Jomi 4º Del 12 Al 16 de Octubre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Del 12 al 23 Octubre de 2020.

En , estamos contentos de contar con


tu apoyo.
Por eso les pedimos, que el material que han adquirido solo sea para uso
personal, para tus clases virtuales; y dar valor a los creadores y
diseñadores que se toman el tiempo para preparar este material, de igual
manera la inversión que realizas para su adquisición. No lo compartas
masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya que al hacerlo nos
perjudicas a nosotros como sus diseñadores de contenidos. Permítenos
seguir facilitando tu quehacer docente.

Esperamos contar
con su apoyo

NOTA: el material esta registrado,


quien comparta, puede procesar
asuntos legales, esperamos no
llegar a esos extremos.
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones

• Emplea la sílaba o la letra inicial de una serie


Español de palabras para crear un efecto sonoro. Del 12 al 16 de
Octubre de
• Emplea rimas en la escritura de trabalenguas 2020.
y juegos de palabras.

• Interpreta croquis para identificar trayectos.

• Describe trayectos a partir de la información


que aparece en los croquis.

• Que los alumnos identifiquen la regularidad


Matemáticas en una sucesión compuesta formada por Del 12 al 16 de
figuras. Octubre de
2020.
• Que los alumnos reconozcan la regla de
variación en una sucesión compuesta
formada por números, ya sea creciente o
decreciente e identifiquen los elementos
faltantes o siguientes.

Ciencias Naturales • Comprende las funciones del cuerpo Del 12 al 16 de


humano y su relación con la salud. Octubre de
2020.

Geografía • Localiza capitales, ciudades y lugares


representativos de México a partir de los Del 12 al 16 de
puntos cardinales. Octubre de
2020.

Historia • Señala las características de los primeros


grupos nómadas para explicar los cambios y Del 12 al 16 de
la forma de vida a partir de la agricultura en Octubre de
el actual territorio mexicano. 2020.

Formación Cívica • Valora que es una persona con dignidad,


y Ética que ejerce sus derechos y promueve el Del 12 al 16 de
respeto y aprecio a la identidad, la dignidad Octubre de
y los derechos de las demás personas. 2020.

Vida saludable • Explica las características de una


alimentación sana y es capaz de crear Del 12 al 16 de
menús saludables como medidas para Octubre de
cuidar su salud. 2020

Educación • Expone sus ideas y su punto de vista de


socioemocional manera respetuosa y clara. Del 12 al 16 de
Octubre de
2020.
Lunes 12 de octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de Escribe en tu cuaderno los siguientes problemas razonados y
resuélvelos:
inicio del día 1.-Tengo 3 costales de frijol y cada costal pesa 40 kilogramos. Si el
kilogramo tiene un precio de $ 9.00 ¿Cuánto vale cada costal? ¿Cuánto
valen todos los costales?.
2.-Si para formar cada castillo necesito 16 piezas, más 4 banderas y un
puente ¿Cuántas piezas, banderas y puentes necesito para formar 4
castillos? .

Ciencias • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:


El aparato circulatorio.
Naturales • Lee las págs.22-23 de tu libro de texto.
• Lee y copia el siguiente texto en tu cuaderno:
El aparato circulatorio esta formado por corazón, sangre, arterias,
vasos capilares y venas. Su función es llevar la sangre a todo el
cuerpo. A esta función se le conoce como circulación sanguínea.
• Realiza la el ejercicio ubicado en el anexo 1 en su primera parte
tendrás que escribir en el interactivo las medidas para cuidar el
aparato circulatorio que se mencionan en la pág. 23 de tu libro de
texto. En su segunda parte tendrás que buscar en tu diccionario el
concepto de cada componente del sistema circulatorio y lo escribirás
debajo de cada pestaña.

