Caso Clinico Primera Entrevista
Caso Clinico Primera Entrevista
Caso Clinico Primera Entrevista
Ana María es una mujer de 30 años de edad, quien tiene dos hijas, Juanita de 13 y Alejandra de 10
años; desde hace 6 años se divorcio de su esposo Camilo y desde entonces vive con Raúl, con quien
tiene una relación conflictiva ya que este les golpea y maltrata verbalmente cuando desea. No tiene
contacto con hermanos ni relación con otros miembros de la familia debido a que él se lo prohibió. La
relación con su familia es distante y conflictiva pues le reprochan él estar al lado de “ese hombre que
las maltrata”. Vive en una situación de aislamiento social, con pocos contactos interpersonales.
Generalmente pasa todo el día en casa, sin realizar ningún hobbies ni actividad gratificante.
MOTIVO DE CONSULTA:
La paciente solicita apoyo psicológico derivada por una docente del colegio de su hija debido a que se
han presentado cambios de comportamiento (agresión, aislamiento, ensimismamiento), además de
observársele golpes y moretones tanto en extremidades inferiores como superiores. El posible motivo
de consulta es violencia intrafamiliar.
En la primera sesión comenta que tiene un problema con su actual pareja ya que este es el padrastro de
sus hijas y refiere observarlo como un ser muy violento que cuando se enoja las golpea, a todas con
frecuencia, además sostiene relaciones extramaritales desde hace tres meses, manifiesta sentir cierta
ambivalencia esta situación pues piensa y expresa ser una mujer incapaz e inútil al no poder defender
a sus hijas de ese “animal” pero a la vez se siente amada y no quiere perder a su “hombre”.
Se observa durante el relato de este incidente y de sus problemas en casa un alto grado de
dependencia emocional, mantenida con gran convicción así como un alto nivel de ansiedad y tristeza
asociado y que interfiere con su funcionamiento cotidiano, puesto que dice “no poder pensar ni hacer
otras cosas que no sea pensar en su pareja y como tratar de que este se sienta bien con ellas para que
no les pegue y siga a su lado”. De hecho manifiesta que solo sale de casa para recoger a sus hijas del
colegio o hacer mandados del mercado, evita salir para no molestar a su pareja y el resto del tiempo
permanece en casa realizando las labores domesticas.
Durante el resto de la entrevista muestra llantos continuos y una actitud poco comunicativa, renuente a
responder otro tipo de preguntas, negativista e hipervigilante ante la posibilidad de que su esposo
llegase a oírla y por tanto se enoje y las abandone.
ENTREVISTA
TERAPEUTA (T): Buenos días Ana María, siga, tome asiento. ¿Cómo ha estado?
PACIENTE (P): buenos días doctora, gracias. Muy bien gracias a Dios.
T: Qué bien, primero quiero que sepa que en lo que usted me cuente nadie va a saberlo, que
puede contar con migo para tratar de ayudarla en lo que necesite. Bueno como Ud. Sabe la docente
de su hija realizo la cita para que la atendiera, dígame en que puedo ayudarla.
P: bueno doctora pues la verdad es que he tenido muchos problemas con mi pareja… (Llanto), el
permanentemente me insulta, me pega y pues me había aguantado por mis hijas, pero desde que
se metió con ellas a insultármelas y pegarles he sentido la necesidad de que alguien me ayude.
(Llanto).
T: ¿Quiénes conforman tu grupo familiar?
P: bueno en mi casa vivimos mi esposo Raúl, mis dos hijas y yo.
T: me dices que lo que importa es el trato hacia tus hijas ¿pero qué ocurre contigo?
P: Pues yo soy su mujer y como tal tengo que obedecer lo que él me diga así evitamos problemas
y si no se va a buscar otras viejas y me va abandonar. “no puedo pensar ni hacer otras cosas que
no sea pensar en él, en como tratar de que este se sienta bien”, por eso no salgo de la casa ni me
arreglo mucho para que no piense que tengo otro.
T: Ana María si tu preocupación es quedarte sin el apoyo económico de Raúl ¿qué pasaría si tu
empezaras a buscar un empleo de medio tiempo?
P: doctora pues es que yo no sé hacer nada. Nunca he trabajado y no lo voy a hacer por que quien
cuida las niñas.
T: bueno Ana María como te sientes ahora que me has contado tu situación? ¿en qué crees que te
puedo ayudar entonces?
P: pues la verdad me siento un poco mejor porque esto no lo había podido hacer nadie me había
permitido llorar y desahogarme porque todos me criticaban y me decían que hacer y Ud. Me ha
dado la oportunidad de contarle mis cosas sin que me juzgue. En lo que creo que me puede ayudar
es en tener una mejor relación con mi esposo y que las cosas vuelvan a ser como antes.
T: ok. Ana María vamos a planear una cita para la próxima semana si tu quieres para continuar
con la entrevista y hablar un con tus hijas.
P: pues doctora yo le estaría avisando si puedo venir porque no se si Raúl me deje. De todas
maneras muchas gracias por todo.
T: está bien, como quieras solo recuerda que aquí puedes venir cuando lo creas conveniente. Que
estés bien.