista para un tipo determinado de dispositivo, sin
embargo una pista puede incluir cualquier número de “líneas” con datos de automatización y notas. En
la lista de pistas puede anular o crear solos de pistas enteras, silenciar líneas individuales, agregar o
eliminar líneas, etc.
La lista de pistas.
La parte derecha del área del secuenciador tiene dos modos principales, la vista de arreglos y la vista de
edición.
28 RECORRIDO GUIADO
Cuando se selecciona la vista de arreglos, las pistas se alinean verticalmente, con los eventos de notas
grabados que contienen los clips. Una regla en la parte superior de la vista le muestra las posiciones del
medidor.
La vista de edición, en la que aparece la línea de batería, la línea de velocidad, la línea de patrón y dos líneas de
controladores.
RECORRIDO GUIADO 29
La ventana de herramientas
La ventana de herramientas permite agregar dispositivos, editar/escalar datos o ajustar los parámetros
de groove de un modo rápido y cómodo. La ventana puede mostrar una de las tres páginas siguientes:
la página Devices (que contiene todos los dispositivos disponibles en Reason), la página Tools o la pá-
gina Groove. La ventana flota sobre la aplicación. Puede mostrar/ocultar la ventana de herramientas pul-
sando [F8] o seleccionando Show/Hide Tool window en el menú Window.
Los dispositivos
En el Reason están disponibles los siguientes dispositivos:
30 RECORRIDO GUIADO
Combinador
El Combinador le permite crear dispositivos personalizados nuevos combinando los existentes. Cual-
quier combinación de dispositivos del Reason puede agregarse al Combinador y guardarse como pro-
grama o patch “Combi”. Un ejemplo de uso podría ser la creación de instrumentos estratificados,
combinaciones de instrumentos/efectos y cadenas de efectos. Los dispositivos de un programa Combi
pueden asignarse a las zonas de teclado sordas/velocidad y el Combinador también incluye botones y
mandos virtuales que pueden asignarse a cualquier función o parámetro del dispositivo.
Mezclador 14:2
Es un mezclador con catorce canales estéreo, cuatro envíos de efectos estéreo y una sección de EQ de
dos bandas. Conectando los diversos dispositivos a diversos canales del mezclador (y la salida estéreo
del mezclador al interface de hardware), podrá escuchar todos sus dispositivos simultáneamente,
ajustar los niveles y la panorámica, añadir efectos, etc. Igual que en un mezclador físico.
Se trata de un mezclador simple con 6 canales estéreo y un envío/retorno de efectos estéreo. Puede uti-
lizarse en aquellas situaciones para las que sólo se necesitan herramientas de mezcla básicas. Es ideal
para mezclar salidas de dispositivo en programas de combinador.
RECORRIDO GUIADO 31
Sintetizador analógico sustractivo
Thor es un sintetizador polifónico semi-modular basado en diversos diseños de sintetizador clásicos se-
leccionados. Presenta diversos tipos de filtro y oscilador, que pueden cargarse en “ranuras” abiertas y
permiten una variedad de tonos increíble. También posee una amplia sección de modulación y un
secuenciador por pasos avanzado de estilo analógico.
32 RECORRIDO GUIADO
Sintetizador Malström
El Malström es un sintetizador polifónico con dos osciladores, dos moduladores, dos filtros, un modula-
dor de forma de onda y una gran cantidad de opciones de modulación y de direccionamiento. Está bas-
ado en el concepto de la síntesis Graintable y permite generar interesantes sonidos abstractos,
cortantes, distorsionados y ondulantes.
El NN-19 le permite cargar muestreos (ficheros Wave, AIFF, SoundFonts o REX) y crear programas mul-
timuestra distribuyendo distintos muestreos sobre el teclado. Una vez que haya cargado una o varias
muestras, puede modificar el sonido utilizando parámetros de tipo sintetizador como un filtro, envol-
ventes y un LFO.