Español • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:


Las palabras de familia
• Lee con atención la siguiente información y cópiala en tu cuaderno:
Una familia de palabras o familia léxica está formada por todos
los vocablos que comparten el mismo lexema o raíz. Por tanto, una
familia de palabras tiene cierta relación de significado; por
ejemplo: ropa, ropero, ropaje, ropón, arropar, desarropa.
• Realiza el ejercicio de la pág. 25 de tu libro de texto en el unirás las
palabras de la misma familia léxica, procura hacerlo con diferentes
colores.
• Escribe en tu cuaderno el siguiente título: Adivina, adivinador.
• Lee con atención la siguiente información y cópiala en tu cuaderno:
Una adivinanza es un acertijo generalmente dirigido al público
infantil que se emplea como pasatiempo.
A partir de coplas y adivinanzas es posible crear trabalenguas
agregando terminaciones difíciles o cambiando palabras.
• Lee las adivinanzas de la pág.25 de tu libro y alado de cada una coloca
la respuesta si te la sabes.
• Realiza el ejercicio del anexo 2 en el que tendrás que unir la
adivinanza con su imagen.
Lunes 12 de octubre de 2020.
Lunes 12 de octubre de 2020.

Instrucciones: Escribe debajo de la pestaña las medidas para


cuidar el aparato circulatorio.

Instrucciones: Escribe debajo de cada


pestaña el concepto de cada
componente del sistema circulatorio.
Lunes 12 de octubre de 2020.

Instrucciones: corta y pega del centro el interactivo. Después lee


las adivinanzas y pega debajo de cada pestaña la imagen que le
corresponde.

Pueden ser cortos,


pueden ser largos; Una señorita muy
nunca en los niños, señoreada,
lleva sombrero verde y
sí en los muchachos.
blusa colorada.
¡Si acaba en punta ¿Quién es?
se llama mostacho!

No hay ningún día


En lo alto vive, en lo del año en que
alto mora, en lo alto pueda descansar;
teje la tejedora. siempre en tu pecho
cantando ando, con
mi rítmico tic-tac.

El bigote El corazón

La fresa La araña
Martes 13 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Lee la lectura ¨Lluvia oblicua¨, que se encuentra en las págs. 14-
16 de tu libro de lecturas.
inicio del día • Busca en tu diccionario el significado de la palabra saudade y
escríbelo en tu cuaderno
• Posteriormente de leer la lectura corta el rompecabezas y arma
las ideas de la lectura ubicado en el anexo 3.
• Dicta las siguientes palabras al alumno:
1.Vaga. 2.Deslizar. 3.Caballo. 4.-Batuta 5.-Saudabe.

Matemáticas • Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno:


DESAFÍO 8.-Y AHORA ¿CÓMO VA?
• Lee y copia la siguiente información en el cuaderno:
Una sucesión figurativa es aquella que no está compuesta por
consecuciones de números sino en imágenes o figuras, donde
se observa la progresión de como la imagen se está formando
de forma creciente o decreciente, rellenado espacio de manera
secuencial.
Ejemplo:

• Resuelve el desafío 8 ubicado en las págs.22-23 de tu libro de


texto con ayuda de un familiar.
• Realiza el ejercicio del anexo 4 en el que tendrás que observar
los elementos de las sucesiones que se presentan y dibujar las
que continúan en las áreas faltantes.
Martes 13 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Formación • Escribe tu cuaderno lo siguiente:
Las niñas y niños merecemos que nos cuiden.
Cívica y Ética • Lee con atención el siguiente texto y después cópialo en tu
cuaderno:
Todo niño merece un trato digno y cuidados para crecer y
desarrollarse. Hay distintos tipos de cuidados: los que nos
mantienen sanos o nos permiten recuperarnos de las
enfermedades, los que nos protegen de riesgos y los que nos
hacen sentir afecto y seguridad, entre otros.
• Lee las págs. 18 y 19 de tu libre de texto.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 5 en el tendrás que
completar un mapa mental escribiendo que cuidados necesitas
en tu familia, en la escuela y en la comunidad para atender un
buen crecimiento y desarrollo de tu persona.
Martes 13 de Octubre de 2020.

Instrucciones: lee la lectura de la págs. 14-15 de tu libro de


lecturas y después corta los rompecabezas y ármalos de
manera que unas las ideas extraídas de la lectura.
Martes 13 de Octubre de 2020.

Instrucciones Observa los elementos de sucesiones que se presentan y


dibuja las que continúan o las faltantes.
Martes 13 de Octubre de 2020.

