Este documento describe los diferentes ámbitos y modelos de intervención de la orientación educativa. Explica que existen seis ámbitos principales de orientación: escolar, psicopedagógica, de salud, personal, vocacional y profesional-ocupacional. También describe tres modelos de intervención: el modelo de consulta, el modelo de counseling y el modelo de servicios/programas. El objetivo general de la orientación educativa es ayudar a estudiantes a resolver problemas académicos, vocacionales y personales a través de diferentes enfoques.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas
Este documento describe los diferentes ámbitos y modelos de intervención de la orientación educativa. Explica que existen seis ámbitos principales de orientación: escolar, psicopedagógica, de salud, personal, vocacional y profesional-ocupacional. También describe tres modelos de intervención: el modelo de consulta, el modelo de counseling y el modelo de servicios/programas. El objetivo general de la orientación educativa es ayudar a estudiantes a resolver problemas académicos, vocacionales y personales a través de diferentes enfoques.
Descripción original:
Analisis referente a la orientacion con el fin de mostrar un aspecto introductoriod del tema
Este documento describe los diferentes ámbitos y modelos de intervención de la orientación educativa. Explica que existen seis ámbitos principales de orientación: escolar, psicopedagógica, de salud, personal, vocacional y profesional-ocupacional. También describe tres modelos de intervención: el modelo de consulta, el modelo de counseling y el modelo de servicios/programas. El objetivo general de la orientación educativa es ayudar a estudiantes a resolver problemas académicos, vocacionales y personales a través de diferentes enfoques.
Este documento describe los diferentes ámbitos y modelos de intervención de la orientación educativa. Explica que existen seis ámbitos principales de orientación: escolar, psicopedagógica, de salud, personal, vocacional y profesional-ocupacional. También describe tres modelos de intervención: el modelo de consulta, el modelo de counseling y el modelo de servicios/programas. El objetivo general de la orientación educativa es ayudar a estudiantes a resolver problemas académicos, vocacionales y personales a través de diferentes enfoques.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NUCLEO – LARA
CONCEPTUALIZACIÓN
Autor: José Soteldo
C.I:7.407.043 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Orientación escolar o para el estudio: Es un proceso dirigido a ayudar a un
alumno a que sea capaz de resolver problemas o dificultades sobre su vida académica. Su finalidad es proporcionar al alumno directrices para resolver su problemática escolar. Orientación psicopedagógica: Es un proceso de ayuda continuo, de carácter educativo, para potenciar el desarrollo intelectual, social, emocional, académico y profesional de un individuo o grupo. Su finalidad es proporcionar tratamiento adecuado para los educandos que se manifiesten necesitados del mismo, a fin de obtener resultados de aprendizaje satisfactorios y un mayor rendimiento escolar. Orientación para la salud: Dirigida a un grupo y más orientada a trasmitir conocimientos que a cambiar conductas, la clase se desarrolla por lo general en entornos educativos formales. Ayuda al alumno a conocer la forma de prevenir y resolver los problemas de salud que afrontara. Se habla de salud física y mental. Orientación personal: Se refiere al proceso de acompañar a una persona en el aprendizaje de estrategias para la resolución de sus problemas. Brinda oportunidad para que el estudiante, adolescente o adulto pueda analizar y/o encontrar solución a situaciones de tipo emocional, social, motivacional o de organización de su vida extraescolar que interfieran en el desarrollo de sus estudios Orientación vocacional: Es un proceso cuyo propósito es ayudar a los adolescentes y jóvenes en la elección de una carrera profesional. Esta área ayuda al orientado a descubrir sus características psicológicas, así como las posibilidades y demandas del contexto en que se desenvolverá para elegir, informada y conscientemente, la profesión a la que se dedicara. Orientación profesional-ocupacional: Es el proceso que tiene como objetivo despertar intereses profesionales, ajustar esos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del mercado de trabajo. Analiza las características que un individuo tiene para ocupar en determinado puesto. Utiliza sus técnicas con una finalidad práctica, la integración del hombre en la sociedad en que vive, bajo el punto de vista de su profesión o campo de actividad Orientación comunitaria: Se refiere al conjunto de acciones que preparan al joven para que se desempeñe óptimamente en su entorno social; acciones que contribuyen a la formación de individuos capaces de ejercer sus derechos y cumplir las obligaciones inherentes a la vida en comunidad. Se enfatiza en el autoconocimiento y en el conocimiento de su realidad social.
MODELOS DE INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
El modelo de consulta trata de capacitar a las personas que demandan este
servicio (normalmente maestros y tutores) para que sean ellos/as quienes realicen las intervenciones de orientación. La principal diferencia respecto a los otros modelos es que se trata de un modelo en el que el orientador no interactúa directamente con el cliente o usuario, sino que interviene o da pautas a un mediador. Modelo de Counseling: El counseling como un proceso dirigido a ayudar al sujeto a comprender la información relativa a sus aptitudes, intereses y expectativas, con el objetivo de tomar una decisión vocacional. Paralelamente a esta concepción procesual, el counseling se configura como una técnica para la orientación profesional, que utiliza como instrumento primordial la entrevista. La utilización del término counseling responde a un intento de especialización, aunque vinculada inicialmente al campo de las ciencias de la salud y sobre todo a las teorías psicológicas de la personalidad. El modelo de servicios: El modelo de servicios, puede considerarse en cierta forma, como una ampliación del modelo clínico; y éste como un caso particular del modelo de servicios. El fin básico de estas prestaciones o servicios ha sido, tradicionalmente, atender las necesidades que la población ha demandado. Es decir, el proceso de servicio se ha puesto en marcha en la medida que ha existido una demanda previa. El modelo de programas un conjunto de acciones sistemáticas, cuidadosamente planificadas, orientadas a unas metas como respuesta a las necesidades educativas de los alumnos, padres y profesores de un centro. Este modelo se basa en la intervención por programas. Cabe preguntarse por tanto qué se entiende por programa. Se entiende por programa una acción continuada, previamente planificada, encaminada a lograr unos objetivos, con la finalidad de satisfacer necesidades, y/o enriquecer, desarrollar o potenciar determinadas competencias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, M. y Bisquerra, R (2018). Orientación educativa. Modelos, áreas,
estrategias y recursos. Editorial: Wolters Kluwer (2º edición revisada). Martín, E. y Solé, I. (Coords)(2011). Orientación educativa. Modelos y estrategias de intervención. Ed. Graó. Montagud Senón, F. (2012). Aspectos específicos de la especialidad Orientación Educativa. VIU. Valencia.
Cuando Un Niño Presenta Necesidades Educativas Especiales Quiere Decir Que Presenta Algún Problema de Aprendizaje a Lo Largo de Su Escolarización Que Demanda de Una Atención Más Específica y Mayores Recursos Educativos de l
Poliak, J. Fundamentos Del Enfoque Centrado en La Persona. Teoría de La Personalidad. en Sánchez Bodas & Col. (1999) - Counseling Humanístico. Teoría y Práctica. Vol I. Pp. 117-141.