ALEJANDRO-6C-Los Reyes Católicos
ALEJANDRO-6C-Los Reyes Católicos
ALEJANDRO-6C-Los Reyes Católicos
los Reyes
Católicos
Alejandro Ania Gavito
6º C
Ciencias Sociales
~2~
El siglo XV; los Reyes Católicos
Índice
- Introducción ------------------------------------------------------------------------ 6
- ¿Quiénes fueron los Reyes Católicos? ------------------------------------ 7
- La Organización del Estado -------------------------------------------------- 9
- La Unificación territorial de España ----------------------------------------- 10
- La Unificación religiosa ----------------------------------------------------- 14
- La política exterior durante los Reyes Católicos ------------------------- 15
~3~
- Grupos sociales en el reinado de los Reyes ----------------------------- 17
- El Humanismo durante el reinado de los Reyes Católicos ------------ 19
- Conclusión --------------------------------------------------------------------------
20
- Webgrafía ------------------------------------------------------------------------- 22
~4~
~5~
Introducción
El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón prepara la
unión de los principales reinos peninsulares, el de Castilla y el de Aragón, al
conseguir que una sola monarquía gobernara sobre gran parte del territorio
peninsular. El matrimonio supuso una unión dinástica, que no política, y dio
lugar al primer paso para avanzar hacia una comunidad de intereses destinada
a forjar la unidad del Estado Español.
~6~
Alejandro VI por haber reconquistado el reino de Granada, último reducto del
poder musulmán en la península Ibérica.
~7~
El reinado de los Reyes Católicos ha sido considerado como el punto de
partida de la unidad y de la grandeza de España. Isabel era la hija de Juan II de
Castilla, mientras que Fernando era hijo de Juan II de Aragón. Eran primos
segundos.
~8~
Los Reyes Católicos fueron grandes protagonistas en el descubrimiento
de América, ya que al financiar a Cristóbal Colón para que creara nuevas rutas
comerciales con las Indias orientales, lo impulsaron a descubrir el continente
americano, lo cual brindó al Imperio español un gran poder económico.
~9~
- Los veedores o pesquisidores que eran enviados para poner orden en
una comarca determinada.
- Crearon un ejército permanente, con los bienes procedentes de las
órdenes militares los reyes pudieron financiar un ejército siempre militarizado,
por lo que la monarquía dejaba de depender de la nobleza en el aspecto militar.
El ejército profesional se implantó en las guerras contra Francia en Italia,
aunque el embrión surgió en la guerra de Granada.
La unión era, sin embargo, una unión dinástica, es decir los reinos
estaban bajo la autoridad de los mismos monarcas, pero no pretendieron la
integración política de los distintos reinos que siguieron manteniendo diferentes
leyes.
~ 10 ~
Cada reino siguió conservando sus leyes e instituciones.
~ 11 ~
La solución llegó con una declaración, llamada la Concordia de
Segovia, que se realizó el 15 de enero de 1475. En la sentencia se detallan las
atribuciones de los esposos respecto al gobierno en Castilla, y, que serían las
siguientes:
~ 12 ~
En 1492 se produjo la conquista del reino de Granada: los Reyes
Católicos consiguieron reconquistar el último reducto musulmán en la
península, el reino nazarí de Granada.
~ 13 ~
esclavizaron a la población indígena, pese a las prohibiciones legales de los
reyes castellanos y el Papa. Ante su desaparición paulatina, comenzaron a
importar esclavos de la costa africana.
~ 14 ~
La Unificación religiosa
Los soberanos soñaron desde el principio de su reinado con el proceso
de unificación de la fe en la Península, por lo que implantaron una serie de
medidas complementarias que ocasionaron a su vez graves problemas.
~ 16 ~
Finalmente, luego de aceptar parcialmente la oferta, los Reyes Católicos
financiaron a Colón en sus viajes. Así, este terminó descubriendo un nuevo
continente, lo cual trajo prosperidad económica y poder al Imperio español.
Fue así como el 12 de Octubre las embarcaciones llegan a tierra firme, no
justamente al destino deseado, sino topándose con un continente nuevo, dando
comienzo a la colonización de las Indias. En estas nuevas tierras, se
comenzaron a instaurar bajo el mando de los reyes las bases y estructuras
administrativas tradicionales del reinado castellano.