Instrucciones: completa el siguiente mapa mental escribiendo que cuidados


necesitas en tu familia, en la escuela y en la comunidad para atender un
buen crecimiento y desarrollo en tu persona

______________________
______________________
______________________
______________________
CASA
______________________
______________________

Los seres humanos


merecemos respeto, no
importando la clase social a
la que pertenecemos y la
dignidad refuerza nuestra
personalidad, Tenemos
derechos y necesidades que
deben ser atendidas para
nuestro desarrollo optimo.

COMUNIDAD

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Miércoles 14 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Copia en tu cuaderno los siguientes problemas razonados y
inicio del día resuélvelos:
1.-Felipe tiene 8 cajas con un total de 224 bolígrafos ¿Cuántos bolígrafos
tiene cada caja, si en todas hay igual número de ellos?
2.-Juanita pesaba el año pasado 32.85 kilogramos y este año pesa 37.12
kilogramos ¿Cuánto aumentó de peso?

Español • Copia en tu cuaderno el siguiente título:


Creando mi trabalenguas
• Lee con atención la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
Primero hay que elegir el fonema para formar palabras ejemplo con
¨j¨ Se escriben las palabras como jirafa, jarra, joroba, jarabe, etc.
Luego armamos el trabalenguas dándole sentido.
Ejemplo: la jirafa toma jarabe en jarra porque tiene joroba, si el jinete
no le da a la jirafa jarabe en jarra siempre tendrá joroba.
• Lee la pág.26 de tu libro de texto.
• Empieza a crear palabras y frases según el fonema seleccionado para
tu trabalenguas en tu cuaderno, cuando ya lo tengas listo, escríbelo en
el formato que se ubica en el anexo 6. No olvides ilustrarlo con un
dibujo.
• Realiza la autoevaluación ubicada en la pág. 27 de tu libro de texto.
Vida saludable • Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno:
Alimentos saludables y no saludables.
• Lee y copia la siguiente información en tu cuaderno:
Un alimento saludable es aquel que es bueno o beneficioso para la
salud o que la proporciona.
La comida chatarra, también conocida como alimento no saludable,
es un tipo de comida que puede llegar a ser muy perjudicial para la
salud, debido a sus altos contenidos en azúcares, sales, colesterol,
grasas.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 7 en el tendrás que colorear,
recortar y clasificar los alimentos según corresponda en saludables y no
saludables-
• Escribe y responde en tu cuaderno la pregunta: ¿Cuál de los dos tipos
comes más?.
Miércoles 14 de Octubre de 2020.
Educación • Copia en tu cuaderno el siguiente título:
La asertividad
socioemocional • Lee el siguiente texto y después cópialo en tu cuaderno:
El desarrollo de la asertividad nos permite demostrar un
comportamiento equilibrado entre la agresividad y la pasividad.
La comunicación asertiva significa no solo defender y expresar
nuestros propios derechos, opiniones y sentimientos, sino al mismo
tiempo respetar los derechos, sentimientos y opiniones de los
demás.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 8 para ello lee con atención los
cuestionamientos y reflexiónalos para poder dar una respuesta.
Miércoles 14 de Octubre de 2020.

Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para escribir


un trabalenguas.
Miércoles 14 de Octubre de 2020.

Instrucciones: colorea, recorta y pega según clasifiques los


alimentos.
Miércoles 14 de Octubre de 2020.

Instrucciones: lee con atención los


cuestionamientos, reflexiona y contesta.
Jueves 15 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Lee el siguiente problema y completa la tabla:
inicio del día Los alumnos de cuarto grado vendieron boletos para una
obra de teatro. Cada boleto se vendió en $5 y el auditorio
en el que se presentó la obra cuenta con 180 asientos. Si
deciden presentar la obra varias veces, ¿cuánto obtendrán
en total?
CANTIDAD DE VECES QUE SE GANANCIA TOTAL POR LA VENTA
PRESENTA LA OBRA

1
2
5
9

Historia • Escribe en tu cuaderno el título:


