0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Vida Saludable - 2010

Un estilo de vida saludable implica mantener buenos hábitos de alimentación, ejercicio físico, sueño, higiene, bienestar emocional y evitar el tabaco y el alcohol. Algunos hábitos clave incluyen comer 5 comidas al día con nutrientes esenciales, hacer ejercicio 30 minutos diarios, dormir 7 horas por noche, y cuidar la salud mental. En tiempos de pandemia, es importante mantenerse activo a pesar del distanciamiento físico.

Cargado por

Oscar Barrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Vida Saludable - 2010

Un estilo de vida saludable implica mantener buenos hábitos de alimentación, ejercicio físico, sueño, higiene, bienestar emocional y evitar el tabaco y el alcohol. Algunos hábitos clave incluyen comer 5 comidas al día con nutrientes esenciales, hacer ejercicio 30 minutos diarios, dormir 7 horas por noche, y cuidar la salud mental. En tiempos de pandemia, es importante mantenerse activo a pesar del distanciamiento físico.

Cargado por

Oscar Barrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Vida Saludable

Un estilo de vida saludable es un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas,


para mantener el cuerpo y mente de una manera adecuada tanto lo relacionado con la
salud mental, la alimentació n, la actividad física, la prevenció n de la salud, el trabajo,
la relació n con el medio ambiente y la actividad social.

Desde esta perspectiva, la Dra. Lupe Elescano, médico de familia del Complejo
Hospitlario, afirma que los há bitos necesarios para llevar una vida saludable son los
siguientes:

Mantener una alimentación sana, equilibrada y adecuada a tu edad

Una alimentació n saludable se basa en recibir las 5 comidas al día, los nutrientes
esenciales y la energía que necesitamos para mantener nuestra vitalidad.

Practicar ejercicio físico y evitar el sedentarismo

Realizar ejercicios es fundamental para llevar un estilo de vida saludable. Puedes


practicarlos 30 minutos diarios de ejercicios durante 05 días a la semana, o 01 hora de
ejercicios 03 veces por semana.

Dormir bien

Dormir al menos siete horas por noche aumenta los beneficios de tener un estilo de
vida saludable y puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares.

Tener una higiene adecuada

El concepto de higiene no só lo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino también al


á mbito doméstico y mantener nuestro entorno limpio y ordenado.

Evitar el tabaco y alcohol

Estas sustancias si se consumen sin control inciden de forma negativa en la salud.


Tener bienestar emocional

Cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar tu salud física. En todas las
etapas de tu vida, el bienestar emocional, psíquico y social influye en có mo piensas,
sientes y actú as.Enseñ ar a los niñ os há bitos saludables, y que ellos los adopten como
aspectos bá sicos de su vida, es la medida preventiva má s eficaz para mantener una
buena calidad de vida.

Sedentarismo (estilo de vida)

El sedentarismo (de sedentario/a, a su vez del latín sedentarius, "que trabaja


sentado", a su vez de sedere, "estar sentado"1) es lo que define a los oficios y modos o
estilos de vida que, en palabras de la Real Academia Españ ola, tienen "poca agitació n o
movimiento". Se trata del estilo de vida má s cotidiano, sobre todo en las ciudades.
Incluye poco ejercicio, suele aumentar el régimen de problemas de salud,
especialmente aumento de peso (obesidad) y padecimientos cardiovasculares. Es un
estilo de vida frecuente en las ciudades modernas, altamente tecnificadas, donde todo
está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos. En las clases altas y en los círculos
en donde las personas se dedican má s a actividades intelectuales, aumenta la
probabilidad de que se presente este há bito.[cita requerida]

Segú n un estudio españ ol del añ o 2014, el hecho de pasar muchas horas (seis en
adelante) en posició n sedente constituye por sí solo un factor de riesgo para la salud
cardiovascular, independientemente de que se haga o no ejercicio físico.

Beneficios De La Educación Física

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la


prevenció n de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La
actividad física contribuye a la prolongació n de la vida y a mejorar su calidad, a través
de beneficios fisioló gicos, psicoló gicos y sociales, que han sido avalados por
investigaciones científicas.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares,


tensió n arterial alta, cá ncer de colon y diabetes.

Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.


Fortalece los huesos, aumentando la densidad ó sea.

Fortalece los mú sculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma
física).

Actividad Física En Tiempos De Pandemia

La actividad física promueve la salud física y mental y reduce el estrés. Ademá s,


estimula el sistema inmunoló gico, aumenta la masa mineral ó sea y previene las
enfermedades cró nicas (obesidad, diabetes tipo II, Hipertensió n arterial). De acuerdo
con la edad del niñ o/a y adolescente, favorece la postura y el equilibrio, la
comunicació n y el lenguaje, la socializació n, la autonomía personal, la atenció n y el
aprendizaje. Las actividades deben ser acordes a la edad cronoló gica, nivel cognitivo,
grado de autonomía motriz y funcional e intereses del niñ o/a y adolescente.

En este momento de emergencia sanitaria, donde se recomienda el distanciamiento


físico sostenido, resulta difícil mantenerse activo. La falta de actividades fuera de casa
predispone para que niñ os y adultos sean má s sedentarios. Ademá s, el hogar se
transformó en un ú nico espacio físico donde confluyen actividades escolares, liceales y
laborales, y puede haber pocas instancias de recreació n y ejercicio.

Capacidades Físicas

Las capacidades físicas del ser humano son el conjunto de elementos que componen la
condició n física y que intervienen en mayor o en menor grado, a la hora de poner en
prá ctica nuestras habilidades motrices. Es decir, son las condiciones internas que cada
organismo posee para realizar actividades físicas, y que pueden mejorarse por medio
del entrenamiento y la preparació n.

Nos referimos a capacidades como la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la velocidad,


el equilibrio, la sincronizació n, entre otras.

A pesar de que las capacidades físicas de un organismo provienen de su genética,


mucho de su ejecució n tendrá que ver con la prá ctica y con el estado físico, que es la
condició n general de preparació n para el ejercicio físico que un organismo
determinado posee.

Así, una persona con tendencia genética a una baja resistencia podría entrenarse y
sobreponerse a las limitantes con que ha nacido, ya que su organismo responde a la
prá ctica. Las capacidades físicas se clasifican en dos tipos: coordinativas y
condicionales, las cuales a continuació n veremos por separado.

También podría gustarte