Fabricación de Explosivos : The Manufacture of Explosives

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.

5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

Escuela de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos y de


Ingeniería de Minas

UPCT

FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS
(THE MANUFACTURE OF EXPLOSIVES)
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

Titulación: GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA

Curso: 2013-2014

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

Guía Docente

1. Datos de la asignatura

Nombre FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS (THE MANUFACTURE OF EXPLOSIVES)


Materia INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA MINERA
Módulo III
Código 517103003
Titulación GRADO EN INGENIERÍA DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA
Plan de estudios 2010
Centro Escuela de Ing. de Caminos, Canales y Puertos y de Ing. de Minas
Tipo OBLIGATORIA
Periodo lectivo 1ER CUATRIMESTRE Curso 3º
Idioma CASTELLANO
ECTS 4,5 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 135
Horario clases teoría Lunes, 18:10-20:00 Aula Aula N1.3
Horario clases prácticas Lunes, 20:10-21.00 Lugar Aula N1.3
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

2. Datos del profesorado

Profesor responsable ANDRÉS PERALES AGÜERA


Departamento INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
Área de conocimiento EXPLOTACIÓN DE MINAS
EDIFICIO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA NAVAL Y
Ubicación del despacho
OCEÁNICA. PLANTA 1. DESPACHO Nº 7
Teléfono 968 327099 Fax 968 338805
Correo electrónico andres.perales@upct.es
URL / WEB Aula Virtual UPCT
Horario de atención / Tutorías Lunes, Martes, Miercoles: 10 a 12
Ubicación durante las tutorías Ubicación indicada

Perfil docente e Doctor en Ciencias Químicas


investigador Profesor Titular de Universidad
26 AÑOS de docencia universitaria.
Asignaturas Impartidas:
Explosivos, Tecnología de Explosivos, Concentración de Menas,
Experiencia docente Tecnología Mineralúrgica, Medio Ambiente: Instrumentos de
garantía y Responsabilidad Ambiental, Ampliación de Impacto
Ambiental, Gestión de Residuos Urbanos, Mineros e
Industriales, Evaluación y corrección deI Impactos en
Ingeniería Civil.
Extracción con disolventes de valores metálicos en los residuos
industriales.
Líneas de Investigación
Procesos Mineralúrgicos para el Tratamiento y Reciclado de
Residuos.
Experiencia profesional 4 años en industria minero-metalúrgica
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

3. Descripción de la asignatura
3.1. Presentación
Con esta asignatura se pretende introducir al futuro Graduado en Ingeniería de Recursos
Minerales y Energía en el conocimiento de las características físicas y químicas de los
productos explosivos que se van a utilizar en la industria minera, así como de los procesos
de fabricación necesarios para la obtención de los citados materiales explosivos y la
determinación experimental de sus propiedades de acuerdo con las normas.
Se pretende que conozcan el potencial energético de la reacción explosiva, los procesos
de fabricación de las sustancias explosivas, la preparación y características de los
explosivos industriales y la determinación práctica de las características normalizadas.

3.2. Ubicación en el plan de estudios


La asignatura “Fabricación de Explosivos” se estudia en 3er Curso y es de carácter
cuatrimestral.

3.3. Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional


En esta asignatura se estudiaran las reacciones que producen las sustancias explosivas, las
características físicas y químicas de los materiales utilizados como explosivos en la
Ingeniería Minera, de forma que pudiendo conocer el potencial energético de los mismos
el profesional sea capaz de utilizar el más adecuado para la aplicación práctica que le
interese.
Por otra parte se describirán los procesos de fabricación de las diferentes familias de
explosivos, analizando las materias primas necesarias, las condiciones de los procesos de
fabricación de las sustancias explosivas y los tipos de explosivos industriales que se
obtienen.
Por último se describirán, de acuerdo con las normas oficiales, los ensayos para la
caracterización de los explosivos.

3.4. Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones


La asignatura Fabricación de Explosivos complementa a otras asignaturas como Empleo de
Explosivos e Ingeniería Minera, Obras Superficiales y Subterráneas.
No es un prerrequisito obligatorio, pero es recomendable que el alumno que curse esta
asignatura haya adquirido una base sólida en Física y Química. Es importante el
conocimiento de los mecanismos de reacción, termodinámica y una buena base de
Química Orgánica, ya que existen gran cantidad de productos explosivos resultantes de la
nitración de compuestos orgánicos.
Por otro lado, es una asignatura de interés para adquirir conocimientos específicos que
ayudarán a la realización del Trabajo Fin de Grado.
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

3.5. Medidas especiales previstas


El alumno que, por sus circunstancias excepcionales, pueda necesitar de medidas
especiales debe comunicárselo al profesor durante la primera semana del cuatrimestre,
para así poder adaptarle tanto la metodología como el seguimiento del trabajo.
Se fomentará el uso del Aula Virtual para la planificación y entrega de actividades en
aquellos casos con dificultades de asistencia a clase.