Una nueva actividad la agricultura.
• Lee el siguiente texto y cópialo en tu cuaderno:
Alrededor del año 8000 a. de C., el descubrimiento de la
agricultura transformó la vida de los nómadas. El cultivo de plantas
se volvió la actividad más importante, y los individuos dependieron
cada vez menos de la caza y la recolección. Muchos abandonaron
su vida nómada para cuidar sus cultivos y se establecieron en un
solo lugar, es decir, se volvieron sedentarios. Así surgieron las
primeras aldeas.
• Lee las páginas 24-25 de tu libro de texto. Después realiza el
ejercicio del anexo 9 en el que tendrás que responder varios
cuestionamientos con base a lo anteriormente leído.
• Escribe en tu cuaderno el título:
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasismérica
• Lee las páginas 26-29 de tu libro de texto y selecciona la
información más importante y anótala en las fichas ubicadas en el
anexo 10. Por ultimo ubica en el mapa las culturas prehispánicas.
Jueves 15 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Español • Escribe en tu cuaderno el nombre de la practica social de
lenguaje y su propósito:
ELABORAR DESCRIPCIONES DE TRAYECTOS A PARTIR DEL USO
DE CROQUIS
Propósito: reconocer las características y los recursos gráficos
de un croquis para que puedas interpretar la información que
contiene y realices descripciones de trayectos.

• Lee con atención la siguiente información y cópiala en tu


cuaderno:
Un croquis es un mapa por lo general informal, hecho a
mano o solo con lo básico de información para poder llegar
a un lugar.

La Rosa de los Vientos sirve para orientar la ubicación en


mapas con los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste.

• Observa el croquis de la pág. 29 de tu libro de texto y copia


y responde en tu cuaderno las preguntas.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 11 en el observaras
un croquis y tendrás que escribir el recorrido que hace Luis
desde su casa con su familia al restaurante " los asadores" .
Jueves 15 de Octubre de 2020.
La agricultura
Instrucciones: corta el interactivo y pégalo de la orilla. Después
responde las preguntas con base a las páginas 24-25 de tu libro de
texto.
Jueves 15 de Octubre de 2020.

Aridoamérica, Mesoamérica y Oasismérica


Instrucciones: Lee la página 26 a la 29, y escribe en cada espacio la
información más importante de cada cultura.

Instrucciones:
En el siguiente
mapa ubica las
culturas
prehispánicas,
que existían en
nuestro país.
Jueves 15 de Octubre de 2020.

Instrucciones: observa el croquis y escribe el recorrido que hace Luis


desde su casa con su familia cuando van a comer, ellos viven en la
calle guamúchil y quieren llegar al restaurante " los asadores" .

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
Viernes 16 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Observa la amplitud del ángulo y escribe su nombre:
inicio del día

Matemáticas • Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo:


DESAFÍO 9.¿Cuáles faltan?
• Lee y copia la siguiente información en tu cuaderno:
En una sucesión de números la cantidad que incrementa o
disminuye se le conoce como diferencia constante o regla. Se
obtiene restándole al sucesor, el antecesor.
Ejemplo:

Cada número de una sucesión se le conoce como termino,


elemento o miembro.
• Resuelve el desafío ¿Cuáles faltan? ubicado en las págs. 24-25 de tu
libro de texto.
• Realiza las sucesiones numéricas que aparecen en el anexo 12.
Viernes 16 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Geografía • Copia en tu cuaderno el siguiente título:
LOS MAPAS HABLAN DE MÉXICO
• Lee y copia la siguiente información en tu cuaderno:
Los mapas son representaciones que permiten conocer un
territorio y lo que existe en él. Un mapa se lee e interpreta a partir
de los elementos que lo componen. Estos son:
Título: Indica el tema y lugar mostrados en el mapa.
Rosa de los vientos: permite orientar el mapa de acuerdo con los
puntos cardinales.
Simbología: explica los símbolos que aparecen en el mapa.
Coordenadas geográficas: permiten la localización de
lugares a partir de paralelos (líneas horizontales) y meridianos
(líneas verticales).
Escala: indica las veces que se ha reducido el área real para
representarla en el mapa.
• Lee las págs. 23-28 de tu libro de texto.
• Realiza el ejercicio del anexo 13 en el tendrás que escribir en los
recuadros del mapa los nombres de los elementos que lo componen
y en la rosa de los vientos escribir Sur, Norte, Este y Oeste.
• Realiza la actividad de la pág. 28 de tu libro de texto para ello observa
el mapa de la pág. 20 de tu atlas y completa las oraciones.
Viernes 16 de Octubre de 2020.