RECORRIDO GUIADO 33
Sampler digital NN-XT
El NN-XT, al igual que el NN-19 anteriormente comentado, le permite cargar muestras (ficheros Wave,
AIFF, SoundFonts o REX) y distribuirlas a lo largo del teclado para crear programas multimuestra.
Después puede modificar el sonido utilizando parámetros de tipo sintetizador: dos LFOs, dos envol-
ventes y un filtro.
Además, el NN-XT también le permite crear sonidos estratificados, en los que puede reproducir simul-
táneamente dos o más muestreos. Esto se consigue distribuyendo distintas muestras sobre el teclado.
Otra opción útil es la posibilidad de configurar mapas de teclado controlado por velocidad.
El reproductor de bucles Dr. Rex reproduce archivos REX, ficheros audio creados en el ReCycle, otro
paquete de software Propellerhead. El ReCycle es un programa diseñado específicamente para trabajar
con bucles muestreados. Al seccionar un bucle y crear muestra separadas de cada tiempo musical, el
ReCycle le permite cambiar el tempo de los bucles sin afectar por ello el tono y editar el bucle como si
estuviese formado por sonidos individuales.
34 RECORRIDO GUIADO
Después de cargar un archivo REX en el reproductor de bucle Dr. Rex, puede reproducirlo virtualmente
en cualquier tempo, hacer ajustes para los segmentos individuales, extraer datos de reproducción MIDI
y procesar el bucle con el filtro interno, el LFO y las envolventes. También puede reproducir los segmen-
tos individuales vía MIDI o desde el secuenciador: cada segmento posee un número de nota específico
(C1 para el primer segmento, C#1 para el siguiente, y así sucesivamente). En el banco de sonidos de
fábrica del Reason vienen incluidos un determinado número de ficheros REX.
El Redrum es una caja de ritmos basada en muestras con diez canales de sonidos de batería. Puede
cargar muestras (ficheros Wave, AIFF, SoundFont y segmentos REX) individualmente para cada canal, o
abrir programas, que son kits de batería completos (algunos de los cuales están incluidos en el banco
de sonidos de fábrica del Reason). Cada canal de sonidos tiene ajustes para el tono, nivel, respuesta de
velocidad, etc.
Dispone de un secuenciador interno de patrones, que le permite crear patrones rítmicos clásicos, junto
con opciones de redobles y shuffles. También puede utilizar el Redrum como un módulo de sonido,
pudiéndolo tocar en directo desde un controlador MIDI externo o desde el secuenciador principal del
Reason. Puede hacer por ejemplo que el secuenciador de patrones reproduzca un patrón de batería
básico, y añadir rellenos y extras en el secuenciador principal. Al igual que el reproductor de bucles
Dr.Rex, cada sonido de batería tiene un número de nota específico (C1 para el primer sonido de batería,
C#1 para el segundo sonido y así sucesivamente).
RECORRIDO GUIADO 35
Los efectos de masterización MClass consisten de cuatro procesadores de sonido de alta calidad, ap-
ropiados para el uso de efectos de masterización (pero no limitados a ello), como procesar la salida mez-
clada final de Reason. Los efectos MClass pueden seleccionarse como Combi (con los cuatro efectos
encadenados) o como efectos individuales. El banco de sonidos de fábrica contiene programas MClass
Combi con ajustes optimizados para diversas aplicaciones de masterización y mejora del sonido. La se-
rie MClass de efectos consiste de los dispositivos siguientes:
Ecualizador MClass
Se trata de un ecualizador paramétrico de dos bandas con bandas de almacenamiento alta y baja añadi-
das y un filtro de corte de frecuencias bajas (rumble). Además, hay una pantalla de curvas que ofrece in-
formación gráfica sobre sus ajustes.
