Sesion 1 Analsis 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Sesión 1:

Análisis Clínicos I
Mg. Elisa Roxana Dionicio Escalante
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Visión Misión
Formar profesionales altamente calificados,
competitivos, líderes emprendedores con una
Ser líder en la formación de profesionales
visión empresarial a través de programas
con sólida formación en valores, con
académicos multidisciplinarios. Para dar
cultura empresarial competitiva y alto
respuesta a las necesidades y demandas sociales,
sentido de responsabilidad ambiental, que
promoviendo el sentido emprendedor de las
les permita ser los gestores del desarrollo y
unidades académicas con alto nivel de formación
el cambio que la sociedad necesita.
humanística y profesional de las personas y en el
desarrollo integrador de la investigación científica
y tecnológica.

Valores:
Honestidad – Respeto- -Tolerancia-Compromiso y Responsabilidad Social
MOTIVACION

Video

Resultados de análisis clínicos.


Analíticas ¿qué significan los
valores?

https://www.youtube.com/watch?v=vSs9uM03ZmQ

3
Preguntas para la reflexión
¿Por qué crees que es
necesario éste curso en la
carrera de Farmacia y
Bioquímica ?

5
Logro de sesión

• Al finalizar la sesión, el estudiante :

Podrá ser capaz de comprender la importancia de


conocer sobre análisis clínicos en la profesión
farmacéutica.

6
En la Ley del Trabajo del Q.F. del Perú: 28173. Promulgada:17-02-
2004.

• Art. 2o. Rol del Q.F.:


Como profesional de las ciencias médicas
• ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO:
AREA DE ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y CLÍNICOS.
Ley No. 28173:
Ley del Trabajo del Químico-Farmacéutico del Perú.
Art. 3º. Campos de actuación:
Los Químicos Farmacéuticos pueden ejercer sus actividades profesionales, entre
otras, en la docencia, regencia de establecimientos farmacéuticos públicos y
privados, laboratorio de análisis clínicos y bioquímicos, bromatológicos,
toxicológicos, laboratorios de radiofármacos, dirección técnica de laboratorios
farmacéuticos y productos naturales, cosméticos, laboratorio de control de
calidad, y en la sanidad de la Fuerza Armada y Policía Nacional.
Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del
Perú
• D.S. No. 008-2006-SA
• Art. 6º.- CAMPOS DE ACTUACIÓN:
f. LABORATORIO DE ANÁLISIS: Está referido a los análisis químicos,
físico-químicos, bromatológicos, bioquímicos y clínicos,
microbiológicos, farmacológicos, toxicológicos, forenses,……….
Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del
Perú
D.S. No. 008-2006-SA
Art. 7º.-FUNCIONES:
v) Dirigir y realizar los análisis físico-químicos, químicos, bioquímicos,
microbio- lógicos, farmacológicos, clínicos, toxicológicos,
bromatológicos y otros inherentes a su formación profesional.
ANÁLISIS CLÍNICOS

• Estudia los métodos de Laboratorio utilizados en la


exploración clínica y hace la interpretación bioquímica
y patológica de los resultados.
Se divide fundamentalmente en 6 campos :
• HEMATOLOGÍA
• INMUNOHEMATOLOGÍA
• INMUNOLOGÍA CLÍNICA
• BIOQUÍMICA CLÍNICA
• MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
• LIQUÍDOS BIOLÓGICOS
Hematología
Es el estudio científico de la sangre y
los tejidos hematopoyéticos que la
conforman (médula ósea, ganglios
linfáticos, bazo, entre otros). En esta
área, el hemograma o cuadro
hemático es una de las pruebas que
más se solicita al laboratorio clínico y
sin duda alguna, la prueba que más
aporta al clínico en la evaluación de
un paciente.
Coagulación