Instrucciones Observa los elementos de las sucesiones que se


presentan y escribe los que continúan o los faltantes.
Viernes 16 de Octubre de 2020.

Instrucciones: escribe en los recuadros del mapa los nombres de los elementos que lo
componen y en la rosa de los vientos escribe Sur, Norte, Este y Oeste.
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones

• Identifica las siglas, las abreviaturas y los Del 19 al 23


símbolos usados en los croquis. de Octubre
Español de 2020.
• Interpreta y utiliza el vocabulario
adecuado para dar indicaciones sobre
lugares o trayectos.

• Describe trayectos a partir de la


información que aparece en los croquis.

• Que los alumnos usen la multiplicación Del 19 al 23


al resolver problemas de de Octubre
Matemáticas proporcionalidad. de 2020.

• Que los alumnos usen procedimientos


personales y la multiplicación al resolver
problemas que implican un producto
de medida.

Ciencias • Comprende las funciones del cuerpo


humano y su relación con la salud.
Del 19 al 23
de Octubre
Naturales de 2020.

Geografía • Reconoce en mapas la localización, la


extensión y los límites territoriales de
Del 19 al 23
de Octubre
México de 2020.

Historia • Investiga aspectos de la cultura y de la


vida cotidiana del pasado, y valora su
Del 19 al 23
de Octubre
importancia. de 2020.

Valora que es una persona con Del 19 al 23


Formación •
dignidad, que ejerce sus derechos y de Octubre
Cívica y Ética promueve el respeto y aprecio a la de 2020.
identidad, la dignidad y los derechos
de las demás personas.

Vida saludable • Explica las características de una


alimentación sana y es capaz de crear
Del 19 al 23
de Octubre
menús saludables como medidas para de 2020.
cuidar su salud.

Educación • Reconoce acciones que benefician o


dañan a otros y describe los
Del 19 al 23
de Octubre
socioemocional sentimientos y consecuencias que de 2020.
experimentan los demás en situaciones
determinadas.
Lunes 19 de octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de Escribe en tu cuaderno los siguientes problemas razonados y resuélvelos:
1.-En el rancho “La Pollita” se fabrican quesos. Un día hicieron 138 quesos en la
inicio del día mañana y 142 en la tarde ¿Cuántos quesos fabricaron en ese día?
2.-Pepe vende gelatinas a 6 pesos cada una. Alejandrina le compró 23, Juan 34
y Luisa 51 ¿Cuánto dinero reunió de la venta de esas gelatinas?

Ciencias • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:


El aparato digestivo
Naturales • Lee las pág..24 de tu libro de texto.
• Lee y copia el siguiente texto en tu cuaderno:
El aparato digestivo esta formado por boca faringe, laringe, esófago,
estomago, intestinos delgado y grueso, recto y ano. Su función es
procesas los alimentos que consumimos, es decir prepararlos para que el
cuerpo los absorba y asimile.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 14 en el que tendrás que escribir el
nombre de las partes que integran el sistema digestivo.
• Escribe en tu cuaderno el siguiente título:
El aparato respiratorio
• Lee las pág..26 de tu libro de texto.
• Lee y copia el siguiente texto en tu cuaderno:
El aparato respiratorio consta de nariz, laringe, tráquea, pulmones,
bronquios y alveolos. Su función es abastecer de oxigeno al cuerpo y
desechar el dióxido de carbono.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 14 en el que tendrás que escribir el
nombre de las partes que integran el sistema respiratorio.
• Completa el esquema y la tabla de la pág. 27 de tu libro de texto para ello
revisa tus apuntes sobre los demás sistemas vistos en clases anteriores.

