Informe de Anfigenos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Año de la universalización de la salud”

Tema: Anfígenos

Curso: Química inorgánica

Profesor: José Edwin Rodríguez

Alumna: Yessica Díaz Lima

Carrera: Farmacia y Bioquímica

Ciclo: 3

Turno: mañana

2020
INTRODUCCION

El nombre anfígeno proviene del griego y significa formador de ácidos o


bases, ya que alguno de sus elementos tiene tendencia a formarlos.
El grupo VIA recibe también el nombre de grupo del oxígeno por ser este el
primer elemento del grupo. Tienen seis electrones en el último nivel con la
configuración electrónica externa ns2 np4. Los tres primeros elementos, el
oxígeno, azufre y selenio son no metales y el telurio y polonio son metaloides.
El grupo VIA del sistema periódico está formado por los elementos: oxigeno,
azufre, selenio, telurio y polonio.
Por encontrarse en el extremo derecho de la tabla periódica es
fundamentalmente no metálico., aunque, el carácter metálico aumenta al
descender en el grupo.
El primer elemento, el oxígeno, presenta un comportamiento anómalo, ya que,
al no tener orbitales d en la capa de valencia, solo puede formar dos enlaces
covalentes simples o uno doble, mientras que los demás elementos pueden
formar 2,4 y 6 enlaces covalentes.
A continuación, se informará acerca de los elementos anfígenos del grupo
VIA, sus propiedades físicas y químicas, sus aplicaciones y las reacciones
obtenidas en la práctica de laboratorio.
MARCO TEORICO

Los elementos del grupo VIA son menos electronegativos que los halógenos.
El oxígeno y el Azufre son evidentemente no metálicos, pero el Selenio es en
menor grado. El telurio suele clasificarse como metaloide y forma cristales
similares a los metálicos. Su química es principalmente no metálica. El
polonio es un metal. Los 29 isótopos del polonio son radioactivos.
Los elementos de este grupo son los más abundantes en la corteza siendo el
oxígeno el que más destaca ya que solo el ocupa el 50% en masa de la corteza
terrestre, pero también otros importantes como el azufre que le sigue de cerca
y otros no tan importantes como el polonio ya que debido a su formación
mediante las series de desintegración su vida es muy corta.
Las irregularidades en las propiedades de los elementos dentro de una familia
dada aumentan hacia la parte intermedia de la tabla periódica. Se observan
mayores diferencias en las propiedades de los elementos del grupo VIA que en
las propiedades de los halógenos.
La configuración electrónica externa de los elementos del grupo VIA es
ns2sp4. Todos pueden ganar o compartir dos electrones al formar compuestos.
Todos forman compuestos covalentes del tipo H2E, en los cuales el elemento
del grupo VIA (E), tienen número de oxidación de –2. El número máximo de
átomos que puede enlazarse con el O (número de coordinación) es cuatro,
pero el Sise y Te y probablemente el P pueden enlazarse covalentemente hasta
con seis átomos.

Propiedades:
 El oxígeno es un gas diatómico.
 El azufre es un sólido amarillo formado por moléculas cíclicas de 8
átomos.
 El polonio es un metal pesado.
 Su configuración electrónica es ns2 p4.
 Los estados de oxidación más usuales son -2, +2, +4 y +6.
 El azufre y el oxígeno son no metales.
 El carácter metálico aumenta del selenio al polonio.
Oxigeno
Gas incoloro, inodoro e insípido. En forma líquida es muy inflamable. La
forma más común del oxígeno es la de molécula diatómica. Es soluble en agua
y alcohol. Se puede combinar con la mayor parte de los elementos de la tabla.
Es el segundo elemento más electronegativo de la tabla, después del flúor. Su
obtención es por destilación, fraccionando el aire líquido para que queden las
fracciones menos volátiles, y para obtener pequeñas muestras en el laboratorio
se utiliza la electrólisis. Su utilización se emplea para aumentar la eficiencia
de los altos hornos, en la fundición del cobre, como líquido de propulsión de
cohetes, como estimulante de calor, como combustible de vehículos
espaciales.

Azufre
Se encuentra en grandes cantidades formando sulfuros y sulfatos. Puede
alcanzar la configuración de gas noble mediante la formación de dos enlaces y
da compuestos covalentes. Su obtención proviene directamente de los
yacimientos, o de las bolsas de gas natural. Se utiliza para la fabricación del
caucho, de pólvora negra. En medicina se emplea para la cura de afecciones
cutáneas o también como veneno en plantas. El azufre con oxígeno formando
óxido de azufre y luego con agua para forma ácido sulfúrico.