MClass Estéreo Imager
El dispositivo divide la señal en frecuencias bajas y altas (definibles por el usuario), permitiéndole ajustar
la amplitud estéreo independientemente para las bandas baja y alta. Una aplicación típica es ampliar la
banda alta y reducir la banda estrecha (mono).
Compresor MClass
Se trata de un compresor de banda simple con características como entrada de cadena lateral, com-
presión “soft knee” y release adaptable. También difiere del COMP-01 en que no posee ganancia au-
tomática de compensación, permitiendo otras aplicaciones mantener exclusivamente el nivel constante.
Maximizador MClass
Vocoder BV512
36 RECORRIDO GUIADO
El BV512 es un avanzado dispositivo vocoder con un número variable de bandas de filtro y un modo vo-
coder único de 1024 puntos de FFT (equivalente a 512 bandas de vocoder) para un efecto vocoder
muy preciso y de alta calidad. Conectando el BV512 a dos dispositivos de instrumentos, puede producir
cualquier efecto desde voces sintetizadas alo vocoder, coros o baterías hasta increíbles efectos espe-
ciales.
Es una unidad de destrucción de sonido muy versátil que incorpora varios tipos de distorsión, efectos de
deformación de señal y de transformación. Hay tres secciones principales: “Damage” (daño, en el que
se elige un algoritmo de destrucción de sonido y se realizan una serie de ajustes), “Cut” (corte, un EQ
de tres bandas) y “Body” (cuepo, caja resonante o simulador de recinto acústico, magnífico para darle
más vida al sonido).
El RV7000 es un procesador de reverb de alta calidad con nueve algoritmos diferentes de reverbs y
ecos, que van desde las simulaciones de hall y salas a efectos especiales. El RV7000 también dispone
de un ecualizador y de una sección de puerta de ruidos, que le permiten conseguir prácticamente cual-
quier carácter de reverb, incluyendo las reverb con puerta.
Es un efecto reverb con diez algoritmos de reverb distintos, que van desde las simulaciones de hall y
sala a efectos especiales. Puede afinar con precisión el efecto utilizando los mandos del panel de dis-
positivos. La reverb se utiliza normalmente como un efecto de envío.
RECORRIDO GUIADO 37
Línea de retardo digital DDL
Se trata de un retardo digital básico, útil para ecos, slapback, duplicaciones, etc. El tiempo de retardo
puede ajustarse en base al tempo de la canción activa y sincronizarse con esta, o en milisegundos para
retardos de desarrollo libre. El tiempo de retardo máximo es de 2.0 segundos.
El D-11 es un dispositivo de distorsión muy sencillo pero efectivo, que puede convertir suaves sonidos
de sintetizador en chirriantes bajos y sonidos solistas, añadir un efecto de suciedad a los patrones o bu-
cles de batería, etc.
Es un filtro resonante de tipo sintetizador con tres modos de filtro diferentes. Puede utilizarlo como un fil-
tro estático (y modificar la frecuencia del filtro en el panel de dispositivos o por medio del control por
voltaje desde otro dispositivo) o puede usar la envolvente interna para crear efectos de filtro rítmico de
distintos tipos. La envolvente puede ser disparada por ejemplo por una caja de ritmos o por un secuen-
ciador de patrones Matrix.
Chorus/Flanger CF-101
El CF-101 dobla como chorus (para crear texturas ricas y amplias) y flanger (para crear barridos y efec-
tos metálicos). Puede utilizarlo como un efecto de envío o como un efecto de inserción (conectado entre
un dispositivo de instrumento y un mezclador).
38 RECORRIDO GUIADO
El PH-90 es un efecto de modulación de fase estéreo. Pose seis parámetros disponibles en el panel de
dispositivos, que le permiten crear tanto suaves sonidos de barrido como potentes y arrolladores efec-
tos especiales.
Unison UN-16
El UN-16 simula el sonido de varias voces desafinadas reproduciendo las mismas notas simultánea-
mente para producir un rico efecto de tipo chorus con las voces desplegándose por todo el campo es-
téreo si así lo desea.