Español • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:


Las características de los croquis
Lee con atención la siguiente información y cópiala en tu
cuaderno:
Las características principales del croquis son:
- Carece de escala, ubicación geográfica (latitud y longitud) y
simbología.
- Es rápido y perfecto para hacer una representación gráfica.
- Se crea la idea o el objeto completo.
- Trasmite las ideas en forma concreta y comprensible.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 15 en el tendrás que analizar
un croquis y colocar el número de los elementos que le corresponde
a cada característica del croquis.
Lunes 19 de octubre de 2020.
Lunes 19 de octubre de 2020.

Instrucciones:
escribe el
nombre de las
partes del
aparato
digestivo.

Instrucciones: escribe el nombre de las partes


del aparato respiratorio
Lunes 19 de octubre de 2020.

Instrucciones: observa con atención el croquis y coloca el número


de elemento que le corresponde a cada característica del
croquis.
Martes 20 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Lee la lectura ¨La mosca que soñaba que era águila¨, que se
encuentra en las pág. 17 de tu libro de lecturas.
inicio del día • Posteriormente de leer la lectura responde las preguntas del
interactivo ubicado en el anexo 16.
• Dicta las siguientes palabras al alumno:
1.Realidad. 2.Concidencia. 3.Alpes. 4.Angustía. 5.Sensación.

Matemáticas • Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno:


DESAFÍO 10.-LA TIENDA DE DOÑA LUCHA
• Lee y copia la siguiente información en el cuaderno:

• Resuelva las páginas 26 y 27 de tu libro de texto en ellas tendrás


que observar los precios de la tienda y analizar los problemas
para efectuar las operaciones de suma de números decimales.
• Lee y copia la siguiente información en tu cuaderno:

Para restar números decimales:


a) Primero se escribe el minuendo y el sustraendo de modo que coincidan en la misma columna
las cifras del mismo orden (los puntos tienen que estar en columna).
b) Si los números no tienen igual número de cifras decimales se complementan con ceros las
cifras que falten.
. c) Después se restan como si fueran números naturales y se pone la coma en el resultado bajo la
columna de los puntos.
Martes 20 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Matemáticas • Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 17 en el tendrás que
resolver sumas y restas con decimales.
• Resuelve el desafío 11.-Uniformes escolares ubicado en las págs. 28
y 29 de tu libro de texto.

Formación • Escribe tu cuaderno lo siguiente:


Soy una persona con dignidad y capaz de ejercer mis derechos.
Cívica y Ética TEMA: Derechos humanos.
• Lee el siguiente texto y después cópialo en tu cuaderno:
Los derechos humanos son como una serie de poderes que
tienen las personas y que sirven para dos cosas: primero, que
se cubran todas sus necesidades para vivir bien, en paz y ser
felices y segundo, protegerlas de situaciones que pudieran
ponerlas en riesgo o causarles daño. Se llaman “derechos
humanos” porque los tienen todas las personas del planeta
sin importar su edad, su aspecto o el lugar donde viven.
• Observa y lee la información ubicada en las págs. 20-21 de tu libro
de texto.
• Selecciona uno de los derechos mencionados en la pág.20 de tu
libro de texto y elabora un cartel sobre este haciendo uso del
formato del anexo 18 .
Martes 20 de Octubre de 2020.

Instrucciones: lee la lectura de la pág.17 de tu libro de


lecturas y después resuelve las preguntas del interactivo.
Martes 20 de Octubre de 2020.

Instrucciones Resuelve las siguientes sumas y restas con punto


decimal.
Martes 20 de Octubre de 2020.