Selenio
La forma estable es el selenio gris, un sólido gris compacto de aspecto
metálico y estructura hexagonal, con una densidad de 4,28 g/cm3 y un punto
de fusión de 217 ºC. Sus vapores son muy tóxicos. También existen el selenio
rojo y el selenio amorfo. Las formas de obtenerlo son mediante la temperatura,
evaporación de otros compuestos, o por fusión y enfriamiento. Se emplea en
electrónica, en cerámica, como colorante para vidrio, como catalizador.

Telurio
Elemento muy escaso en la naturaleza. Es un sólido cristalino de color blanco
plateado, frágil y con lustre metálico. Se comporta como un semimetal. Es
insoluble en agua y muy tóxico. Si se combina con el oxígeno del aire, arde.
Su obtención proviene de polvos de cobre, y sulfuros de plata y oro. Se
emplea como colorante de porcelanas y vidrios, en fotografía y en las
industrias del caucho y farmacéutica.

Polonio
Es escasísimo y se encuentra en la naturaleza en minerales de uranio. Es un
elemento radiactivo, cuya forma es la de metal denso y blando. Se disuelve
fácilmente en ácidos. Además de ser peligroso por su radiactividad es muy
tóxico. Es el elemento con mayor número de isótopos.
Se utiliza en instrumentos de calibración y para la medición de pozos de
petróleo.
PROCEDIMIENTO
CUESTIONARIO

1.- Mencione las propiedades físicas de los elementos del grupo VIA

PROPIEDADES FÍSICAS DEL OXÍGENO


 Color: incoloro
 Punto de fusión (ºC): -219
 Punto de ebullición (ºC): -183
 Densidad (g/cm3): 0,001429
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AZUFRE
 Color: amarillo
 Punto de fusión (ºC): 115
 Punto de ebullición (ºC): 445
 Densidad (g/cm3): 2,07 (rómbico)
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SELENIO
 Color: gris
 Punto de fusión (ºC): 221
 Punto de ebullición (ºC): 685
 Densidad (g/cm3): 4,792
PROPIEDADES FÍSICAS DEL TELURIO
 Color: plateado
 Punto de fusión (ºC): 450
 Punto de ebullición (ºC): 988
 Densidad (g/cm3): 6,24
PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLONIO
 Color: plateado
 Punto de fusión (ºC): 254
 Punto de ebullición (ºC): 962
 Densidad (g/cm3): 9,320
2.- Indique las formas alotrópicas de los elementos del grupo VIA

Oxigeno
Presenta dos formas alotrópicas:
 Dioxigeno (termodinámicamente estable)
 Ozono

Azufre
 En estado sólido.
Variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre plástico (cadenas Sn).
 En estado líquido.
Anillos S8 y cadenas de longitud variable.
 En fase gas.
Cicloazufre, cadenas Sn (n = 3-10), S2

Selenio
 Se rojo: constituido por moléculas Se8.
 Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).
 Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo
presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor.

Telurio
Presenta una única variedad alotrópica, el Te gris, similar al Se gris. Tiene un
carácter más metálico que el anterior.
Polonio
Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que cada átomo
está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales (d0=355pm).
Ambos alótropos tienen carácter metálico.

3.- Realice las reacciones ocurridas en la práctica


BIBLIOGRAFIA

 COOTON Y WILKINSON, QUÍMICA INORGÁNICA BÁSICA,


LIMUSA, 2006

 BROWN LEMA Y BURSTEN, QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL,


PRENTICE HALL, 2006

 U.N.M.S.M. GUÍA DE PRÁCTICAS QUÍMICA INORGÁNICA.2006.

 HTTPS://WWW.STUDOCU.COM/PE/DOCUMENT/UNIVERSIDAD
-NACIONAL-DE-SAN-ANTONIO-ABAD-DEL-CUSCO/QUIMICA-
INORGANICA-I/TRABAJO-TUTORIAL/GRUPO-VIA-
CARACTERISTICAS-FISICOQUIMICAS-USOS-Y-
APLICACIONES-DE-LA-TABLA-PERIDODICA/5536765/VIEW

También podría gustarte