Compresor COMP-01
Es una combinación de compresor y limitador. Afecta al dinamismo del sonido, realzando los bajos nive-
les y atenuando los sonidos fuertes. Utilícelo para mantener los niveles constantes (de los distintos dis-
positivos o de toda la mezcla), para añadirle “pegada” y potencia a los sonidos de batería, etc.
El dispositivo del mezclador tiene ecualización básica de dos bandas en cada canal, pero a veces
necesitará un control más preciso sobre el color del tono. Para ello puede utilizar el PEQ2. Este dispos-
itivo contiene dos ecualizadores paramétricos independientes, con controles de frecuencia, ganancia y
Q.
No es un dispositivo de efectos sino una utilidad. Con el Spider Audio puede mezclar hasta cuatro
señales de entrada audio en una salida, así como dividir una señal de entrada audio en cuatro salidas.
Esto hace mucho más flexible el direccionamiento de señal y posibilita distribuciones de señales muy
creativas.
RECORRIDO GUIADO 39
Mezclador y divisor Spider CV
Este tampoco es un dispositivo de efectos sino otra utilidad. Con el Spider CV puede mezclar hasta cu-
atro señales de entrada CV en una salida CV, así como dividir entradas CV o con puerta de ruidos en
varias salidas (una de las cuales puede ser invertida). Uno de los usos del Spider CV es dividir el CV de
puerta y nota para controlar así varios dispositivos de instrumentos con un único Matrix.
Un arpegiador genera patrones rítmicos de notas (arpegios) a partir de notas o acordes. Al igual como
sucede con el Matrix, al conectar el RPG-8 a, por ejemplo, un dispositivo de sintetizador se consigue
que el arpegiador controle el dispositivo (para obtener un arpegio repetido), o que controle diversos
parámetros. El arpegiador RPG-8 posee funciones innovadoras como variaciones de patrón lógicas mu-
sicalmente y un editor de patrones para una mayor variación rítmica.
40 RECORRIDO GUIADO
Este dispositivo permite utilizar el Reason en combinación con la clásica aplicación ReBirth de Propel-
lerhead. El audio del ReBirth es codificado y canalizado mediante el protocolo ReWire al Reason. Di-
rigiendo las distintas salidas de la unidad de entrada ReBirth a distintos canales del mezclador, puede
mezclar el sonido del ReBirth con el sonido del Reason, añadir efectos a sonidos ReBirth independi-
entes, etc.
RECORRIDO GUIADO 41
42 RECORRIDO GUIADO
4 D Tutorial 1 – Reproducir una canción
Acerca de este tutorial
Este capítulo y los siguientes se han redactado en forma de tutorial para presentarle las funciones bási-
cas del programa. Si es la primera vez que utiliza Reason y desea empezar a utilizarlo rápidamente, em-
piece leyendo este tutorial.
En este primer tutorial se tratan los temas siguientes:
• Cómo abrir y reproducir una canción
• Funcionamiento básico del mezclador
! Este tutorial asume que se han hecho las configuraciones necesarias para el audio. En
caso contrario, antes de empezar consulte el capítulo “Configuración”.
7. Haga clic sobre el botón de parada para detener la reproducción cuando haya escuchado
suficiente.
Ahora, intente realizar una mezcla en tiempo real:
8. Vuelva a hacer clic sobre el botón de parada.
Desplaza la posición de la canción al punto en que inició la reproducción la última vez. En este caso
éste será el inicio de la canción, permitiéndole volver a reproducir la canción desde el principio.
Barra de desplazamiento.
El mezclador.
Si echa un vistazo al mezclador, verá que cada canal tiene una tira de cinta adhesiva al lado del fader de
volumen. Si un dispositivo está conectado a un canal de mezclador, la tira de cinta adhesiva aparece et-
iquetada con el nombre del dispositivo. En esta canción, hay sólo cuatro dispositivos de instrumento,
por ello sólo están etiquetados los cuatro primeros canales del mezclador.
