Ensayos Constitucionales 1823 1830
Ensayos Constitucionales 1823 1830
Ensayos Constitucionales 1823 1830
Indicadores de Logro
Identifican los principales acontecimientos que caracterizan el periodo de los ensayos constitucionales.
Reconocen claramente los tiempos en que ocurren los hechos.
Instrucciones
Lee atentamente las instrucciones del ítem y responde con la ayuda de tus apuntes y tu cuaderno en forma personal
I. Marca con una cruz la alternativa correcta, según corresponda. 1pto cada una
1. El período estudiado en clases abarca los años: a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
a. 1810 – 1823
c. Constitución de 1826
b. 1817 – 1823
d. Constitución de 1823
c. 1823 – 1826
d. 1823 – 1830 7. ¿Que constitución de este periodo fue llamada
moralista?
2. La etapa iniciada con la caída de O´Higgins (1823) y
que se extiende hasta el triunfo conservador en la a. Constitución de 1833
guerra civil de 1830, ha sido denominada como: b. Constitución de 1828
c. Constitución de 1826
a. Conquista
d. Constitución de 1823
b. Organización de la Republica
c. Independencia 8. Indica que constitución establecía normas de
d. Colonia conducta ciudadana pública y privada que la hicieron
inaplicable, confundiendo moral y política.
3. Durante el periodo de los ensayos constitucionales,
es posible afirmar que el fracaso se debió a que: a. Constitución de 1833
b. Constitución de 1828
a. Los políticos eran muy progresistas y los cambios se
c. Constitución de 1826
realizaban muy rápido para ser asimilados por la
d. Constitución de 1823
población.
b. La ambición de los políticos los llevó a querer ganar 9. La tendencia conservadora o Pelucona, estaba
más dinero, que mejorar las leyes y es por esta asociada a:
razón que se equivocaron
a. Los ricos terratenientes de la aristocracia chilena
c. Los estadistas y los ideólogos trataron de organizar
b. Los dueños del poder político actual
el país creando leyes y constituciones basadas en
c. Los jóvenes progresistas y profesionales
ideas que no correspondían a la realidad del país.
d. Todas las anteriores
d. Ninguna de las anteriores.
10. El redactor de la Constitución de 1823 fue Don
4. El impulso del federalismo en Chile fue gracias al
político liberal Don: a. Juan Egaña
b. Mariano Egaña
a. Diego Portales
c. José Manuel Gandarillas
b. José Joaquín Prieto
d. Ninguna de las anteriores
c. José Miguel Infante
d. Francisco Antonio Pinto 11. El gobernante que continúa como director Supremo
luego de la abdicación de O’Higgins es:
5. ¿Que constitución de este periodo fue llamada
federal? a. Joaquín Prieto
b. Blanco Encalada
a. Constitución de 1833
c. Ramón Freire
b. Constitución de 1828
d. Ninguna de las anteriores
c. Constitución de 1826
d. Constitución de 1823
12. El fracaso del estanco del tabaco, naipes licores y té
a cargo de la casa Portales y Cea y Cía. se debió
fundamentalmente a:
6. ¿Que constitución de este periodo fue llamada
Liberal? a. El comercio con los Balleneros Norteamericanos
b. El contrabando de los mismos productos del estanco
Prof. José Guajardo Arriagada
c. Los Almacenes Francos de Valparaíso Hacienda de Freire, Diego José Benavente, tuvo una
d. Ninguna de las anteriores idea:
13. Grupo que representaban el sector más tradicional a. Entregó en 1824 la concesión del llamado estanco
de la aristocracia, que no deseaba reformas del tabaco a la firma Portales, Cea y Cía.
audaces. b. Cobró mas impuestos a los hacendados que tenían
muchas tierras y animales
a. Pipiolos
c. Realizó un ajuste fiscal que buscaba reducir el
b. Liberales
número de empleados que trabajaban para el
c. Chileno
estado.
d. Pelucones
d. Todas las anteriores
14. Durante el periodo de los ensayos de organización
20. El 8 de agosto de 1828 fue proclamada en Chile la
de la republica se consolidó la autonomía y
Constitución de 1828 y su redactor fue:
soberanía de la República porque:
a. Francisco Antonio Pinto
a. Los chilenos aprendieron a darse leyes que atendían
b. José Joaquín de mora
a la realidad en la cual vivían.
c. José Ignacio Zenteno
b. Aprendieron a copiar otras leyes que eran buenas
d. Ninguno de los anteriores
también para los chilenos.
c. Lograron la independencia de España 21. Al inaugurarse el Congreso el día 4 de julio de 1826,
d. Ninguna de las anteriores el director supremo, Freire renunció y se designó al
prócer don Manuel Blanco Encalada para sucederlo,
15. El prestigio del federalismo por aquellos días
esta vez con el título de:
provenía del éxito de un país ubicado al norte del
continente, al cual los chilenos querían “copiar”. a. Monarca o rey
b. Primer Ministro
a. Estados Unidos
c. Canciller
b. Inglaterra
d. Presidente de la República.
c. Perú
d. Ecuador 22. Aunque no se llegó a aprobar una Constitución
Federal para el país, de hecho se empezaron a
16. Militar y después presidente. Encabezo a los
tomar diversas medidas para que paulatinamente se
conservadores durante la guerra civil que término
fuera adoptando el sistema en Chile, su principal
con la firma del tratado de Licay.
impulsor fue:
a. Bernardo O´Higgins
a. José Miguel Infante.
b. Ramón Freire
b. Ramón Freire
c. José Joaquín de Mora
c. José Joaquín de Mora
d. José Joaquín Prieto
d. José Joaquín Prieto
17. La tendencia Liberal o pipiola buscaba implementar
23. La Constitución del 1828 establecía que la religión
en el estado chileno:
del Estado era la católica, pero las demás religiones
a. Un orden capaz de dejar las cosas como eran o cultos:
durante la colonia
a. Se limitaba a las celebraciones solo los días
b. Las garantías individuales que protegen los derechos
sábados.
de las personas
b. Podían celebrar su culto al igual que la católica
c. Elegir un presidente capaz de remplazar al monarca
c. Se toleraban sin problema alguno.
español
d. Ninguna de las anteriores
d. Ninguna de las anteriores.
24. Entre las novedades que las leyes federales
18. La batalla que marca el fin del periodo de los
imponían, era una administración distinta al que
ensayos constitucionales y marca el comienzo de la
habitualmente acostumbraba el país, en las que se
era portaliana o gobiernos conservadores, es:
destaca:
a. Cancha Rayada
a. La división del país en ocho provincias
b. Ochagavía
b. Elegir al presidente, entre tres posibles candidatos.
c. Lircay
c. El cambio de Director Supremo por un Presidente.
d. Yungay
d. Todas las anteriores.
19. El estado no tenía como financiar sus gastos ni
pagar a las tropas, por esta razón el ministro de
Historia y Ciencias Sociales Profesor José Guajardo Arriagada Fecha
Indicador de logro:
TP CP NP TP CP NP TP CP N T C N TP C N TP CP NP
P P P P P P
I A A A A A A
C C C C C C
II A A A A A A
C C C C C C
III A A A A A A
C C C C C C
IV A A A A A A
C C C C C C
V A A A A A A
C C C C C C
Puntaje
Total
TP: Tipo de (A) abierta (C) cerrada CP: cantidad de preguntas NP: número de
pregunta preguntas
Tabla de Especificaciones