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

4. Competencias
4.1. Competencias específicas de la asignatura
EE09. Fabricación, manejo y utilización de explosivos industriales y pirotécnicos. Ensayos
de caracterización de sustancias explosivas. Transporte y distribución de explosivos.

4.2. Competencias genéricas / transversales


COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
 G01 Capacidad de análisis y síntesis
 G02 Capacidad de organización y planificación
 G03 Comunicación oral y escrita en lengua nativa
 G04 Conocimiento de una lengua extranjera
 G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
 G06 Capacidad de gestión de la información
 G07 Resolución de problemas
G08 Toma de decisiones
 G09 Razonamiento crítico
COMPETENCIAS PERSONALES
 G10 Trabajo en equipo
 G11 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
 G12 Trabajo en un contexto internacional
 G13 Habilidades en las relaciones interpersonales
 G14 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
 G15 Compromiso ético
G16 Aprendizaje autónomo
G17 Adaptación a nuevas situaciones
 G18 Tratamiento de conflictos y negociación
 G19 Sensibilidad hacia temas medioambientales
COMPETENCIAS SISTÉMICAS
 G20 Creatividad e innovación
 G21 Liderazgo
 G22 Iniciativa y espíritu emprendedor
G23 Motivación por la calidad

4.3. Objetivos generales / competencias específicas del título


Competencia para trabajar en plantas de fabricación de explosivos, laboratorios de
ensayos de los mismos, así como la realización de cálculos empíricos que permitan
dosificar las mezclas de diferentes sustancias explosivas con objeto de obtener productos
con las especificaciones requeridas por el mercado de la industria minera.
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

4.4. Resultados esperados del aprendizaje


1. Adquisición del conocimiento necesario para entender el mecanismo iniciación y
desarrollo de las reacciones explosivas.
2. Obtención de los conocimientos para determinar por cálculo las características
energéticas teóricas de los explosivos.
3. Adquisición de los conocimientos requeridos para la fabricación de explosivos.

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

4. Adquisición de los conocimientos que permiten la realización de los ensayos


normalizados de caracterización de explosivos.

5. Contenidos
5.1. Contenidos según el plan de estudios
Fabricación de explosivos. Seguridad en la Industria de los explosivos. Ensayos de
caracterización de sustancias explosivas. Transporte y distribución de explosivos.
Control de la calidad de los materiales empleados. Manejo y utilización de artificios
pirotécnicos.

5.2. Programa de teoría


Módulo 1: LA REACCIÓN EXPLOSIVA
1. Introducción

2. Reacción explosiva
Conceptos y Definiciones.
Combustión, deflagración, detonación
Explosiones
Explosivos

3. Iniciación de los explosivos


Descomposición
Calentamiento local por choque
Propagación de la detonación
Iniciación por ondas de choque
Iniciación por estímulos de baja velocidad
Transición de deflagración a detonación

Módulo 2: LA ENERGÍA DE LOS EXPLOSIVOS


4. Medidas de la energía
Cálculos
Trabajo útil
Potencia

Módulo 3: FABRICACIÓN
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

5. Sustancias Explosivas
Explosivos primarios
Fulminato de mercurio
Nitruro de plomo
Estifnato de plomo
Otros explosivos iniciadores

6. Explosivos secundarios

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

Nitración C. Nitroderivados
Trilita
Otros nitroaromaticos
7. Nitración O. Ésteres nítricos
Nitroglicerina
Nitroglicol
Otros ésteres glicólicos
Pentrita
Nitrocelulosa
8. Nitración N. Nitraminas
Hexógeno
Octógeno
Otras nitraminas

9. Explosivos industriales
Pólvora negra
Explosivos gelatinosos
Explosivos pulverulentos
Mezclas nitrato amónico-aceite
Hidrogeles
Emulsiones
Explosivos de seguridad

Módulo 4: ENSAYOS
10. Ensayos de caracterización normalizados
Ensayo de Traulz.
Péndulo balístico.
Ensayo de Dautriche.
Método de Hess.
Método de Kast.
Otros ensayos.

5.3. Programa de prácticas


a) Visita a empresa: Visita a una planta de fabricación de explosivos
industriales.
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

b) Visita a empresa: Visita a una planta de fabricación de propulsantes


c) Supuestos Prácticos consistentes en la realización de ejercicios prácticos
en clase sobre el cálculo y determinación de las características de los
explosivos industriales.