La tradición aragonesa se caracterizaba por el interés mostrado hacia el
reino de Navarra y las disputas francoaragonesas en el Pirineo por la
devolución del Rosellón y Cerdeña. Fernando el Católico, fiel a la política de su
padre, decidió continuar con las directrices marcadas por él, aunque tuvo que
respetar la línea de actuación de Castilla.
La expansión exterior en la zona del Mediterráneo, se centro en las guerras
de Italia. Durante el reinado de los Reyes Católicos, ambos países, Francia y
España, pretendieron conseguir la neutralidad de su contrincante por medios
medio diplomáticos; como el Tratado de Barcelona o la Liga Santa,… Pero se
inició la guerra, en la que participó Gonzalo Fernandez de Córdoba, conocido
como el Gran Capitán, que fue quien determinó el dominio de Aragón sobre
Nápoles. La táctica militar utilizada fue innovadora, ya que empleó la infantería,
la caballería y la artillería.
El sucesor de Carlos VIII fue Luis XII, quien propuso a Fernando repartirse
Nápoles. Según el tratado de Granada (1500), quedaba el sur para los
españoles y el norte para los franceses. Pero pronto surgieron problemas por
los tributos y los límites fronterizos, lo que dio lugar a otra nueva guerra.
Gonzalo de Córdoba luchó y venció en tres batallas; Seminara, Ceriñola y
Garellano (1503), y el reino de Nápoles quedó incorporado a la Corona
española hasta el siglo XVIII.
~ 17 ~
Grupos sociales en el reinado de los
Reyes Católicos
En su sistema social jerarquizado sobresalen dos clases privilegiadas: la
nobleza y el clero.
- La nobleza
~ 18 ~
El noble administraba la justicia o el control de los municipios.
- El clero
Por último, las clases populares vivían en las zonas rurales. Éste era el
grupo más desfavorecido debido a que tenía que hacer frente a una serie de
pagos como por ejemplo el diezmo a la iglesia o el pago de los derechos
~ 19 ~
señoriales para el trabajo de la tierra. En referencia a los campesinos podemos
destacar dos etapas, la primera de ellas previa al año 1500 donde existía la
adscripción del campesinado a la tierra y el trabajo obligatorio en las tierras del
señor. A partir del año 1500 vamos a observar como estos elementos van a
desaparecer en la mayor parte de territorios de la Europa Occidental. Para la
supervivencia de los campesinos era muy importante la existencia de tierras
comunitarias de la que los campesinos podían obtener una serie de productos
para su supervivencia, un ejemplo de esto citado anteriormente eran las tierras
de pasto o los bosques.
~ 20 ~
En las letras destaca Antonio de Nebrija, que es el autor de la primera
Gramática de la lengua castellana. En literatura destacamos la Tragicomedia
de Calisto y Melibea, conocida por La Celestina. Las creaciones literarias se
popularizaron gracias a la imprenta.
Conclusión
Se puede decir que el reinado de los Reyes Católicos (1469-1516) se
considera como el origen del Estado moderno en la monarquía hispánica, la
nueva monarquía sentó las bases para la creación de una monarquía
autoritaria, aunque la unión de Isabel y Fernando fue sólo dinástica y no
territorial, crearon unos órganos de poder dependientes de la monarquía y
sometieron a la nobleza y el clero
~ 21 ~
El reinado de los Reyes Católicos se sitúa entre la Edad Media y la
Moderna; representa el final de la Edad Media en cuanto a la unificación de los
reinos peninsulares, el fin de la Reconquista y la victoria definitiva de la
monarquía sobre la nobleza en Castilla. Y a su vez, significa el inicio de la Edad
Moderna porque constituyó la consolidación de las instituciones monárquicas y
el establecimiento de las bases administrativas de un Estado nuevo, el Reino
de España, que será la potencia más poderosa de Europa en el XVI y primera
mitad del XVII.
Webgrafía
~ 22 ~
- Natividad Bayo García. I.E.S. Alonso Quijano
http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sin-
titulo/2los-reyes-catolicos.pdf
- Ayuntamiento de Tordesillas (2021). Turismo de Tordesillas.
http://www.tordesillas.net/descubre-tordesillas/historia/personajes-
historicos/-/asset_publisher/eF65c2HI6pXY/content/los-reyes-
catolicos/23202#:~:text=Los%20Reyes%20Cat%C3%B3licos%20es
%20el,Coronas%20de%20Castilla%20y%20Arag%C3%B3n.