Puede que también quiera añadir algunos efectos a la música. En esta canción, están conectados dos
dispositivos de efectos: un retardo y un chorus/flanger. Están conectados como efectos de envío proce-
dentes del mezclador, permitiéndole especificar qué cantidad de señal de cada canal del mezclador
debe ser enviada a cada efecto.
Agregar un mezclador y un
dispositivo de instrumento
La primera sección de este tutorial describe cómo agregar un dispositivo mezclador y un dispositivo de
instrumento al rack. Empezaremos con un rack vacío para indicarle cómo proceder desde el principio.
1. Si quiere, cierre la canción activa eligiendo Close (cerrar) en el menú File (Fichero).
Puede tener varios documentos abiertos simultáneamente en el Reason, pero cada canción utiliza
algo de memoria y consume ciclos de CPU, por lo que es una buena política cerrar todas las canci-
ones que no necesite. Observe que en la plataforma Windows, si cierra una canción y no hay nin-
guna otra canción abierta, también cerrará el programa.
2. Despliegue el menú File (Fichero) y elija Open (Abrir).
3. Navegue a través s de la carpeta de programas del Reason y abra la carpeta Template
Documents (Plantillas).
✪ Normalmente también puede personalizar la canción que desea que se abra selecciona-
ndo “New” (Nueva) en el menú File (Fichero). En la página 25 le mostramos cómo.
5. En la ventana de herramientas, compruebe que está seleccionada la pestaña “Devices”
(Dispositivos) y que todas las categorías de dispositivo están marcadas (Instruments, Ef-
fects y More) (Instrumentos, Efectos y Más).
Ahora aparece la página Devices (Dispositivos) con todos los dispositivos Reason disponibles.
6. En la lista de dispositivos seleccione Mixer 14:2 (Mezclador 12:2) y haga clic sobre “Cre-
ate” (crear) al final de la lista.
El sistema crea un dispositivo de mezclador en el rack. Puede hacer clic sobre un dispositivo y arras-
trarlo directamente al rack o bien hacer doble clic sobre un dispositivo de la lista para agregarlo.
D Las pistas del secuenciador no se crean automáticamente para nuevos dispositivos de
mezclador (o efectos).
Actualmente sólo existe una pista de secuenciador con el nombre “Transport” (Transporte), que si-
empre está presente en el secuenciador. La pista Transport (Transporte) se utiliza para cambios au-
tomáticos de tempo y marca de tiempo, pero no trataremos ahora esta cuestión.
Seleccionar un programa
Los programas se cargan desde el navegador de programas o patches. Para seleccionar un programa,
proceda de la siguiente forma:
1. Haga clic sobre el botón Browse Patch (folder) (Buscar programa o patch) en el panel del
Subtractor.
Esto hará que se abra la ventana de diálogo del buscador de programas. Para un dispositivo Sub-
tractor nuevo aparecerá, de forma predeterminada, la carpeta “Subtractor Patches” del banco de
sonidos de fábrica del Reason. Ésta contiene una serie de subcarpetas con distintas categorías de
programas.
2. Abra una de las carpetas y seleccione un programa, sin cerrar la ventana del buscador.
El programa se carga en proceso de fondo. Ahora puede probarlo mientras toca el teclado.
3. Intente escuchar otros programas o patches en el navegador.
Cuando encuentre un programa o patch que le guste, haga clic sobre OK para cerrar el navegador.
Agregar unefecto
A continuación añadiremos un efecto al dispositivo de sintetizador. Los efectos pueden utilizarse de dos
formas básicas:
D Como efectos de inserción.