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

6. Metodología docente

6.1. Actividades formativas


Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS
Clase Expositiva empleando el Presencial: Toma de apuntes. Planteamiento
de dudas.
1
Clase de teoría método de la lección. Resolución de
dudas planteadas por los estudiantes No presencial: Estudio de la materia 1
Se plantea cada ejercicio y se da un Presencial: Participación activa. Resolución
tiempo para que el estudiante de ejercicios. Planteamiento de dudas
intente resolverlo. Se resuelve con
ayuda de la pizarra y, en ocasiones,
0.5
Resolución de con la participación de estudiantes
voluntarios.
ejercicios y casos Se enviarán supuestos prácticos a
prácticos casa, basados en los problemas de
No presencial: Estudio de la materia.
clase, con fecha límite y control de
entrega, cuya valoración se
Resolución de ejercicios propuestos por el 0.5
profesor.
incorporará a la nota final de la
asignatura.
Se llevarán a cabo visitas técnicas a
fábricas de explosivos industriales y
Presencial: Visita técnica a plantas de
de propulsantes militares con el fin
tratamiento. Planteamiento y resolución de
Visitas técnicas de que los estudiantes entren en
cuestiones y cuantas dudas surjan durante
0.5
contacto directo que el tipo de
la visita técnica.
instalaciones que se abordan en la
parte teórica.
Se planteará la presentación oral de Presencial: Exposición oral del trabajo
un trabajo individual (o colectivo) planteado.
que versará sobre un proceso de
Trabajo individual fabricación de explosivos. La
0.5
o colectivo duración de la exposición oral será
No presencial: Trabajo personal de
de 15 minutos y su nota se
búsqueda y recopilación de la información.
incorporará a la nota final de la
Elaboración de la presentación.
asignatura.
Presencial: Planteamiento de dudas en
Resolución de dudas sobre teoría y horario de tutorías.
Tutorías ejercicios. No presencial: Planteamiento de dudas por
0.2
correo electrónico, o Aula Virtual.
Evaluación escrita (examen oficial).
Prueba consistente en un prueba
Exámenes escrita de teoría y prueba escrita de
Presencial: Asistencia al examen oficial 0.3
ejercicios.
4.5
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

7. Evaluación

7.1. Técnicas de evaluación


Competencias
Resultados
Instrumentos Realización / criterios Peso genéricas (4.2)
(4.4) evaluados
evaluadas
50 preguntas tipo test (conceptos,
definiciones, etc.). Evalúan, G01,G03,G06,
Prueba escrita teoría Hasta 20% 1,2,3,4
principalmente, conocimientos G09
teóricos.
Entrevista individualizada donde se
evalúa el razonamiento y la
G01,G03,G06,
Prueba oral teoría expresión verbal para la Hasta 30% 1,2
transmisión del conocimiento G09
adquirido
Un ejercicio del mismo tipo que los
Prueba escrita que se han resuelto durante las G01,
Hasta 40% 2
ejercicios prácticas en clase y supuestos G02,G07,G08
enviados para su resolución a casa.
Resolución en casa y entrega de
Ejercicios propuestos supuestos prácticos propuestos
Hasta 5% G06,G17 2
por el profesor por el profesor. Evalúan,
principalmente, habilidades.
Presentación oral del trabajo
G01, G03,
Exposición Oral individual sobre la fabricación de Hasta 5% 3,4
explosivos. G13, G17

7.2. Mecanismos de control y seguimiento


El número de alumnos en clase es reducido, lo que permite realizar un seguimiento casi
personalizado del aprendizaje.

La presentación oral y las entrevistas individuales sirven para asegurar que las destrezas
requeridas (1,2,3,4) habrán sido alcanzadas por los alumnos.

Por otro lado, el seguimiento en las entregas de los supuestos prácticos permite
garantizar la adquisición de los conocimientos requeridos establecidos en el punto 4.4.
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación
Es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena, según el art. 30.5 de la Ley 11/2007. Su autenticidad puede ser contrastada en http://validador.upct.es

8. Recursos y bibliografía
8.1. Bibliografía básica
- SANCHIDRIAN, J.A. Y MUÑIZ, E. Curso de Tecnología de Explosivos.
Fundación Gómez Pardo. 1984
- LLORENTE GÓMEZ, E. Estudio de los explosivos industriales.
Interciencia. 1963
- MONFORTE SOLER, M. Las pólvoras y sus aplicaciones. UEE. 1984
- Manual de empleo de explosivos. UEE. 1991
- Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera
- Normas UNE

8.2. Bibliografía complementaria


- URBANSKI, T. Chemistry and Technology of Explosives. Pergamon
Press. 1967.
- AKHAVAN, J. The chemistry of explosives. The Royal Society of
Chemistry. 2004.
- AGRAWAL J. P., HODGSON R. D. Organic Chemistry of Explosives. John
Wiley & Sons Ltd. 2007

8.3. Recursos en red y otros recursos


- Asignatura en Aula Virtual: Enlaces a páginas web, presentaciones visuales, vídeos
y otros recursos de utilidad para la resolución de ejercicios y problemas así como
para complementar la teoría.
- Apuntes de la asignatura en formato electrónico.
- Cuestiones y Problemas resueltos de la asignatura.
Firmante: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E

mJLm2pphe5ZbkMgTwvdssgotgq0= 369bZ2K3rnoZpwS2jlaXHg5zN
Código seguro
Huella Digital de verificación

También podría gustarte