Instrucciones: elabora un cartel sobre uno de los derechos


humanos de los mencionados en la pág.20 de tu libro.
Miércoles 21 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Copia en tu cuaderno los siguientes problemas razonados y
inicio del día resuélvelos:
1.-En un grupo escolar de 27 alumnos, la tercera parte obtuvo 10 de
calificación ¿Cuántos alumnos de dicho grupo obtuvieron 10 de
calificación?
2.-Elsa tiene 894 lápices y los va a empaquetar en cajas de 6
¿Cuántas cajas llenará?.
Español • Copia en tu cuaderno el siguiente título:
Las siglas y las abreviaturas
• Lee con atención la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
Una sigla es un proceso de creación de palabras a partir de
cada letra inicial de los términos principales de una expresión.
Por ejemplo: ONU= Organización de las Naciones Unidas.
Una abreviatura es la representación gráfica y reducida de una
palabra. Algunas se escriben con mayúsculas (Código Postal:
C. P. ) y otras con minúsculas (administración: admón.) y
terminan con punto.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 19 en el que tendrás que
colocar las palabras en el lugar que corresponde según sea abreviatura
o sigla.
Vida saludable • Copia en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno:
Me cuido y cuido de todos.
• Lee con atención el siguiente texto y cópialo en tu cuaderno:
La prevención es la mejor manera para evitar cualquier
situación que afecta directa o indirectamente nuestra persona,
es por ello que
poner en práctica hábitos saludables es indispensable en
nuestro día a día.
• Realiza el ejercicio del anexo 20 en el observaras cada una de las
recomendaciones para evitar enfermedades y escribirás una
consecuencia a ésta si no se lleva a cabo.
Miércoles 21 de Octubre de 2020.
Educación • Copia en tu cuaderno el siguiente título:
Empatía
socioemocional • Lee y copia en tu cuaderno la siguiente información:
La empatía nos permite reconocer, comprender y conectarnos con
las emociones ajenas. También nos ayuda a entender el punto de
vista de los demás y la emoción desde la cual viven un suceso,
logrando entendimiento y trato digno hacia otras personas.
La empatía significa puede entenderse como “ ponerse en los
zapatos del otro”.
• Realiza la actividad propuesta en el anexo 21 en ella leeras cuento “ El
misterioso ladrón de ladrones“ y después responderás unas preguntas
haciendo uso de tu empatía.
Miércoles 21 de Octubre de 2020.

Instrucciones: observa cada una de las recomendaciones para


evitar enfermedades y escribe una consecuencia a
ésta si no se lleva a cabo.

CONSUMO ALIMENTOS
NATURALES

PRÁCTICA ALGUNA
ACTIVIDAD RECREATIVA

EVITA CONSUMIR SAL Y


AZÚCAR

DUERME DE 8 A 10
HORAS DIARIAS
Miércoles 21 de Octubre de 2020.

Instrucciones: corta las palabras y pégalas en el lugar que le


corresponde, según sea abreviatura sigla.
Miércoles 21 de Octubre de 2020.

Instrucciones: lee el cuento y después contesta las siguientes preguntas.


Caco Malako era ladrón de profesión. Robaba casi cualquier cosa, pero era tan hábil que nunca lo habían
atrapado. Así que hacía una vida completamente normal, y pasaba por ser un respetable comerciante. Robara
poco o robara mucho, Caco nunca se había preocupado demasiado por sus víctimas; pero todo eso cambió la
noche que robaron en su casa.
Era lo último que habría esperado, pero cuando no encontró muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso
verdaderamente furioso, y corrió todo indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón, que al entrar
en la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el cuerpo.
¡Ay! ¡Mucha rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrón del barrio! Caco comenzó a
sospechar de todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el panadero? ¿Cómo podría haberse enterado de que Caco le
quitaba dos pasteles todos los domingos? ¿Y si fuera Doña Emilia, que había descubierto que llevaba años
robándole las flores de su ventana y ahora había decidido vengarse de Caco? Y así con todo el mundo, hasta tal
punto que Caco veía un ladrón detrás de cada sonrisa y cada saludo.
Tras unos cuantos días en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenzó a tranquilizarse y olvidar lo
sucedido. Pero su calma no duró nada: la noche siguiente ¡volvieron a robarle mientras dormía!
Rojo de ira, volvió a hablar con la policía, y viendo su insistencia en atrapar al culpable, le propusieron instalar
una cámara en su casa para pillar al ladrón con las manos en la masa. Era una cámara modernísima que aún
estaba en pruebas, capaz de activarse con los ruidos del ladrón, y seguirlo hasta su guarida.
Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrón volviera a actuar. Pero una mañana muy temprano el
inspector llamó a Caco entusiasmado:
- ¡Venga corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón!
Caco saltó de la cama y salió volando hacia la comisaría. Nada más entrar, diez policías se le echaron encima y le
pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reír alrededor de un televisor. En la imagen podía verse
claramente a Caco Malako sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo
escondite en que había guardado cuanto había robado a sus demás vecinos durante años... casi tantos, como
los que le tocaría pasar en la cárcel.
Jueves 22 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de Escribe los 5 términos siguientes, de cada serie:
inicio del día 1.- 53, 59, 65, 71,____ _____ ______ _____ _____