Esto significa que el efecto se conecta entre el dispositivo de instrumento y el mezclador. Un efecto
de inserción se utiliza cuando se desea que un dispositivo de instrumento tenga su propio efecto in-
dependiente (y, normalmente, cuando se desea escuchar sólo el sonido del efecto y no el sonido sin
efecto).
D Como efectos de envío.
Permite conectar un efecto a los buses de envío/retorno de auxiliar de un mezclador. Los efectos de
envío se utilizan cuando varios instrumentos deben tener el mismo efecto (y, normalmente, cuando
desee escuchar el sonido con el efecto combinado con el sonido sin efectos). Para controlar la can-
tidad de efecto utilice los mandos Aux para canales del mezclador (tal como muestra el primer tuto-
rial). Los efectos de envío típicos son reverb y retardo.
En el primer ejemplo describiremos cómo conectar un dispositivo de efectos Unison como efecto de in-
serción para el Subtractor:
1. Haga clic en algún lugar del panel (no en un botón o control deslizante) del dispositivo
Subtractor en el rack para seleccionarlo.
2. En la ventana de herramientas, desmarque las categorías de dispositivo “Instrument”
(Instrumento) y “Other”(Otro) de forma que sólo quede marcada la categoría “Effects”
(Efectos).
Ahora aparecerán únicamente los dispositivos de efectos.
El programa
pict
5. Pruebe los sonidos de la batería haciendo clic sobre los botones de audición en la parte
superior de cada canal de sonido de batería.
Empecemos a crear un patrón. De forma predeterminada, los patrones vacíos tienen dieciséis pasos y
cada paso corresponde a una semicorchea (con lo cual, la longitud de un patrón es un compás de 4/4).
Para simplificar las cosas, de momento conservaremos este ajuste.
6. Haga clic sobre el botón Run del panel del dispositivo Redrum.
El patrón empezará a ser reproducido (como le indica el “LED” encendido en la banda de botones
que hay en la parte inferior del panel del dispositivo). No se escuchará nada `puesto que todavía no
ha añadido ningún ritmo de batería.
7. Haga clic sobre el botón Select (Seleccionar) para uno de los sonidos de batería.
En el Redrum, sólo podrá introducir eventos de batería para un sonido a la vez.
✪ Puede añadir tiempos con distinta fuerza (nivel de velocidad) ajustando el interruptor
Dynamic. El modo en que se verá afectado exactamente cada sonido por los distintos
niveles de velocidad dependerá de los ajustes.
También puede ajustar el dinamismo “sobre la marcha” pulsando [Mayúsculas] u
[Opción] (Mac) / [Alt] (Windows) cuando añada los tiempos musicales. [Mayúscu-
las]+clic para tiempos fuertes, [Opción]/[Alt]+clic para tiempos débiles.
10. Seleccione otro sonido de batería (con su botón Select) y proceda del mismo modo
hasta que tenga el patrón de batería que desea utilizar.
11. Para detener la reproducción, vuelva a hacer clic sobre el botón Run (Ejecutar).
¡Así concluye el tercer tutorial!
En el tutorial siguiente, describiremos cómo agregar un línea de bajo al patrón de batería actual, de
modo que puede dejar la canción actual abierta. También puede guardarla en otra ubicación que usted
desee bajo un nombre adecuado seleccionando “Save as” (Guardar como) en el menú File (Fichero).
D Siga reproduciendo e intente encontrar una línea de bajo breve de 4 compases que se
ajuste al patrón de caja de ritmos.
D Si desea oír el clic del metrónomo como ayuda, pulse el botón Click en el transporte.
Puede ajustar el nivel del clic utilizando el mando bajo el botón Click.
Cuando esté preparado para registrar su línea de bajo, proceda del modo siguiente:
4. Compruebe que el localizador izquierdo está al principio de la canción.
De forma predeterminada está fijado en 1.1.1. 0.
Puede ver la posición del localizador izquierdo en la pantalla correspondiente de la derecha en el panel de
transporte.
