Actividad t4 - Benavides Sanchez Wilfredo
Actividad t4 - Benavides Sanchez Wilfredo
Actividad t4 - Benavides Sanchez Wilfredo
EVALUACIÓN CALIFICADA – T4
Integrantes:
DOCENTE:
VILLACAQUI PITTMAN, LUIS ANGEL
LIMA – PERÚ
2021-1
Semana 8
ACTIVIDAD T4 DE COMUNICACIÓN 3
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
PARTE I- PLANIFICACIÓN
Redacte la versión final del esquema de planificación propuesto para su artículo de opinión.
Introducción Contexto: Dificultad de las parejas para tener hijos y técnica de reproducción
asistida.
Controversia: ¿Es la madre quien gesta, quien dona los óvulos o quien lo inscribe
con sus apellidos?
Opinión del autor: La madre es la persona que está dispuesta a hacerse cargo del
niño en todo aspecto.
Anticipación: a continuación, se expondrá los siguientes argumentos.
INTRODUCCIÓN
La infertilidad en el Perú es un tema cada vez más común. Se estima que entre el 10% y 15% de la población
peruana en edad reproductiva, presentan dificultades para embarazarse o para que el embarazo llegue su a
término. Muchas parejas se han visto frustradas en su intento por ser padres, pero hoy gracias al avance de la
ciencia es posible que las familias que no puedan tener hijos de manera natural recurran a clínicas y
organizaciones para lograr tener el hijo deseado que por múltiples razones no pueden hacerlo por sus propios
medios opten por la subrogación de vientres, sin embargo la maternidad subrogada en el Perú es una técnica
de reproducción asistida que actualmente ninguna ley avala a las familias para que estas puedan registrar al
recién nacido como hijo del matrimonio cuando se trata de subrogación y esto se debe a que las entidades sí
reconocen a la madre biológica como la madre del niño mas no el subrogado. David González, presidente de
la Asociación de Padres por la Gestación Subrogada, explica que se trata de una técnica de reproducción asistida
que se lleva desarrollando en varios países desde hace más de 30 años, sin que ello haya generado una
problemática específica. En cambio, para Mariano Calabuig, presidente del foro de la familia considera esta
práctica es un desprecio a la dignidad de la mujer al producirse un mercadeo con ella. Un hijo no es un derecho,
ni es un deseo. Es un don. Los niños y las mujeres no tienen precio. Esto nos lleva a preguntarnos ¿la maternidad
subrogada constituye una explotación de la hacia el cuerpo de la mujer o una oportunidad de convertirse en
padres? Consideramos que la madre o el progenitor es la persona que está dispuesta no solo a hacerse cargo
del niño sino también quien le de amor y los valores que necesitara para que llegue a ser una persona de bien.
A continuación, expondremos los siguientes argumentos.
PÁRRAFO DE DESARROLLO 1
PÁRRAFO DE DESARROLLO 2
La regulación de la maternidad subrogada va a permitir a las parejas consolidar una familia, donde podrán
registrar al menor y determinar la identidad de sus padres sin conflictos legales. El principio del interés superior
del menor, dirigida por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, permite salvaguardar y
garantizar un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que permitan
vivir plenamente al menor. Es necesario que se cree una ley que regule este tema, tal como lo han hecho otros
países como Canadá y Ucrania. Al respecto, la congresista Bustos (2018) presentó un proyecto de ley “con la
finalidad de evitar vacíos legislativos respecto a que en la actualidad solo pueden acceder a dicha técnica las
personas que presenten el diagnóstico de infertilidad, es decir que la madre biológica y la madre gestante sean
la misma persona, en consecuencia, dicha modificación regulara el procedimiento cuando terceras personas
opten por colaborar con la técnica de reproducción humana asistida, así como el de establecer los requisitos y
condiciones a presentar por las partes que voluntariamente accedan a la maternidad subrogada de forma
solidaria y sin fines de lucro” Con ello, se podría brindar seguridad a las mujeres y reducir sus temores. Así mismo
garantizar que no exista una explotación en el proceso de subrogación. Las personas tienen todo el derecho de