2.- 78,92,106,120_____ ______ ______ _____ ______

Historia • Escribe en tu cuaderno el título:


La pintura rupestre.
• Lee el siguiente texto y después cópialo en tu cuaderno:
Desde las sociedades mas antiguas, el ser humano ha
tenido necesidad de manifestarse a través del arte,
por ello hay imágenes que han perdurado hasta hoy
por medio de pinturas en las paredes de las cuevas, en
las que representaban actividades cotidianas así
como los animales y elementos de la naturaleza con
los que convivían.
• Lee con atención la pág.30 de tu libro de texto. Después
contesta las preguntas del interactivo ubicadas en el anexo
22
• con base a lo anteriormente leído.
• Escribe en tu cuaderno el título:
La importancia del maíz.
• Lee la pág.32 de tu libro de texto y coloca en la ficha
ubicada en la parte inferior del anexo 22 las ideas
principales del texto.
Jueves 22 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Español • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:
Mi croquis de la casa a la escuela
• Realiza el dibujo del el croquis para llegar de tu casa a la
escuela, tomando en cuenta siglas y abreviaturas, siglas
para nombres de instituciones o empresas y abreviaturas
para nombres de calles en el formato ubicado en el anexo
23.
• Realizan la actividad de la página 32 del libro de español
actividades y contesta las preguntas de la misma página en
el cuaderno.
Jueves 22 de Octubre de 2020.

Instrucciones: lee la información de la pág.30 de tu libro de texto y


contesta las preguntas
¿Por qué se les llama rupestres

¿Qué colores utilizaban estos


a los murales que realizaron

elaboración de las pinturas

¿Qué representaban
los humanos primitivos de

pigmentos utilizados en

¿Cómo obtuvieron los


primitivos artistas en la

aridoamericanos los
Aridoamérica?

las pinturas
sus murales?

rupestres?
rupestres?

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Jueves 22 de Octubre de 2020.

Instrucciones: utiliza el siguiente formato para dibujar el croquis de


tu casa a la escuela.
Jueves 22 de Octubre de 2020.

Instrucciones: utiliza el siguiente formato para dibujar el croquis de


tu casa a la escuela.
Viernes 23 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Actividades de • Relaciona cada recta con la fracción que representa:
inicio del día

Matemáticas • Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo:


DESAFÍO 12.- BUTACAS Y NARANJAS.
• Observa la siguiente imagen y cópiala en tu cuaderno con el fin de
que ubiques que son filas y que son columnas:

• Lee con atención los problemas de la pág.30 de tu libro de texto y


resuélvelos.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 24 en el que tendrás que
visualizar los precios de productos del cine y realizar los problemas
razonados respecto a su precio.
Viernes 23 de Octubre de 2020.
Asignatura Actividades
Geografía • Copia en tu cuaderno el siguiente título:
LAS REGIONES DE MÉXICO
Lee la carta que recibió Donaji ubicada en la pág. 30 de tu libro de texto
y después identifica a que lugar pertenece cada fotografía de la pág. 31,
procura unir con diferentes colores.
• Lee y copia el siguiente concepto:
Una región es un espacio terrestre que posee características
naturales y culturales similares.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 25 en el que tendrás que
ubicar en un mapa las 4 regiones en que se divide México y
responder unos cuestionamientos.
Viernes 16 de Octubre de 2020.
Viernes 16 de Octubre de 2020.

Instrucciones: Ubica en el siguiente mapa, las 4 regiones en que se divide


México y responde las preguntas. Si lo necesitas apóyate en la pág. 31 de tu
libro de texto.

También podría gustarte