• Haciendo clic en el primer dígito de la indicación de la posición del localizador en el panel de trans-
porte y desplazando el ratón hacia arriba y hacia abajo.
• Haciendo clic en el primer dígito y escribiendo la posición del compás para la indicación de la
posición del localizador.
• Haciendo clic en el primer dígito y utilizando los controles de desplazamiento arriba/abajo junto a la
indicación de la posición.
6. Haga clic en Stop en el panel de transporte hasta que la posición de la canción esté al
principio de la canción (1.1.1. 0).
La primera vez que hace clic sobre Stop, el cursor de posición de la canción se detiene en la
posición actual. La segunda vez, el cursor se desplaza a la posición en la que estaba la última vez
cuando se inició la reproducción (podría ser al principio de la canción). La tercera vez desplazará el
cursor al principio de la canción. También puede hacer clic sobre el botón “L” junto a la indicación
de posición del localizador para mover el cursor de posición de la canción hacia ahí.
7. Haga clic sobre el botón “Loop On/Off” en el panel de transporte de forma que se ilu-
mine.
Si inicia ahora la reproducción, podrá ver que los primeros 4 compases definidos con los localiza-
dores izquierdo y derecho se reproducirán en bucle incesantemente. Cuando la posición alcanza el
localizador derecho, salta de nuevo hacia atrás hasta el principio de la canción y el patrón Redrum se
reproduce continuamente.
8. Haga clic sobre Stop hasta que la posición esté de nuevo al principio de la canción.
Vea el paso 6.
9. Active el recuento previo haciendo clic sobre el botón “Pre” en el panel de transporte.
El clic del metrónomo sonará 1 compás antes de que empiece la grabación para que tenga tiempo
para prepararse.
Durante la grabación, la sección de 4 compases se reproducirá en bucle (igual que durante la reproduc-
ción). Se grabarán todas las notas. Esto significa que si toca toda la línea de bajo durante la “primera
vuelta” del bucle de 4 compases, no debería seguir tocando la línea de bajo en la segunda vuelta, pues
estas notas se agregarían a las notas previamente grabadas. Durante la grabación en bucle, nunca ex-
iste el riesgo de borrar datos pero se grabará todo lo que usted reproduzca o retoque.
10. En el panel de transporte, haga clic sobre el botón Record (Grabar).
La grabación se inicia tras el recuento previo de un compás.
11. Toque su línea de bajo siguiendo el patrón de caja de ritmos.
13. Haga clic de nuevo sobre Stop para mover la posición de la canción al principio de la can-
ción.
14. Haga clic sobre el botón de reproducción para escuchar su grabación.
Detenga la reproducción cuando haya acabado.
Quizás desee grabar una nueva toma para mejorar o para corregir un error. Puede hacerlo de diversas
formas, que se describen a continuación.
Como puede ver, el clic de la primera línea de notas está silenciado (el clip aparece atenuado). Aparece una línea de
notas nueva justo encima de la primera línea de notas, apta para la grabación (botón Record (Grabar) en rojo).
• Para comprar diversas grabaciones, utilice el botón Mute (M) (Silenciar) para activar la línea de notas
que desea oír y silenciar el resto de líneas de nota de la pista.
D Cree una línea de notas nueva para la pista haciendo clic sobre el botón “New Dub”
(Nuevo dub) a la derecha del botón Record (Grabar) en el panel de transporte.
Creará una línea de notas nueva apta para la grabación encima, pero no silenciará la grabación an-
terior. Es decir, mientras grabe oirá la toma anterior.
• Utilice este método si desea grabar notas adicionales para una grabación anterior. También puede
utilizar el botón “Lanes +” sobre la lista de pistas para crear una nueva línea de notas apta para la
grabación.
Utilizar la cuantización
Puede cuantizar las notas grabadas para intensificar la interpretación. El menú emergente Quantize
(Cuantizar) se encuentra en la ventana Tool (Herramienta), página Tools (Herramientas).