En esta área se procesan pruebas de


rutina como Tiempo de protrombina,
Tiempo parcial de tromboplastina,
Fibrinógeno y pruebas especializadas
como Factores de la
coagulación,estudios de trastornos
hemorrágicos, trombóticos y estados
de hipercoagulabilidad mediante las
pruebas de agregación plaquetaria.
Inmunología
La inmunología es una rama amplia de
la biología y de las ciencias biomédicas
que se ocupa del estudio del sistema
inmunológico, (enfermedades
autoinmunes, hipersensibilidades,
inmunodeficiencias, entre otros) y sus
características físicas, químicas y
fisiológicas. Dentro de las pruebas más
comunes que se realizan en esta área,
se encuentran: Toxoplasmas, Rubeola,
VIH, Citomegaluvirus, Varicela,
Cuantificación de hepatitis (A,B,C),
entre otras.
Endocrinología
Especialidad médica encargada del
estudio de la función normal, la
anatomía y los desórdenes producidos
por alteraciones de las glándulas
endocrinas, que son aquellas que
vierten su producto a la circulación
sanguínea. En esta área se realizan
como pruebas de rutina: T3, T3 Libre,
T4, T4 Libre, Cortisol, Testosterona,
Estradiol, Prolactina, Progesterona,
entre otras; y pruebas especializadas
como: Gastrina, 25OH vitamina D,
marcadores tumorales
Microbiología
Ciencia que estudia los organismos
procariotas como las bacterias y los
eucariotas como los hongos y los
parásitos y su implicación en la salud
humana, siendo esta de gran utilidad en
el diagnóstico de enfermedades
infecciosas. En esta área se cultivan
líquidos corporales como: líquidos
estériles (orinas, líquidos cefaloraquídeos,
entre otros), secreciones oculares, óticas
y secreciones purulentas en piel o tejidos.
Química Clínica
La química clínica utiliza procesos para la
medición componentes químicos en la
sangre y en la orina. Existen pruebas para
analizar todos los componentes químicos
que se encuentran en estos fluidos como:
Colesteroles, Glucosa, Fosfatasas ácidas y
alcalinas, Triglicéridos, pruebas de
función renal como Nitrógeno uréico,
Creatinina, Depuración de creatinina,
pruebas de función hepáticas como
Bilirrubinas entre otras.
Coprología
Conjunto de técnicas complementarias que
permiten demostrar la presencia de las
diferentes formas evolutivas de los parásitos:
esporas, trozofoitos, quistes, huevos y larvas,
procesos que se realizan por medio de
observación directa, macroscópica,
microscópica y el análisis químico,
parasitológico y bacteriológico de la materia
fecal.
Orina
Los términos “uroanálisis”,
“urianálisis”, “análisis de orina”,
“histoquímico de orina”, “parcial
de orina”, describen un perfil o
grupo de pruebas tamiz con
capacidad para detectar
enfermedad renal, del tracto
urinario o sistémica..
MARCADORES BIOLÓGICOS
En esta área se realiza la determinación de
marcadores biológicos, que son sustancias
producidas por las células cancerosas o por
otras células del cuerpo como respuesta al
cáncer pero también a ciertas afecciones
benignas (no cancerosas).
TOXICOLOGÍA
Se determinan la ausencia o presencia de
sustancias potencialmente tóxicas en
distintas muestras biológicas. Los
principales grupos de tóxicos que se
investigan son, drogas de abuso,
medicamentos, pesticidas y tóxicos
volátiles (especialmente usado en la
evaluación de la toxicología laboral).
BANCO DE SANGRE
La función es la de almacén de sangre,
garantizando que la sangre donada o los
productos derivados (hemoderivados), sean
seguros antes de utilizarse en transfusiones
de sangre y otros procedimientos médicos
que se realizan en los hospitales a los que
damos servicio
LICENCIADA POR
Eritrocitos
• https://es.slideshare.net/CarolinaSoledadAguil/seminario-2-
41873837
• http://www.seqc.es/download/tema/3/2767/7982539/2987076/cms
/tema-5-alteraciones-morfologicas-de-los-eritrocitos.pdf/
Analisis clinicos
https://es.slideshare.net/VernicaQuintero/laboratorio-clnico-13285098
Analisis clinicos
https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_Cl%C3%ADnicos

CLASE DE ANALSIS CLINOICOS


https://es.slideshare.net/FARMACIABW/analisi-bioquimico-
clinico?next_slideshow=2

También podría gustarte