- Enciclopedia de la Historia. (2018 – 2021). Reyes Católicos.
https://enciclopediadehistoria.com/reyes-catolicos/
- La Crisis de la Historia. 2021. La Concordia de Segovia.
https://www.lacrisisdelahistoria.com/concordia-de-segovia/
- ABC Historia. (3 de enero de 2018) La Conquista de Granada, la heroica
Cruzada que convirtió en «Católicos» a los Reyes de España.
https://www.abc.es/historia/abci-conquista-granada-heroica-cruzada-
convirtio-catolicos-reyes-espana-201601050425_noticia.html
- Historia General. (12 de diciembre de 2008). La conquista de Granada por
los Reyes Católicos. https://historiageneral.com/2008/12/12/la-conquista-de-
granada-por-los-reyes-catolicos/
- National Geographic. (1 de enero de 2021). La Conquista de Granada por
los Reyes Católicos. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/conquista-
granada-por-reyes-catolicos_6778
- Wikipedia. La enciclopedia libre. (2021). Capitulaciones de Granada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitulaciones_de_Granada
- El sitio web de la historia del siglo XX. (2005). Los Reyes Católicoa; la
integración Canarias y la aproximación a Portugal.
http://www.historiasiglo20.org/HE/5c.htm#:~:text=Los%20Reyes%20Cat
%C3%B3licos%3A%20la%20integraci%C3%B3n%20Canarias&text=En
%201478%2C%20los%20Reyes%20Cat%C3%B3licos,luego%20se%20aplic
%C3%B3%20en%20Am%C3%A9rica
- Aragón en la Edad Media XX (2008) Fernando El Católico y Navarra.
Ocupación y Administración del Reino entre 1512 – 1515.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2875693.pdf
~ 23 ~
- Gran Enciclopedia de Navarra (1990) Guerra de Navarra (1512)
http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=10880
- Cronos y Topoi (2021). Los Reyes Católicos: La organización del estado.
Instituciones de gobierno. https://cronosytopoi.wordpress.com/clase-18-
2/exposiciones-de-temas/bloque-2/6-los-reyes-catolicos/6-4-los-reyes-
catolicos-la-organizacion-del-estado-instituciones-de-gobierno/#:~:text=Los
%20Reyes%20Cat%C3%B3licos%20ponen%20en,unificaci%C3%B3n
%20en%20torno%20al%20catolicismo
- El sitio web de la historia del siglo XX (2005). Los Reyes Católicos y la
organización del Estado; instituciones de gobierno.
http://www.historiasiglo20.org/HE/5d.htm
- Wikillerato. (16 de enero de 2009) La política religiosa de los Reyes
Católicos. http://www.wikillerato.org/La_pol
%C3%ADtica_religiosa_de_los_Reyes_Cat%C3%B3licos..html
- Ser. (1 de noviembre de 2017). Isabel la Católica, la reina que creyó en los
viajes de Cristóbal Colón.
https://cadenaser.com/emisora/2017/11/01/radio_huelva/1509536799_50443
2.html
- Ministerio de educación (2021) Educación.
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/estadomodern
o_05_00.html
- María Isabel Valdivieso (1996) La política exterior de la monarquía castellano
– aragonesa en la época de los Reyes Católicos.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/66416.pdf
- Los Reyes Católicos (13/01/2011). Los grupos sociales durante el Reinado
de los Reyes Católicos.
https://blogs.ua.es/reyescatolicos/2011/01/13/grupos-sociales-durante-el-
reinado-de-los-reyes-catolicos-3/#:~:text=El%20grupo%20social
%20predominante%20en,que%20ten%C3%ADan%20un%20origen
%20militar.&text=El%20clero%20se%20nutria%20de,la%20nobleza%20y
%20de%20plebeyos
- Martin Biersack (2009). Los Reyes Católicos y la tradición imperial romana.
http://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/s
itefiles/ehumanista/volume12/Biersack.pdf
~ 24 ~
~ 25 ~
~ 26 ~