✪ Reason también incluye una potente función “ReGroove Mixer” que permite cuantizar
las notas para ajustarse a un groove determinado, en lugar de adaptarse a incrementos
de compás o ritmo específicos. Esto se describe en el manual de instrucciones.
3. Haga clic en el botón Browse Loop (folder) (Buscar bucle) del dispositivo Dr. Rex para
abrir el navegador de ficheros REX.
En la ventana principal del navegador deberían aparecer tres carpetas de Dr. Rex: Drum Loops (Bu-
cles de batería), Instrument Loops (Bucles instrumentales) y Percussion Loops (Bucles de per-
cusión). Puesto que ya tenemos un patrón de batería, ahora intentaremos agregar un bucle de
percusión a la canción.
4. Abra la carpeta “Dr. Rex Percussion Loops” (Bucles de percusión Dr. Rex).
Aparecen varias carpetas de instrumentos de percusión. Las carpetas también tienen un tempo en
bpm. Estos listados de tempo son sólo valores de tempo sugeridos para los ficheros REX incluidos
en la carpeta. Cualquier bucle REX se sincronizará según el tempo de la canción ajustado en el
panel de transporte, aunque algunos bucles sonarán de una forma más natural si no se apartan mu-
cho del tempo original.
Así concluye el quinto tutorial. Puede dejar las cosas como están y pasar directamente al siguiente tuto-
rial, o guardar la canción para poder continuar más tarde.
Agregar unarpegio
El arpegiador RPG-8 es un dispositivo que genera patrones (arpegios) a partir de notas. Es preciso que
esté conectado a un dispositivo de instrumento, pues no genera ningún sonido por sí mismo. Se config-
ura del siguiente modo:
1. Cree un nuevo dispositivo Subtractor desde la página Device (Dispositivo).
Se agrega un Subtractor al rack con la salida conectada automáticamente al mezclador.
2. Abra el buscador de programas o patches y haga doble clic sobre la carpeta “Mono-
Synths” (Sintetizadores monofónicos) para abrirla.
3. Seleccione el programa “Matrix3”.
Se trata de un sencillo programa o patch con tiempos cortos de ataque/caída, apropiados para un
arpegio.
6. Inicie la reproducción.
El parámetro de filtro está ahora automatizado y reflejará con precisión los movimientos del control
deslizante realizados durante la grabación.
D La grabación de automatización puede deshacerse en cualquier momento como el resto
de eventos grabados.
D También puede dibujar curvas de automatización en el secuenciador.
El procedimiento se describe en el capítulo Secuenciador del Manual de instrucciones principal.
Así termina el sexto y último tutorial. Consulte el Manual de instrucciones principal para acceder a de-
scripciones detalladas de los elementos, procedimientos y dispositivos del Reason.
B
Banco de sonidos 11
Banco de sonidos de fábrica 11
Banco de sonidos de fábrica del Reason vea Banco de sonidos de fábrica
Banco de sonidos Orkester 11
Banco de sonidos vea banco de sonidos de fábrica
bucles REX
Utilización 66
C
Canciones
Reproducción 42
Cómo buscar un sonido de bajo 58
D
Driver ASIO 8, 16
Driver de tarjeta de sonido 16
Driver Direct Sound 8, 16
Driver MME 8, 16
Driver multimedia de Windows 8
E
Efectos
Utilización 50
G
Grabar notas 60
H
Hardware de audio 8
L
Latencia 17
M
MIDI
Conexiones 10
Configuración de las entradas 18
74 INDEX
P
Parámetros, automatización 72
Patrones de batería
Crear 54
Programas
Seleccionar 48
R
Requisitos 7
Requisitos del ordenador 7
S
Salida por defecto del administrador de sonido 16
Secuenciador
Grabación 60
T
To Track 67
V
Ventana de diálogo de Preferencias 15
INDEX 75
76 INDEX